SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Barinas edo Barinas
Evolución
de la
Computadora
Bachiller
Profesora José Cabrera
Neomar Montilla Sección: M01
Subproyecto Carrera: ING Informática
Introducción a la Informática II Semestre
Barinas, Noviembre del 2020
Generación Periodos Aspectos
Resaltantes
Evolución
Primera
Generación
(1940-1956)
Estaban construidas con
electrónica de válvulas de
vacío. Se programaban en
lenguaje de la máquina. Un
programa de instrucciones
para que la maquina efectué
alguna tarea, el lenguaje de
máquina (porque el programa
debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios).
1946 ENIAC, Considerada como la primera computadora digital
electrónica en la historia, se trataba de un enorme aparato que ocupaba
todo un sótano en la universidad, construida con 18.000 tubos de vacios
kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas, fue hecha por un equipo
de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W.
Mauchly y J . Presper Eckert en Pensilvania, Estados Unidos
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un
prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales
que conforman las computadoras actuales
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los
doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer
(Univac), y su primer producto fue esta máquina.
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban
tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la
revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie
Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en
1890.
1954 - IBM. Continuó con otros modelos, que incorporaban un
mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que
con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
1955-Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando
los tubos del vacío.
Segunda
Generación
(1956-1964)
Lo más destacable de esta
generación es el reemplazo del
uso de tubos al vacio por los
transistores, lo que hizo que
las computadoras sean más
pequeñas y más rápidas.
También se reemplazo el
lenguaje de máquina por el
1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica
mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también
fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger
1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de
disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and
Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado.
Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por
lenguaje ensamblador, se
crearon lenguajes de alto nivel
como el COBOL y el
FORTRAN
megabyte
1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que
utilizaba tarjetas perforadas. Tenía una memoria de núcleo magnético de
4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres).
.
1960:la empresa IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en
transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero
pronto se actualizó a tarjetas perforadas
1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.
DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal
técnico en laboratorios y para la investigación.
1964: la empresa IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de
computadoras que podía correr el mismo software en diferentes
combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso
comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas
para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética.
Tercera
Generación
(1965-1971)
El mayor logro de esta
generación es el uso de
circuitos integrados (chips de
silicio), esto hizo que las
computadoras sean más
pequeñas y más rápidas,
además consumían menos
electricidad lo que hacía que
generen menos cantidad de
calor, además eran más
eficientes.
Esta generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de
componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de
los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por
parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevo a la invención del
microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el
formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta
fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros
componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía
en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una
puerta lógica. Con estos chips(circuitos integrados) permitieron que las
computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de
procesamiento de información y calculo matemático.
También comienzan a surgir los programas o software, la compañía que
tuvo su crecimiento en esta generación fue IBM la cual lanzo al mercado
las minicomputadoras IBM 360 y 370.
Cuarta
Generación
(1971-1983) Lo más importante en esta
generación es el invento del
microprocesador el cual unía
los circuitos integrados en un
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación
de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI
(Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala)
permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se
solo bloque. La creación del
microprocesador hizo posible
el desarrollo de las
computadoras personales o
PC, lo cual marcaría una
revolución en el mundo de la
computación.
almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una
computadora pequeña rivalice con una de la primera generación que
ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las
microcomputadoras.
Existen otros tipos de microcomputadoras, como la Macintosh, que no
son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les
llaman también “PC” por ser de uso personal.
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se
desarrollo originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario
para su época. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4
bits que solo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
Quinta
Generación (1983-1989)
En estos años, las empresas
encargadas de construir
computadoras contaron con
grandes avances de
microelectrónica y en avances
de software, es en este periodo
cuando surge la “red de redes”
o internet, y es ahí donde se
dan los más grandes avances.
Se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a
las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones
a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas
computadoras podían operar en grandes compañías como es la
construcción de automóviles y otras que podrían hacer diversas tareas y
a un ritmo impresionante.
Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos
en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y
revoluciona el sector informativo. Además las grandes computadoras
podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la
computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba
un trabajo distinto.
Los dispositivos de almacenamiento de información surgen un cambio
pudiendo ahora almacenar mayor cantidad de información, se lanza al
mercado el CD como estándar para el almacenamiento de música y
video.
Sexta
Generación
(1990 hasta la fecha
actual)
Las computadoras ahora son
más pequeñas y más versátil,
y el internet se volvió una
herramienta indispensable
para la sociedad
En estos últimos años hemos venido viendo que las computadoras
ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora Internet es una
herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el
hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de
Internet, y por consiguiente de una computadora.
Las computadoras de ahora vienen trabajando con arquitecturas
paralelas / vectoriales lo que hace que sean muy rápidas, pueden
almacenar una cantidad enorme de información hablamos de terabites,
ahora las computadoras prácticamente toman decisiones propias
alcanzando casi la misma del ser humano, tenemos computadoras
táctiles que casi no ocupan espacio en el hogar y el trabajo, también con
diseño holográfico, lo cual ha revolucionado el mercado de la informática.
Estamos entrando a una era donde las computadoras pueden desarrollar
capacidades casi similares al ser humano, ya hemos visto robots que
pueden jugar un encuentro de fútbol, esperamos que el avance
tecnológico en el mundo de la informática y la computación nos facilite
más las cosas así como hasta ahora lo viene haciendo.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad III. Introduccion a la informatica.docx

practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andradepractica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade60209003
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadorakarlaespinosa12
 
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan EndericaGeneraciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan Endericaguest63086cea1
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasJuan
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasJuan
 
juna enderica
juna endericajuna enderica
juna endericaJuan
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacionluis947
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresDanielCardoso171
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3Juan de Jesus Mendez Coste
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generacionessullonkey
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONRaul
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
GeneracionesJackeline
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
GeneracionesJackeline
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasJackeline
 

Similar a Actividad III. Introduccion a la informatica.docx (20)

practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andradepractica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan EndericaGeneraciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
juna enderica
juna endericajuna enderica
juna enderica
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Koky 2009
Koky 2009Koky 2009
Koky 2009
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Gen compus
Gen compusGen compus
Gen compus
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Actividad III. Introduccion a la informatica.docx

  • 1. Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Barinas edo Barinas Evolución de la Computadora Bachiller Profesora José Cabrera Neomar Montilla Sección: M01 Subproyecto Carrera: ING Informática Introducción a la Informática II Semestre Barinas, Noviembre del 2020
  • 2. Generación Periodos Aspectos Resaltantes Evolución Primera Generación (1940-1956) Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa de instrucciones para que la maquina efectué alguna tarea, el lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). 1946 ENIAC, Considerada como la primera computadora digital electrónica en la historia, se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad, construida con 18.000 tubos de vacios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas, fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J . Presper Eckert en Pensilvania, Estados Unidos 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. 1954 - IBM. Continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. 1955-Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío. Segunda Generación (1956-1964) Lo más destacable de esta generación es el reemplazo del uso de tubos al vacio por los transistores, lo que hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas. También se reemplazo el lenguaje de máquina por el 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por
  • 3. lenguaje ensamblador, se crearon lenguajes de alto nivel como el COBOL y el FORTRAN megabyte 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). . 1960:la empresa IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. 1964: la empresa IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Tercera Generación (1965-1971) El mayor logro de esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas, además consumían menos electricidad lo que hacía que generen menos cantidad de calor, además eran más eficientes. Esta generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevo a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Con estos chips(circuitos integrados) permitieron que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de procesamiento de información y calculo matemático. También comienzan a surgir los programas o software, la compañía que tuvo su crecimiento en esta generación fue IBM la cual lanzo al mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370. Cuarta Generación (1971-1983) Lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se
  • 4. solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación. almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. Existen otros tipos de microcomputadoras, como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC” por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrollo originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que solo podía realizar 60.000 operaciones por segundo. Quinta Generación (1983-1989) En estos años, las empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances de software, es en este periodo cuando surge la “red de redes” o internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances. Se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras podían operar en grandes compañías como es la construcción de automóviles y otras que podrían hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo. Además las grandes computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo distinto. Los dispositivos de almacenamiento de información surgen un cambio pudiendo ahora almacenar mayor cantidad de información, se lanza al mercado el CD como estándar para el almacenamiento de música y video. Sexta Generación (1990 hasta la fecha actual) Las computadoras ahora son más pequeñas y más versátil, y el internet se volvió una herramienta indispensable para la sociedad En estos últimos años hemos venido viendo que las computadoras ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora Internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de Internet, y por consiguiente de una computadora. Las computadoras de ahora vienen trabajando con arquitecturas paralelas / vectoriales lo que hace que sean muy rápidas, pueden
  • 5. almacenar una cantidad enorme de información hablamos de terabites, ahora las computadoras prácticamente toman decisiones propias alcanzando casi la misma del ser humano, tenemos computadoras táctiles que casi no ocupan espacio en el hogar y el trabajo, también con diseño holográfico, lo cual ha revolucionado el mercado de la informática. Estamos entrando a una era donde las computadoras pueden desarrollar capacidades casi similares al ser humano, ya hemos visto robots que pueden jugar un encuentro de fútbol, esperamos que el avance tecnológico en el mundo de la informática y la computación nos facilite más las cosas así como hasta ahora lo viene haciendo.