SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 339
Descargar para leer sin conexión
Primera edición: diciembre de 2017
© Antonio Manuel Herrera Casado. 2017
Diseño y maquetación del autor.
Depósito Legal: J 633-2017
ISBN: 978-84-697-7781-7
Fotografías del autor salvo las indicadas de otra fuente.
Impresión: masquelibros.
Impreso en España. Printed in Spain.
HISTORIAS DEL
AGUA
APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS
EN MARMOLEJO.
SU INFLUENCIA EN LAS PROVINCIAS
DE JAÉN Y CÓRDOBA.
ANTONIO HERRERA CASADO
2017
1
2
A Jairo, Alejandra y Alfonsi
mi familia, a quienes
he quitado el tiempo
para hacer este trabajo.
3
4
Página siguiente.
Imagen 1. El Guadalquivir en primer término y al fondo Marmolejo. Un
pueblo marcado históricamente por el agua. En la Edad Contemporánea
su balneario proveyó a este pueblo de un desarrollo económico, social y
cultural sin comparación posible con pueblos de la provincia e incluso de
Andalucía. Pero su relación con el agua proviene de mucho más atrás en
el tiempo como se podrá ir viendo a lo largo de las siguientes páginas.
(Foto Antonio Herrera. 2013)
5
Prólogo
Escribe Antonio Herrera sobre una parte de la
historia de nuestro “Río Grande” lo que supone escribir
sobre nuestra propia historia y peripecia humana, pues
siempre estuvo el río inseparablemente unido a nuestra
cultura, a nuestro desarrollo como sociedad y a nuestra
convivencia.
Y así, formando parte de ese proceso histórico,
como bien dice el autor en su introducción, el oficio de
aprovechar el agua era “un arte que obligaba a dominar
muchas habilidades y mezcla de otros oficios” y que se
“transmitía de generación en generación”.
En torno a aquellos centros de explotación
hidráulica debió de existir una agitada y productiva
atmósfera que contrasta con el desconocimiento actual
del patrimonio histórico que aquel arte, mezcla de
distintos oficios, nos dejó.
Aceñas, batanes, incluso molinos, son
infraestructuras desconocidas por nuestra juventud,
cuyos usos y modo de funcionamiento se les escapan.
El mérito de esta obra es precisamente intentar que esto
no ocurra. Al menos en el entorno de Marmolejo, la
localidad de nacimiento y residencia de Antonio.
Como revelan las páginas del libro, los
aprovechamientos hidráulicos de Marmolejo tuvieron
una gran repercusión en las comarcas vecinas de Jaén
y Córdoba y el objetivo del autor es precisamente dar a
conocer entre sus habitantes ese patrimonio olvidado y
6
desconocido, pero de gran valor histórico, que ahora,
gracias al trabajo de Antonio Herrera, todos
conoceremos mejor.
Se trata de un trabajo de años, recopilando,
ordenando y redactando información sobre los
aprovechamientos hidráulicos en la que es, sin duda,
una de las localidades de la cuenca del Guadalquivir
más privilegiada por la presencia del agua.
El agua es fuente de bienestar, riqueza y
desarrollo, pero también es cultura e historia. Por eso,
como Presidente de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, me honra prologar este libro, que espero
contribuya a un mejor conocimiento del rico patrimonio
hidráulico de nuestra Cuenca.
Sevilla, octubre de 2017
Antonio Ramón Guinea
Presidente de la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir
7
Introducción
El agua. El Guadalquivir y sus afluentes, que riegan gran
parte del territorio andaluz, nos han provisto de riqueza desde
hace miles de años. En un punto determinado y desconocido de
la historia, nuestros antepasados andaluces dieron un paso
cualitativo al aprovechar no solo el agua de ríos y arroyos sino
también su fuerza. Ya no solo servía para regar o pescar. A
partir de aquel momento hizo más fácil el día a día de los
habitantes entorno a los cauces. Esa transformación supuso
también el poder de aquellos que poseían los artilugios, pues se
fueron convirtiendo en lugares imprescindibles para la
sociedad.
Las relaciones sociales, jurídicas y comerciales que se
establecieron allí donde había un aprovechamiento hidráulico
fueron cambiando a lo largo de los siglos. Sin embargo muy
poco, o casi nada, cambió la tecnología, la forma de
transformar la fuerza del agua y facilitarle el trabajo al hombre.
El oficio de aprovechar así el agua se transmitió generación tras
generación. Fue un arte que obligaba a dominar muchas
habilidades y mezcla de otros oficios.
Las historias atesoradas durante siglos en molinos, aceñas
y batanes, dejaron paso a la era de la electricidad. Como sus
predecesores, aprovechando la fuerza del agua, pero con otro
fin, que los relegó al más profundo de los olvidos.
8
Este trabajo es un intento de revivir y rememorar, en
cierto modo, aquel bullicioso ambiente que debió existir
entorno a los centros de explotación del agua a través de un
recorrido histórico por distintos lugares y aprovechamientos
hidráulicos.
Al hablar de ellos lo estamos haciendo de un patrimonio
desconocido, más antiguo que muchos pueblos que se sirvieron
de los productos transformados en su interior y que siempre ha
traído prosperidad y desarrollo allí donde se han implantado.
Las aguas del Guadalquivir, sus arroyos y sus afluentes se
han aprovechado desde que el hombre dejó de cazar y
recolectar. Su corriente se ha utilizado desde época romana
hasta hace bien poco, en términos históricos, para transportar
productos aguas abajo. La ciudad ibero-romana de Cástulo
tenía su puerto fluvial y desde ahí, aguas abajo, Isturgi, cerca
de Andújar, también tubo puerto. Los troncos de los pinos de la
Sierra de Cazorla han descendido por sus aguas durante siglos
para ser utilizados como material de construcción de edificios y
embarcaciones.
Marmolejo, en la provincia de Jaén, es uno de esos
lugares bendecidos con la presencia del agua. Manantiales,
arroyos y ríos riegan su término. Su famoso balneario ha hecho
que se asocie a Marmolejo con ricas y buenas aguas… y razón
no ha faltado para ello. El Guadalquivir, el Jándula y el Yeguas
vertebran un término rico en olivar, huerta, algodón, maíz,
alfalfa, etcétera, etcétera. Villa del agua, la llaman algunos
9
merecidamente. Sí, pero por mucho más que por sus
manantiales o por sus regadíos.
Las historias del agua a las que se dedica este trabajo son
aquellas surgidas del aprovechamiento de su fuerza para
transformarla en movimiento con el que hacer girar turbinas y
generar energía eléctrica; mover piedras con las que moler
grano y obtener harina; o mover martillos con los que enfurtir
paños.
Como se irá viendo a lo largo de las siguientes páginas,
los aprovechamientos hidráulicos de Marmolejo tuvieron una
gran repercusión en las comarcas vecinas de Jaén y Córdoba.
Desde el medievo y hasta el siglo XX, a sus molinos y batanes,
acudían desde Porcuna, Andújar, Arjonilla o Bujalance. La luz,
que en sus primeras centrales hidroeléctricas se generó, iluminó
pueblos tan distantes como Villafranca o Guarromán y todos
los que hay entre uno y otro. Se construyeron líneas de alta
tensión que en los años 30 procuraban electricidad a gran parte
de la población de esta zona de Andalucía.
Para facilitar la lectura del trabajo es necesario aclarar
una serie de términos muchas veces confusos pero fáciles de
diferenciar.
Hasta la aparición de las primeras centrales
hidroeléctricas, los últimos años del siglo XIX, la fuerza de los
ríos se aprovechó mediante artefactos con ruedas verticales,
denominados aceñas, o con ruedas horizontales, denominados
molinos. Dentro de los edificios se transformaba el
10
movimiento de estas ruedas, bien para moler trigo y otros
granos o para accionar batanes con los que enfurtir paños,
fabricar papel o incluso acuñar moneda. En ocasiones no
coinciden la anterior descripción con el tipo de rueda o uso
final de la instalación debido a que se transformó a lo largo de
los años, pero no lo hizo el nombre con el que era conocido.
Aunque en la cuenca del Guadalquivir no se han hecho
estudios en profundidad de este tipo de edificaciones, sí se sabe
que ya en el siglo I a.C. Vitrubio describía el funcionamiento
de la rueda vertical para aprovechar la fuerza del agua. Los
romanos construían auténticos complejos hidráulicos para la
molienda como el de Barbegal en Francia. No es descabellado
pensar que dada la importancia y población de la provincia
Bética muchos de los molinos que aún sobreviven en el
Guadalquivir tengan su origen en época romana.
Vamos a ver qué historias cuenta Marmolejo de ellos.
11
12
Página siguiente
Imagen 2. Panorámica de Casas Nuevas. El enclave marmolejeño con más
historia a sus espaldas.
(Foto. Antonio Herrera. 2011.)
13
El enclave de Casas Nuevas.
Dentro del contexto de este trabajo que describe todos
los aprovechamientos conocidos en Marmolejo, los de Casas
Nuevas se presentarán con algo más de profundidad que el
resto por su importancia histórica, su buen estado de
conservación y por disponer de abundante documentación
sobre ellos. Antes de desarrollarlos se pondrá de manifiesto la
importancia histórica de este enclave desde época antigua.
A unos 200 metros de los aprovechamientos del río se
ha encontrado abundante cerámica íbera en superficie y se
encuentra un yacimiento romano no catalogado que un arroyo
puso a la vista y del que se recogió la curiosa pieza de una
tégula con las pisadas de un perro… evidentemente romano.
14
Imagen 3. Tégula romana hallada en un arroyo del entorno de Casas Nuevas.
Curiosamente tiene impresa la pisada de un perro. Pieza del autor.
(Foto. Antonio Herrera. 2016.)
Más allá de estos hallazgos ocasionales sin importancia,
un descubrimiento fortuito nos da la clave para entender que
Casas Nuevas, desde antes de nuestra era, tiene algo que la ha
distinguido de otros enclaves del Guadalquivir.
Curiosamente este hallazgo está emparentado por la
coincidencia y la misma casualidad con otro acaecido aguas
arriba, a su paso por Mengíbar, gracias al cual se documenta
tanto uno como otro. La información la tenemos en la revista
del cronista de Jaén a principios del siglo XX don Alfredo
Cazabán, denominada “Don Lope de Sosa”.
Su Majestad Alfonso XIII inauguró la central de
Mengíbar construida por la Compañía Mengemor en 1916.
Pues bien, en ese acto se le hizo entrega al monarca de un
estuche que contenía una espada, considerada árabe en un
principio, y que tuvo a bien aceptar. En la crónica se refiere al
acto de inauguración de la siguiente manera: “Nuestro Señor el
Rey inauguró y puso en movimiento la maquinaria de una
fábrica de energía eléctrica, por la empresa Mengemor,
construida toda ella muy moderna, poderosa y asaz abastecida
de buenos elementos, firmando su Majestad en un álbum… y
recibiendo, en rico estuche, un arma blanca, árabe, hallada en
las excavaciones hechas para asentar los pilares de la presa
sobre el cauce del Guadalquivir” . La dedicatoria adjunta al
1
estuche decía así: “Fué encontrada el día 14 de junio de 1914,
a 3,75 metros de profundidad, bajo una capa de grava, sobre
Revista “Don Lope de Sosa”. Diciembre de 1916.
1
15
un banco de arenisca blanda que forma el lecho del río
Guadalquivir, cerca del histórico vado de Mengíbar”. Parece
que no quedó contento el señor Cazabán con aquella
descripción de la espada e investigó sobre ella después de
haberla fotografiado. Finalmente llegó a la conclusión de que
era una espada íbera y no árabe. Gracias a esta investigación se
conoce lo ocurrido en Casas Nuevas ya que en un artículo de
marzo de 1917 sigue contando lo siguiente:
“Pero Mengíbar no es el único sitio donde el
Guadalquivir, cual rebosante cornucopia, ha vertido, para
estudio y deleite de indagadores amantes de las cosas antiguas,
tesoro tan importante y de tanto interés como el arma que
acabo de describir. Ya en otro lugar dejó que surgiera de su
lecho otra espada de bronce, de idéntica forma y del mismo
periodo. Aquel feliz acontecimiento ocurrió en el año 1903 ,
2
también al hacer excavaciones para asentar los cimientos de
otra fábrica de energía eléctrica (al parecer hay una decidida
afinidad oculta entre los misterios de la arqueología y los
secretos del fluido eléctrico), entre Marmolejo y Villa del Rio.
EL hallazgo se diferencia del de la espada de Mengíbar, en que
el arma, si bien fue encontrada en el lecho del río, estaba
metida dentro de una grieta de la roca volada por un barreno
que, de ese modo, la puso al descubierto, a un metro debajo del
Aunque aparece el año de 1903 debe ser una errata. Tiene que ser 1913 que es
2
cuando Luis Siret fotografía la espada. Hay que tener también en cuenta que la Cia.
Electra del Guadalquivir no compra los molinos hasta 1907 por lo tanto es después de
este año cuando comienzan las obras.
16
fondo del río, cuyo curso
probablemente se desviaba en
época lejana, del que traza
actualmente (…).
La espada de Marmolejo
es propiedad del ilustrísimo Sr. D.
Antonio Conejero Sánchez, de
Linares, estimado patrono de las
artes. La conserva con singular
respeto, como una de las joyas de
su casa, y a él debo sincero
agradecimiento por el permiso de
reproducirla.
Es el mejor ejemplar que
yo conozco de este tipo de espada
de bronce, y dudo que en ningún
otro país de Europa se haya encontrado su semejante. Es de
forma esbelta y elegante admirablemente conservada, y la
enriquece una pátina verde oscuro que realza su belleza (…)
Es un poco más larga que la espada presentada a Don
Alfonso y su empuñadura es también algo más espaciosa. La
hoja es más estrecha y puntiaguda y muestra en su base esas
muescas característica en estas espadas, de las cuales carece
la del Rey. Varían también en que el pomo no tiene “astitas” lo
cual ocurre raras veces en este tipo de espada. Debe anotarse,
además, otra variante: que la espada de Mengíbar, lo mismo
podía servir para herir de corte o de punta, mientras que la de
17
Imagen 4. Antonio Conejero
Sánchez. Perito de Linares. Se
encargaría de los trabajos de
barrenado para la cimentación
de la central, donde se encontró
la espada y puñal de la Edad del
Bronce final. S. IX-VIII a.C.
Imagen. www.spanishrailway.com
Marmolejo, únicamente para
herir de punta servía,
particularidad excepcional
q u e t a l v e z i n d i q u e
anterioridad en la evolución
del tipo en la península.
El hallazgo de dicha
e s p a d a e s t a m b i é n
interesante, porque la
acompañaba un puñal de
b r o n c e q u e
desgraciadamente se deshizo
en pedazos al sacarlo de su
e s c o n d i t e d e m u c h o s
siglos.”3
Unos años antes, en 1913
la espada ya había sido
fotografiada por Luis Siret y
Cels, el célebre arqueólogo
belga al que se debe el
hallazgo y excavación del
yacimiento de Los Millares
(Almería). Es éste uno de los
más importantes yacimientos
de la Edad del Bronce de
Revista “Don Lope de Sosa”. Marzo de 1917, página 67.
3
18
Imagen 5. Espada de Casas Nuevas
fotografiada en 1913 por Luis Siret.
Actualmente se reconoce un subtipo
de la espada tipo Lengua de Carpa
del Bronce Final como “Marmolejo”
gracias a esta.
(Imagen. Museo Arqueológico Nacional.)
Europa. Siret era perito en la zona minera de Almería, como lo
era, en la zona de Linares, Antonio Conejero , propietario de la
4
espada. Conejero debió ser contratado para realizar las labores
de barrenado y excavación para la cimentación de la central de
Casas Nuevas, en cuyo proceso apareció la espada…y se la
quedó. Éste tendría relación profesional con Siret y acabó
fotografiando la espada en su labor de investigación
arqueológica que desarrollaba en paralelo a sus trabajos de
ingeniería desde finales del siglo XIX.
De esa espada de Casas Nuevas y de la regalada a
Alfonso XIII no queda rastro alguno (se realizó una consulta a
la Armería Real, donde se depositó la de Mengíbar, y
desconocían su existencia, a pesar de que la noticia dice que
ese fue el lugar donde se llevó). Sin embargo de ambas
tenemos sendas fotografías en la revista Lope de Sosa.
Especialmente de la de Marmolejo se conoce la fotografía, con
bastante calidad, que realizó Siret y que forma parte de su
colección, existente en el Museo Arqueológico Nacional. En su
anverso se haya un manuscrito del propio Siret con la siguiente
leyenda: "Marmolejo. Au milieu du lit du Guadalquivir avec un
poignard qui a disparu. A 1m de profondeur. Apparhe... D.
Antonio Conejero de Linares. Longueur 0.75. V. Lettres
Sandars 7 et 18 Aout 1913”.
Más adelante se verá cómo la relación de Antonio Conejero con Marmolejo comienza
4
ya en el último año del siglo XIX.
19
Aunque se desconoce el paradero actual de la espada, la
imagen ha servido en los últimos años para que algunos
investigadores la hayan tomado como referencia para
denominar a un subtipo dentro del tipo de las Espadas de
Lengua de Carpa de la Edad del Bronce. Concretamente ha
sido el investigador Dirk Brandherm, de la Escuela de
Geografía, Arqueología y Paleoecología de la Universidad de la
Reina en Belfast (Irlanda del Norte), el que describe en 2007
dentro de las espadas tipo Huelva la variante Marmolejo,
caracterizada porque tanto en la guarda como en el huso tienen
calados. Pertenecen al Bronce Final Atlántico, fechadas en las
primeras centurias del milenio anterior a nuestra era.
En 1923 durante el dragado de la ría de Huelva se
extrajeron 397 piezas entre las que predominaban las armas
(espadas, lanzas, regatones, puñales, puntas de flecha) sobre
otros objetos de vestimenta y adorno como fíbulas y alfileres.
Parece que fueron arrojados a la ría a lo largo de un siglo por
motivos simbólicos, como acto de toma de posesión de ese
territorio por parte del aristócrata de la zona. Este acto
simbólico debió estar también presente en Mengíbar y en
Marmolejo ya que los ríos, lagos, manantiales y el elemento del
agua en general era algo venerado por las culturas protoibéricas
e ibéricas.
En el depósito de Huelva, el más característico hallazgo
del Bronce final atlántico en España, de las 41 espadas, Dirk
20
Brandherm y Magdalena Moskal del Hoyo, identifican 16
como pertenecientes a la variante “Marmolejo” .
5
Como conclusión a este importante hallazgo
arqueológico marmolejeño, cabe pensar que el emplazamiento
de los molinos y central hidroeléctrica de Casas Nuevas, donde
se halló la espada, era un enclave importante en la zona para
los habitantes del Bronce Final, con un asentamiento de cierta
Trabajos de Prehistoria 67, N.º 2, julio-diciembre 2010. “Las espadas en lengua de
5
carpa - aspectos morfológicos, metalúrgicos y culturales”.
21
Imagen 6. Espadas del depósito votivo de la ría de Huelva. 16 de las 41
espadas que se hallaron, entre las casi 400 piezas, son del subtipo Marmolejo.
(Imagen. Museo Arqueológico Nacional.)
relevancia en su entorno, quizás un oppidum de pequeñas
dimensiones.
El enclave de Casas Nuevas ha sido el espacio habitual
de esparcimiento y disfrute de habitantes de la comarca. Hasta
los años de 1990 era habitual ver a familias pasar sus días de
campo a la orilla del Guadalquivir al pie de la presa. Vecinos de
Lopera, Villa del Río o Marmolejo, han acudido allí cada fin de
semana desde hace décadas hasta que, debido a la reconducción
de las aguas de lluvia en el camino de La Aragonesa, se perdió
el acceso que se utilizaba para bajar al río.
22
Página siguiente
Imagen 7. Interior de los molinos de Casas Nuevas tras la riada de 2010. En
2013 la crecida volvió a cubrir de limo el suelo. (Foto. Antonio Herrera. 2011)
23
Molinos de Casas Nuevas.
Coordenadas MGRS. 30S, UH, 93290,1 - 9050,3
De entre todos los aprovechamientos que se describen
en este trabajo, el de Casas Nuevas es el más apasionante e
impresionante. Mientras no se realice un estudio arqueológico
de sus actuales construcciones, no se podrá estimar con cierta
