SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y
EVOLUCIÓN DEL
CERDO
HISTORIA y EVOLUCIÓN
La domesticación comprende los siguientes
pasos:
 Asociación inicial con cría en libertad,
 Confinamiento
 Confinamiento con cría en cautividad
 Cría selectiva
 Mejoramiento genético
Data de hace 11 a 10.000 años
ORIGEN E HISTORIA
 Mioceno superior: primeros fósiles
 Sus palustris, cerdo de las turberas, vivió
domesticado en las ciudades palustres de
Suiza
 En la Edad de Piedra Pulida, presencia de
cerdos en las comunidades humanas
 En la China se domestica al cerdo hace 5000
años
 Los Egipcios no comen carne de cerdo por
miedo a contagiarse de lepra.
HISTORIA, cont.
 Moisés y Mahoma prohíben el consumo de la
carne por razones sanitarias.
 Los romanos consumen 20.000 cerdos al año
traidos de Etruria. (porcus trajanus)
 En la Galia antigua y en la Alta Baviera, los
jabalíes eran muy estimados
 Los ibéricos y galos se dedican a la cría.
Sus scrofa indicus o jabalí
asiático
GENERO SUBGENERO ESPECIE Razas actuales
Sus Eusus Cerdos Indonesios
Striatosus vitatus Cerdos Asiáticos
Scrofa ferus ferus Cerdos Célticos
Mediterraneus mediterraneus Cerdos ibéricos
Evolución de acuerdo a función de
producción
1930
Cuerpo corto y musculoso
Obedece al ambiente y depredadores
Cabeza fuerte y pesada
Cuello muy desarrollado
70% del peso del jabalí en la mitad anterior
Producción de carne y GRASA
Animal redondo con cabeza mediana y gran papada
El cuerpo equilibrado 50% anterior y 50% posterior
Sacrificio entre los 12 a 18 meses y peso mayor a
180Kg.
Aumento de la demanda de carne
Alimento con excedentes de cosechas de
granos
Carnes de primera calidad
Desarrollo de la mitad posterior
Sacrificio entre los 4 a 5 meses con 100
1970
3
0
%
30 %
70%
70%30 %
50 % 50 %
INTRODUCCIÓN Y DISPERSIÓN DEL
CERDO EN AMÉRICA.
 Colón en su segundo viaje a América trae los
primeros cerdos a Santo Domingo, en 1493.
 En América del Norte son introducidos en el
año 1540, por Fernando Soto. John Smith llevó
a Jamestown desde Inglaterra en 1607
 Al Brasil llegan en el año 1532, traídos por
Alfonso de Souza, desembarcados en San
Vicente (litoral del Estado de San Pablo)
 A la Argentina posiblemente llegaron por Santa
Catalina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNluchoger
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Félix M. Rodríguez T.
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Bella ObregÓn
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
Francia Barros
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
Bella ObregÓn
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
Software Ganadero SG
 

La actualidad más candente (20)

Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióN
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 

Similar a Historia y evolución del cerdo

Historia del cerdo
Historia del cerdoHistoria del cerdo
Historia del cerdo
camargodami
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Maii Mejia
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
soldadobrayan
 
Estudio sobre la raza Holstein- Hally lao
Estudio sobre la raza Holstein- Hally laoEstudio sobre la raza Holstein- Hally lao
Estudio sobre la raza Holstein- Hally lao
hallylao01
 
Crianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República DominicanaCrianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República Dominicana
Tabare Diaz
 
Ganado bovino 2
Ganado bovino 2Ganado bovino 2
Ganado bovino 2
juan david florez
 
Revista de cerdos
Revista de cerdosRevista de cerdos
Revista de cerdos
gabriela alandete
 
Manual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicolaManual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicola
Juan Carlos Ruiz
 
Ganado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdfGanado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdf
Javier Israel Soliz Campos
 
Módulo procesamientos
Módulo procesamientosMódulo procesamientos
Módulo procesamientos
tparrap
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
Yair Echeverria Jimenez
 
historia-de-la-carne-docx
historia-de-la-carne-docxhistoria-de-la-carne-docx
historia-de-la-carne-docx
Luna Kiara
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
lilibeth17
 
