SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE PATRICIO VELASTEGUI
   SEMESTRE 5 SISTEMAS
     FECHA 25-09-2012
 La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II
  Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera
  el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban
  directamente con el hardware de las computadoras trabajando en
  lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s
  y                                                                    1s).

  El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer
  Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador
  IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de
  un       programa       cuando        el      anterior       terminaba.

  En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas
  Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema
  multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.

  Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los
  Sistemas Operativos que existen hoy en día.
 En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores
  personales, acercando estos al público general de manera
  impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el
  desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado
  específicamente para reescribir por completo el código UNIX).

  Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios,
  la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes
  de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora
  de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso,
  surgiendo así las primeras interfaces de usuario.

  En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
En la década de los 90 hace su aparición Linux,
publicándose la primera versión del núcleo en septiembre
de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un
sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al
que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en
día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema
Operativo que realmente se llama GNU/Linux
Generaciones
   de la
computadora
 Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos
  para procesar información. Los operadores ingresaban los datos
  y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
  El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba
  rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura
  colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras estaban
  constituidas por tubos de vacío, desprendían bastante calor y
  tenían una vida relativamente corta, eran grandes y pesadas.
  Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los tubos era
  de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande
 Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras
  de la primera generación formando una compañía privada y
  construyendo UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de
  1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento
  de datos a base de tarjetas perforadas, sin embargo no había
  logrado el contrato para el Censo de 1950.
 El invento del transistor (dispositivo electrónico que
 sirve como amplificador de señal) hizo posible una
 nueva generación de computadoras, más rápidas, más
 pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
 No obstante el costo seguía siendo una porción
 significativa del presupuesto de una Compañía. Las
 computadoras de la segunda generación también
 utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de
 tambores giratorios para el almacenamiento primario.
 Estos núcleos contenían pequeños anillos de material
 magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
 almacenarse datos e instrucciones.
 Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo
  de los circuitos integrados, en las cuales se colocan miles de
  componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las
  computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
  desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El
  descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el
  ingeniero Jack S. Kilbry de Texas Instruments, así como los trabajos que
  realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors,
  acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación
  de computadoras. Antes de la llegada de los circuitos integrados las
  computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de
  negocios, pero no para las dos cosas.
 Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras
  incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus
  modelos. Se instalan terminales remotas, que puedan acceder a la
  computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir
  información en Bancos de Datos, etc. Aumenta la capacidad de
  almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Se generalizan los
  lenguajes de programación de alto nivel.
 Dos mejoras en la tecnología de las computadoras
  marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo
  de las memorias con núcleos magnéticos, por las de
  chips de silicio y la colocación de muchos más
  componentes en un chip, producto de la
  microminiaturización de los circuitos electrónicos. El
  tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo
  posible la creación de las computadoras personales.
 En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña
  compañía fabricante de semiconductores ubicada en
  Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o
  chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente
  4 X 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer
  microprocesador fue bautizado como el 4004.
 Las computadoras de esta generación contienen una
 gran cantidad de microprocesadores trabajando en
 paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también
 tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje
 natural. El almacenamiento de información se realiza
 en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de
 decenas de gigabytes; se establece el DVD (Digital
 Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar
 para el almacenamiento de video y sonido; la
 capacidad de almacenamiento de datos crece de
 manera exponencial posibilitando guardar más
 información en una de estas unidades
 Como supuestamente la sexta generación de computadoras está
  por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos,
  esbozar las características que deben tener las computadoras de
  esta generación. Las computadoras de esta generación cuentan
  con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de
  microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se
  han creado computadoras capaces de realizar más de un millón
  de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por
  segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area
  Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando
  medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con
  anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta
  generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.
  Algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida, teoría del
  caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
ThiagoPerez1920
 
Tipos De Computadoras
Tipos De ComputadorasTipos De Computadoras
Tipos De Computadoras
elvitamejiacarvajal
 
Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
lujanvera
 
Tipos y generaciones de computadoras
Tipos y generaciones de computadorasTipos y generaciones de computadoras
Tipos y generaciones de computadoras
Mago Rosado
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
edgar
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora  Historia de la computadora
Historia de la computadora
Ana Sofia Torres ñustes
 
Sexta generacion
Sexta generacionSexta generacion
Sexta generacion
SaulSAES
 
Las 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computadorLas 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computador
dsbolivar
 
8 generaciones
8 generaciones 8 generaciones
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestbf9973
 

La actualidad más candente (14)

Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
 
Tipos De Computadoras
Tipos De ComputadorasTipos De Computadoras
Tipos De Computadoras
 
Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
 
Tipos y generaciones de computadoras
Tipos y generaciones de computadorasTipos y generaciones de computadoras
Tipos y generaciones de computadoras
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora  Historia de la computadora
Historia de la computadora
 
Sexta generacion
Sexta generacionSexta generacion
Sexta generacion
 
Las 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computadorLas 8 generaciones de computador
Las 8 generaciones de computador
 
8 generaciones
8 generaciones 8 generaciones
8 generaciones
 
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWAREEVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 

Destacado

Origen, evolución e historia de la gallina doméstica
Origen, evolución e historia de la gallina domésticaOrigen, evolución e historia de la gallina doméstica
Origen, evolución e historia de la gallina doméstica
Yoko Yuo Speak Spanish
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoBARAKAS
 
Cenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosCenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferos
ElenaSierra
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarckaurora aparicio
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck aurora aparicio
 

Destacado (7)

Origen, evolución e historia de la gallina doméstica
Origen, evolución e historia de la gallina domésticaOrigen, evolución e historia de la gallina doméstica
Origen, evolución e historia de la gallina doméstica
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpo
 
Cenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosCenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferos
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
 

Similar a Historia y evolucion pato

Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
PATRICIOSANTIAGO
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestbf9973
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A Smaria
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
Juan Andres Espinosa Muñoz
 
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
Actividad III. Introduccion a la informatica.docxActividad III. Introduccion a la informatica.docx
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
jacr3
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacionluis947
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A Smaria
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A Sguestb07144
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
vianey281
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
kolua
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
sheyalarkon
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadoraalexis
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
CARLOS DIAZ RENZA
 

Similar a Historia y evolucion pato (20)

Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
 
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
Actividad III. Introduccion a la informatica.docxActividad III. Introduccion a la informatica.docx
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 

Historia y evolucion pato

  • 1. NOMBRE PATRICIO VELASTEGUI SEMESTRE 5 SISTEMAS FECHA 25-09-2012
  • 2.  La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.
  • 3.
  • 4.  En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario. En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
  • 5. En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
  • 6.
  • 7. Generaciones de la computadora
  • 8.  Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras estaban constituidas por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta, eran grandes y pesadas. Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande  Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la primera generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas, sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
  • 9.
  • 10.  El invento del transistor (dispositivo electrónico que sirve como amplificador de señal) hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. No obstante el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 11.
  • 12.  Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados, en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero Jack S. Kilbry de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras. Antes de la llegada de los circuitos integrados las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.  Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. Se instalan terminales remotas, que puedan acceder a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Se generalizan los lenguajes de programación de alto nivel.
  • 13.
  • 14.  Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.  En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 X 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
  • 15.
  • 16.  Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades
  • 17.
  • 18.  Como supuestamente la sexta generación de computadoras está por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.
  • 19.
  • 20. FIN