SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOZCAMOS EL BASEBALL




                                         TÉCNICA
                                         BÁSICA


           CAMPO DE               REGLAS
            JUEGO                DEL JUEGO
HISTORIA



                      MATERIAL                 JUEGO DE
                                                EQUIPO




                           DEFENSIVA           OFENSIVA
HISTORIA
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los
primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia practicaron
juegos con stick y bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este
tipo se extendieron durante la edad media por toda Europa y se hicieron populares en formas
variadas. Los europeos introdujeron juegos de stick y bola en las colonias de América hacia
1600. Sin embargo, fueron considerados como juegos de niños hasta 1700.
El Baseball tiene su origen en el críquet.
Hoy es el deporte nacional por excelencia
en EEUU, aunque se practica también con
gran éxito en otros países como Japón,
Cuba, México.... En 1839 Abner Dobleday
se puede decir que inventó lo que hay se
conoce como béisbol. En 1845 A. J.
Cartwright estableció el primer libro de
reglas, base del reglamento actual. A partir
de 1903 se realiza la primera liga
profesional de clubes.
Una variante nueva en base al béisbol es
el Softball, que permite mayores
adaptaciones al sexo, edad o instalaciones
del juego.
En 1992 fue incorporado como deportes
olímpico en Barcelona’92.
Los campos de juego de béisbol
                                              están divididos en dos partes: la
             ¿DÓNDE SE JUEGA?                 interior (infield) y la exterior
                                              (outfield). La primera es un cuadro o
                                              diamante de 27,432 m, de lado, en
                                              cada uno de cuyos ángulos hay una
                                              base. Salvo la base de meta que
                                              tiene forma pentagonal, el resto son
                            Zona de pitcher   cuadrados.
                                              Correr las bases: después de haber
                  2ª BASE                     bateado la pelota hacia el terreno
                                              bueno, el bateador suelta el bate y
                                              corre rápidamente hacia primera
Campo                                         base. Si el batazo es bueno el
Exterior                                      corredor abrirá para disminuir el
                                              ángulo de giro e intentar alcanzar la
                                              segunda base.
                                              Campo exterior.
                                              La plataforma del lanzador se
   3ª BASE                     1ª BASE        encuentra casi en el centro del
                                              cuadrado a 18.45 m, de la base-
                                              meta. El terreno exterior está
                               Campo          formado por la prolongación de los
Zona de catcher                               lados del cuadro que delimitan el
                  BASE         Interior.
                  META                        terreno, con una longitud mínima de
                                              76,2 m.
Posición de los Jugadores en el campo

El equipo a la defensiva sitúa a sus nueve jugadores según las siguientes posiciones:
1º Lanzador o pitcher, 2º. Receptor o catcher. 3º Primera base. 4º Segunda base. 5º
tercera base, 6º medio, 7º exterior izquierda. 8º exterior centro. 9º exterior derecha.

                                JUGADOR DE 2ª BASE
  EXTERIOR IZQUIERDA                                        EXTERIOR DERECHA
                                 EXTERIOR MEDIO

                                       PITCHER
      JUGADOR DE 3ª BASE
                                                         JUGADOR DE 1ª BASE
                                       MEDIO


                                                      El equipo a la ofensiva sitúa
                                                      a sus jugadores en el
                                     CATCHER          banquillo y , uno después de
                                                      otro, van situándose en la
                                                      zona del bateador para pegar
 JUGADORES A LA DEFENSIVA                             a la pelota.
MATERIAL OFICIAL PARA PODER
              JUGAR
PELOTA: Está formada por un
  centro de madera o goma,
  rodeada de hila de lana y
  recubierto de piel.
                                                        GUANTE: Está forma de
                                                        cuero. Sirve para
                        CARETA Y PETA que la            proteger al recepcionar
                        utiliza el catcher o receptor   la pelota.