base empírica el origen de estos edificios, su envergadura y
antigüedad.
Debido a la ausencia de estudios de campo en
profundidad en este tipo de construcciones en toda la cuenca
del Guadalquivir, se puede lanzar una hipótesis a cerca de su
origen.
Durante siglos ha existido un vínculo entre la población
de Porcuna y el Guadalquivir y las aceñas o molinos de Casas
Nuevas. Pero, ¿desde cuándo? La actual Porcuna fue la Obulco
romana, una ciudad muy importante en la provincia Bética,
24
sobre todo como centro de
producción de cereal. De
hecho el símbolo propio de
esta ciudad en los ases
(moneda romana) era la
espiga de trigo y el arado.
Sabemos también que para la
realización de los trabajos
más duros de la sociedad
romana eran utilizados los
esclavos, pero, ¿y si por el volumen de población, falta de
esclavos o incluso la posibilidad de exportar el producto
manufacturado hubiera surgido la necesidad de construir un
centro de transformación de más envergadura que facilitara la
provisión de harina de mayor calidad que la molida a mano?
Vitruvio, ingeniero romano, en el siglo I a.C., describió
el funcionamiento del molino de rueda vertical, motivo por el
cual a este tipo de molino se le conoce también como
vitruviano.
Ya se citó en la introducción el caso de Barbegal. Este
yacimiento del sur de Francia es un ejemplo único y magnífico
del nivel de desarrollo en la industria hidráulica que alcanzó
Roma en el siglo IV. Se trata de un complejo de 16 ruedas de
molino vitruviano que suministraban harina para los 12.500
habitantes de la importante ciudad de la Galia llamada Arles y
todo su entorno.
25
Imagen 8. Moneda acuñada en
Obulco (Porcuna) cuyo símbolo era el
trigo y el arado, señal de la importancia
que tenía para la Bética como productor
de este grano.
(Imagen. Jesús Vico S.A.)
Pero, volvamos a Porcuna. En el contexto de las guerras
civiles entre Julio César y los hijos de Pompeyo, César, de la
Hispania Ulterior (coincidente con el territorio que ocupa
Andalucía), sólo controlaba la zona norte. Es en Obulco donde
decide establecer el castrum de campaña para el inicio de sus
operaciones. Dos factores importantes de esta zona inclinaron
la balanza en la decisión de Julio César a la hora de escoger al
viejo oppidum como puesto base: su determinante situación
estratégica y los abundantes recursos para el avituallamiento de
sus hombres.
Estrabón relata cómo César viajó desde Roma a Obulco,
en el año 45 a.C., tardando sólo veintisiete días. Tras la victoria
en la batalla de Munda, quiso Julio César reconocer la lealtad
de la población indígena de Obulco y los méritos a su
contingente militar. De esta forma, la ciudad túrdula obtendría
el estatuto municipal de derecho latino, concediéndosele el
título de Municipium Pontificiensis Obulco junto a la fórmula
Urbs Victrix Nobilis (Ciudad Vencedora y Noble). Con este
nuevo rango cívico se le permitió mantener su derecho a emitir
monedas.
En este contexto, ¿era necesaria la harina en grandes
cantidades? Por supuesto que si. Era necesaria en gran cantidad
y de forma regular. En la batalla de Munda, Julio César empleo
a 41.000 soldados, que, como es de suponer, tendría como base
de su dieta el pan. Por lo tanto si Obulco prestaba su apoyo a
César y la producción de trigo era su característica distintiva
solo faltaría transformarlo en harina. A todo lo dicho hasta
26
27
ahora hay que añadir la existencia de un camino, de unos 20
km., que históricamente ha comunicado Porcuna con Casas
Nuevas (pasando por Lopera). Este camino cruzaría la Vía
Augusta tan solo a 2 km. de su destino en el Guadalquivir. No
es descabellado, pues, ubicar en esta época el origen del
aprovechamiento de Casas Nuevas.
Una vez propuesta esta relación entre la Hispania
romana y el molino marmolejeño, la próxima parada en su
particular línea del tiempo será unos siglos más tarde.
Pese a lo que se ha mantenido hasta hace poco tiempo,
la época de los Reinos Visigodos fue de desarrollo y expansión
de los molinos hidráulicos por la necesidad de moler el grano y
carecer de mano de obra esclava para realizar esta dura tarea
diaria.
Existe un elemento arquitectónico en los muros
interiores de uno de los dos molinos de Casas Nuevas, que
invita a plantearse una pregunta que todavía no ha obtenido
respuesta ni afirmativa ni negativa, quedando, por lo tanto,
abierto el interrogante. Se trata de un arco de herradura cegado
que guarda más semejanzas con los parámetros constructivos
de la arquitectura visigoda que de la musulmana. Las
dimensiones y ubicación del arco en el lienzo descarta su uso
28
Página anterior.
Imagen 9. Imagen idealizada de uno de las torres de los molinos si se retirara el
muro que ciega el arco de herradura que sí se aprecia en el interior.
(Imagen. Dibujo a tinta y carboncillo. Antonio Herrera. 2017)
como puerta. En la parte exterior no se aprecia el hueco que sí
se ve por dentro ya que el edificio se reforzó en un momento
determinado con el revestimiento de un muro adosado a la
fábrica existente. Si se retirara este muro se observaría, a modo
de alféizar, una gran estructura de piedra con forma de cuarto
de esfera. Por analogía con otras estructuras, se puede concluir
que era ésta la apertura donde se apoyaba la rueda vertical del
primitivo molino y que tendría también la función de dar
acceso fácil a la rueda de madera para las habituales
reparaciones que había que realizarle.
Podría ser ésta una pista para determinar, al menos, la
antigüedad de uno de los edificios todavía en pie. De
confirmarse, por lo tanto, se estaría ante elementos
29
Imágenes 10 y 11.
Arranques del arco
de herradura. Su
p r o p o r c i o n e s
g u a r d a n m á s
similitudes con los
arcos visigodos que
con los musulmanes.
(F o t o s . A n t o n i o
Herrera. 2016.)
constructivos del siglo VIII
como centuria más reciente.
El trabajo que sufragó en
el año 2004 la Asociación de
Defensa del Patrimonio
Fuente Agria , concluye que
6
este edificio puede ser del
siglo XI. Gracias al estudio
(visual y somero) de la
estratigrafía muraria, por
a n a l o g í a c o n t é c n i c a s
constructivas de otros
edificios sí estudiados en profundidad, así como del contexto
histórico de la época que se le atribuye, se fechó entorno a esa
centuria.
Coincidiría, por lo tanto, con la época califal. Instaurado
en el año 929, el califato sustituyó al Emirato Independiente,
que había sido la forma de gobierno desde el año 756. Al
Califato se le puso fin con la creación de la Taifa cordobesa en
el 1031 o la granadina en el 1013, (al menos en cuanto a la
zona geográfica de influencia de este aprovechamiento en
estudio se refiere, ya que quedó muy cerca del límite de una y
otra). A finales del siglo XI los almorávides acaban
conquistando todas las taifas situando su capital en Granada.
Del trabajo titulado “Estudio, Recuperación, Puesta en Valor y Musealización del
6
Complejo Hidroeléctrico y Molinar de Casas Nuevas (Marmolejo, Jaén)”. Juan Carlos
Aznar Pérez. 2004. Sin publicar.
30
Imagen 12. Miniatura con una aceña del
m a n u s c r i t o C o n s o l a c i ó n en
el entretenimiento de Califas y Reyes.
(Imagen. Biblioteca Monasterio del
Escorial.)
31
Imágenes 13 y 14. Unas de las maguén David o estrellas de David que se pueden
observar junto a una de las entradas a los molinos de Casas Nuevas. Este símbolo
es uno de los utilizados por los judíos desde hace siglos.
(Foto. Antonio Herrera. 2015.)
Una de las grandes sorpresas que ha deparado el
acercamiento detenido al estudio de Casas Nuevas ha sido la
constatación de su pasado judío. La existencia de varias
Maguen David (Estrella de David) son ya una muestra
importante de ello, pero más determinante ha sido la
localización de tres huecos para ubicar la mezuzá.
La mezuzá consistía en una pequeña caja de madera
donde se introducía un pergamino con versículos de la Torá. Se
colocaba en los accesos a los edificios para que los protegiera
al entrar y salir. En los molinos de Casas Nuevas los
encontramos en tres accesos a los molinos, revelando que
fueron regentados por judíos. Esta afirmación puede resultar
presuntuosa dado lo poco habitual de este tipo de hallazgos
pero se han tenido ciertas consideraciones en cuenta antes de
realizarla.
32
Imagen 16. Hueco para la mezuzá en
una vivienda de una pueblo de la
comarca de las Cinco Villas en el norte
de Zaragoza. Por encima una cruz
(Foto. Archivo personal Mijael Sofer.)
Imagen 15. Hueco para la mezuzá en uno de los accesos a los molinos de Casas Nuevas.
Debajo una cruz. En la jamba del arco se encuentran más cruces. (Foto. Antonio Herrera. 2015.)
33
Imagen 17. Hueco para la mezuzá en una vivienda de un pueblo de la
comarca de las Cinco Villas en el norte de Zaragoza. Arriba a la derecha
una cruz.
(Foto. Archivo personal Mijael Sofer.)
Imagen 18. Maguén David y
bajo ella el hueco para la
mezuzá en una de las
entradas de los molinos de
Casas Nuevas.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
A lo largo de muchos siglos el pueblo judío ha sido
perseguido por su supuesta condición deicida. Mataron a
Cristo, el hijo de Dios. Esa condición ligada a unas costumbres
propias de su religión en las que las normas dietéticas, ritos y
costumbres estaban muy alejadas del predominante
cristianismo, junto a otras circunstancias, hicieron de ellos
culpables de todos los males que se consideraban “castigos
divinos”. Se les obligó a vestir de forma diferente para poder
diferenciarlos y se les obligaba a pagar más impuestos que al
resto. Esto, claro está, antes de que se les asesinara en el
pogromo de 1391. En 1480, se les obligó a vivir encerrados en
sus barrios e incluso no podían pisar la calle en ciertos días
como en Semana Santa. Finalmente se les expulsó de España
en marzo de 1492, en el reinado de los Reyes Católicos.
La presencia del pueblo hebreo en la Península Ibérica
está demostrada desde los primeros siglos de nuestra era. Es en
el año 612 cuando el rey Sisebuto, en el Fuero Juzgo, obliga al
cumplimiento de una serie de normas respecto a los judíos y a
la posesión de esclavos cristianos por parte de éstos.
Concretamente les dirige un Reglamento sobre la libertad de
los Cristianos siervos de los Judíos a jueces y sacerdotes de
Iliturgi e Isturgi, entre otras poblaciones, para que se prohiba
que los judíos tengan esclavos cristianos y los circunciden. Este
hecho denota la existencia de judíos con muy buena posición
económica en el territorio de influencia de Casas Nuevas.
A partir de aquí la existencia del pueblo judío en los
reinos Visigodos se complica. Muchos huyen al norte de África
34
para no ser masacrados y, los que se quedan, son sometidos a
esclavitud. Por estos y otros motivos colaboran en la entrada de
los musulmanes en la península.
Durante los siglos del Califato Omeya de Córdoba
(siglos X y XI) es cuando la cultura hebrea tiene su época de
esplendor y libertad no sin tener que soportar mayor pago de
impuestos o ir vestidos de diferente manera a los musulmanes.
Pudieron desarrollarse en distintos ámbitos de la sociedad,
entre ellos el de ser propietarios y explotadores de un molino
harinero de gran envergadura como el de Casas Nuevas.
35
Imágenes 19 y 20. Cruces tumulares en
las jambas del arco de comunicación entre las dos torres de los molinos de Casas
Nuevas. A la izquierda del arco, en la salida, se encuentra el hueco de la mezuzá
de la imagen 15.
Dicha época de esplendor
coincide temporalmente con
la estimada por el arqueólogo,
anteriormente descrita. Su
contextualización histórica
junto a la preservación de los
símbolos hebreos, invitan a
lanzar como hipótesis esta
época, siglo X o inicios del
XI, como la que presenció la
construcción, al menos, de los
dos cuerpos o torres existentes
en la actualidad.
36
Imagen 21. Cruz tumular en el acceso a
una vivienda de un pueblo de la
comarca de las Cinco Villas en el norte
de Zaragoza.
(Foto. Archivo personal Mijael Sofer)
Imagen 22. Cruz tumular en una de las
fachadas que dan al río en los molinos
de Casas Nuevas.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
Imagen 23. Sello de la Inquisición. Siglo
XVII. Bronce. Inscripción: “Consejo de S.M.
de la Suprema St Gnal. Inquisición” En el
interior: escudo de la Inquisición formado por
una cruz latina sobre la cima de un monte.
Imagen tomada en el Museo Sefardí de la
Sinagoga del Tránsito en Toledo.
(Imagen. Antonio Herrera. 2017)
Una de las mezuzot
se encuentra en el edificio
más adentro del cauce así
como las maguén y otras dos
mezuzot en la torre más
cercana a la orilla izquierda.
Si Casas Nuevas fue
regentada por judíos esto
pudo ser hasta la llegada de
los almohades (1146)
integristas religiosos, que
exterminan a las minorías
r e l i g i o s a s q u e n o s e
c o n v i e r t e n a l I s l a m
condenándolos, una vez más,
al exilio.
Otra pista de la
presencia judía en estos
molinos es la gran cantidad
de cruces que existen
labradas en el interior y
exterior de los edificios.
Sobre todo los símbolos se
concentran cerca de las
mezuzot. Estos símbolos son
propios del siglo XVI y
XVII, una vez que los judíos
37
Imagen 24. Cruz grabada en la actual
salida Izquierda de la Sinagoga de
Santa María la Blanca. Toledo.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
Imagen 25. Cruz de similar factura en
un lienzo interior de los molinos de
Casas Nuevas.
(Foto. Antonio Herrera. 2015)
son expulsados de España. Su origen puede ser atribuido a dos
motivos. Uno a la necesidad de los judíos conversos de
demostrar fehacientemente su cristiandad allí donde estuvieran,
o bien se hacían por pura superstición. Al pueblo judío se le
achacaban muchos de los males de la sociedad medieval como
pestes y hambrunas. Al fin y al cabo, para su mentalidad, fue el
pueblo que mató a Cristo y para ellos esa presencia judía en los
molinos, cuyos símbolos identificaban, era compensada con las
innumerables cruces tumulares gravadas. Este símbolo coincide
con el utilizado por la Santa Inquisición y es muy habitual
encontrarlo en edificios que han sido habitados o utilizados por
hebreos.
Lo encontramos, por ejemplo, en el exterior de la
Sinagoga de Santa María la Blanca, en Toledo. En una de sus
puertas de acceso se puede ver una cruz exactamente igual a las
que se encuentran en Casas Nuevas. Se trata de una
representación de una cruz sobre un monte o túmulo presente
en su interior con esa forma y que se conserva aún de la época
en la que se convirtió en iglesia. La sinagoga dejó de tener este
uso a partir del pogromo de 1391 y pasó a ser propiedad de la
Orden de Calatrava.
Curiosamente los símbolos judíos en Casas Nuevas han
sobrevivido porque los molineros que gravaron con sus
herramientas las cruces no se atrevieron a borrarlos, quizás por
esa misma superstición que les haría creer en la mala suerte que
caería sobre ellos de hacerlo.
38
El caso es que, de confirmarse esta asociación entre
judíos y Casas Nuevas, estaríamos ante los únicos símbolos
de este tipo en Andalucía, hasta donde llega la información
que se ha manejado. Las mezuzot, que existían en cada
edificio, allí donde habitaban, trabajaban o rezaban los judíos
han sido borradas por 500 años de ostracismo, negación de su
legado y el propio paso del tiempo.
Los pocos edificios del siglo XIV o anteriores
conservados en Andalucía son iglesias cristianas o edificios
árabes/musulmanes. Otro elemento que ha evitado que lleguen
hasta nuestros días estas huellas judías ha sido la técnica
constructiva utilizada mayoritariamente a base de muros de
tapial, construidos con barro prensado, mucho menos resistente
que la piedra. En numerosos pueblos de Castilla la Vieja, gran
cantidad de ellas en la comarca de Las Cinco Villas, sí
encontramos mezuzot junto a puertas y, curiosamente también,
cruces como las que acompañan a las de Casas Nuevas. Si
todavía las podemos ver allí es porque han sido gravadas en
unas piedras inalteradas por el paso de los siglos.
Aunque con la reconquista de Andújar por Fernando III
en 1225 - 1226 muchos colonos se aventuraron a repoblar estas
tierras y muchos de ellos eran judíos, es muy probable que
nunca volvieran a Casas Nuevas. Tanto cristianos como judíos
daban al pan un simbolismo capital dentro de su religión. Un
cristiano nunca iba a permitir comer pan con harina hecha por
un judío y viceversa, por lo que se ha de descartar que en el
siglo XIII hubiera presencia judía en los molinos.
39
40
Página siguiente.
Imagen 26. La cruz radiante, como la que se aprecia en esta fotografía,
simboliza la salvación, la resurrección, la cruz de la vida, el triunfo ante la
muerte y el pecado. Está esculpida justo detrás del hueco para la mezuzá
de la imagen 15.
Quizás los molineros cristianos pretendían contrarrestar así la influencia
del símbolo del pueblo deicida que les había precedido en aquel lugar de
trabajo expuestos a peligros constantes como las crecidas del río o la
propia maquinaria.
(Foto. Antonio Herrera. 2015)
41
Casas Nuevas debió entrar dentro de unos de los lotes
que se repartían a nobles y caballeros que participaban en la
reconquista. Muy probablemente sería la casa Mesía la que
recibió, junto con todas las tierras de San Julián, los molinos de
Casas Nuevas. Arias Muñoz Mesía, participó en la conquista de
Córdoba en 1236 y Fernan Arias Mesía fue Alcaide del Alcázar
de Córdoba en 1280. Más tarde emparentarían las casas de
Haro, Ponce de León y Messía. Recibirían el castillo de La
Guardia, tierra fronteriza y primera línea de defensa frente a las
incursiones musulmanas desde Granada. Por este motivo
disfrutaban de más prebendas, donaciones y exenciones. En
1340 se funda el mayorazgo de La Guardia.
El mayorazgo se iría enriqueciendo con los sucesivos
matrimonios y compras hasta que en 1566 Felipe II crea el
Marquesado de la Guardia.
Durante todo el medievo las aceñas o molinos de Casas
Nuevas debieron pasar de un arrendatario a otro generando
unas importantes rentas, dentro del monopolio que ejercía la
nobleza y el clero en este tipo de aprovechamiento industrial.
42
Página siguiente.
Imagen 27. Imagen idealizada de los molinos de Casas Nuevas en base a las
medidas tomadas en los propios molinos y una fotografía de principios de siglo
cedida por José Luis Pantoja Vallejo en la que aparece un grupo de excursionistas
de Lopera y los molinos al fondo. Acuarela. Antonio Herrera. 2004.
43
En la documentación aportada en el pleito que mantuvo
el Marqués de La Guardia en 1742 contra la ciudad de Andújar
por la posesión del castillo y tierras de La Aragonesa, aparece
vinculado a su linaje en una escritura de 27 de marzo de 1386.
En otra escritura de donación de 1429 también aparecen las
hazeñas de Casanueva. Años más tarde, en 1447, Diego
Gonzalez Mesía dona el Mayorazgo de la Guardia a sus
sobrinos Diego Mesia y Leonor Carrillo con todos sus bienes
en cuyo documento se incluye lo siguiente: “Es por cuanto
tengo fecho e dice donación a Diego Mesia e a Leonor Carrillo
mis sobrinos, fijos de Gonzalo Mesía mi hermano que Dios
aya, con todo lo a ello anejo e pertenecente que yo he cerca, en
la rivera del río Guadalquivir en linde con la dicha heredad de
Aragonesa a las quales dichas azeñas dicen Casanueva, con
ciertas condiciones entre las quales es: que acabo de un año
que comenzasen amolar las dichas azeñas que por siempre de
cada años los otros mis sobrinos Diego Mesia e su hermana en
sus descendientes dieren epagasen tres cahízes de trigo desta
7
medida que se gasta eso puesto en el castillo de la dicha
Aragonesa al señor que fuese de la dicha Aragonesa por ende
