SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del
teléfono, junto con Elisha
Gray
Evolución del teléfono

 Desde su concepción original se han ido
 introduciendo mejoras sucesivas, tanto en
 el propio aparato telefónico como en los
 métodos y sistemas de explotación de la
 red.
TELEFONO DIGITAL
Funcionamiento
   Teléfono convencional está formado por dos
    circuitos que funcionan juntos: el circuito de
    conversación, que es la parte analógica, y el
    circuito de marcación, que se encarga de la
    marcación y llamada. Tanto las señales de voz
    como las de marcación y llamada
    (señalización), así como la alimentación,
    comparten el mismo par de hilos; a esto a
    veces se le llama "señalización dentro de la
    banda (de voz)".
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión
entre centrales móviles y públicas.
Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá
funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de
estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores,
estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de
conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que
posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles
(teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la
red fija tradicional.
En su operación el teléfono móvil establece comunicación con una
estación base, y a medida que se traslada, los sistemas
computacionales que administran la red van cambiando la llamada
a la siguiente estación base, en forma transparente para el usuario.
Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de
celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los
equipos móviles que se encuentran en su celda.
CIRCUITO DE CONVERSION
     SIMPLIFICADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Marco Silva
 
Introducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricasIntroducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricasalex18andrea
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Franklin Isai Leonhuacal
 
BLUETOOTH TECHNOLOGY
BLUETOOTH TECHNOLOGYBLUETOOTH TECHNOLOGY
BLUETOOTH TECHNOLOGY
AJAL A J
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Presentación 4g
Presentación 4gPresentación 4g
Presentación 4g
Anhay08
 
Global system for mobile communication
Global system for mobile communicationGlobal system for mobile communication
Global system for mobile communication
bhartis3
 
Historia de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbricaHistoria de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbrica
Manuel Gúzman
 
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.ATRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
opereira2705
 
Presentacion curso redes de acceso xdsl
Presentacion curso redes de acceso xdslPresentacion curso redes de acceso xdsl
Presentacion curso redes de acceso xdsl
tifon84
 
How mobile phone jammer works
How mobile phone jammer worksHow mobile phone jammer works
How mobile phone jammer works
elprocus
 
Cellular network system
Cellular network systemCellular network system
Cellular network system
Asir Foysal
 
BSNL Industrial Training
BSNL Industrial Training BSNL Industrial Training
BSNL Industrial Training
Moulik .
 
Lte training an introduction-to-lte-basics
Lte training an introduction-to-lte-basicsLte training an introduction-to-lte-basics
Lte training an introduction-to-lte-basics
Saurabh Verma
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Juan Avila V
 
Cellphone signal detector and jammer ppt
Cellphone signal detector and jammer pptCellphone signal detector and jammer ppt
Cellphone signal detector and jammer ppt
Amar Raj
 
4 g LTE, LTE Advance
4 g LTE, LTE Advance 4 g LTE, LTE Advance
4 g LTE, LTE Advance
Sajid Marwat
 

La actualidad más candente (20)

Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
 
Introducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricasIntroducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricas
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
 
BLUETOOTH TECHNOLOGY
BLUETOOTH TECHNOLOGYBLUETOOTH TECHNOLOGY
BLUETOOTH TECHNOLOGY
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
W cdma
W cdmaW cdma
W cdma
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
 
Presentación 4g
Presentación 4gPresentación 4g
Presentación 4g
 
Global system for mobile communication
Global system for mobile communicationGlobal system for mobile communication
Global system for mobile communication
 
Historia de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbricaHistoria de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbrica
 
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.ATRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
 
Presentacion curso redes de acceso xdsl
Presentacion curso redes de acceso xdslPresentacion curso redes de acceso xdsl
Presentacion curso redes de acceso xdsl
 
How mobile phone jammer works
How mobile phone jammer worksHow mobile phone jammer works
How mobile phone jammer works
 
Cellular network system
Cellular network systemCellular network system
Cellular network system
 
BSNL Industrial Training
BSNL Industrial Training BSNL Industrial Training
BSNL Industrial Training
 
Lte training an introduction-to-lte-basics
Lte training an introduction-to-lte-basicsLte training an introduction-to-lte-basics
Lte training an introduction-to-lte-basics
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)
 
Cellphone signal detector and jammer ppt
Cellphone signal detector and jammer pptCellphone signal detector and jammer ppt
Cellphone signal detector and jammer ppt
 
4 g LTE, LTE Advance
4 g LTE, LTE Advance 4 g LTE, LTE Advance
4 g LTE, LTE Advance
 

Destacado

Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Cintas magnéticas
Cintas magnéticasCintas magnéticas
Cintas magnéticas
Carlos Bayod Maldonado
 
Evolución de los dispositivos de almacenamiento1
Evolución de los dispositivos de almacenamiento1Evolución de los dispositivos de almacenamiento1
Evolución de los dispositivos de almacenamiento1Rodrigobravo04
 
Circuito de marcación michel
Circuito de marcación michelCircuito de marcación michel
Circuito de marcación michelJoel Avila
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Armando D. Brando
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
guestcd755a
 