                 BATE: Palo o mazo de madera
                 cilíndrico, redondo con una longitud
                 aproximadamente de 1, 06 m

              CASCO: Es un material que
              utiliza el bateador para protegerse
              de los lanzamientos del pitcher.
REGLAS DEL JUEGO
                       El baseball es un deporte practicado entre dos equipos, cuyos
  ¿Cómo se juega?      jugadores, tras batear un pelota, intentan anotarse el mayor
                       número de carreras de las nueve entradas de que costa el
                       partido.
ENTRADA: Se llama entrada cuando cada          CARRERA: Cuando el bateador se
equipo ha pasado por el juego defensivo y      convierte en corredor y recorre las
ofensivo.                                      bases sin ser eliminado.
El Equipo: Cada equipo cuenta con nueve jugadores
titulares que se alternan sucesivamente en el juego
ofensivo y defensivo.
          El equipo a la defensiva sitúa a sus nueve
jugadores según las siguientes posiciones como se
pudo en la diapositiva de posición de los jugadores.
1º Lanzador o pitcher, 2º. Receptor o catcher. 3º
Primera base. 4º Segunda base. 5º tercera base, 6º
medio, 7º exterior izquierda. 8º exterior centro. 9º
exterior derecha.
El equipo a la ofensiva sitúa a sus jugadores en el
banquillo y, uno después de otro, van situándose en la
zona del bateador para pegar a la pelota.
SIGAMOS APRENDIENDO DE BASEBALL
El Partido: en cada partido se juegan nueve entradas, sin tiempo fijo, teniendo
cada entradas dos partes en que la cada equipo juega una vez a la ofensiva y
otra a la defensiva.
    Lo que en otros deportes se llaman goles, puntos... en baseball se llaman
“carreras”.
Estas carreras las marcan solamente los jugadores a la ofensiva, cuando uno de
ellos, por el efecto de su batazo o ayudado por sus compañeros/as, ha recorrido
las tres bases, sin ser eliminado, y ha llegado a la base meta de donde salió.
Cuando el equipo a la defensiva logra hacer tres eliminaciones (out) éste pasará
a la ofensiva directamente, evitando de esta forma que el contrario pueda seguir
haciendo carreras.
En caso de empate al final de las nueve entradas, se jugarán tantas entradas
como sean necesarias hasta desempatar.

•Tras batear correctamente se ha de soltar el bate e iniciar la carrera.
•Si al llegar el bateador a la primera base la pelota aun sigue en juego, éste puede optar por
seguir avanzado bases. Para conseguir una base ésta tiene que ser pisada.
•Tanto si el bateador ha sido eliminado como si ha conseguido alguna/as de las bases, entra en
juego el siguiente bateador.
•Una vez tres eliminados, el bateador que queda en turno comenzará la siguiente entrada que
toque batear a su equipo.
•El lanzador tiene que estar pisando la plataforma de saque con el pie de pivote antes de soltar
la bola.
•Dos corredores no pueden ocupar la misma base; si inician la carrera deberán seguir hacia
delante.
TÉCNICA BÁSICA PARA JUGAR

Lanzar: La pelota se agarra con los
dedos índice y medio por su parte
superior, mientras que el pulgar se
apoya por su parte inferior. Se hecha
el brazo atrás y arriba a la vez que se
da un paso hacia delante con el pie
contrario. Cuando se completa el paso
se lanza el brazo hacia delante a la              Coger o Recepcionar:
vez que el cuerpo gira para imprimir              para coger la pelota es
mayor potencia al tiro. La pelota se              importante no perderla de
suelta por encima del hombro con el               vista en ningún momento.
antebrazo paralelo al suelo y con la
acción final de la muñeca.                          Zona de Strike

  Batear: El jugador cogerá el bate por su
  extremo con la mano izquierda y pegada a ésta
  colocará la derecha. Debe mantener abiertas
  las piernas a la altura de los hombros, los
  brazos separados del tronco con las manos
  debajo del hombro derecho, y mirando la
  trayectoria de la pelota.
JUEGO DE EQUIPO
EL EQUIPO A
    LA           El lanzador o pitcher: es el jugador clave en el equipo y tiene que
 DEFENSIVA       lanzar la pelota hacia su receptor o catcher de forma que, pasando
                 por la Zona de Strike (zona comprendida entre las axilas y las
                 rodillas del bateador), el bateador no golpee la pelota. Este
                 lanzamiento de denomina bola buena (strike) para el lanzador.
Las Bolas Buenas son de tres clases:        Jugadores de cuadro: La misión de
Strike no bateado: el lanzamiento ha        estos jugadores es la de cortar la
pasado por la zona reglamentaria y el       trayectoria de cualquier pelota
bateador decido no darle.                   bateada procurando eliminar al
Strike bateado: el lanzamiento al que el    jugador que bateó y que se ha
bateador pega, pero manda fuera de las      convertido en corredor.
líneas de banda.                            Estando ocupadas alguna de las
Strike fallado: un lanzamiento cualquiera   bases, el jugador del cuadro ha de
que el bateador intenta dar, pero no lo     tirar la pelota a su compañero/a de
consigue.                                   las bases a la cual se dirija el
•Todo aquel lanzamiento que no se juzgue    corredor más adelantado para
strike por el árbitro se denominará bola    eliminarlo.
mala.                                       Jugadores Exteriores: Recogen las
•Tres bolas buenas (strike) lanzadas        pelotas que vayan por su zona para
seguidas o alternativas, eliminan al        enviarlas a sus compañeros/as de
bateador.                                   cuadro.
EL EQUIPO A        COLOCACIÓN EN EL
        LA             CAMPO DEL EQUIPO
     DEFENSIVA         DEFENSIVO.