yo anejo e ayunto dichos tres cahízes de renta de cada un año
de trigo e todas las otras acciones a mi pertencientes e a los
que fuesen señores de la dicha Aragonesa según que lo yo
Antigua medida de peso equivalente a unos 500 kg.
7
44
reserve e esta ese contiene en la carta de la donación que les
yo otorgue..todos bienes del mayorazgo” .
8
ES.45168.AHNOB/6.51.3.1//BAENA,C.215,D.1-13. Portal PARES. MECD.
8
45
Imágenes 28. Fotografía de los primeros años del siglo XX en el que la
familia de José Espín, comerciante de tejidos de Lopera, pasa un día de
campo y fiesta a los pies de los molinos de Casas Nuevas, posiblemente
con unos de sus dueños en aquella época, la familia Revuelta, parte de
ella afincada también en Lopera. Muy poco después comenzaría la
construcción de la nueva presa y central hidroeléctrica. Éste aspecto que
presentan los molinos es el que deberían tener desde el siglo XVI. Al
construir la central hidroeléctrica las tres aperturas de la torre derecha se
cegarían así como la comunicación entre los dos grandes espacios
interiores. También se cegó uno de los arcos que intercomunicaban las
dos torres a través de un puente.
(Foto. Cedida por José Luis Pantoja Vallejo. Cronista de Lopera.)
En la segunda mitad de este siglo XV en el que nos
encontramos, acontecen los hechos más célebres en los que se
han visto envueltas unas aceñas o molinos en la provincia de
Jaén, ya que fueron el escenario de una pequeña batalla.
Eran los momentos más tensos que enfrentaron a los
defensores de Enrique IV, entre los que se encontraba Diego
Mesía o el alcaide de Andújar Pedro Escavias, que unos meses
antes habían firmado su adhesión al rey; y sus detractores,
como el Marqués de Villena y su hermano que era el Maestre
de la Orden de Calatrava.
El episodio acontecido el 18 de septiembre de 1466 se
relata con detalle en los Hechos del Condestable Lucas Iranzo
de la siguiente manera:
“(…) el alcaide Pedro de Escavias partió de la cibdad
de Andújar con cien rocines e dozientos peones. Y en
amaneciendo, llegó a unas aceñas que dizen de Casa Nueva,
que son poco más de dos leguas de allí, Guadalquevir abaxo, e
otras dos leguas de Porcuna, do estava el dicho marqués de
Villena con asaz gente de armas e jinetes. E conbatieron una
torre de las dichas aceñas, en que estavan fasta veinte onbres,
lanceros e vallesteros e espingarderos, por mandado del dicho
marqués, a fin de tener aquellas aceñas seguras para su
provisión e mantenimiento, e quitalas a Juan de Valençuela,
vecino de la dicha ciudad, cuyas era. E tan grande priesa
dieron al combate, a que, por pura fuerza, seyendo algunos de
los de dentro y de fuera feridos, ovieron de entrar las dichas
46
aceñas e torre, e prendieron todos los que en ellas estavan. E el
dicho Juan de Valençuela, cuyas eran las dichas aceñas, el
primero, y después todos los otros, quebraron las piedras e
todos lo pertrechos de las dichas aceñas, porque los contrarios
non se pudiesen aprovechar dellas porque les caían más cerca.
E tomaron todo el trigo de maquilas e moledores que en ellas
fallaron, e troxiéronlo todo al su castillo del Marmolejo, e
basteçiéronlo bien con ello.
Y como el rebato de las dichas aceñas, por ahumadas y
mensagero, llegó a Lopera y Porcuna, do estaba el dicho
marqués, en partiendo de las dichas aceñas, llegaron en los
delanteros Luis de Leyva, comendador de Lopera, con fasta
47
Imagen 29. Interior de la torre del molino más cercana a la orilla izquierda. El arco
comunicaba, atravesando un puente, las dos torres. El arco de la otra torre se cegó
al construir la central hidroeléctrica.
(Foto. Antonio Herrera. 2015)
çient roçines e algunos peones; e toda la otra gente de armas
del dicho marqués, que estava en Porcuna, venían
recogiendose en filo.
E la gente de Andújar púsose en buena ordenanza; e así
vinieron fasta el dicho su castillo del Marmolejo, sin que los
contrarios osaron pelear con ellos. E llegados allí, bolviéronse
los otros a Lopera y Porcuna, do avían partido. De lo qual el
dicho marqués ovo muy grande enojo, porque tan poca gente, y
tan cerca de donde él estaba, le avían tomado aquellas aceñas
y torre, y le avían prendido y destrozado los suyos.
Gracias a esta descripción se conoce, entre otros
detalles, la existencia de una torre defensiva de los molinos, o
que el arrendatario de los molinos debía ser por aquellos años
Juan de Valenzuela, sobrino del alcaide de Andújar, Pedro
Escavias.
Podría ser que alguno de los lectores de éstas líneas
pensara que el episodio fue fruto de la imaginación del redactor
de los hechos del Condestable Lucas Iranzo para ensalzarlo a él
y a sus caballeros en la defensa del rey Enrique IV. Para
solucionar estas posibles reticencias hacia la veracidad de éste
episodio se transcribe parte del documento de renuncia de
Pedro de Párraga a la alcaldía del castillo de Marmolejo y del
nombramiento como nuevo alcaide del señor Juan de Cárdenas
el 29 de marzo de 1473, siete años después del asalto a Casas
Nuevas. “E luego el dicho Pedro de Parraga alcalde dixo que
estaba presto de lo cumplir en todo y por todo según y como en
48
él se contiene, y tomolo por la mano a el dicho Juan de
Cárdenas y metiolo dentro en el dicho castillo y subió en la
Torre del Homenage y en las otras cuatro torres, e diole una
ballesta de madera de carrucha sin la ballesta de acero de
juego, dos espingarderas con sus atacadores e un trueno con
su rematador e siete escudos, los quatro quebrados, que dijo se
quebraron cuando se tomo Casanueva… sigun y como ante mi
pasó, que fecho e así pasó.”9
Estas líneas además de corroborar los acontecimientos
belicosos del año 1466 en Casas Nuevas, dan una idea de la
humildad del Castillo de Marmolejo y la paupérrima armería de
la que disponía puesto que en siete años no fueron capaces de
reponer los escudos quebrados en Casas Nuevas y el número de
armas era más bien reducido.
Vuelve a aparecer citada Casas Nuevas en la Relación
simple de los bienes de la Casa Mesía a finales del s. XV,
vinculada a la fortaleza y dehesa de La Aragonesa y al Donadío
de San Julián .
10
A principios del s. XVI, concretamente en diciembre de
1501 se encuentra un escrito al corregidor de Andújar, a
petición de Diego de Córdoba, vecino de Jaén, para que
Tomado del libro “Andújar en el siglo quince”. Enrique Toral Peñaranda. Ayuntamiento
9
de Alcalá la Real. 2009. Proviene de una Real Provisión Ejecutoria de 25 de octubre de
1593 de la Real Chancillería de Granada. Caja 4583, Pieza 004.
Documentación relativa al pleito mantenido entre Miguel Jerónimo Ponce de León
10
Mejía y el marqués de Ariza sobre los derechos del mayorazgo de Santa Eufemia y La
Guardia (Jaén), fundado por Rodrigo Mejía Carrillo y María Ponce de León. BAENA,C.
52,D.1-43. Pág. 1.070. Portal PARES. MECD.
49
entienda sobre ciertas ordenanzas hechas por el concejo de
Porcuna prohibiendo a los vecinos de esa villa y a los de la de
Lopera ir a moler su pan a las aceñas nuevas (Casas Nuevas)
del río Guadalquivir, en término de Andújar, ya que era ilegal .
11
Posteriormente, en septiembre de 1511, en un
documento de escritura de obligación para la seguridad de la
dote de Mayor de Fonseca, mujer de Rodrigo Mejía, hijo mayor
de Rodrigo Mejía, señor de Santa Eufemia y La Guardia, por la
que éste hipoteca, previa licencia real, los bienes de La Guardia
y Andújar, vuelve a aparecer citada Casas Nuevas (en ese texto
Aceña de Casanova) junto al batán y canal de San Julián y
fortaleza de La Aragonesa .
12
Transcurridos unos años, Don Rodrigo Messía-Carrillo
Ponce de León, XIII señor de La Guardia y su mujer, doña
Mayor de Fonseca, en los años de 1530 serían los
patrocinadores de la fundación del Convento de Santa María
Magdalena de la Cruz que la Orden de Predicadores tenía la
intención de construir en la villa de La Guardia. El dominico
fray Domingo de Valtanás fue el «alma mater» del proyecto
fundador.
En el libro titulado “Historia de la Provincia de
Andalucía de la Orden de Predicadores” En su parte 2ª, Tomo
Portal PARES. RGS,LEG,150112,101.
11
Documentación relativa al pleito mantenido entre Miguel Jerónimo Ponce de León
12
Mejía y el marqués de Ariza sobre los derechos del mayorazgo de Santa Eufemia y La
Guardia (Jaén), fundado por Rodrigo Mejía Carrillo y María Ponce de León. BAENA,C.
52,D.1-43. Pág. 941. Portal PARES. MECD.
50
2º, fray Antonio de Lorea Amescua nos cuenta en 1683 la
13
historia, hasta entonces, del Convento de Santo Domingo de La
Guardia. Es el 25 de junio de 1537 en Salamanca cuando se
realiza la escritura de donación intervivos a favor del Padre
Prior Alonso de Oropesa, superior del convento de la ciudad de
Baeza por el cual estos señores dieron donación a la Orden de
las tierras, molinos de aceite y casas que tenían en la villa de La
Guardia para que en los terrenos y molino se edificase el
convento y su iglesia con retablo y reja, además de dos mil
ducados para los aposento de los religiosos.
Encontramos más adelante, en este mismo libro de fray
Antonio de Lorea la siguiente referencia literal:
“El 27 de febrero de 1556 el señor don Rodrigo otorgó
su testamento cerrado y en él se dispone sea enterrado en el
convento en la capilla mayor y ruega a doña Mayor de
Fonseca, su mujer se entierre allí y requiere que en sus
sepulturas se entierre otra persona. Y si muriere de la otra
parte de los puertos de Guadarrama a esa Castilla la Vieja se
deposite su cuerpo en el convento de Santo Domingo más
cercano y sus huesos se traigan después a este convento.
Solamente concede licencia para que se entierre en la capilla
mayor la Condesa de Siruela desta y los religiosos del
convento y que las sepulturas del cuerpo de la iglesia las venda
el convento y se aproveche de ellas, que entretanto que las
obras del convento no se acabara no hay en él más que el
prior, dos sacerdotes y dos legos y otro que esté en la Azeña
Nueva que da al convento y otro en la viña junto a la villa de
Archivo General. Región de Murcia. FR,AHPDA,10/2
13
51
Martos. Dejo (…) albaceas a Doña Mayor de Fonseca, su
mujer a Don Francisco de Torres y Portugal Señor del Villas, a
fray Gabriel de Alegría y al prior que fuere de su convento de
La Guardia. Demás de esta gran riqueza de hacienda dejaron
estos señores a este su convento un molino con tres piedras a
que añadió otra el convento en el río Guadalquivir, término
de la ciudad de Andújar que costo trescientos setenta mil
maravedies y un batán con dos vigas y una pesquera con
cargo de decir todos los días una misa rezada con su responso
excepto en los domingos y fiestas de guardar, y el día de Todos
los Santos y una vigilia cantada y el día de los Difuntos una
misa cantada.”
Este texto nos deja una pista importante al ser la fecha a
partir de la cual se transforman los molinos hasta dejarlos como
los podemos ver en la actualidad, aunque algunos elementos
arquitectónicos se hayan perdido.
El Señor de La Guardia donó un complejo en el que
debían coexistir tres ruedas de molino y dos vigas que quizás
estuvieran movidas por la misma rueda vertical que debió tener
durante siglos pero con un mecanismo muy simplificado, que
daba movimiento al batán. Al pasar a titularidad del convento
este lo amplió para albergar una cuarta rueda. No debió pasar
mucho tiempo para concluir la transformación, eliminar la
rueda vertical y aprovechar el espacio que ocuparían las vigas
del batán para alojar dos ruedas de molino más con el sistema
de regolfo, con rueda horizontal. Sería en ese momento, entre
finales del s. XVI y principios del s. XVII, cuando se ciega el
arco de herradura, por el que se accedía a la rueda vertical, y
52
53
Imagen 30 y 31. Interior de las dependencias selladas del molino más cercano a la
orilla izquierda. Aprovechando una apertura existente en la cubierta de unos 15
centímetros cuadrados se pudo introducir una cámara y, con el temporizador,
realizar varias fotografías al azar. Existe otra pequeña apertura a modo de tragaluz
que da al río por donde ha entrado el agua en las sucesivas riadas quedando las
dependencias llenas de limos. El gran arco corresponde a la última ampliación que
se realizó en los molinos para incluir una rueda más en la segunda mitad del s. XVI.
(Foto. Antonio Herrera. 2017 y 2000)
todo el paramento exterior que ocupaba éste para reforzar así la
construcción.
Curiosamente el célebre Molino de Martos, que alberga
el Museo Hidráulico en Córdoba, fue modificado y ampliado en
estos mismos años de finales del s. XVI para cambiar su rueda
vertical y proveerlo de diez ruedas horizontales que daban
movimiento al mismo número de piedras.
Aparece también en el texto del testamento un elemento
habitualmente asociado a los molinos desde época árabe, la
pesquería. Ésta, resultado del azud que almacenaba y desviaba
el agua para el molino, sería arrendado también aprovechando
los ricos recursos piscícolas.
El remanso de Casas Nuevas no solo era aprovechado
para la pesca. El 28 de julio de 1625 el Concejo de Andújar
daba licencia a varios vecinos de Arjonilla que habían
solicitado poder enriar el lino . Esta licencia era para hacerlo
14
más arriba de Casanueva, sin que nadie les molestase .
15
En la zona de influencia de Casas Nuevas, el siglo XVII
sería una centuria cargada de penurias por la concatenación de
malas cosechas, riadas del Guadalquivir, plagas y la temida
peste. La falta de harina y consecuentemente la falta de pan era
muy grave en la época y no sólo se debía a las malas cosechas.
El Concejo de Andújar, en enero de 1622, culpaba de estas
carencias a la existencia de pocos acarreadores y a las averías
Se conoce como enriado el proceso de fermentación microbiológica (maceración) de
14
los tallos de lino y cáñamo que permite la extracción y separación de los haces fibrosos
corticales (fibras liberianas) de la porción leñosa (corazón) del tallo. Wikipedia.
Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 75.
15
54
de los molinos por lo que los obligaba a tenerlos reparados y en
buen uso, además debían tener dos caballerías en
arrendamiento para hacer el transporte bajo pena pecuniaria y
riguroso castigo .
16
Pasados los años, en el invierno de 1626 el
Guadalquivir bajaba muy crecido con las siguientes
consecuencias reflejadas en las actas capitulares de la ciudad de
Andújar:
Viernes 13 de febrero. “Para remediar los muchos
daños que causan las furiosas lluvias existentes se acuerda
hacer una fiesta solemne a San Eufrasio, con procesión
Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 66.
16
55
Imagen 32. Exterior de los molinos de Casas Nuevas. La torre de la izquierda, que es la más
antigua, posee unas aberturas para la evacuación del agua de forma rectangular y a metro y
medio del nivel del río. Por el contrario las aperturas (cegadas) de la otra torre son más
amplias, en forma de arco de medio punto y llegando hasta el nivel del río. Este hecho nos
habla de momentos distintos en su construcción al encontrar diferentes soluciones
constructivas para el mismo fin.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
alrededor de su convento. El temporal reinante es muy intenso
y prolongado, hasta el punto de atravesar los vecinos de la
ciudad una grave situación. No pueden moler los molinos por
la gran avenida del Guadalquivir, en cuyo cauce están situados
la mayoría, y en consecuencia la población carece de pan.”17
Jueves 26 de febrero. “Sigue la falta de pan por no
poderse moler en las aceñas y molinos, tanto del Guadalquivir
como de los arroyos. El concejo tiene noticia de que el molino
de Casanueva, único del término de Andújar que ya funciona,
muele el trigo de los forasteros y dificulta el de los vecinos de
la ciudad. Se envía a un alguacil para que cuatro de las
Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 76.
17
56
Imagen 33. Extracto del plano
pericial utilizado en el pleito
entre el Marqués de Ariza y la
ciudad de Andújar por la
posesión de La Aragonesa
(1740). En él se aprecian tres
edificaciones en el río. En la
orilla, una gran construcción
correspondiente al cortijo de
Casas Nuevas desaparecido en
diciembre de 1925 debido a una
crecida del Guadalquivir.
(Imagen. Archivo Municipal
Andújar.)
piedras de dicho molino se destinen a moler el trigo de
Andújar, y las otras el de los forasteros” .
18
Posteriormente, sobre la relación de los molinos con el
Convento de Santo Domingo, se conoce que los frailes los
tenían arrendados normalmente, como consta en un documento
fechado en 12 de enero de 1701, en el cual el maestro fray Juan
de la Cruz Pérez, Principal de la Orden de Predicadores en
Andalucía, daba licencia al prior y religiosos del Convento de
Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 77.
18
57
Imagen 34. Interior de la torre más antigua, la que está más alejada de la orilla del
río. En primer lugar se aprecia un arco apuntado. En el fondo, el arco de herradura
cegado. A la izquierda abajo, uno de los huecos para la mezuzá.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
La Guardia para que pudieran otorgar escritura de
arrendamiento de los Molinos de Pan “que como bienes
propios posee dicho convento, a favor de la persona o personas
que los quieran arrendar”, con la condición de que el
arrendatario entregase al Convento 2.000 reales, a cuenta de
dicho arrendamiento.
Esta licencia inserta en la escritura de arrendamiento
como condición necesaria para dicho arrendamiento, nos da
una información muy valiosa que será una constante en los
documentos posteriores a propósito de Casas Nuevas.
El contrato se firmó el 14 de marzo de 1701 e incluía,
19
entre otras, las siguientes cuestiones:
- La duración del arrendamiento sería por cuatro años.
- La casa vinculada al molino tenía a su alrededor algunas
estacas pero, sobre todo, monte.
- La renta a satisfacer al convento sería de 500 fanegas de
trigo anuales, pagadas por meses a razón de 41 fanegas y 8
celemines cada mes.
- Además el arrendatario debía entregar al convento cada año
cuatro lechones de ocho arrobas cada uno. Debían ser
entregados el día de San Andrés, a finales de noviembre,
comenzando ese mismo año de 1701.
- En cuanto al olivar, sería mantenido a medias con el
convento quedándose este con la mitad del aceite que se
cosechara y entregándose cada final de mes de enero
mientras durara el contrato, comenzando por enero de 1702.
A.H.P.J. Leg. 2561. Fol. s/n. Año 1701
19
58
- El arrendatario debió entregar 1.000 reales como anticipo
del arrendamiento.
- Se incluyó como condición que a partir del tercer día que no
pudiese moler por falta de grano, se le descontase del grano
a entregar al convento.
59
Imagen 35. Acceso principal a los molinos. A la izquierda el adosamiento realizado
en el siglo XVI, cuando los molinos pasan a ser parte de la donación realizada por
el Marqués de la Guardia al convento de Santo Domingo de la localidad gienense.
Se aprecian unos pequeños agujeros alrededor de la entrada que debió ser la traba
de una estructura de madera, emparrado y cerca. En el interior de los molinos el
ruido del agua y el roce de las piedras impediría cualquier conversación.
Necesitarían un espacio con sombra para poder descansar y alejarse del
estruendo. A los molinos no tenían acceso nada más que los trabajadores, maestro
molinero, ayudantes y aprendices. La transacciones de grano y harina se realizaría
en el cortijo que estaba justo en la orilla. Desde allí transportaría los sacos de grano
con carros de mano o al hombro. Foto. Antonio Herrera. 2017.
- Era condición muy importante mantener la limpieza de los