Pavo
Pavo Pavo
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
KevinRonaldIngarucaC
 
Culturas Alimenticias 2
Culturas Alimenticias 2Culturas Alimenticias 2
Culturas Alimenticias 2
Athos
 

Similar a Historia y evolución del cerdo (20)

Historia del cerdo
Historia del cerdoHistoria del cerdo
Historia del cerdo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
 
Estudio sobre la raza Holstein- Hally lao
Estudio sobre la raza Holstein- Hally laoEstudio sobre la raza Holstein- Hally lao
Estudio sobre la raza Holstein- Hally lao
 
Crianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República DominicanaCrianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República Dominicana
 
Ganado bovino 2
Ganado bovino 2Ganado bovino 2
Ganado bovino 2
 
Revista de cerdos
Revista de cerdosRevista de cerdos
Revista de cerdos
 
Manual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicolaManual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicola
 
Ganado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdfGanado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdf
 
Módulo procesamientos
Módulo procesamientosMódulo procesamientos
Módulo procesamientos
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
historia-de-la-carne-docx
historia-de-la-carne-docxhistoria-de-la-carne-docx
historia-de-la-carne-docx
 
Criadecerdos
CriadecerdosCriadecerdos
Criadecerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Pavo
Pavo Pavo
Pavo
 
Bovinos imfo
Bovinos imfoBovinos imfo
Bovinos imfo
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
Culturas Alimenticias 2
Culturas Alimenticias 2Culturas Alimenticias 2
Culturas Alimenticias 2
 

Historia y evolución del cerdo

  • 2. HISTORIA y EVOLUCIÓN La domesticación comprende los siguientes pasos:  Asociación inicial con cría en libertad,  Confinamiento  Confinamiento con cría en cautividad  Cría selectiva  Mejoramiento genético Data de hace 11 a 10.000 años
  • 3. ORIGEN E HISTORIA  Mioceno superior: primeros fósiles  Sus palustris, cerdo de las turberas, vivió domesticado en las ciudades palustres de Suiza  En la Edad de Piedra Pulida, presencia de cerdos en las comunidades humanas  En la China se domestica al cerdo hace 5000 años  Los Egipcios no comen carne de cerdo por miedo a contagiarse de lepra.
  • 4. HISTORIA, cont.  Moisés y Mahoma prohíben el consumo de la carne por razones sanitarias.  Los romanos consumen 20.000 cerdos al año traidos de Etruria. (porcus trajanus)  En la Galia antigua y en la Alta Baviera, los jabalíes eran muy estimados  Los ibéricos y galos se dedican a la cría.
  • 5. Sus scrofa indicus o jabalí asiático
  • 6. GENERO SUBGENERO ESPECIE Razas actuales Sus Eusus Cerdos Indonesios Striatosus vitatus Cerdos Asiáticos Scrofa ferus ferus Cerdos Célticos Mediterraneus mediterraneus Cerdos ibéricos
  • 7. Evolución de acuerdo a función de producción 1930 Cuerpo corto y musculoso Obedece al ambiente y depredadores Cabeza fuerte y pesada Cuello muy desarrollado 70% del peso del jabalí en la mitad anterior Producción de carne y GRASA Animal redondo con cabeza mediana y gran papada El cuerpo equilibrado 50% anterior y 50% posterior Sacrificio entre los 12 a 18 meses y peso mayor a 180Kg. Aumento de la demanda de carne Alimento con excedentes de cosechas de granos Carnes de primera calidad Desarrollo de la mitad posterior Sacrificio entre los 4 a 5 meses con 100 1970 3 0 % 30 % 70% 70%30 % 50 % 50 %
  • 8.
  • 9. INTRODUCCIÓN Y DISPERSIÓN DEL CERDO EN AMÉRICA.  Colón en su segundo viaje a América trae los primeros cerdos a Santo Domingo, en 1493.  En América del Norte son introducidos en el año 1540, por Fernando Soto. John Smith llevó a Jamestown desde Inglaterra en 1607  Al Brasil llegan en el año 1532, traídos por Alfonso de Souza, desembarcados en San Vicente (litoral del Estado de San Pablo)  A la Argentina posiblemente llegaron por Santa Catalina.