Formas de Eliminación de un corredor:
•Por lanzamientos, cuando se le cantan tres strikes al
bateador antes de recibir cuatro bolas malas.
•Coger en el aire una bola bateada, sin que antes haya
botado en el suelo.
•Llegar al corredor, una vez que ha bateado, a pisar la
base, después de que la pelota haya llegado al poder
del defensor de la primera base y éste ya la haya
pisado.
• Si el defensor toca la base a la que se dirige el
corredor antes de que éste llegue.
•Ser tocado el corredor con la pelota en el cuerpo por
un contrario, no estando aquél en contacto con un
base o salirse del camino para no ser tocado.
•Ser tocado el corredor por una bola bateada, cuando
él va de una base a otra.

   A las tres eliminaciones el equipo a la ofensiva pasa a
   la defensiva.
EL EQUIPO A
       LA
    OFENSIVA            JUEGO DE EQUIPO


 El principal objetivo del equipo a la ofensiva es el de anotar carreras. Estos jugadores
han de batear por orden riguroso. Su misión es batear a los lanzamientos del
lanzador o pitcher contrario, procurando enviar la bola fuera del alcance de los
jugadores a la defensiva y avanzar las bases que permitan su batazo o el de sus
compañeros/as para hacer la carrera.
El bateador consigue automáticamente la
                                                     ¿Cómo se corren las bases?
primera base:
•Tras cuatro bolas malas lanzadas seguidas o
alternativas, antes de tres bolas buenas.
•Si el bateador es golpeado con la pelota por
el lanzador siempre que éste no pueda
evitarlo.
•Si tras el tercer strike el receptor falla al
recoger la pelota.

Nota: Si hay otro jugador en la primera base
éste avanzará automáticamente a la segunda
y así sucesivamente.
ALGUNOS
           ENLACES DE
             INTERÉS


                     http://riie.com.es/?a=31177

       http://usuarios.lycos.es/FGBS/reglamento_de_beisbol.htm


         http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9isbol


http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/beisbol.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleiboljoseylaura9
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
Jose Luis Ayuso
 
La historia del voleibol
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
Lennin Muñoz
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Pptjhonito
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
ravenegas
 
Reglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del VoleibolReglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del Voleibol
Álvaro Garcia Santos
 
Yermis
YermisYermis
Fundamentos básicos del fútbol
Fundamentos básicos  del fútbolFundamentos básicos  del fútbol
Fundamentos básicos del fútbol
Paoliz Casquero
 
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivosJuanitoaragon
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
katherine1127
 
La historia del baloncesto
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncestoandreichis4eso
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)fr0985748997
 
Basquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedasBasquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedas
CAFEMN ILLA DE RODES
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra2519
 

La actualidad más candente (20)

Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 
Simbolos Baloncesto
Simbolos BaloncestoSimbolos Baloncesto
Simbolos Baloncesto
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
La historia del voleibol
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
Reglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del VoleibolReglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del Voleibol
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Fundamentos básicos del fútbol
Fundamentos básicos  del fútbolFundamentos básicos  del fútbol
Fundamentos básicos del fútbol
 
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
La historia del baloncesto
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncesto
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
Basquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedasBasquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Destacado

Presentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbolPresentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbol
carlosalbertobz
 
Fundamentos basico de beisbol
Fundamentos basico de beisbolFundamentos basico de beisbol
Fundamentos basico de beisboljoss Oduber
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
arzobispoedu
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
juanjochaki
 
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas MotricesHistoria del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
Pool Acosta
 
Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16
Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16
Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16
BeisbolOsTilos
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
Akimero
 
Reglas de Juego Beisbol
Reglas de Juego BeisbolReglas de Juego Beisbol
Reglas de Juego Beisbol
Jesús
 
Historia del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronologíaHistoria del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronología
thedyanita
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
guest5c5c6ce
 

Destacado (20)

Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Presentación béisbol
Presentación béisbolPresentación béisbol
Presentación béisbol
 
Presentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbolPresentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbol
 
Fundamentos basico de beisbol
Fundamentos basico de beisbolFundamentos basico de beisbol
Fundamentos basico de beisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Béisbol
BéisbolBéisbol
Béisbol
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas MotricesHistoria del Voleibol, Conductas Motrices
Historia del Voleibol, Conductas Motrices
 
El beisbol.
El beisbol.El beisbol.
El beisbol.
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16
Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16
Proyecto actividade escolar Béisbol 2015-16
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
El Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad MotrizEl Voleibol y Su capacidad Motriz
El Voleibol y Su capacidad Motriz
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Reglas de Juego Beisbol
Reglas de Juego BeisbolReglas de Juego Beisbol
Reglas de Juego Beisbol
 
Historia del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronologíaHistoria del beisbol y cronología
Historia del beisbol y cronología
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
 

Similar a Conociendo el béisbol

Baseball 2
Baseball 2Baseball 2
Baseball 2
juanjochaki
 
Historia De La Mlb
Historia De La MlbHistoria De La Mlb
Historia De La Mlb
Fernando Molina
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
acintora
 
Bermon pech.practica1
Bermon pech.practica1Bermon pech.practica1
Bermon pech.practica1
Armando Bermon
 
historia del béisbol
historia del béisbol historia del béisbol
historia del béisbol
Alejandro Marin
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
profeef2010
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
profeef2010
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
shirley97
 
Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
Juanitoaragon
 
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trimTrabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
school
 

Similar a Conociendo el béisbol (20)

Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Baseball 2
Baseball 2Baseball 2
Baseball 2
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Historia De La Mlb
Historia De La MlbHistoria De La Mlb
Historia De La Mlb
 
Apuntes de beisbol
Apuntes de beisbolApuntes de beisbol
Apuntes de beisbol
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
 
Bermon pech.practica1
Bermon pech.practica1Bermon pech.practica1
Bermon pech.practica1
 
historia del béisbol
historia del béisbol historia del béisbol
historia del béisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Ud El Beisbol
Ud El BeisbolUd El Beisbol
Ud El Beisbol
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
 
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trimTrabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Ale chaves softbol
Ale chaves softbolAle chaves softbol
Ale chaves softbol
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Conociendo el béisbol