canales que conducían el agua hasta los rodetes, poniendo
especial atención en el último canal, el cual, de no
mantenerse correctamente podría perjudicar al azud.
- Era condición que si el azud se dañaba o los canales se
enlodaban y por este motivo se paralizaba la molienda debía
ser reparado por el convento, no estando obligado a pagar el
arrendatario nada por esta parada del molino.
Estas dos últimas condiciones, el mantenimiento de las
instalaciones, serán capitales como se verá más adelante en el
devenir de los molinos.
60
Imagen 36. Planta de los edificios o torres de los molinos. En la parte inferior
derecha está representada la zona inaccesible por encontrarse cegado el arco que
comunicaba sus dependencias. Plano. Antonio Herrera. 2017.
Tomando la información de inestimable valor del
Catastro de Ensenada de la villa de Andújar , en 1754 los cita
20
como sigue: “Unos de seis piedras llamados de Casanueva
propio del convento de religiosos de Santo Domingo de la villa
de la Guardia, regulan en su utilidad en quatrocientas fanegas
de trigo”.
AGS.CR.RGL.323. Portal PARES. MECD.
20
61
Imagen 37. En 1914,
c o n l a s o b r a s d e
construcción del nuevo
azud, cegaron el arco que
d i v i d í a l a s a l a d e
molienda de la zona de
paso del molino más
c e r c a n o a l a o r i l l a
izquierda. Para ello
utilizaron incluso restos
de las últimas piedras
que se usaron para
obtener harina en Casas
Nuevas. En la imagen se
aprecia la bóveda de
cañón construida con
ladrillo en perfecto estado
de conservación, con una
altura de 5 metros. (Foto.
Antonio Herrera. 2015)
62
Imagen 38. Con la rotura de las compuertas por la riada de 2010 y la limpieza del
lecho que provocó, el nivel del río bajó hasta hacer visible una construcción a modo
de muro que debió servir de acceso a los molinos. Unía en línea recta el cortijo de
Casas Nuevas con la entrada principal de los molinos. Con los aportes de
materiales en la riada de 2013 volvió a quedar oculta.
(Foto. Antonio Herrera. 2011)
Años más tarde se sabe sobre Casas Nuevas, por un
“Poder para cargar e imponer censo al quitar.” firmado por
21
Antonio Arjonilla, Prior del “Convento de religiosos de Santa
María Magdalena de la Cruz, orden Nuestro Padre Santo
Domingo de Guzmán”.
El documento fechado en 14 de junio de 1792 por fray
Jacinto Gutierrez, notario de la comunidad, constata el costoso
mantenimiento de los molinos que cita como “…famosa
parada de molino arinero…”. Lo relata literalmente como
sigue:
“Dijeron que este convento, sin embargo del vasto caudal que
posee por el suficiente con que se fundó y por el mucho que
después adquirió, se halla en vastantes estrecheces a causa de
las quiebras tan grandes y tan repetidas que ha experimentado
en la presa de la famosa parada de molino arinero que disfruta
en el río Guadalquivir término de la villa del Marmolejo,
porque siendo mui exsorvitante el ímpetu de las aguas acontece
quebrantos con frecuencia y en el día se vee en la precisión de
acudir a el reparo del segundo cuerpo de la referida presa para
evitar maior quiebra, que de lo contrario si de esperar con las
aguas del proximo imbierno; asimismo de rehetejar lostejados
de esta casa combento y reparar las veinte y mas casas que
posee en esta villa que ni lo uno ni lo otro se ha hecho muchos
años hace por haver imbertido o gastado todas las rentas y
productos en reparar la insinuada presa: mediante esta
necesidad el MRP padre fray Antonio Arjonilla Prior de este
A.H.P.J. Leg. 2569. Fol. s/n.
21
63
convento a consultas de los padres de comunidad que son los
otorgantes y en ellas habiendo conferenciado largamente sobre
la materia y medio de acudir al remedio no encontraron otro
que el cargar e imponer un censo al quitar sobre los vienes de
este nominado combento en el que estando todos unánimes y
conformes resolvieron el (…) la correspondiente lizencia del
MRP Provincial para poder imponer este censo, la que con
efecto se sirvio expedir SPMR en Osuna a los veinte de junio
pasado…)
Se deduce que continuaba vigente la condición firmada
91 años antes. A pesar de estar arrendados, era el convento el
que tenía que reparar el azud de los molinos y esta tarea,
debido, probablemente, a las crecidas y a los daños que
ocasionaban los troncos que se conducían Guadalquivir
suponían enormes gastos como ha quedado escrito en el último
documento citado.
Poco tiempo más estarían los molinos en manos de los
frailes. Algo más de doscientos cincuenta años después,
cambiarían de propietarios, pasarían al Estado como bienes
nacionales.
Entre los años 1820 y 1823, durante el Trienio Liberal
se realizó el primer ensayo general del proceso desamortizador
del siglo XIX español. El Decreto de 1 de octubre de 1820,
llamado “de monacales” establecía la supresión de monasterios,
órdenes monacales, canónigos regulares de San Benito, San
Agustín y Premonstratenses, órdenes militares, San Juan de
64
Jerusalén y Hospitalarios. La Desamortización del Trienio fue
eminentemente eclesiástica afectando sobre todo al clero
regular masculino, suponiendo la venta de sus propiedades.
En la Gaceta de Madrid, Boletín de Oficio, el 24 de
junio de 1822 se publicó la subasta pública a celebrarse un mes
más tarde de los molinos de Casas Nuevas por un valor de
tasación en venta de 22.041 Reales de vellón. En aquel año
aparecía como “aceña perdida en la rivera del río
Guadalquivir propiedad del Convento de Santo Domingo de
La Guardia”.
Se sobreentiende que la reparación pretendida en 1792
no llegó a realizarse, fue insuficiente o las crecidas, reiteradas
por aquellos años.
Por la documentación encontrada con fecha posterior,
parece que nadie pujó por unos molinos sin servicio y
aparentemente abandonados. Vinculados a estos seguía la casa
y dos olivares como se verá a continuación.
De un escrito dirigido a la Subdelegación de Rentas del
Consejo Provincial de Jaén por el procurador don José Osuna
en nombre de don José María del Castillo, don Manuel
Ramirez y don Ildefonso Soriano, vecinos de Montoro, en
1849 , se advierte que la picaresca jugó un papel importante
22
en el cambio de propietario de los molinos de Casas Nuevas,
así como la polémica.
Archivo de la Diputación Provincial de Jaén. Leg. 2805/4
22
65
El procurador argumentaba los siguiente:
“Que en el término de Marmolejo y sobre el río
Guadalquivir se encontraban los restos abandonados de una
aceñas o molinos harineros que habían pertenecido en otro
tiempo al convento estinguido de Santo Domingo de La
Guardia, y que se encontraban sin dueño por efecto de aquel
abandono, estimándose desamparado y en disposición de
adquirirse por cualquiera que los ocupase como otras muchas
aceñas que en el mismo estado se encuentran sobre el mismo
río Guadalquivir. Las de que se trata estaban contiguas a una
posesión de olivas llamadas de San Julián que confinaba con
66
Imagen 39. Los molineros tenían que disponer de una vía de escape hasta la
cubierta en caso de crecida repentina. En la imagen la de Casas Nuevas,
empotrada en los gruesos muros, salva una altura de 6 metros hasta la cubierta.
(Foto. Antonio Herrera. 2015)
ellas, y esta a linde del mismo río, la cual conservaron los
frailes como de su dominio hasta el momento de la
esclaustración, y por este motivo entró bajo la administración
de bienes Nacionales y fue vendida en pública subasta según
las reglas adoptadas para la enagenación de estos, sin hacerse
merito de las aceñas; pero al mismo tiempo sin escluirlas, sin
duda por encontrarse abandonadas, agenas de valor y no
haberse sometido a la misma administración, aunque sí se
comprendieron en la venta algunos edificios que existían
dentro del olivar y habían sido pertenecientes al molino
cuando este se hallaba en pie y no se habían abandonado por
su dueño. Creyeron mis defendidos, y con razón, que adquirido
el dominio del citado olivar, indispensable por otro lado para
hacer uso de las referidas aceñas, pues el único paso que a
ellas conduce y que había sido enagenado sin ningún género
de servidumbre a favor de estas, no podía disputársele el
aprovechamiento que de las mismas se pensaba hacer,
edificando sobre las ruinas abandonadas y poniéndolas en
estado de servicio, como efectivamente lo realizaron a costa de
grandes desembolsos que proporcionaban la rehabilitación de
un artefacto perdido, y cuya falta se hacía sentir en los pueblos
inmediatos, lo cuales principiaron a experimentar
incalculables beneficios desde que la reparación tubo efecto,
porque con más comodidad se surtían de harina que antes
tenían que ir a moler a puntos muy lejanos. Todo esto se debió
a grandes gastos y sacrificios efectivos y al trabajo material
que prestaron algunos de mis poderdantes, que si bien
67
percibían de ellos utilidades, estas eran por otra parte
consecuencia de sus anticipaciones y además empleaban en el
mismo artefacto para elebarlo al mayor grado de perfeccción.
A fin de dar una idea al Consejo de las fatigas y desembolsos
que hubieron de esperimentar mis conmitentes, bastaría
indicar que el abandono de las aceñas era debido a la
circunstancia de haber desamparado su cauce el gran río,
formando un alveo nuevo y dejando a aquellas en seco; por
cuyas razones quedaron completamente inservibles, y los
antiguos restos de edificios habían sido dedicados al abrigo de
ganados y de sus pastores, que en el transcurso de los años no
había hecho mas que demoler y destrozar, sin dejar en ellos
parte alguna util ni adecuada a su primitivo objeto, ni aceso a
otro que quisiera dársele, por manera que para restituirlo a su
antiguo estado y facilitar las moliendas ha sido preciso nada
menos que forzar de nuevo la impetuosa corriente y obligarla a
dirigirse por el sitio en que se encontraban las aceñas, lo cual
no era posible sin penosos sacrificios, sin desembolsos
cuantiosos, sin industrias esquisitas y sin una constancia a
toda prueba. Tantos esfuerzos y los antecedentes ya explicados
a que se agregaba una posesión tranquila por espacio de
cuatro o cinco años, sostenida en el derecho que las leyes
conceden a los que adquieren por ocupación cualquier cosa
que ha sido abandonada por su dueño legítimo, existiendo
como aquí el abandono por un tiempo de que no hay memoria,
ofrecía cierta seguridad a mis representados acerca de que no
se les inquietaría, y mucho menos por la Administración de
68
bienes Nacionales, ni siquiera otra dependencia del Estado,
porque este carecía de otros derechos que de los transmitidos
por subrogación y que existían en el convento al tiempo de las
incautaciones de los bienes de estos sin haber sucedido en los
que no estaban en aptitud de reclamar, ni de reivincidar bajo
ningún precepto. Pero las oficinas de bienes Nacionales que
por algunos años se habían mantenido pasivas, bajo la segura
convicción de carecer de derecho para gestiones semejantes
fueron escitadas por una denuncia hecha a nombre de un
vecino de Montoro representado aquí por don Manuel Morcillo
que sin duda contaban con gran fabor cuando no tan solo fue
atendido sino a la vez tenía conocimiento de todos los pasos
dados en el asunto, sin serles transmitidos con carácter oficial.
A su representado debía estimularlo más que el celo por los
intereses del Estado, el pudiera moberlo como denunciador por
el premio concedido en las ordenes vigentes a los que
descubrieren ocultaciones de bienes que habían pertenecido a
los conventos, sino era conducido de pasiones propias o de la
envidia de que prosperasen hombres aplicados y laboriosos
cuyo beneficio era sensible y quería evitar de cualquier modo.
Sea de esto lo que quiera, el resultado fue que la Intentdencia
procedió gubernativamente y bajo el equívoco concepto de ser
todo lícito en este sendero, decretó la ocupación de las aceñas,
las declaró pertenencias del Estado, aunque esta declaración
era propia del juicio de propiedad y lanzó a mis defendidos,
todo por providencia gubernativa y por el principal
fundamento de no haber presentado título de propiedad y que
69
no resultaban comprendidos en la venta del olivar de San
Julián a que antes habían pertenecido y que debía sacarse de
nuevo a la subasta como en efecto se acordó, aunque después a
mi instancia se suspendió este estremo porque el asunto pasó a
la vía judicial agotados ya los trámites gubernativos. En esta,
aunque precariamente y a nombre del Estado, hubo de
decretarse, que el Sr. Castillo y consortes fuesen devueltos a
las aceñas de que habían sido lanzados porque así lo
solicitaron, a fin de evitar su nueva destrucción, que no
dejarían de ser ciertas a no hacersele obras y reparaciones
considerables que en el sistema de el sistema de espediente
gubernativo habría de llegar tan tarde o sería inútiles o
muchísimo más costosos, produciendo la necesidad de un
nuevo espediente por cuyo motivo entraron principalmente
para hacer los desenvolsos y costear las obras de
indispensable urgencia que no podían esperar a adelantados y
costeados por los fondos del Estado. No hubo medio de
impedir este procedimiento ni de desbanecerse los efectos de
las disposiciones gubernativas no podía acudirse por de pronto
a otra autoridad que la subdelegación de rentas ante la cual se
instauró el oportuno recurso fundado en la legitimidad de los
procedimientos de mis defendidos para que se consideraran
suyas las aceñas, ora se atendiese al abandono y usurpación
de las mismas o bien que habían sido incluidas en la venta del
olivar de San Julián cuya propiedad es de mi representado,
interpretándose así una vez que el expediente de subasta no
hizo mención ni antes seña ningún derecho la Hacienda
70
pública, por carecer del él el convento a quien había sucedido
por subrogación.(…).
Se puede deducir de este curioso documento que los
molinos estuvieron abandonados y sin uso entorno a 50 años
por la rotura del azud, que desviaría el cauce hacia esa apertura
en el muro de la presa, alejando el agua de los molinos. Esta
circunstancia tendría como consecuencia la destrucción, por el
paso de los años, de todo el sistema de molienda quedando los
edificios prácticamente intactos. No cabe duda de que el
procurador en su relato exageró el estado de abandono para
justificar la actuación de sus representados. La cuestión es que
finalmente los molinos quedaron en manos de José María del
Castillo, vecino de Alcaudete, vinculado por algún motivo al
pueblo de Montoro y que tuvo la perspicacia de comprar un
olivar para recuperar los molinos consiguiendo su titularidad de
forma gratuita.
José María del Castillo fallecería poco tiempo después,
en 1851. A partir de aquí, gracias a la documentación que se
genera por venta, herencia y arrendamiento, se conocen
muchos más detalles de los molinos.
La primera inscripción registral de los molinos, es de 6
de abril de 1856, se describe la propiedad como: Molino de tres
torres, 6 piedras y todos sus utensilios, incluso el barco. Con
casa principal y otra pequeña enclavada en el mismo sitio.
Fueron vendidos por 201.500 reales por Doña Teresa de
71
Mendoza y su hijo Antonio del Castillo, de Alcaudete , a favor
23
de Pedro Revuelta López, de Andújar.
Por primer vez en la escritura de venta se nombran a los
molinos como Casas Nuevas y no Casanueva, en singular,
como se vino denominando en distintos documentos desde el
siglo XV. Estaban por aquellas fechas arrendadas ya que una de
las condiciones de la venta es que la madre del vendedor, de la
que exhibe poder firmado, ha de cobrar la renta perteneciente al
mes de abril de aquel año de 1856.
En cuanto a la descripción de los bienes enajenados, es
la siguiente: “Aceña situada en los márgenes del río
Guadalquivir llamada de Casas Nuevas término de la villa de
Marmolejo con seis piedras y todas sus utilidades y alpartanas
incluido el barco con casa principal y otra pequeña enclavada
en el mismo sitio, un olivar de setenta pies y haza colindantes
son la espresada aceña y además otro olivar con 69 pies y su
cantera.”24
De la partida de matrimonio de Antonio José Antonio del Castillo con María Francisco
23
Rico, natural de Montefrío, en Santa María de Alcaudete, el 27 de septiembre de 1863,
se extrae la siguiente información: Don Antonio José del Castillo y Mendoza, nacido en
Alcaudete, de 31 años, soltero, abogado de los Tribunales del Reino, Juez de Paz y
hacendado. Hijo legítimo de don José del Castillo Torregimeno, abogado que fue de los
Reales Consejos, difunto, natural de Alcaudete; y de doña Teresa Mendoza Frontoya,
natural de Granada. Nieto paterno de don Antonio José del Castillo Amadeo, natural de
Málaga, y doña Lorenza Torregimeno Montañez, natural de Alcaudete. Nieto materno de
don Juan de Mendoza Hidalgo, natural de Córdoba y de doña Isabel Frontoya, natural
de Granada.
Como curiosidad, Antonio José del Castillo y Mendoza era primo hermano de la madre
de Niceto Alcalá-Zamora.
AHPJ. Leg. 36.233. págs. 398 a 406.
24
72
En esta descripción aparece un nuevo elemento
característico de los molinos desde época medieval. La barca.
Ésta se ponía a disposición de los clientes que quisieran pasar a
moler el trigo desde la orilla contraria a la que se encontraba el
molino. En el caso de Casas Nuevas, en la orilla contraria se
encuentra la finca de “Los Mártires”, conocida como “La
Dehesa Cerrada”, finca propia de los ayuntamientos de
Marmolejo y Andújar hasta mediados del s. XIX, donde el
cultivo del trigo y otros granos, sería mayoritario. En vez de
tener que dar un rodeo kilométrico, cruzando el remanso que
provocaba el azud con la barca propia de los molinos, en unos
metros, ya tenían el trigo dispuesto para su molienda.
Aparecen también las viviendas que se pueden observar
en el paño del plano adjuntado en el pleito del Marqués de
Ariza por la posesión de La Aragonesa. También en este plano
se representa Casas Nuevas con tres torres tal y como aparece
en la inscripción registral y en las escrituras de venta. Ni de las
casas ni de la tercera torre tenemos hoy día restos algunos. De
las primeras se hará referencia más adelante, ya que
desaparecieron junto con 5 hectáreas de terreno en una riada.
Sobre la tercera torre, es de suponer que estaría situada donde
hoy está la sala de máquinas de la central. Bien es cierto que
aparecen restos de un caz en dirección noreste, hacia el interior
del río, que podría también dar pistas de la ubicación de esta
tercera parte de la construcción de la que no se ha encontrado
más referencia que la citada en estas páginas.
73
Se cita también en las escrituras de venta un segundo
olivar situado en la Aragonesa junto, y esto es lo importante, a
una cantera. Este olivar sigue vinculado a los propietarios de
Casas Nuevas en la actualidad (ENDESA) y en su límite
oriental se encuentra un gran cortado en el terreno que termina
en una gran losa de arenisca en la orilla del Guadalquivir.
Situado a 500 metros aguas abajo de los molinos, en este
espacio se aprecian grandes sillares con las cinceladas para
escuadrarlos todavía visibles. Igualmente en el suelo se puede
apreciar el hueco dejado por losas circulares extraídas
74
Imágenes 40 y 41. Cantera de Casas Nuevas. A la izquierda hueco que dejaron
en el lecho de arenisca al extraer una pieza circular de más de un metro de
diámetro. A la derecha panorámica de la cantera con uno de los sillares casi
preparado y abandonado en la parte inferior de la imagen.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
directamente. Posiblemente los molinos de Casas Nuevas
tuvieron su propia cantera para realizar las reparaciones y
ampliaciones que sufrieron a lo largo de los años, pero también
