SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO GONZALO GARCIA A.C




GENERACIO
NES DE LA
COMPUTAD
ORA
INFORMATICA

HECTOR CUAUTLE FLORES 1 A
Índice
1.-indice

2.-primera generación

3.-segunda generación

4.- tercera generación

5.-cuarta generación

6.-quinta generación

7.-sexta generacion




                         1
*Primera generacion
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el
año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de
vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que
se conoce como lenguaje de máquina.
Características:

   Estaban construidas con electrónica de válvulas.
   Se programaban en lenguaje de máquina.
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna
tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se
llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la
siguiente lista de los principales modelos de que constó:

   1941 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un
   modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era
   programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que
   ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos
   consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era
   capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de
   ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J.
   PresperEckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
   1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo
   de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman
   las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.




http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_generaci%C3%B3n_de_computadoras




                                           2
*segunda generación
La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de
vacío por los transistores.
Por ese, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con
estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el
lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o
lenguajes de programación. Las características más relevantes de las
computadoras de la segunda generación son:

   Estaban construidas con electrónica de transistores
   Se programaban con lenguajes de alto nivel

   1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el
   desarrollo de las CPU pero esta microprogramaciontambien fue cambiada mas
   tarde por el computador alemanBastianShuantiger

   1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dolares su primer sistema de disco
   magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control].
   Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5
   megabytes de datos y con un coste de $10.000 por megabyte.

   El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-
   nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este
   tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad
   Zuse no se implementó en ese momento).

   1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba
   tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y
   12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la
   historia de la computación. tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000
   caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres). Muchos aspectos de
   sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas
   perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920hasta principios de los
   '70.
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_generaci%C3%B3n_de_computadoras




                                       3
*tercera generación


A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o
microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted
Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores
como George Gamownotó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban
un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y
otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en
su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar
aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos
integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los
de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las
grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de
computadoras:

   Menor consumo de energía
   Apreciable reducción del espacio
   Aumento de fiabilidad
   Teleproceso
   Multiprogramación
   Renovación de periféricos
   Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.
   Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y laPDP-11
   Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_generaci%C3%B3n_de_computadoras




                                          4
*cuarta generacion
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la
microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer
que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera
generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las
microcomputadoras.Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s)
tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador
es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las
PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y
actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
El término PC se deriva para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo "IBM
PC",cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí
que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras
empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo
tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de
programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no
son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman
también "PC´s", por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel
4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y
resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un
microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por
segundo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_generaci%C3%B3n_de_computadoras




                                           5
*quinta generacion

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en
inglés, FGCS (de FifthGenerationComputerSystems) fue un ambicioso proyecto
propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo
de una nueva clase decomputadoras que utilizarían técnicas y tecnologías
de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando
el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de
resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua
natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se
empleaba la cantidad de LIPS (LogicalInferences Per Second) capaz de realizar
durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se
emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (VeryLargeScaleIntegration).
El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados:
las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o
bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a
cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una
pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa
paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan
ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante
señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir
numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es
decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva
se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de
paralelizarla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_generaci%C3%B3n_de_computadoras




                                           6
*sexta generación
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha
desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las
características que deben tener las computadoras de esta generación. También se
mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y
lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado
computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial
(Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando
medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de
banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla
das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial
distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos,
etcétera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras




                                         7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones
GeneracionesGeneraciones
GeneracionesF5F4F3
 
Ada2 verde_1D
Ada2 verde_1DAda2 verde_1D
Ada2 verde_1D
suleiby12
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
MaraBecerra10
 
El computador
El computador El computador
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Juan de Jesus Mendez Coste
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
JosePadron32
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
Juan Andres Espinosa Muñoz
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
DANNA FERNANDEZ
 
Nuevas Generaciones En Computadoras
Nuevas Generaciones En ComputadorasNuevas Generaciones En Computadoras
Nuevas Generaciones En Computadoras
qaRemm
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
TheRenes
 
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cGeneracion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cmartinavictorias
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
yurytahiz
 
generaciones del computador
 generaciones del computador generaciones del computador
generaciones del computador
Edwin María Valderrama Carreño
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
BitrianPerez
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
BitrianPerez
 

La actualidad más candente (16)

Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Ada2 verde_1D
Ada2 verde_1DAda2 verde_1D
Ada2 verde_1D
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
 
David 503
David 503David 503
David 503
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Nuevas Generaciones En Computadoras
Nuevas Generaciones En ComputadorasNuevas Generaciones En Computadoras
Nuevas Generaciones En Computadoras
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cGeneracion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7c
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
generaciones del computador
 generaciones del computador generaciones del computador
generaciones del computador
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 

Destacado

Capacitacion01
Capacitacion01Capacitacion01
Capacitacion01
capacitador1
 
Metodo natural
Metodo naturalMetodo natural
Metodo naturalaleelolo
 
Investigación de desktop, laptop y tablet
Investigación de desktop, laptop y tabletInvestigación de desktop, laptop y tablet
Investigación de desktop, laptop y tabletZury Cali
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mesias_iza
 
Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...
Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...
Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...
Miguel Mederos
 
Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.
Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.
Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.
jtororubio
 
Proyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas friasProyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas friaslisegura
 
Silla del amigo
Silla del amigoSilla del amigo
Silla del amigosebitasgt
 
Centre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion sociale
Centre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion socialeCentre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion sociale
Centre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion socialeVéroushka Eugène
 
Diapòsitivas
DiapòsitivasDiapòsitivas
Diapòsitivas
marcelamenitas
 
Como el tic es en nuestro trabajo
Como el tic es en nuestro trabajoComo el tic es en nuestro trabajo
Como el tic es en nuestro trabajo
herminiapitti
 
Proyecto práctica final_v7
Proyecto práctica final_v7Proyecto práctica final_v7
Proyecto práctica final_v7VeroFrank
 
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Monica Raya
 

Destacado (20)

Capacitacion01
Capacitacion01Capacitacion01
Capacitacion01
 
Metodo natural
Metodo naturalMetodo natural
Metodo natural
 
Investigación de desktop, laptop y tablet
Investigación de desktop, laptop y tabletInvestigación de desktop, laptop y tablet
Investigación de desktop, laptop y tablet
 
Cuantica
CuanticaCuantica
Cuantica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Switches cisco
Switches ciscoSwitches cisco
Switches cisco
 
Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...
Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...
Taller cocina 1. escuela de madres y padres. caminamos juntos. ceip montaña p...
 
exposición
exposiciónexposición
exposición
 
Hay amigos
Hay amigosHay amigos
Hay amigos
 
Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.
Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.
Mi primer trabajo incompleto, por falta de conocimiento.
 
Pec
PecPec
Pec
 
Proyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas friasProyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas frias
 
Funcion mioli
Funcion mioliFuncion mioli
Funcion mioli
 
Bases convocatoria plaza informadora animadora cim 2012
Bases convocatoria plaza informadora animadora cim 2012Bases convocatoria plaza informadora animadora cim 2012
Bases convocatoria plaza informadora animadora cim 2012
 
Silla del amigo
Silla del amigoSilla del amigo
Silla del amigo
 
Centre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion sociale
Centre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion socialeCentre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion sociale
Centre N A Rive – Page 14 – Centre d'alphabétisation et d'insertion sociale
 
Diapòsitivas
DiapòsitivasDiapòsitivas
Diapòsitivas
 
Como el tic es en nuestro trabajo
Como el tic es en nuestro trabajoComo el tic es en nuestro trabajo
Como el tic es en nuestro trabajo
 
Proyecto práctica final_v7
Proyecto práctica final_v7Proyecto práctica final_v7
Proyecto práctica final_v7
 
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
 

Similar a íNdice

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
josecarlospirris2
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
josecarlospirris2
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
DahianaBeatrizCceres
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan EndericaGeneraciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan Endericaguest63086cea1
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Juan
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasJuan
 
juna enderica
juna endericajuna enderica
juna endericaJuan
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
1234534566
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
alejandrac23
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computadorcrisdahiana
 
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZSIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
WILIBETHEL
 
preclancia
preclanciapreclancia
preclancia
gringasho
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadorasJefferson Serna
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generacionessullonkey
 
Ordenadores generacion
Ordenadores generacionOrdenadores generacion
Ordenadores generacion
Oscar Segovia Núñez
 

Similar a íNdice (20)

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
 
Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan EndericaGeneraciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
juna enderica
juna endericajuna enderica
juna enderica
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
 
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZSIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
 
preclancia
preclanciapreclancia
preclancia
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Ordenadores generacion
Ordenadores generacionOrdenadores generacion
Ordenadores generacion
 

íNdice

  • 1. INSTITUTO GONZALO GARCIA A.C GENERACIO NES DE LA COMPUTAD ORA INFORMATICA HECTOR CUAUTLE FLORES 1 A
  • 2. Índice 1.-indice 2.-primera generación 3.-segunda generación 4.- tercera generación 5.-cuarta generación 6.-quinta generación 7.-sexta generacion 1
  • 3. *Primera generacion La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó: 1941 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. PresperEckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_generaci%C3%B3n_de_computadoras 2
  • 4. *segunda generación La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores. Por ese, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban construidas con electrónica de transistores Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramaciontambien fue cambiada mas tarde por el computador alemanBastianShuantiger 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dolares su primer sistema de disco magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un coste de $10.000 por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto- nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). 1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920hasta principios de los '70. http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_generaci%C3%B3n_de_computadoras 3
  • 5. *tercera generación A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamownotó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras: Menor consumo de energía Apreciable reducción del espacio Aumento de fiabilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y laPDP-11 Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_generaci%C3%B3n_de_computadoras 4
  • 6. *cuarta generacion La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC",cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_generaci%C3%B3n_de_computadoras 5
  • 7. *quinta generacion La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de FifthGenerationComputerSystems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase decomputadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (LogicalInferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (VeryLargeScaleIntegration). El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla. http://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_generaci%C3%B3n_de_computadoras 6
  • 8. *sexta generación Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. http://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras 7