  • 1.
  • 2. CONOZCAMOS EL BASEBALL TÉCNICA BÁSICA CAMPO DE REGLAS JUEGO DEL JUEGO HISTORIA MATERIAL JUEGO DE EQUIPO DEFENSIVA OFENSIVA
  • 3. HISTORIA Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia practicaron juegos con stick y bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la edad media por toda Europa y se hicieron populares en formas variadas. Los europeos introdujeron juegos de stick y bola en las colonias de América hacia 1600. Sin embargo, fueron considerados como juegos de niños hasta 1700. El Baseball tiene su origen en el críquet. Hoy es el deporte nacional por excelencia en EEUU, aunque se practica también con gran éxito en otros países como Japón, Cuba, México.... En 1839 Abner Dobleday se puede decir que inventó lo que hay se conoce como béisbol. En 1845 A. J. Cartwright estableció el primer libro de reglas, base del reglamento actual. A partir de 1903 se realiza la primera liga profesional de clubes. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego. En 1992 fue incorporado como deportes olímpico en Barcelona’92.
  • 4. Los campos de juego de béisbol están divididos en dos partes: la ¿DÓNDE SE JUEGA? interior (infield) y la exterior (outfield). La primera es un cuadro o diamante de 27,432 m, de lado, en cada uno de cuyos ángulos hay una base. Salvo la base de meta que tiene forma pentagonal, el resto son Zona de pitcher cuadrados. Correr las bases: después de haber 2ª BASE bateado la pelota hacia el terreno bueno, el bateador suelta el bate y corre rápidamente hacia primera Campo base. Si el batazo es bueno el Exterior corredor abrirá para disminuir el ángulo de giro e intentar alcanzar la segunda base. Campo exterior. La plataforma del lanzador se 3ª BASE 1ª BASE encuentra casi en el centro del cuadrado a 18.45 m, de la base- meta. El terreno exterior está Campo formado por la prolongación de los Zona de catcher lados del cuadro que delimitan el BASE Interior. META terreno, con una longitud mínima de 76,2 m.
  • 5. Posición de los Jugadores en el campo El equipo a la defensiva sitúa a sus nueve jugadores según las siguientes posiciones: 1º Lanzador o pitcher, 2º. Receptor o catcher. 3º Primera base. 4º Segunda base. 5º tercera base, 6º medio, 7º exterior izquierda. 8º exterior centro. 9º exterior derecha. JUGADOR DE 2ª BASE EXTERIOR IZQUIERDA EXTERIOR DERECHA EXTERIOR MEDIO PITCHER JUGADOR DE 3ª BASE JUGADOR DE 1ª BASE MEDIO El equipo a la ofensiva sitúa a sus jugadores en el CATCHER banquillo y , uno después de otro, van situándose en la zona del bateador para pegar JUGADORES A LA DEFENSIVA a la pelota.
  • 6. MATERIAL OFICIAL PARA PODER JUGAR PELOTA: Está formada por un centro de madera o goma, rodeada de hila de lana y recubierto de piel. GUANTE: Está forma de cuero. Sirve para CARETA Y PETA que la proteger al recepcionar utiliza el catcher o receptor la pelota. BATE: Palo o mazo de madera cilíndrico, redondo con una longitud aproximadamente de 1, 06 m CASCO: Es un material que utiliza el bateador para protegerse de los lanzamientos del pitcher.
  • 7. REGLAS DEL JUEGO El baseball es un deporte practicado entre dos equipos, cuyos ¿Cómo se juega? jugadores, tras batear un pelota, intentan anotarse el mayor número de carreras de las nueve entradas de que costa el partido. ENTRADA: Se llama entrada cuando cada CARRERA: Cuando el bateador se equipo ha pasado por el juego defensivo y convierte en corredor y recorre las ofensivo. bases sin ser eliminado. El Equipo: Cada equipo cuenta con nueve jugadores titulares que se alternan sucesivamente en el juego ofensivo y defensivo. El equipo a la defensiva sitúa a sus nueve jugadores según las siguientes posiciones como se pudo en la diapositiva de posición de los jugadores. 1º Lanzador o pitcher, 2º. Receptor o catcher. 3º Primera base. 4º Segunda base. 5º tercera base, 6º medio, 7º exterior izquierda. 8º exterior centro. 9º exterior derecha. El equipo a la ofensiva sitúa a sus jugadores en el banquillo y, uno después de otro, van situándose en la zona del bateador para pegar a la pelota.
  • 8. SIGAMOS APRENDIENDO DE BASEBALL El Partido: en cada partido se juegan nueve entradas, sin tiempo fijo, teniendo cada entradas dos partes en que la cada equipo juega una vez a la ofensiva y otra a la defensiva. Lo que en otros deportes se llaman goles, puntos... en baseball se llaman “carreras”. Estas carreras las marcan solamente los jugadores a la ofensiva, cuando uno de ellos, por el efecto de su batazo o ayudado por sus compañeros/as, ha recorrido las tres bases, sin ser eliminado, y ha llegado a la base meta de donde salió. Cuando el equipo a la defensiva logra hacer tres eliminaciones (out) éste pasará a la ofensiva directamente, evitando de esta forma que el contrario pueda seguir haciendo carreras. En caso de empate al final de las nueve entradas, se jugarán tantas entradas como sean necesarias hasta desempatar. •Tras batear correctamente se ha de soltar el bate e iniciar la carrera. •Si al llegar el bateador a la primera base la pelota aun sigue en juego, éste puede optar por seguir avanzado bases. Para conseguir una base ésta tiene que ser pisada. •Tanto si el bateador ha sido eliminado como si ha conseguido alguna/as de las bases, entra en juego el siguiente bateador. •Una vez tres eliminados, el bateador que queda en turno comenzará la siguiente entrada que toque batear a su equipo. •El lanzador tiene que estar pisando la plataforma de saque con el pie de pivote antes de soltar la bola. •Dos corredores no pueden ocupar la misma base; si inician la carrera deberán seguir hacia delante.