debieron aprovechar este afloramiento de roca para extraer la
propias ruedas de molino. Junto a esta cantera se explotó en los
años de 1950 otra de la que se extrajo gran material para
construir el nuevo poblado de San Julián.
Una nueva y significativa mención a éstos molinos
aparece el 28 de mayo de 1863. En estas fechas tiene
conocimiento la corporación municipal de Marmolejo de los
detalles de la construcción de la vía férrea Manzanares -
Córdoba. Esta gran obra de ingeniería cortaba el camino que,
como se defendió al comenzar a hablar de éstos molinos, ya
pudo comunicar a Porcuna con Casas Nuevas en época romana;
75
Imágenes 42. Vista general de la cantera. (Foto. Antonio Herrera. 2004)
que los hombres del Marqués de Villena utilizaban para ir y
venir a Porcuna a mediados del siglo XV y que los moledores
de Porcuna seguían utilizando en el siglo XIX. Hoy se conoce
ese camino como el de la Fuente de la Zarza. Al respecto de
éstas obras la corporación pedía lo siguiente:
“En la Villa de Marmolejo a veintiocho de Mayo de mil
ochocientos sesenta y tres estando reunida en su Sala
Capitular celebrando sesión ordinaria el Ayuntamiento
Constitucional de ella cuyos nombres al final suscribirán por
ante mí el Secretario dijeron traído en noticia de la
Corporación que en el kilómetro 479 de la línea férrea que
atraviesa este término queda obstruido el paso que conduce a
las Aceñas de Casas Nuevas de la propiedad de Don Pedro
Revuelta por medio del camino que de inmemorial traen a
dicho artefacto los vecinos de Lopera y Porcuna precisamente
a causa de que al fijar los pasos a nivel para los Pueblos
limítrofes y fábrica de uso general no se tuvo presente por los
ingenieros haber consignado en dicho kilómetro el paso a nivel
que conducía a aquellas fábricas que por cierto es acaso de las
mejores que hoy existen en el Guadalquivir, y como la
expeditación de dicho paso influye en gran manera al bien
general y particular, el Ayuntamiento tomando en
consideración los perjuicios que se han de (…) tanto a los
particulares como al propietario no puede menos teniendo en
cuenta que este es uno de los mayores contribuyentes en esta
localidad de acordar se dirija una exposición al Señor
Ingeniero Jefe de la construcción de los ferrocarriles de
76
Madrid a Zaragoza y Alicante con el objeto de que instruído de
la necesidad imprescindible de que en dicho camino se
establezca paso a nivel para la servidumbre de dicha fábrica se
sirva informarlas debidamente y que por la dirección general
77
Imagen 43. Cuadro de los distintos pasos a nivel del término de Marmolejo en 1896. Incluye
el número de orden en la dirección Manzanares - Córdoba, nombre del camino, punto en el que
toca el ferrocarril y pueblo o caserío en que presta el servicio a un lado y otro del ferrocarril.
(Archivo de la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Madrid.)
se establezca o conceda dicho paso. Así lo acordaron y
firmaron Sus Mercedes de que yo el secretario certifico” .
25
El paso a nivel se construyó finalmente y se ha venido
conociendo como paso de “Los Siles", nombre de la estación
que se construyó muy cerca 60 años después. Precisamente en
1987 por este mismo camino transcurrieron varias “tractoradas"
organizada por los agricultores de varios pueblos cercanos
como Lopera, Porcuna, en Jaén, y Cañete de las Torres y
Bujalance, en Córdoba, con el objeto de reivindicar para sí la
presa de Casas Nuevas y aprovechar su instalaciones para el
riego.
Con la construcción de la autovía en 1991, el camino
entre Porcuna, Lopera y Casas Nuevas queda cortado
definitivamente (¿tras dos mil años de uso?) y el paso a nivel es
desmantelado en el 2011 dentro del proyecto de supresión de
pasos de la vía férrea llevado a cabo por ADIF.
La Compañía MZA, por aquellos años de mediados del
s. XIX sin embargo, sí ubicó un paso a nivel en el camino
denominado de los Moledores de Arjonilla. Este camino, que
igualmente utilizarían desde inmemorial sus arrieros y
agricultores, a su salida de Arjonilla, se denomina camino del
Molino de Casa Nueva. Se ha mencionado en páginas
anteriores como en el s. XVII vecinos de Arjonilla recibieron
permiso para enriar lino aguas arriba de Casanueva. Otros
AHMM. Actas capitulares.
25
78
vecinos de esta localidad también recibieron permiso para que
su ganado abrevara en el Guadalquivir sin ser molestados desde
San Julián hasta la desembocadura del Saldado de Arjona. Para
acercarse hasta estos pagos desde Arjonilla tuvieron que utilizar
esta vía.
Hace años que el camino dejó de utilizarse. Primero por
la construcción de la Nacional IV en los años de 1970 y más
tarde porque un arroyo lo cortó y dejó de utilizarse. Como el de
los moledores de Lopera y Porcuna, este paso a nivel se
79
Imagen 44. Plano de los dos pasos a nivel sobre la nueva vía férrea que se
construyeron sobre sendos caminos que conducían desde poblaciones cercanas
hasta Casas Nuevas. A la izquierda el de Lopera y Porcuna. A la derecha el de
Arjonilla y Arjona. Firmado en Madrid el 4 de marzo de 1869.
(Plano. Archivo del Fundación de Ferrocarriles Españoles. Madrid.)
suprimió definitivamente en 2011, quedando solo su recuerdo y
alguna documentación.
Pero, volviendo a su propietario a mediados del s. XIX,
Pedro Revuelta, tanto la iniciativa del Ayuntamiento como la
declaración de que era uno de los mayores contribuyentes de la
localidad, hace deducir que los molinos estaban totalmente
restaurados y a pleno funcionamiento y rendimiento, tras el
parón de principios de ese siglo.
Sobre que fuesen unos de los mejores que funcionaban
en el Guadalquivir en aquellas fechas tampoco ha de caber
duda. Una cuestión curiosísima es el hecho de que las aceñas
de Casas Nuevas aparecen en algunos de los escasos mapas que
se hacían en el siglo XVIII y XIX. Este dato no tendría mayor
importancia si no fuera porque, por ejemplo, en un mapa del
geógrafo francés A.H. Dufour de Andalucía de 1834, las únicas
aceñas o molinos que se señalan en todo el cauce del
Guadalquivir son las de Casas Nuevas. Años antes, en el Mapa
Geográfico del Reino y Obispado de Córdoba de 1797, el
80
Imagen 45. Extracto del
mapa de Andalucía del
geógrafo A.H. Dufour. 1834.
La única aceña indicada a
l o l a r g o d e t o d o e l
Guadalquivir es la de Casas
Nuevas.
( I m a g e n . © I n s t i t u t o
Geográfico Nacional)
geógrafo Tomás López hace un pequeña ampliación en la parte
este del mapa para incluir, entre pocas más referencias
gienenses, las aceñas de Casa Nueva. No debe ser éste un dato
a obviar ya que solo en el término de Montoro se encontraban
más de diez molinos de los cuales no aparece ninguno
señalado. ¿Por qué sí aparecen tanto en éste como en el mapa
de Andalucía como única referencia a unas aceñas? Quizás no
exageraban en el pleno del Ayuntamiento de Marmolejo cuando
dijeron que eran de los mejores que funcionaban en todo el
Guadalquivir. No en vano también fueron citadas por los frailes
de Santo Domingo de La Guardia como “famosa parada de
molino arinero” en 1794.
Su dueño en aquellos años, Pedro Revuelta López,
fallece el 5 de noviembre de 1865, heredando los molinos su
viuda Isabel Petra de la Torre y los hijos de ambos Rafael y
Luisa Revuelta de la Torre. A Isabel le correspondería la mitad
de los molinos, casa y olivares de Casas Nuevas y una cuarta
parte a cada uno de sus hijos.
El 15 de noviembre de 1865 se realiza el “Inventario,
cuenta y partición de los bienes quedados al fallecimiento de
Don Pedro Revuelta y López…” En este extenso documento26
de 157 páginas se recogen absolutamente todos los bienes del
fallecido hasta un extremo que hoy puede parecer ridículo e
incluso sonrojante. Sin embargo para el objeto de estudio de
AHPJ. Leg. 36.323.
26
81
este trabajo, y para aquellos que se acerquen al modo de vida
de la época, ofrece una inestimable información. Se puede
decir sin equívoco que, en cuanto a la vida y utensilios de un
molino harinero, tener su inventario es conocer cómo debió ser
este tipo de vivienda e instalación desde el s. X, ya que en
prácticamente nada había cambiado la forma de vida en el
campo y los métodos de molienda desde ese siglo e incluso
antes. De hecho, como se verá a continuación, muchos
términos utilizados son de origen árabe sin apenas variación y
ya en desuso.
Por su interés se transcribe todo el inventario
perteneciente al molino de Casas Nuevas y la casa aneja.
MUEBLES Y ENSERES DEL MOLINO
- Cuatro catres
- Seis colchones de lana
- Cuatro colchones de paja
- Cinco colchas algodonadas
- Dos capotes y un paño
- Siete almohadas de lana
- Siete fundas
- Ocho sabanas
- Dos toallas
- Cuatro trapos para lo platos
- Dos trapos para las manos
- Un mandil
- Dos mandiles para la gente
- Seis cucharas de plata
- Un cubierto de plata
- Ocho trinchantes
- Ocho cuchillos
82
- Una cuchara para servirse
- Cuatro fuentes redondas vidriado de Valencia
- Dos fuentes barqueadas frias.
- Dos fuentes ensaladeras
- Veinticuatro platos finos
- Catorce platos bastos
- Cinco tazones grandes
- Dos tazones grandes también
- Siete tazas
- Catorce jícaras
- Seis saleros y hueveras
- Quince vasos
- Dos botellas
- Dos chocolateras
- Un perol de azófar
- Veinticinco sillas finas en mal estado
- veintinueve sillas blancas bastas
- Tres sillones
- Cuatro mesas
- Cuatro orinales
- Un servicio
- Cuatro velones y lamparillas
- Un cazo de azófar
- Cuatro cantos de hierro
- Tres cucharas de hierro
- Dos vaciles
- Tres farolas
- Un fuelle
- Siete sartenes de todos tamaños
- Cuatro alcuzas de lata
- Una arca
- Dos tenazas
- Un pajiruelo de sábado
- Dos esterados
- Una artesa
- Una caldera
83
- Cuatro cubos para el pozo
- Una regadera de lata
- Dos tinajas para aceitunas
- Seis orzas vedriadas de Bailén
- Dos orzas más pequeñas
- Una tinaja para vinagre
- Una media fanega mediada
- Tres cuartillas y medio celemines
- Cuatro serones
- Unas aguaderas
- Dos escaleras de madera
- Tres esportenes
- Una acha
- Un ocino
- Una ocina
- Sesenta fanegas de cal
- Doscientas tejas
- Ocho docenas de escobas de palma
- Un calentador
- Dieciocho costales de lona nuevos
- Veinte costales de cáñamo servidos
- Siete sacas
- Dos dornajos de madera
- Cuatro banquetas
- Cuatro candiles para la casa y el molino
- Ocho cuchillos
- Seis árboles
- Un caballo
ALPATANAS DEL MOLINO
- Seis piedras moliendo con todas sus armaduras
- Dos empiedros blancos nuevos
- Cuatro piedras baras servidas
- Dos barras par el servicio de piedras
- Un arca para la maquila
- Seis aguatochos nuevos sirviendo
84
- Un palo de hierro con su rabija
- Siete torbas
- Seis ruedas nuevas
- Tres árboles
- Seis puentes
- Dos ronzales
- Cinco piezas de aguatochos
- Doce rollizos
- Cuatro planchas de Segura
- Una plancha de álamo blanco
- Veinte agujas para los cañales
- Nueve antiguas y mayales
- Dos tablones de álamo blanco
- Dieciocho riostras para la presa
- Dieciséis tablones para el molino
- Seis parihuelas para la obra de la presa
- Una palanca de álamo negro
- Veintidós tablones nuevos de aguatochos
- Treinta y dos tablones nuevos
- Tres piedras de afilar
- Dos almainas
- Dos palanquetas
- Una barra grande
- Seis azadones
- Cuatro mazos para la presa
- Diecisiete picos harineros
- Catorce picos de punta
- Dos martillos
- Doce cuñas de hierro
- Seis gorrones para las piedras y seis granjas para los gorrones con peso
de ochenta y una libras
- Un cangrejo de madera
- Cuatro armeros de lata
- Una acha
- Una sierra
- Una azuela
- Dos escoplos de pujar
- Dos escoplos de corte
- Tres escuadras de hierro.
85
Como se deduce de este inventario, la presa del molino
era un elemento sujeto a constantes reparaciones por la gran
cantidad de utensilio y herramientas dedicadas a este fin. Otro
elemento que llama la atención es la gran cantidad de escobas
de palma que había en la casa. En este edificio se encontraban
también los almacenes que, al fallecimiento de Pedro Revuelta,
albergaban 291 fanegas de trigo. Equivale esta cantidad a 12,5
Toneladas. Cada fanega de trigo tenía un valor de 46 reales, por
lo que no perder ni un gramo de producto molido era una labor
normal en las instalaciones. De ahí la gran cantidad de escobas.
Para su envasado también encontramos gran cantidad de
costales y sacas. También llama la atención la gran cantidad de
sillas, más de cincuenta entre “finas” y “bastas”. Debió existir
un gran trasiego en el molino entre trabajadores, arrieros y
agricultores.
Como último detalle destacable del inventario, como se
citó en la introducción del libro, las herramientas presentes en
la enumeración dan una idea de las distintas habilidades que
tenía que dominar el maestro molinero. Escoplos, hachas, picos
harineros, etc., requieren destrezas de distintos oficios
necesarios en una instalación de estas características.
El extenso documento del inventario de bienes de Pedro
Revuelta se refiere, evidentemente, a todas las propiedades del
hacendado, que eran muchas. En cuanto a Casas Nuevas
también desvela que en el molino había 482 Reales en metálico
y que los deudores sumaban 2.796 Reales.
86
Años más tarde, en 1879 Isabel Petra de la Torre y
Luisa Revuelta de la Torre, madre y hermana de Rafael
Revuelta de la Torre arriendan a este los molinos de Casas
Nuevas. De este documento caben resaltar las siguientes
27
condiciones:
- La duración del contrato era de siete años comenzando el
uno de abril de 1879.
- Las rentas a satisfacer anualmente eran 1.750 pesetas a su
madre y 1.500 pesetas a su hermana.
AHPJ. Leg. 36.326
27
87
Imagen 46. Año de 1877 grabado en el interior del dintel de la apertura de los
molinos más cercano a la orilla derecha. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
- El pago debía ser “en dinero contante y sonante puesto en
casa de las señoras arrendadoras y a mensualidades
vencidas, de manera que en cada una de ellas habrá de
avonar, a su señora madre quinientas ochenta y tres reales y
treinta y cuatro céntimos y a su señora hermana
quinientos.”
- El señor arrendatario esta también obligado a dar a su señora
hermana “un cerdo de diez arrobas por lo menos el día
treinta de noviembre de cada uno de los años del
arrendamiento”.
- Las obras cuyo coste no pasen de doscientos reales la
entregará aquel como tal arrendatario, y las que excedan de
aquella cantidad serán costeadas por los propietarios en
justa proporción siendo intervenidas las que se verifiquen en
este caso previo el acuerdo de los interesados que
derterminarán los que hubieran de llevarse a cabo.
Este mismo año de 1879 heredan la mitad de los
molinos, por fallecimiento de su madre, Rafael y Luisa
Revuelta de la Torre con un valor de 294.542 Reales de Vellón.
En su correspondiente anotación registral se encuentra un
comentario muy descriptivo de Casas Nuevas, en el ocaso de su
uso como molino harinero. Dice: “Son de mucho producto pero
de gran contingencia de gasto, reduciendo su valor”.
88
Las últimas referencias escritas de los molinos como
tales las encontramos en las piedras del propio edificio donde
los molineros, o haceñeros, como también se autodenominan,
dejaron sus nombres, fecha de llegada, procedencia e incluso
fallecimiento. Las hay desde el último cuarto del siglo XIX
hasta los tres primeros años del siglo XX. Eran de Arjonilla,
Andújar y, los que no ponen su procedencia, se entiende, del
propio Marmolejo. Una de las labores de los maestros
molineros era el picado de las piedras para mantener las
canaladuras y rugosidad necesarias para que la molienda se
realizara con el rendimiento requerido. Por lo tanto eran muy
89
Imagen 47. Año de 1887 grabado en el interior de la zona sellada de los molinos
donde se encontraban las ruedas más cercanas a la orilla izquierda.
(Foto. Antonio Herrera. 2017)
diestros con el manejo de los utensilios para cincelar. Esto les
permitió dejar en un lugar privilegiado de los molinos su
impronta.
Los grabados que se han podido transcribir dicen lo
siguiente: “FRANCISCO DURO VINO EL DIA 15 DE
ABRIL. AÑO 1878 Y SALIO DIA DE JUNIO AÑO 1892 Y
REGRESO DÍA 8 DE MAYO DE 1897”, “LORENZO POLO
VINO EL 10 DE ENERO DE 1887 Y SALIO DÍA 30 DE
JUNIO DE 1894 REGRESÓ 1 DE ENERO DE 1895”, “José
Medina 1893”, “Juan de Lara. Día 12 de noviembre año 1891”,
“DIEGO CEREZO BENTURA. MIGUEL ALVAREZ DIAZ.
HACEÑERO DE LA GRAN CIUDAD DE ANDÚJAR AÑO
90
Imagen 48. Sillares labrados por los molineros en la entrada principal de los
molinos. Se pueden apreciar los que han sido víctimas de un fallido intento de
expolio. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
DE 1900”, “FRANCISCO MARTINEZ AÑO 1903”, “JUAN
DE DIOS LAYVEDA HACEÑERO DE ARJONILLA. AÑO
DE 1900”.
Con la generalización de modernos sistemas de
molienda que se fueron implantando durante el último cuarto
del siglo XIX, los molinos tradicionales que habían estado
aprovechando la energía de las aguas del Guadalquivir durante,
quizás, dos mil años, dejaron de ser rentables y se
abandonaron, o, como en este caso, reaprovechadas sus
instalaciones para construir un moderno y productivo
aprovechamiento hidroeléctrico.
91
Imagen 49. Los últimos años
del siglo XIX y primeros del XX
fueron los que vieron como los
molineros de Casas Nuevas
nos dejaban sus nombres,
p e r i o d o d u r a n t e e l q u e
trabajaron allí, su lugar de
procedencia o incluso su
fallecimiento.
Desgraciadamente el fallido
intento de expolio nos ha
privado de alguno de ellos para
siempre. En la imagen uno de
los que se vieron afectados.
(Foto. Antonio Herrera. 2004)
Casi sin variaciones ni grandes avances durante todo
este tiempo, la importancia, la vida y las historias que dejaron
estas instalaciones se apagaron casi súbitamente quedando a
merced del olvido y de las crecidas del río. En algunas zonas
apartadas de Andalucía, en arroyos, se continuó moliendo con
esta técnica incluso hasta después de la Guerra Civil a causa
del monopolio y racionamiento que sobre el trigo y la harina
impuso el Estado.
En cuanto a Casas Nuevas, los molinos continuaron en
manos de la familia Revuelta. Parte de ella se había afincado en
Lopera donde el hijo de Rafael Revuelta, Pedro Revuelta
Alcalá era abogado y juez municipal. El 11 de junio de 1907 se
firmó la escritura de venta de los molinos a la Sociedad Electra
del Guadalquivir por la cantidad de 47.200 pesetas. Para ello
28
hubo que levantar una hipoteca que había sobre parte de las
propiedades y levantar otra caducada de 22 de junio de 1822
sobre el olivar de la cantera que se había puesto como garantía
para la compra de un mulo por 1.800 reales.
Aquí concluyó la vida como molino harinero de Casas Nuevas.
A partir de aquí cambiaría su uso aprovechando la concesión
del caudal de agua para uso industrial.
Muy pocos ejemplos hay en el Guadalquivir, casi
ninguno, (a excepción de la capital cordobesa), donde se hayan
realizado inversiones de restauración e investigación de este
AHPJ. Leg. 72.876
28
92
milenario patrimonio que, como otros, desaparecerá de no
intervenir decididamente en él.
El estado de conservación, la historia que atesora y la
gran cantidad de documentación existente sobre ellos, hace de
los molinos de Casas Nuevas un magnífico y único ejemplo de
patrimonio industrial de la provincia de Jaén y de toda
Andalucía.
93
Página siguiente.
Imagen 50. El Guadalquivir pasando entre las dos torres de los molinos de Casas
Nuevas como lo ha hecho durante siglos. Esperemos que las generaciones
venideras puedan seguir disfrutando de esta joya del patrimonio industrial gienense.
(Foto. Antonio Herrera. 2016)
94
95
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.