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia IpTelefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ipjavierdqfsa
 
Electricidad Y Magnetismo En El Hogar
Electricidad Y Magnetismo En El HogarElectricidad Y Magnetismo En El Hogar
Electricidad Y Magnetismo En El Hogarphi89
 
La televisión creación y evolución
La televisión creación y evoluciónLa televisión creación y evolución
La televisión creación y evoluciónKathe Cabrera
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
marilyn1258
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónJoaquin Galdon
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDACB_Lcc
 
Evolucion Objetos
Evolucion ObjetosEvolucion Objetos
Evolucion Objetosedparraz
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
juansolana1998
 
tecnologia de ayer y hoy
tecnologia de ayer y hoytecnologia de ayer y hoy
tecnologia de ayer y hoymmack1124
 
evolucion de los aparatos
evolucion de los aparatosevolucion de los aparatos
evolucion de los aparatos
Ximena Terrazas
 

Destacado (20)

Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Cintas magnéticas
Cintas magnéticasCintas magnéticas
Cintas magnéticas
 
Evolución de los dispositivos de almacenamiento1
Evolución de los dispositivos de almacenamiento1Evolución de los dispositivos de almacenamiento1
Evolución de los dispositivos de almacenamiento1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Circuito de marcación michel
Circuito de marcación michelCircuito de marcación michel
Circuito de marcación michel
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
 
El magnetofono,-cintas-magneticas-y-discos-gr ab-ables-1
El magnetofono,-cintas-magneticas-y-discos-gr ab-ables-1El magnetofono,-cintas-magneticas-y-discos-gr ab-ables-1
El magnetofono,-cintas-magneticas-y-discos-gr ab-ables-1
 
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia IpTelefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
 
Electricidad Y Magnetismo En El Hogar
Electricidad Y Magnetismo En El HogarElectricidad Y Magnetismo En El Hogar
Electricidad Y Magnetismo En El Hogar
 
La televisión creación y evolución
La televisión creación y evoluciónLa televisión creación y evolución
La televisión creación y evolución
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Dispositivos Moviles
Dispositivos MovilesDispositivos Moviles
Dispositivos Moviles
 
Evolucion Objetos
Evolucion ObjetosEvolucion Objetos
Evolucion Objetos
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
El teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historiaEl teléfono a lo largo de la historia
El teléfono a lo largo de la historia
 
tecnologia de ayer y hoy
tecnologia de ayer y hoytecnologia de ayer y hoy
tecnologia de ayer y hoy
 
evolucion de los aparatos
evolucion de los aparatosevolucion de los aparatos
evolucion de los aparatos
 

Similar a Historia y funciones del telefono convencional

El celular
El celularEl celular
El celularEO25
 
Tecnologia Movil (Telefonia) Juan Moreno
Tecnologia Movil (Telefonia) Juan MorenoTecnologia Movil (Telefonia) Juan Moreno
Tecnologia Movil (Telefonia) Juan Moreno
juanmoreno394
 
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blancoRedes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
danaconera
 
telefonia
 telefonia telefonia
telefonia
micabelendelfi
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
BenjaminAnilema
 
Introduccion a la Telefonia
Introduccion a la TelefoniaIntroduccion a la Telefonia
Introduccion a la Telefonia
Hector Silva
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rusand
 
Redes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSocRedes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSoc
EXOKLM
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Diego PRINCIPAL
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonoscrijuli1108
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
luishdiaz
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Claudia Pacheco
 
Historia y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfonoHistoria y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfono
jheidy tatiana castillo guzman
 
Uso delcelular juliana delgado
Uso delcelular juliana delgadoUso delcelular juliana delgado
Uso delcelular juliana delgado
Juliana Delgado Hidalgo
 

Similar a Historia y funciones del telefono convencional (20)

El celular
El celularEl celular
El celular
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Tecnologia Movil (Telefonia) Juan Moreno
Tecnologia Movil (Telefonia) Juan MorenoTecnologia Movil (Telefonia) Juan Moreno
Tecnologia Movil (Telefonia) Juan Moreno
 
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blancoRedes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
 
telefonia
 telefonia telefonia
telefonia
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
 
Introduccion a la Telefonia
Introduccion a la TelefoniaIntroduccion a la Telefonia
Introduccion a la Telefonia
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
El celphone
El celphoneEl celphone
El celphone
 
Redes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSocRedes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSoc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonos
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Historia y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfonoHistoria y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfono
 
Uso delcelular juliana delgado
Uso delcelular juliana delgadoUso delcelular juliana delgado
Uso delcelular juliana delgado
 

Historia y funciones del telefono convencional

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray
  • 5. Evolución del teléfono  Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.
  • 7. Funcionamiento  Teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama "señalización dentro de la banda (de voz)".
  • 8. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional. En su operación el teléfono móvil establece comunicación con una estación base, y a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van cambiando la llamada a la siguiente estación base, en forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.
  • 9. CIRCUITO DE CONVERSION SIMPLIFICADA