  • 9. TÉCNICA BÁSICA PARA JUGAR Lanzar: La pelota se agarra con los dedos índice y medio por su parte superior, mientras que el pulgar se apoya por su parte inferior. Se hecha el brazo atrás y arriba a la vez que se da un paso hacia delante con el pie contrario. Cuando se completa el paso se lanza el brazo hacia delante a la Coger o Recepcionar: vez que el cuerpo gira para imprimir para coger la pelota es mayor potencia al tiro. La pelota se importante no perderla de suelta por encima del hombro con el vista en ningún momento. antebrazo paralelo al suelo y con la acción final de la muñeca. Zona de Strike Batear: El jugador cogerá el bate por su extremo con la mano izquierda y pegada a ésta colocará la derecha. Debe mantener abiertas las piernas a la altura de los hombros, los brazos separados del tronco con las manos debajo del hombro derecho, y mirando la trayectoria de la pelota.
  • 10. JUEGO DE EQUIPO EL EQUIPO A LA El lanzador o pitcher: es el jugador clave en el equipo y tiene que DEFENSIVA lanzar la pelota hacia su receptor o catcher de forma que, pasando por la Zona de Strike (zona comprendida entre las axilas y las rodillas del bateador), el bateador no golpee la pelota. Este lanzamiento de denomina bola buena (strike) para el lanzador. Las Bolas Buenas son de tres clases: Jugadores de cuadro: La misión de Strike no bateado: el lanzamiento ha estos jugadores es la de cortar la pasado por la zona reglamentaria y el trayectoria de cualquier pelota bateador decido no darle. bateada procurando eliminar al Strike bateado: el lanzamiento al que el jugador que bateó y que se ha bateador pega, pero manda fuera de las convertido en corredor. líneas de banda. Estando ocupadas alguna de las Strike fallado: un lanzamiento cualquiera bases, el jugador del cuadro ha de que el bateador intenta dar, pero no lo tirar la pelota a su compañero/a de consigue. las bases a la cual se dirija el •Todo aquel lanzamiento que no se juzgue corredor más adelantado para strike por el árbitro se denominará bola eliminarlo. mala. Jugadores Exteriores: Recogen las •Tres bolas buenas (strike) lanzadas pelotas que vayan por su zona para seguidas o alternativas, eliminan al enviarlas a sus compañeros/as de bateador. cuadro.
  • 11. EL EQUIPO A COLOCACIÓN EN EL LA CAMPO DEL EQUIPO DEFENSIVA DEFENSIVO. Formas de Eliminación de un corredor: •Por lanzamientos, cuando se le cantan tres strikes al bateador antes de recibir cuatro bolas malas. •Coger en el aire una bola bateada, sin que antes haya botado en el suelo. •Llegar al corredor, una vez que ha bateado, a pisar la base, después de que la pelota haya llegado al poder del defensor de la primera base y éste ya la haya pisado. • Si el defensor toca la base a la que se dirige el corredor antes de que éste llegue. •Ser tocado el corredor con la pelota en el cuerpo por un contrario, no estando aquél en contacto con un base o salirse del camino para no ser tocado. •Ser tocado el corredor por una bola bateada, cuando él va de una base a otra. A las tres eliminaciones el equipo a la ofensiva pasa a la defensiva.
  • 12. EL EQUIPO A LA OFENSIVA JUEGO DE EQUIPO El principal objetivo del equipo a la ofensiva es el de anotar carreras. Estos jugadores han de batear por orden riguroso. Su misión es batear a los lanzamientos del lanzador o pitcher contrario, procurando enviar la bola fuera del alcance de los jugadores a la defensiva y avanzar las bases que permitan su batazo o el de sus compañeros/as para hacer la carrera. El bateador consigue automáticamente la ¿Cómo se corren las bases? primera base: •Tras cuatro bolas malas lanzadas seguidas o alternativas, antes de tres bolas buenas. •Si el bateador es golpeado con la pelota por el lanzador siempre que éste no pueda evitarlo. •Si tras el tercer strike el receptor falla al recoger la pelota. Nota: Si hay otro jugador en la primera base éste avanzará automáticamente a la segunda y así sucesivamente.
  • 13. ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS http://riie.com.es/?a=31177 http://usuarios.lycos.es/FGBS/reglamento_de_beisbol.htm http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9isbol http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/beisbol.asp