Más contenido relacionado

Similar a Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.

Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalusInma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalusAntoni Aixalà
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONALARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONALLic Faug
 
Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...
Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...
Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...Mercedes Gonzalez Juste
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdfjemmes211
 
El guadalquivir como vía comercial en la antigüedad
El guadalquivir como vía comercial en la antigüedadEl guadalquivir como vía comercial en la antigüedad
El guadalquivir como vía comercial en la antigüedadEnrique García Vargas
 
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...Jose Ángel Planillo Portolés
 
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...Jose Ángel Planillo Portolés
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónJuan Martín Martín
 
Voces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de CuitzeoVoces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de CuitzeoRaymundo Payán
 
Para profesores No 4
Para profesores No 4Para profesores No 4
Para profesores No 4msantosga
 
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosLa Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosGrupo TMS Media
 
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptxAlvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptxPedroManuel126998
 
El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreUO
 
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...Mercedes Gonzalez Juste
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Carlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Una ciudad con pasado lacustre
Una ciudad con pasado lacustreUna ciudad con pasado lacustre
Una ciudad con pasado lacustreMariana Miranda
 
Visita virtual al Arroyo Harnina
Visita virtual al Arroyo HarninaVisita virtual al Arroyo Harnina
Visita virtual al Arroyo Harninalramirezmanchon
 

Similar a Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba. (20)

Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalusInma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
 
331793 142457-1-pb
331793 142457-1-pb331793 142457-1-pb
331793 142457-1-pb
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONALARQUITECTURA  SUSTENTABLE Y REGIONAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y REGIONAL
 
caral
caralcaral
caral
 
Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...
Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...
Xxx proyecto 3ºc fin fd aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidra...
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
 
El guadalquivir como vía comercial en la antigüedad
El guadalquivir como vía comercial en la antigüedadEl guadalquivir como vía comercial en la antigüedad
El guadalquivir como vía comercial en la antigüedad
 
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
 
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...Presentación libro  vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
Presentación libro vall de crist, altura y alcublas. concordias y acuerdos c...
 
La construccion del azud
La construccion del azudLa construccion del azud
La construccion del azud
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
 
Voces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de CuitzeoVoces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
 
Para profesores No 4
Para profesores No 4Para profesores No 4
Para profesores No 4
 
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosLa Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
 
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptxAlvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
 
El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
 
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...Proyecto 3ºc  aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
Proyecto 3ºc aprovechamiento turisticos de las instalaciones hidraulicas tra...
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
 
Una ciudad con pasado lacustre
Una ciudad con pasado lacustreUna ciudad con pasado lacustre
Una ciudad con pasado lacustre
 
Visita virtual al Arroyo Harnina
Visita virtual al Arroyo HarninaVisita virtual al Arroyo Harnina
Visita virtual al Arroyo Harnina
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia en las provincias de Jaén y Córdoba.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Primera edición: diciembre de 2017 © Antonio Manuel Herrera Casado. 2017 Diseño y maquetación del autor. Depósito Legal: J 633-2017 ISBN: 978-84-697-7781-7 Fotografías del autor salvo las indicadas de otra fuente. Impresión: masquelibros. Impreso en España. Printed in Spain.
  • 5. HISTORIAS DEL AGUA APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS EN MARMOLEJO. SU INFLUENCIA EN LAS PROVINCIAS DE JAÉN Y CÓRDOBA. ANTONIO HERRERA CASADO 2017 1
  • 6. 2
  • 7. A Jairo, Alejandra y Alfonsi mi familia, a quienes he quitado el tiempo para hacer este trabajo. 3
  • 8. 4 Página siguiente. Imagen 1. El Guadalquivir en primer término y al fondo Marmolejo. Un pueblo marcado históricamente por el agua. En la Edad Contemporánea su balneario proveyó a este pueblo de un desarrollo económico, social y cultural sin comparación posible con pueblos de la provincia e incluso de Andalucía. Pero su relación con el agua proviene de mucho más atrás en el tiempo como se podrá ir viendo a lo largo de las siguientes páginas. (Foto Antonio Herrera. 2013)
  • 9. 5
  • 10. Prólogo Escribe Antonio Herrera sobre una parte de la historia de nuestro “Río Grande” lo que supone escribir sobre nuestra propia historia y peripecia humana, pues siempre estuvo el río inseparablemente unido a nuestra cultura, a nuestro desarrollo como sociedad y a nuestra convivencia. Y así, formando parte de ese proceso histórico, como bien dice el autor en su introducción, el oficio de aprovechar el agua era “un arte que obligaba a dominar muchas habilidades y mezcla de otros oficios” y que se “transmitía de generación en generación”. En torno a aquellos centros de explotación hidráulica debió de existir una agitada y productiva atmósfera que contrasta con el desconocimiento actual del patrimonio histórico que aquel arte, mezcla de distintos oficios, nos dejó. Aceñas, batanes, incluso molinos, son infraestructuras desconocidas por nuestra juventud, cuyos usos y modo de funcionamiento se les escapan. El mérito de esta obra es precisamente intentar que esto no ocurra. Al menos en el entorno de Marmolejo, la localidad de nacimiento y residencia de Antonio. Como revelan las páginas del libro, los aprovechamientos hidráulicos de Marmolejo tuvieron una gran repercusión en las comarcas vecinas de Jaén y Córdoba y el objetivo del autor es precisamente dar a conocer entre sus habitantes ese patrimonio olvidado y 6
  • 11. desconocido, pero de gran valor histórico, que ahora, gracias al trabajo de Antonio Herrera, todos conoceremos mejor. Se trata de un trabajo de años, recopilando, ordenando y redactando información sobre los aprovechamientos hidráulicos en la que es, sin duda, una de las localidades de la cuenca del Guadalquivir más privilegiada por la presencia del agua. El agua es fuente de bienestar, riqueza y desarrollo, pero también es cultura e historia. Por eso, como Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, me honra prologar este libro, que espero contribuya a un mejor conocimiento del rico patrimonio hidráulico de nuestra Cuenca. Sevilla, octubre de 2017 Antonio Ramón Guinea Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir 7
  • 12. Introducción El agua. El Guadalquivir y sus afluentes, que riegan gran parte del territorio andaluz, nos han provisto de riqueza desde hace miles de años. En un punto determinado y desconocido de la historia, nuestros antepasados andaluces dieron un paso cualitativo al aprovechar no solo el agua de ríos y arroyos sino también su fuerza. Ya no solo servía para regar o pescar. A partir de aquel momento hizo más fácil el día a día de los habitantes entorno a los cauces. Esa transformación supuso también el poder de aquellos que poseían los artilugios, pues se fueron convirtiendo en lugares imprescindibles para la sociedad. Las relaciones sociales, jurídicas y comerciales que se establecieron allí donde había un aprovechamiento hidráulico fueron cambiando a lo largo de los siglos. Sin embargo muy poco, o casi nada, cambió la tecnología, la forma de transformar la fuerza del agua y facilitarle el trabajo al hombre. El oficio de aprovechar así el agua se transmitió generación tras generación. Fue un arte que obligaba a dominar muchas habilidades y mezcla de otros oficios. Las historias atesoradas durante siglos en molinos, aceñas y batanes, dejaron paso a la era de la electricidad. Como sus predecesores, aprovechando la fuerza del agua, pero con otro fin, que los relegó al más profundo de los olvidos. 8
  • 13. Este trabajo es un intento de revivir y rememorar, en cierto modo, aquel bullicioso ambiente que debió existir entorno a los centros de explotación del agua a través de un recorrido histórico por distintos lugares y aprovechamientos hidráulicos. Al hablar de ellos lo estamos haciendo de un patrimonio desconocido, más antiguo que muchos pueblos que se sirvieron de los productos transformados en su interior y que siempre ha traído prosperidad y desarrollo allí donde se han implantado. Las aguas del Guadalquivir, sus arroyos y sus afluentes se han aprovechado desde que el hombre dejó de cazar y recolectar. Su corriente se ha utilizado desde época romana hasta hace bien poco, en términos históricos, para transportar productos aguas abajo. La ciudad ibero-romana de Cástulo tenía su puerto fluvial y desde ahí, aguas abajo, Isturgi, cerca de Andújar, también tubo puerto. Los troncos de los pinos de la Sierra de Cazorla han descendido por sus aguas durante siglos para ser utilizados como material de construcción de edificios y embarcaciones. Marmolejo, en la provincia de Jaén, es uno de esos lugares bendecidos con la presencia del agua. Manantiales, arroyos y ríos riegan su término. Su famoso balneario ha hecho que se asocie a Marmolejo con ricas y buenas aguas… y razón no ha faltado para ello. El Guadalquivir, el Jándula y el Yeguas vertebran un término rico en olivar, huerta, algodón, maíz, alfalfa, etcétera, etcétera. Villa del agua, la llaman algunos 9
  • 14. merecidamente. Sí, pero por mucho más que por sus manantiales o por sus regadíos. Las historias del agua a las que se dedica este trabajo son aquellas surgidas del aprovechamiento de su fuerza para transformarla en movimiento con el que hacer girar turbinas y generar energía eléctrica; mover piedras con las que moler grano y obtener harina; o mover martillos con los que enfurtir paños. Como se irá viendo a lo largo de las siguientes páginas, los aprovechamientos hidráulicos de Marmolejo tuvieron una gran repercusión en las comarcas vecinas de Jaén y Córdoba. Desde el medievo y hasta el siglo XX, a sus molinos y batanes, acudían desde Porcuna, Andújar, Arjonilla o Bujalance. La luz, que en sus primeras centrales hidroeléctricas se generó, iluminó pueblos tan distantes como Villafranca o Guarromán y todos los que hay entre uno y otro. Se construyeron líneas de alta tensión que en los años 30 procuraban electricidad a gran parte de la población de esta zona de Andalucía. Para facilitar la lectura del trabajo es necesario aclarar una serie de términos muchas veces confusos pero fáciles de diferenciar. Hasta la aparición de las primeras centrales hidroeléctricas, los últimos años del siglo XIX, la fuerza de los ríos se aprovechó mediante artefactos con ruedas verticales, denominados aceñas, o con ruedas horizontales, denominados molinos. Dentro de los edificios se transformaba el 10
  • 15. movimiento de estas ruedas, bien para moler trigo y otros granos o para accionar batanes con los que enfurtir paños, fabricar papel o incluso acuñar moneda. En ocasiones no coinciden la anterior descripción con el tipo de rueda o uso final de la instalación debido a que se transformó a lo largo de los años, pero no lo hizo el nombre con el que era conocido. Aunque en la cuenca del Guadalquivir no se han hecho estudios en profundidad de este tipo de edificaciones, sí se sabe que ya en el siglo I a.C. Vitrubio describía el funcionamiento de la rueda vertical para aprovechar la fuerza del agua. Los romanos construían auténticos complejos hidráulicos para la molienda como el de Barbegal en Francia. No es descabellado pensar que dada la importancia y población de la provincia Bética muchos de los molinos que aún sobreviven en el Guadalquivir tengan su origen en época romana. Vamos a ver qué historias cuenta Marmolejo de ellos. 11
  • 16. 12 Página siguiente Imagen 2. Panorámica de Casas Nuevas. El enclave marmolejeño con más historia a sus espaldas. (Foto. Antonio Herrera. 2011.)
  • 17. 13
  • 18. El enclave de Casas Nuevas. Dentro del contexto de este trabajo que describe todos los aprovechamientos conocidos en Marmolejo, los de Casas Nuevas se presentarán con algo más de profundidad que el resto por su importancia histórica, su buen estado de conservación y por disponer de abundante documentación sobre ellos. Antes de desarrollarlos se pondrá de manifiesto la importancia histórica de este enclave desde época antigua. A unos 200 metros de los aprovechamientos del río se ha encontrado abundante cerámica íbera en superficie y se encuentra un yacimiento romano no catalogado que un arroyo puso a la vista y del que se recogió la curiosa pieza de una tégula con las pisadas de un perro… evidentemente romano. 14 Imagen 3. Tégula romana hallada en un arroyo del entorno de Casas Nuevas. Curiosamente tiene impresa la pisada de un perro. Pieza del autor. (Foto. Antonio Herrera. 2016.)
  • 19. Más allá de estos hallazgos ocasionales sin importancia, un descubrimiento fortuito nos da la clave para entender que Casas Nuevas, desde antes de nuestra era, tiene algo que la ha distinguido de otros enclaves del Guadalquivir. Curiosamente este hallazgo está emparentado por la coincidencia y la misma casualidad con otro acaecido aguas arriba, a su paso por Mengíbar, gracias al cual se documenta tanto uno como otro. La información la tenemos en la revista del cronista de Jaén a principios del siglo XX don Alfredo Cazabán, denominada “Don Lope de Sosa”. Su Majestad Alfonso XIII inauguró la central de Mengíbar construida por la Compañía Mengemor en 1916. Pues bien, en ese acto se le hizo entrega al monarca de un estuche que contenía una espada, considerada árabe en un principio, y que tuvo a bien aceptar. En la crónica se refiere al acto de inauguración de la siguiente manera: “Nuestro Señor el Rey inauguró y puso en movimiento la maquinaria de una fábrica de energía eléctrica, por la empresa Mengemor, construida toda ella muy moderna, poderosa y asaz abastecida de buenos elementos, firmando su Majestad en un álbum… y recibiendo, en rico estuche, un arma blanca, árabe, hallada en las excavaciones hechas para asentar los pilares de la presa sobre el cauce del Guadalquivir” . La dedicatoria adjunta al 1 estuche decía así: “Fué encontrada el día 14 de junio de 1914, a 3,75 metros de profundidad, bajo una capa de grava, sobre Revista “Don Lope de Sosa”. Diciembre de 1916. 1 15
  • 20. un banco de arenisca blanda que forma el lecho del río Guadalquivir, cerca del histórico vado de Mengíbar”. Parece que no quedó contento el señor Cazabán con aquella descripción de la espada e investigó sobre ella después de haberla fotografiado. Finalmente llegó a la conclusión de que era una espada íbera y no árabe. Gracias a esta investigación se conoce lo ocurrido en Casas Nuevas ya que en un artículo de marzo de 1917 sigue contando lo siguiente: “Pero Mengíbar no es el único sitio donde el Guadalquivir, cual rebosante cornucopia, ha vertido, para estudio y deleite de indagadores amantes de las cosas antiguas, tesoro tan importante y de tanto interés como el arma que acabo de describir. Ya en otro lugar dejó que surgiera de su lecho otra espada de bronce, de idéntica forma y del mismo periodo. Aquel feliz acontecimiento ocurrió en el año 1903 , 2 también al hacer excavaciones para asentar los cimientos de otra fábrica de energía eléctrica (al parecer hay una decidida afinidad oculta entre los misterios de la arqueología y los secretos del fluido eléctrico), entre Marmolejo y Villa del Rio. EL hallazgo se diferencia del de la espada de Mengíbar, en que el arma, si bien fue encontrada en el lecho del río, estaba metida dentro de una grieta de la roca volada por un barreno que, de ese modo, la puso al descubierto, a un metro debajo del Aunque aparece el año de 1903 debe ser una errata. Tiene que ser 1913 que es 2 cuando Luis Siret fotografía la espada. Hay que tener también en cuenta que la Cia. Electra del Guadalquivir no compra los molinos hasta 1907 por lo tanto es después de este año cuando comienzan las obras. 16
  • 21. fondo del río, cuyo curso probablemente se desviaba en época lejana, del que traza actualmente (…). La espada de Marmolejo es propiedad del ilustrísimo Sr. D. Antonio Conejero Sánchez, de Linares, estimado patrono de las artes. La conserva con singular respeto, como una de las joyas de su casa, y a él debo sincero agradecimiento por el permiso de reproducirla. Es el mejor ejemplar que yo conozco de este tipo de espada de bronce, y dudo que en ningún otro país de Europa se haya encontrado su semejante. Es de forma esbelta y elegante admirablemente conservada, y la enriquece una pátina verde oscuro que realza su belleza (…) Es un poco más larga que la espada presentada a Don Alfonso y su empuñadura es también algo más espaciosa. La hoja es más estrecha y puntiaguda y muestra en su base esas muescas característica en estas espadas, de las cuales carece la del Rey. Varían también en que el pomo no tiene “astitas” lo cual ocurre raras veces en este tipo de espada. Debe anotarse, además, otra variante: que la espada de Mengíbar, lo mismo podía servir para herir de corte o de punta, mientras que la de 17 Imagen 4. Antonio Conejero Sánchez. Perito de Linares. Se encargaría de los trabajos de barrenado para la cimentación de la central, donde se encontró la espada y puñal de la Edad del Bronce final. S. IX-VIII a.C. Imagen. www.spanishrailway.com
  • 22. Marmolejo, únicamente para herir de punta servía, particularidad excepcional q u e t a l v e z i n d i q u e anterioridad en la evolución del tipo en la península. El hallazgo de dicha e s p a d a e s t a m b i é n interesante, porque la acompañaba un puñal de b r o n c e q u e desgraciadamente se deshizo en pedazos al sacarlo de su e s c o n d i t e d e m u c h o s siglos.”3 Unos años antes, en 1913 la espada ya había sido fotografiada por Luis Siret y Cels, el célebre arqueólogo belga al que se debe el hallazgo y excavación del yacimiento de Los Millares (Almería). Es éste uno de los más importantes yacimientos de la Edad del Bronce de Revista “Don Lope de Sosa”. Marzo de 1917, página 67. 3 18 Imagen 5. Espada de Casas Nuevas fotografiada en 1913 por Luis Siret. Actualmente se reconoce un subtipo de la espada tipo Lengua de Carpa del Bronce Final como “Marmolejo” gracias a esta. (Imagen. Museo Arqueológico Nacional.)
  • 23. Europa. Siret era perito en la zona minera de Almería, como lo era, en la zona de Linares, Antonio Conejero , propietario de la 4 espada. Conejero debió ser contratado para realizar las labores de barrenado y excavación para la cimentación de la central de Casas Nuevas, en cuyo proceso apareció la espada…y se la quedó. Éste tendría relación profesional con Siret y acabó fotografiando la espada en su labor de investigación arqueológica que desarrollaba en paralelo a sus trabajos de ingeniería desde finales del siglo XIX. De esa espada de Casas Nuevas y de la regalada a Alfonso XIII no queda rastro alguno (se realizó una consulta a la Armería Real, donde se depositó la de Mengíbar, y desconocían su existencia, a pesar de que la noticia dice que ese fue el lugar donde se llevó). Sin embargo de ambas tenemos sendas fotografías en la revista Lope de Sosa. Especialmente de la de Marmolejo se conoce la fotografía, con bastante calidad, que realizó Siret y que forma parte de su colección, existente en el Museo Arqueológico Nacional. En su anverso se haya un manuscrito del propio Siret con la siguiente leyenda: "Marmolejo. Au milieu du lit du Guadalquivir avec un poignard qui a disparu. A 1m de profondeur. Apparhe... D. Antonio Conejero de Linares. Longueur 0.75. V. Lettres Sandars 7 et 18 Aout 1913”. Más adelante se verá cómo la relación de Antonio Conejero con Marmolejo comienza 4 ya en el último año del siglo XIX. 19
  • 24. Aunque se desconoce el paradero actual de la espada, la imagen ha servido en los últimos años para que algunos investigadores la hayan tomado como referencia para denominar a un subtipo dentro del tipo de las Espadas de Lengua de Carpa de la Edad del Bronce. Concretamente ha sido el investigador Dirk Brandherm, de la Escuela de Geografía, Arqueología y Paleoecología de la Universidad de la Reina en Belfast (Irlanda del Norte), el que describe en 2007 dentro de las espadas tipo Huelva la variante Marmolejo, caracterizada porque tanto en la guarda como en el huso tienen calados. Pertenecen al Bronce Final Atlántico, fechadas en las primeras centurias del milenio anterior a nuestra era. En 1923 durante el dragado de la ría de Huelva se extrajeron 397 piezas entre las que predominaban las armas (espadas, lanzas, regatones, puñales, puntas de flecha) sobre otros objetos de vestimenta y adorno como fíbulas y alfileres. Parece que fueron arrojados a la ría a lo largo de un siglo por motivos simbólicos, como acto de toma de posesión de ese territorio por parte del aristócrata de la zona. Este acto simbólico debió estar también presente en Mengíbar y en Marmolejo ya que los ríos, lagos, manantiales y el elemento del agua en general era algo venerado por las culturas protoibéricas e ibéricas. En el depósito de Huelva, el más característico hallazgo del Bronce final atlántico en España, de las 41 espadas, Dirk 20
  • 25. Brandherm y Magdalena Moskal del Hoyo, identifican 16 como pertenecientes a la variante “Marmolejo” . 5 Como conclusión a este importante hallazgo arqueológico marmolejeño, cabe pensar que el emplazamiento de los molinos y central hidroeléctrica de Casas Nuevas, donde se halló la espada, era un enclave importante en la zona para los habitantes del Bronce Final, con un asentamiento de cierta Trabajos de Prehistoria 67, N.º 2, julio-diciembre 2010. “Las espadas en lengua de 5 carpa - aspectos morfológicos, metalúrgicos y culturales”. 21 Imagen 6. Espadas del depósito votivo de la ría de Huelva. 16 de las 41 espadas que se hallaron, entre las casi 400 piezas, son del subtipo Marmolejo. (Imagen. Museo Arqueológico Nacional.)
  • 26. relevancia en su entorno, quizás un oppidum de pequeñas dimensiones. El enclave de Casas Nuevas ha sido el espacio habitual de esparcimiento y disfrute de habitantes de la comarca. Hasta los años de 1990 era habitual ver a familias pasar sus días de campo a la orilla del Guadalquivir al pie de la presa. Vecinos de Lopera, Villa del Río o Marmolejo, han acudido allí cada fin de semana desde hace décadas hasta que, debido a la reconducción de las aguas de lluvia en el camino de La Aragonesa, se perdió el acceso que se utilizaba para bajar al río. 22 Página siguiente Imagen 7. Interior de los molinos de Casas Nuevas tras la riada de 2010. En 2013 la crecida volvió a cubrir de limo el suelo. (Foto. Antonio Herrera. 2011)
  • 27. 23
  • 28. Molinos de Casas Nuevas. Coordenadas MGRS. 30S, UH, 93290,1 - 9050,3 De entre todos los aprovechamientos que se describen en este trabajo, el de Casas Nuevas es el más apasionante e impresionante. Mientras no se realice un estudio arqueológico de sus actuales construcciones, no se podrá estimar con cierta base empírica el origen de estos edificios, su envergadura y antigüedad. Debido a la ausencia de estudios de campo en profundidad en este tipo de construcciones en toda la cuenca del Guadalquivir, se puede lanzar una hipótesis a cerca de su origen. Durante siglos ha existido un vínculo entre la población de Porcuna y el Guadalquivir y las aceñas o molinos de Casas Nuevas. Pero, ¿desde cuándo? La actual Porcuna fue la Obulco romana, una ciudad muy importante en la provincia Bética, 24
  • 29. sobre todo como centro de producción de cereal. De hecho el símbolo propio de esta ciudad en los ases (moneda romana) era la espiga de trigo y el arado. Sabemos también que para la realización de los trabajos más duros de la sociedad romana eran utilizados los esclavos, pero, ¿y si por el volumen de población, falta de esclavos o incluso la posibilidad de exportar el producto manufacturado hubiera surgido la necesidad de construir un centro de transformación de más envergadura que facilitara la provisión de harina de mayor calidad que la molida a mano? Vitruvio, ingeniero romano, en el siglo I a.C., describió el funcionamiento del molino de rueda vertical, motivo por el cual a este tipo de molino se le conoce también como vitruviano. Ya se citó en la introducción el caso de Barbegal. Este yacimiento del sur de Francia es un ejemplo único y magnífico del nivel de desarrollo en la industria hidráulica que alcanzó Roma en el siglo IV. Se trata de un complejo de 16 ruedas de molino vitruviano que suministraban harina para los 12.500 habitantes de la importante ciudad de la Galia llamada Arles y todo su entorno. 25 Imagen 8. Moneda acuñada en Obulco (Porcuna) cuyo símbolo era el trigo y el arado, señal de la importancia que tenía para la Bética como productor de este grano. (Imagen. Jesús Vico S.A.)
  • 30. Pero, volvamos a Porcuna. En el contexto de las guerras civiles entre Julio César y los hijos de Pompeyo, César, de la Hispania Ulterior (coincidente con el territorio que ocupa Andalucía), sólo controlaba la zona norte. Es en Obulco donde decide establecer el castrum de campaña para el inicio de sus operaciones. Dos factores importantes de esta zona inclinaron la balanza en la decisión de Julio César a la hora de escoger al viejo oppidum como puesto base: su determinante situación estratégica y los abundantes recursos para el avituallamiento de sus hombres. Estrabón relata cómo César viajó desde Roma a Obulco, en el año 45 a.C., tardando sólo veintisiete días. Tras la victoria en la batalla de Munda, quiso Julio César reconocer la lealtad de la población indígena de Obulco y los méritos a su contingente militar. De esta forma, la ciudad túrdula obtendría el estatuto municipal de derecho latino, concediéndosele el título de Municipium Pontificiensis Obulco junto a la fórmula Urbs Victrix Nobilis (Ciudad Vencedora y Noble). Con este nuevo rango cívico se le permitió mantener su derecho a emitir monedas. En este contexto, ¿era necesaria la harina en grandes cantidades? Por supuesto que si. Era necesaria en gran cantidad y de forma regular. En la batalla de Munda, Julio César empleo a 41.000 soldados, que, como es de suponer, tendría como base de su dieta el pan. Por lo tanto si Obulco prestaba su apoyo a César y la producción de trigo era su característica distintiva solo faltaría transformarlo en harina. A todo lo dicho hasta 26
  • 31. 27
  • 32. ahora hay que añadir la existencia de un camino, de unos 20 km., que históricamente ha comunicado Porcuna con Casas Nuevas (pasando por Lopera). Este camino cruzaría la Vía Augusta tan solo a 2 km. de su destino en el Guadalquivir. No es descabellado, pues, ubicar en esta época el origen del aprovechamiento de Casas Nuevas. Una vez propuesta esta relación entre la Hispania romana y el molino marmolejeño, la próxima parada en su particular línea del tiempo será unos siglos más tarde. Pese a lo que se ha mantenido hasta hace poco tiempo, la época de los Reinos Visigodos fue de desarrollo y expansión de los molinos hidráulicos por la necesidad de moler el grano y carecer de mano de obra esclava para realizar esta dura tarea diaria. Existe un elemento arquitectónico en los muros interiores de uno de los dos molinos de Casas Nuevas, que invita a plantearse una pregunta que todavía no ha obtenido respuesta ni afirmativa ni negativa, quedando, por lo tanto, abierto el interrogante. Se trata de un arco de herradura cegado que guarda más semejanzas con los parámetros constructivos de la arquitectura visigoda que de la musulmana. Las dimensiones y ubicación del arco en el lienzo descarta su uso 28 Página anterior. Imagen 9. Imagen idealizada de uno de las torres de los molinos si se retirara el muro que ciega el arco de herradura que sí se aprecia en el interior. (Imagen. Dibujo a tinta y carboncillo. Antonio Herrera. 2017)
  • 33. como puerta. En la parte exterior no se aprecia el hueco que sí se ve por dentro ya que el edificio se reforzó en un momento determinado con el revestimiento de un muro adosado a la fábrica existente. Si se retirara este muro se observaría, a modo de alféizar, una gran estructura de piedra con forma de cuarto de esfera. Por analogía con otras estructuras, se puede concluir que era ésta la apertura donde se apoyaba la rueda vertical del primitivo molino y que tendría también la función de dar acceso fácil a la rueda de madera para las habituales reparaciones que había que realizarle. Podría ser ésta una pista para determinar, al menos, la antigüedad de uno de los edificios todavía en pie. De confirmarse, por lo tanto, se estaría ante elementos 29 Imágenes 10 y 11. Arranques del arco de herradura. Su p r o p o r c i o n e s g u a r d a n m á s similitudes con los arcos visigodos que con los musulmanes. (F o t o s . A n t o n i o Herrera. 2016.)
  • 34. constructivos del siglo VIII como centuria más reciente. El trabajo que sufragó en el año 2004 la Asociación de Defensa del Patrimonio Fuente Agria , concluye que 6 este edificio puede ser del siglo XI. Gracias al estudio (visual y somero) de la estratigrafía muraria, por a n a l o g í a c o n t é c n i c a s constructivas de otros edificios sí estudiados en profundidad, así como del contexto histórico de la época que se le atribuye, se fechó entorno a esa centuria. Coincidiría, por lo tanto, con la época califal. Instaurado en el año 929, el califato sustituyó al Emirato Independiente, que había sido la forma de gobierno desde el año 756. Al Califato se le puso fin con la creación de la Taifa cordobesa en el 1031 o la granadina en el 1013, (al menos en cuanto a la zona geográfica de influencia de este aprovechamiento en estudio se refiere, ya que quedó muy cerca del límite de una y otra). A finales del siglo XI los almorávides acaban conquistando todas las taifas situando su capital en Granada. Del trabajo titulado “Estudio, Recuperación, Puesta en Valor y Musealización del 6 Complejo Hidroeléctrico y Molinar de Casas Nuevas (Marmolejo, Jaén)”. Juan Carlos Aznar Pérez. 2004. Sin publicar. 30 Imagen 12. Miniatura con una aceña del m a n u s c r i t o C o n s o l a c i ó n en el entretenimiento de Califas y Reyes. (Imagen. Biblioteca Monasterio del Escorial.)
  • 35. 31 Imágenes 13 y 14. Unas de las maguén David o estrellas de David que se pueden observar junto a una de las entradas a los molinos de Casas Nuevas. Este símbolo es uno de los utilizados por los judíos desde hace siglos. (Foto. Antonio Herrera. 2015.)
  • 36. Una de las grandes sorpresas que ha deparado el acercamiento detenido al estudio de Casas Nuevas ha sido la constatación de su pasado judío. La existencia de varias Maguen David (Estrella de David) son ya una muestra importante de ello, pero más determinante ha sido la localización de tres huecos para ubicar la mezuzá. La mezuzá consistía en una pequeña caja de madera donde se introducía un pergamino con versículos de la Torá. Se colocaba en los accesos a los edificios para que los protegiera al entrar y salir. En los molinos de Casas Nuevas los encontramos en tres accesos a los molinos, revelando que fueron regentados por judíos. Esta afirmación puede resultar presuntuosa dado lo poco habitual de este tipo de hallazgos pero se han tenido ciertas consideraciones en cuenta antes de realizarla. 32 Imagen 16. Hueco para la mezuzá en una vivienda de una pueblo de la comarca de las Cinco Villas en el norte de Zaragoza. Por encima una cruz (Foto. Archivo personal Mijael Sofer.) Imagen 15. Hueco para la mezuzá en uno de los accesos a los molinos de Casas Nuevas. Debajo una cruz. En la jamba del arco se encuentran más cruces. (Foto. Antonio Herrera. 2015.)
  • 37. 33 Imagen 17. Hueco para la mezuzá en una vivienda de un pueblo de la comarca de las Cinco Villas en el norte de Zaragoza. Arriba a la derecha una cruz. (Foto. Archivo personal Mijael Sofer.) Imagen 18. Maguén David y bajo ella el hueco para la mezuzá en una de las entradas de los molinos de Casas Nuevas. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
  • 38. A lo largo de muchos siglos el pueblo judío ha sido perseguido por su supuesta condición deicida. Mataron a Cristo, el hijo de Dios. Esa condición ligada a unas costumbres propias de su religión en las que las normas dietéticas, ritos y costumbres estaban muy alejadas del predominante cristianismo, junto a otras circunstancias, hicieron de ellos culpables de todos los males que se consideraban “castigos divinos”. Se les obligó a vestir de forma diferente para poder diferenciarlos y se les obligaba a pagar más impuestos que al resto. Esto, claro está, antes de que se les asesinara en el pogromo de 1391. En 1480, se les obligó a vivir encerrados en sus barrios e incluso no podían pisar la calle en ciertos días como en Semana Santa. Finalmente se les expulsó de España en marzo de 1492, en el reinado de los Reyes Católicos. La presencia del pueblo hebreo en la Península Ibérica está demostrada desde los primeros siglos de nuestra era. Es en el año 612 cuando el rey Sisebuto, en el Fuero Juzgo, obliga al cumplimiento de una serie de normas respecto a los judíos y a la posesión de esclavos cristianos por parte de éstos. Concretamente les dirige un Reglamento sobre la libertad de los Cristianos siervos de los Judíos a jueces y sacerdotes de Iliturgi e Isturgi, entre otras poblaciones, para que se prohiba que los judíos tengan esclavos cristianos y los circunciden. Este hecho denota la existencia de judíos con muy buena posición económica en el territorio de influencia de Casas Nuevas. A partir de aquí la existencia del pueblo judío en los reinos Visigodos se complica. Muchos huyen al norte de África 34
  • 39. para no ser masacrados y, los que se quedan, son sometidos a esclavitud. Por estos y otros motivos colaboran en la entrada de los musulmanes en la península. Durante los siglos del Califato Omeya de Córdoba (siglos X y XI) es cuando la cultura hebrea tiene su época de esplendor y libertad no sin tener que soportar mayor pago de impuestos o ir vestidos de diferente manera a los musulmanes. Pudieron desarrollarse en distintos ámbitos de la sociedad, entre ellos el de ser propietarios y explotadores de un molino harinero de gran envergadura como el de Casas Nuevas. 35 Imágenes 19 y 20. Cruces tumulares en las jambas del arco de comunicación entre las dos torres de los molinos de Casas Nuevas. A la izquierda del arco, en la salida, se encuentra el hueco de la mezuzá de la imagen 15.
  • 40. Dicha época de esplendor coincide temporalmente con la estimada por el arqueólogo, anteriormente descrita. Su contextualización histórica junto a la preservación de los símbolos hebreos, invitan a lanzar como hipótesis esta época, siglo X o inicios del XI, como la que presenció la construcción, al menos, de los dos cuerpos o torres existentes en la actualidad. 36 Imagen 21. Cruz tumular en el acceso a una vivienda de un pueblo de la comarca de las Cinco Villas en el norte de Zaragoza. (Foto. Archivo personal Mijael Sofer) Imagen 22. Cruz tumular en una de las fachadas que dan al río en los molinos de Casas Nuevas. (Foto. Antonio Herrera. 2017) Imagen 23. Sello de la Inquisición. Siglo XVII. Bronce. Inscripción: “Consejo de S.M. de la Suprema St Gnal. Inquisición” En el interior: escudo de la Inquisición formado por una cruz latina sobre la cima de un monte. Imagen tomada en el Museo Sefardí de la Sinagoga del Tránsito en Toledo. (Imagen. Antonio Herrera. 2017)
  • 41. Una de las mezuzot se encuentra en el edificio más adentro del cauce así como las maguén y otras dos mezuzot en la torre más cercana a la orilla izquierda. Si Casas Nuevas fue regentada por judíos esto pudo ser hasta la llegada de los almohades (1146) integristas religiosos, que exterminan a las minorías r e l i g i o s a s q u e n o s e c o n v i e r t e n a l I s l a m condenándolos, una vez más, al exilio. Otra pista de la presencia judía en estos molinos es la gran cantidad de cruces que existen labradas en el interior y exterior de los edificios. Sobre todo los símbolos se concentran cerca de las mezuzot. Estos símbolos son propios del siglo XVI y XVII, una vez que los judíos 37 Imagen 24. Cruz grabada en la actual salida Izquierda de la Sinagoga de Santa María la Blanca. Toledo. (Foto. Antonio Herrera. 2017) Imagen 25. Cruz de similar factura en un lienzo interior de los molinos de Casas Nuevas. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
  • 42. son expulsados de España. Su origen puede ser atribuido a dos motivos. Uno a la necesidad de los judíos conversos de demostrar fehacientemente su cristiandad allí donde estuvieran, o bien se hacían por pura superstición. Al pueblo judío se le achacaban muchos de los males de la sociedad medieval como pestes y hambrunas. Al fin y al cabo, para su mentalidad, fue el pueblo que mató a Cristo y para ellos esa presencia judía en los molinos, cuyos símbolos identificaban, era compensada con las innumerables cruces tumulares gravadas. Este símbolo coincide con el utilizado por la Santa Inquisición y es muy habitual encontrarlo en edificios que han sido habitados o utilizados por hebreos. Lo encontramos, por ejemplo, en el exterior de la Sinagoga de Santa María la Blanca, en Toledo. En una de sus puertas de acceso se puede ver una cruz exactamente igual a las que se encuentran en Casas Nuevas. Se trata de una representación de una cruz sobre un monte o túmulo presente en su interior con esa forma y que se conserva aún de la época en la que se convirtió en iglesia. La sinagoga dejó de tener este uso a partir del pogromo de 1391 y pasó a ser propiedad de la Orden de Calatrava. Curiosamente los símbolos judíos en Casas Nuevas han sobrevivido porque los molineros que gravaron con sus herramientas las cruces no se atrevieron a borrarlos, quizás por esa misma superstición que les haría creer en la mala suerte que caería sobre ellos de hacerlo. 38
  • 43. El caso es que, de confirmarse esta asociación entre judíos y Casas Nuevas, estaríamos ante los únicos símbolos de este tipo en Andalucía, hasta donde llega la información que se ha manejado. Las mezuzot, que existían en cada edificio, allí donde habitaban, trabajaban o rezaban los judíos han sido borradas por 500 años de ostracismo, negación de su legado y el propio paso del tiempo. Los pocos edificios del siglo XIV o anteriores conservados en Andalucía son iglesias cristianas o edificios árabes/musulmanes. Otro elemento que ha evitado que lleguen hasta nuestros días estas huellas judías ha sido la técnica constructiva utilizada mayoritariamente a base de muros de tapial, construidos con barro prensado, mucho menos resistente que la piedra. En numerosos pueblos de Castilla la Vieja, gran cantidad de ellas en la comarca de Las Cinco Villas, sí encontramos mezuzot junto a puertas y, curiosamente también, cruces como las que acompañan a las de Casas Nuevas. Si todavía las podemos ver allí es porque han sido gravadas en unas piedras inalteradas por el paso de los siglos. Aunque con la reconquista de Andújar por Fernando III en 1225 - 1226 muchos colonos se aventuraron a repoblar estas tierras y muchos de ellos eran judíos, es muy probable que nunca volvieran a Casas Nuevas. Tanto cristianos como judíos daban al pan un simbolismo capital dentro de su religión. Un cristiano nunca iba a permitir comer pan con harina hecha por un judío y viceversa, por lo que se ha de descartar que en el siglo XIII hubiera presencia judía en los molinos. 39
  • 44. 40 Página siguiente. Imagen 26. La cruz radiante, como la que se aprecia en esta fotografía, simboliza la salvación, la resurrección, la cruz de la vida, el triunfo ante la muerte y el pecado. Está esculpida justo detrás del hueco para la mezuzá de la imagen 15. Quizás los molineros cristianos pretendían contrarrestar así la influencia del símbolo del pueblo deicida que les había precedido en aquel lugar de trabajo expuestos a peligros constantes como las crecidas del río o la propia maquinaria. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
  • 45. 41
  • 46. Casas Nuevas debió entrar dentro de unos de los lotes que se repartían a nobles y caballeros que participaban en la reconquista. Muy probablemente sería la casa Mesía la que recibió, junto con todas las tierras de San Julián, los molinos de Casas Nuevas. Arias Muñoz Mesía, participó en la conquista de Córdoba en 1236 y Fernan Arias Mesía fue Alcaide del Alcázar de Córdoba en 1280. Más tarde emparentarían las casas de Haro, Ponce de León y Messía. Recibirían el castillo de La Guardia, tierra fronteriza y primera línea de defensa frente a las incursiones musulmanas desde Granada. Por este motivo disfrutaban de más prebendas, donaciones y exenciones. En 1340 se funda el mayorazgo de La Guardia. El mayorazgo se iría enriqueciendo con los sucesivos matrimonios y compras hasta que en 1566 Felipe II crea el Marquesado de la Guardia. Durante todo el medievo las aceñas o molinos de Casas Nuevas debieron pasar de un arrendatario a otro generando unas importantes rentas, dentro del monopolio que ejercía la nobleza y el clero en este tipo de aprovechamiento industrial. 42 Página siguiente. Imagen 27. Imagen idealizada de los molinos de Casas Nuevas en base a las medidas tomadas en los propios molinos y una fotografía de principios de siglo cedida por José Luis Pantoja Vallejo en la que aparece un grupo de excursionistas de Lopera y los molinos al fondo. Acuarela. Antonio Herrera. 2004.
  • 47. 43
  • 48. En la documentación aportada en el pleito que mantuvo el Marqués de La Guardia en 1742 contra la ciudad de Andújar por la posesión del castillo y tierras de La Aragonesa, aparece vinculado a su linaje en una escritura de 27 de marzo de 1386. En otra escritura de donación de 1429 también aparecen las hazeñas de Casanueva. Años más tarde, en 1447, Diego Gonzalez Mesía dona el Mayorazgo de la Guardia a sus sobrinos Diego Mesia y Leonor Carrillo con todos sus bienes en cuyo documento se incluye lo siguiente: “Es por cuanto tengo fecho e dice donación a Diego Mesia e a Leonor Carrillo mis sobrinos, fijos de Gonzalo Mesía mi hermano que Dios aya, con todo lo a ello anejo e pertenecente que yo he cerca, en la rivera del río Guadalquivir en linde con la dicha heredad de Aragonesa a las quales dichas azeñas dicen Casanueva, con ciertas condiciones entre las quales es: que acabo de un año que comenzasen amolar las dichas azeñas que por siempre de cada años los otros mis sobrinos Diego Mesia e su hermana en sus descendientes dieren epagasen tres cahízes de trigo desta 7 medida que se gasta eso puesto en el castillo de la dicha Aragonesa al señor que fuese de la dicha Aragonesa por ende yo anejo e ayunto dichos tres cahízes de renta de cada un año de trigo e todas las otras acciones a mi pertencientes e a los que fuesen señores de la dicha Aragonesa según que lo yo Antigua medida de peso equivalente a unos 500 kg. 7 44
  • 49. reserve e esta ese contiene en la carta de la donación que les yo otorgue..todos bienes del mayorazgo” . 8 ES.45168.AHNOB/6.51.3.1//BAENA,C.215,D.1-13. Portal PARES. MECD. 8 45 Imágenes 28. Fotografía de los primeros años del siglo XX en el que la familia de José Espín, comerciante de tejidos de Lopera, pasa un día de campo y fiesta a los pies de los molinos de Casas Nuevas, posiblemente con unos de sus dueños en aquella época, la familia Revuelta, parte de ella afincada también en Lopera. Muy poco después comenzaría la construcción de la nueva presa y central hidroeléctrica. Éste aspecto que presentan los molinos es el que deberían tener desde el siglo XVI. Al construir la central hidroeléctrica las tres aperturas de la torre derecha se cegarían así como la comunicación entre los dos grandes espacios interiores. También se cegó uno de los arcos que intercomunicaban las dos torres a través de un puente. (Foto. Cedida por José Luis Pantoja Vallejo. Cronista de Lopera.)
  • 50. En la segunda mitad de este siglo XV en el que nos encontramos, acontecen los hechos más célebres en los que se han visto envueltas unas aceñas o molinos en la provincia de Jaén, ya que fueron el escenario de una pequeña batalla. Eran los momentos más tensos que enfrentaron a los defensores de Enrique IV, entre los que se encontraba Diego Mesía o el alcaide de Andújar Pedro Escavias, que unos meses antes habían firmado su adhesión al rey; y sus detractores, como el Marqués de Villena y su hermano que era el Maestre de la Orden de Calatrava. El episodio acontecido el 18 de septiembre de 1466 se relata con detalle en los Hechos del Condestable Lucas Iranzo de la siguiente manera: “(…) el alcaide Pedro de Escavias partió de la cibdad de Andújar con cien rocines e dozientos peones. Y en amaneciendo, llegó a unas aceñas que dizen de Casa Nueva, que son poco más de dos leguas de allí, Guadalquevir abaxo, e otras dos leguas de Porcuna, do estava el dicho marqués de Villena con asaz gente de armas e jinetes. E conbatieron una torre de las dichas aceñas, en que estavan fasta veinte onbres, lanceros e vallesteros e espingarderos, por mandado del dicho marqués, a fin de tener aquellas aceñas seguras para su provisión e mantenimiento, e quitalas a Juan de Valençuela, vecino de la dicha ciudad, cuyas era. E tan grande priesa dieron al combate, a que, por pura fuerza, seyendo algunos de los de dentro y de fuera feridos, ovieron de entrar las dichas 46
  • 51. aceñas e torre, e prendieron todos los que en ellas estavan. E el dicho Juan de Valençuela, cuyas eran las dichas aceñas, el primero, y después todos los otros, quebraron las piedras e todos lo pertrechos de las dichas aceñas, porque los contrarios non se pudiesen aprovechar dellas porque les caían más cerca. E tomaron todo el trigo de maquilas e moledores que en ellas fallaron, e troxiéronlo todo al su castillo del Marmolejo, e basteçiéronlo bien con ello. Y como el rebato de las dichas aceñas, por ahumadas y mensagero, llegó a Lopera y Porcuna, do estaba el dicho marqués, en partiendo de las dichas aceñas, llegaron en los delanteros Luis de Leyva, comendador de Lopera, con fasta 47 Imagen 29. Interior de la torre del molino más cercana a la orilla izquierda. El arco comunicaba, atravesando un puente, las dos torres. El arco de la otra torre se cegó al construir la central hidroeléctrica. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
  • 52. çient roçines e algunos peones; e toda la otra gente de armas del dicho marqués, que estava en Porcuna, venían recogiendose en filo. E la gente de Andújar púsose en buena ordenanza; e así vinieron fasta el dicho su castillo del Marmolejo, sin que los contrarios osaron pelear con ellos. E llegados allí, bolviéronse los otros a Lopera y Porcuna, do avían partido. De lo qual el dicho marqués ovo muy grande enojo, porque tan poca gente, y tan cerca de donde él estaba, le avían tomado aquellas aceñas y torre, y le avían prendido y destrozado los suyos. Gracias a esta descripción se conoce, entre otros detalles, la existencia de una torre defensiva de los molinos, o que el arrendatario de los molinos debía ser por aquellos años Juan de Valenzuela, sobrino del alcaide de Andújar, Pedro Escavias. Podría ser que alguno de los lectores de éstas líneas pensara que el episodio fue fruto de la imaginación del redactor de los hechos del Condestable Lucas Iranzo para ensalzarlo a él y a sus caballeros en la defensa del rey Enrique IV. Para solucionar estas posibles reticencias hacia la veracidad de éste episodio se transcribe parte del documento de renuncia de Pedro de Párraga a la alcaldía del castillo de Marmolejo y del nombramiento como nuevo alcaide del señor Juan de Cárdenas el 29 de marzo de 1473, siete años después del asalto a Casas Nuevas. “E luego el dicho Pedro de Parraga alcalde dixo que estaba presto de lo cumplir en todo y por todo según y como en 48
  • 53. él se contiene, y tomolo por la mano a el dicho Juan de Cárdenas y metiolo dentro en el dicho castillo y subió en la Torre del Homenage y en las otras cuatro torres, e diole una ballesta de madera de carrucha sin la ballesta de acero de juego, dos espingarderas con sus atacadores e un trueno con su rematador e siete escudos, los quatro quebrados, que dijo se quebraron cuando se tomo Casanueva… sigun y como ante mi pasó, que fecho e así pasó.”9 Estas líneas además de corroborar los acontecimientos belicosos del año 1466 en Casas Nuevas, dan una idea de la humildad del Castillo de Marmolejo y la paupérrima armería de la que disponía puesto que en siete años no fueron capaces de reponer los escudos quebrados en Casas Nuevas y el número de armas era más bien reducido. Vuelve a aparecer citada Casas Nuevas en la Relación simple de los bienes de la Casa Mesía a finales del s. XV, vinculada a la fortaleza y dehesa de La Aragonesa y al Donadío de San Julián . 10 A principios del s. XVI, concretamente en diciembre de 1501 se encuentra un escrito al corregidor de Andújar, a petición de Diego de Córdoba, vecino de Jaén, para que Tomado del libro “Andújar en el siglo quince”. Enrique Toral Peñaranda. Ayuntamiento 9 de Alcalá la Real. 2009. Proviene de una Real Provisión Ejecutoria de 25 de octubre de 1593 de la Real Chancillería de Granada. Caja 4583, Pieza 004. Documentación relativa al pleito mantenido entre Miguel Jerónimo Ponce de León 10 Mejía y el marqués de Ariza sobre los derechos del mayorazgo de Santa Eufemia y La Guardia (Jaén), fundado por Rodrigo Mejía Carrillo y María Ponce de León. BAENA,C. 52,D.1-43. Pág. 1.070. Portal PARES. MECD. 49
  • 54. entienda sobre ciertas ordenanzas hechas por el concejo de Porcuna prohibiendo a los vecinos de esa villa y a los de la de Lopera ir a moler su pan a las aceñas nuevas (Casas Nuevas) del río Guadalquivir, en término de Andújar, ya que era ilegal . 11 Posteriormente, en septiembre de 1511, en un documento de escritura de obligación para la seguridad de la dote de Mayor de Fonseca, mujer de Rodrigo Mejía, hijo mayor de Rodrigo Mejía, señor de Santa Eufemia y La Guardia, por la que éste hipoteca, previa licencia real, los bienes de La Guardia y Andújar, vuelve a aparecer citada Casas Nuevas (en ese texto Aceña de Casanova) junto al batán y canal de San Julián y fortaleza de La Aragonesa . 12 Transcurridos unos años, Don Rodrigo Messía-Carrillo Ponce de León, XIII señor de La Guardia y su mujer, doña Mayor de Fonseca, en los años de 1530 serían los patrocinadores de la fundación del Convento de Santa María Magdalena de la Cruz que la Orden de Predicadores tenía la intención de construir en la villa de La Guardia. El dominico fray Domingo de Valtanás fue el «alma mater» del proyecto fundador. En el libro titulado “Historia de la Provincia de Andalucía de la Orden de Predicadores” En su parte 2ª, Tomo Portal PARES. RGS,LEG,150112,101. 11 Documentación relativa al pleito mantenido entre Miguel Jerónimo Ponce de León 12 Mejía y el marqués de Ariza sobre los derechos del mayorazgo de Santa Eufemia y La Guardia (Jaén), fundado por Rodrigo Mejía Carrillo y María Ponce de León. BAENA,C. 52,D.1-43. Pág. 941. Portal PARES. MECD. 50
  • 55. 2º, fray Antonio de Lorea Amescua nos cuenta en 1683 la 13 historia, hasta entonces, del Convento de Santo Domingo de La Guardia. Es el 25 de junio de 1537 en Salamanca cuando se realiza la escritura de donación intervivos a favor del Padre Prior Alonso de Oropesa, superior del convento de la ciudad de Baeza por el cual estos señores dieron donación a la Orden de las tierras, molinos de aceite y casas que tenían en la villa de La Guardia para que en los terrenos y molino se edificase el convento y su iglesia con retablo y reja, además de dos mil ducados para los aposento de los religiosos. Encontramos más adelante, en este mismo libro de fray Antonio de Lorea la siguiente referencia literal: “El 27 de febrero de 1556 el señor don Rodrigo otorgó su testamento cerrado y en él se dispone sea enterrado en el convento en la capilla mayor y ruega a doña Mayor de Fonseca, su mujer se entierre allí y requiere que en sus sepulturas se entierre otra persona. Y si muriere de la otra parte de los puertos de Guadarrama a esa Castilla la Vieja se deposite su cuerpo en el convento de Santo Domingo más cercano y sus huesos se traigan después a este convento. Solamente concede licencia para que se entierre en la capilla mayor la Condesa de Siruela desta y los religiosos del convento y que las sepulturas del cuerpo de la iglesia las venda el convento y se aproveche de ellas, que entretanto que las obras del convento no se acabara no hay en él más que el prior, dos sacerdotes y dos legos y otro que esté en la Azeña Nueva que da al convento y otro en la viña junto a la villa de Archivo General. Región de Murcia. FR,AHPDA,10/2 13 51
  • 56. Martos. Dejo (…) albaceas a Doña Mayor de Fonseca, su mujer a Don Francisco de Torres y Portugal Señor del Villas, a fray Gabriel de Alegría y al prior que fuere de su convento de La Guardia. Demás de esta gran riqueza de hacienda dejaron estos señores a este su convento un molino con tres piedras a que añadió otra el convento en el río Guadalquivir, término de la ciudad de Andújar que costo trescientos setenta mil maravedies y un batán con dos vigas y una pesquera con cargo de decir todos los días una misa rezada con su responso excepto en los domingos y fiestas de guardar, y el día de Todos los Santos y una vigilia cantada y el día de los Difuntos una misa cantada.” Este texto nos deja una pista importante al ser la fecha a partir de la cual se transforman los molinos hasta dejarlos como los podemos ver en la actualidad, aunque algunos elementos arquitectónicos se hayan perdido. El Señor de La Guardia donó un complejo en el que debían coexistir tres ruedas de molino y dos vigas que quizás estuvieran movidas por la misma rueda vertical que debió tener durante siglos pero con un mecanismo muy simplificado, que daba movimiento al batán. Al pasar a titularidad del convento este lo amplió para albergar una cuarta rueda. No debió pasar mucho tiempo para concluir la transformación, eliminar la rueda vertical y aprovechar el espacio que ocuparían las vigas del batán para alojar dos ruedas de molino más con el sistema de regolfo, con rueda horizontal. Sería en ese momento, entre finales del s. XVI y principios del s. XVII, cuando se ciega el arco de herradura, por el que se accedía a la rueda vertical, y 52
  • 57. 53 Imagen 30 y 31. Interior de las dependencias selladas del molino más cercano a la orilla izquierda. Aprovechando una apertura existente en la cubierta de unos 15 centímetros cuadrados se pudo introducir una cámara y, con el temporizador, realizar varias fotografías al azar. Existe otra pequeña apertura a modo de tragaluz que da al río por donde ha entrado el agua en las sucesivas riadas quedando las dependencias llenas de limos. El gran arco corresponde a la última ampliación que se realizó en los molinos para incluir una rueda más en la segunda mitad del s. XVI. (Foto. Antonio Herrera. 2017 y 2000)
  • 58. todo el paramento exterior que ocupaba éste para reforzar así la construcción. Curiosamente el célebre Molino de Martos, que alberga el Museo Hidráulico en Córdoba, fue modificado y ampliado en estos mismos años de finales del s. XVI para cambiar su rueda vertical y proveerlo de diez ruedas horizontales que daban movimiento al mismo número de piedras. Aparece también en el texto del testamento un elemento habitualmente asociado a los molinos desde época árabe, la pesquería. Ésta, resultado del azud que almacenaba y desviaba el agua para el molino, sería arrendado también aprovechando los ricos recursos piscícolas. El remanso de Casas Nuevas no solo era aprovechado para la pesca. El 28 de julio de 1625 el Concejo de Andújar daba licencia a varios vecinos de Arjonilla que habían solicitado poder enriar el lino . Esta licencia era para hacerlo 14 más arriba de Casanueva, sin que nadie les molestase . 15 En la zona de influencia de Casas Nuevas, el siglo XVII sería una centuria cargada de penurias por la concatenación de malas cosechas, riadas del Guadalquivir, plagas y la temida peste. La falta de harina y consecuentemente la falta de pan era muy grave en la época y no sólo se debía a las malas cosechas. El Concejo de Andújar, en enero de 1622, culpaba de estas carencias a la existencia de pocos acarreadores y a las averías Se conoce como enriado el proceso de fermentación microbiológica (maceración) de 14 los tallos de lino y cáñamo que permite la extracción y separación de los haces fibrosos corticales (fibras liberianas) de la porción leñosa (corazón) del tallo. Wikipedia. Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 75. 15 54
  • 59. de los molinos por lo que los obligaba a tenerlos reparados y en buen uso, además debían tener dos caballerías en arrendamiento para hacer el transporte bajo pena pecuniaria y riguroso castigo . 16 Pasados los años, en el invierno de 1626 el Guadalquivir bajaba muy crecido con las siguientes consecuencias reflejadas en las actas capitulares de la ciudad de Andújar: Viernes 13 de febrero. “Para remediar los muchos daños que causan las furiosas lluvias existentes se acuerda hacer una fiesta solemne a San Eufrasio, con procesión Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 66. 16 55 Imagen 32. Exterior de los molinos de Casas Nuevas. La torre de la izquierda, que es la más antigua, posee unas aberturas para la evacuación del agua de forma rectangular y a metro y medio del nivel del río. Por el contrario las aperturas (cegadas) de la otra torre son más amplias, en forma de arco de medio punto y llegando hasta el nivel del río. Este hecho nos habla de momentos distintos en su construcción al encontrar diferentes soluciones constructivas para el mismo fin. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
  • 60. alrededor de su convento. El temporal reinante es muy intenso y prolongado, hasta el punto de atravesar los vecinos de la ciudad una grave situación. No pueden moler los molinos por la gran avenida del Guadalquivir, en cuyo cauce están situados la mayoría, y en consecuencia la población carece de pan.”17 Jueves 26 de febrero. “Sigue la falta de pan por no poderse moler en las aceñas y molinos, tanto del Guadalquivir como de los arroyos. El concejo tiene noticia de que el molino de Casanueva, único del término de Andújar que ya funciona, muele el trigo de los forasteros y dificulta el de los vecinos de la ciudad. Se envía a un alguacil para que cuatro de las Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 76. 17 56 Imagen 33. Extracto del plano pericial utilizado en el pleito entre el Marqués de Ariza y la ciudad de Andújar por la posesión de La Aragonesa (1740). En él se aprecian tres edificaciones en el río. En la orilla, una gran construcción correspondiente al cortijo de Casas Nuevas desaparecido en diciembre de 1925 debido a una crecida del Guadalquivir. (Imagen. Archivo Municipal Andújar.)
  • 61. piedras de dicho molino se destinen a moler el trigo de Andújar, y las otras el de los forasteros” . 18 Posteriormente, sobre la relación de los molinos con el Convento de Santo Domingo, se conoce que los frailes los tenían arrendados normalmente, como consta en un documento fechado en 12 de enero de 1701, en el cual el maestro fray Juan de la Cruz Pérez, Principal de la Orden de Predicadores en Andalucía, daba licencia al prior y religiosos del Convento de Carlos de Torres Laguna. Andújar a través de sus actas capitulares. pág 77. 18 57 Imagen 34. Interior de la torre más antigua, la que está más alejada de la orilla del río. En primer lugar se aprecia un arco apuntado. En el fondo, el arco de herradura cegado. A la izquierda abajo, uno de los huecos para la mezuzá. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
  • 62. La Guardia para que pudieran otorgar escritura de arrendamiento de los Molinos de Pan “que como bienes propios posee dicho convento, a favor de la persona o personas que los quieran arrendar”, con la condición de que el arrendatario entregase al Convento 2.000 reales, a cuenta de dicho arrendamiento. Esta licencia inserta en la escritura de arrendamiento como condición necesaria para dicho arrendamiento, nos da una información muy valiosa que será una constante en los documentos posteriores a propósito de Casas Nuevas. El contrato se firmó el 14 de marzo de 1701 e incluía, 19 entre otras, las siguientes cuestiones: - La duración del arrendamiento sería por cuatro años. - La casa vinculada al molino tenía a su alrededor algunas estacas pero, sobre todo, monte. - La renta a satisfacer al convento sería de 500 fanegas de trigo anuales, pagadas por meses a razón de 41 fanegas y 8 celemines cada mes. - Además el arrendatario debía entregar al convento cada año cuatro lechones de ocho arrobas cada uno. Debían ser entregados el día de San Andrés, a finales de noviembre, comenzando ese mismo año de 1701. - En cuanto al olivar, sería mantenido a medias con el convento quedándose este con la mitad del aceite que se cosechara y entregándose cada final de mes de enero mientras durara el contrato, comenzando por enero de 1702. A.H.P.J. Leg. 2561. Fol. s/n. Año 1701 19 58
  • 63. - El arrendatario debió entregar 1.000 reales como anticipo del arrendamiento. - Se incluyó como condición que a partir del tercer día que no pudiese moler por falta de grano, se le descontase del grano a entregar al convento. 59 Imagen 35. Acceso principal a los molinos. A la izquierda el adosamiento realizado en el siglo XVI, cuando los molinos pasan a ser parte de la donación realizada por el Marqués de la Guardia al convento de Santo Domingo de la localidad gienense. Se aprecian unos pequeños agujeros alrededor de la entrada que debió ser la traba de una estructura de madera, emparrado y cerca. En el interior de los molinos el ruido del agua y el roce de las piedras impediría cualquier conversación. Necesitarían un espacio con sombra para poder descansar y alejarse del estruendo. A los molinos no tenían acceso nada más que los trabajadores, maestro molinero, ayudantes y aprendices. La transacciones de grano y harina se realizaría en el cortijo que estaba justo en la orilla. Desde allí transportaría los sacos de grano con carros de mano o al hombro. Foto. Antonio Herrera. 2017.
  • 64. - Era condición muy importante mantener la limpieza de los canales que conducían el agua hasta los rodetes, poniendo especial atención en el último canal, el cual, de no mantenerse correctamente podría perjudicar al azud. - Era condición que si el azud se dañaba o los canales se enlodaban y por este motivo se paralizaba la molienda debía ser reparado por el convento, no estando obligado a pagar el arrendatario nada por esta parada del molino. Estas dos últimas condiciones, el mantenimiento de las instalaciones, serán capitales como se verá más adelante en el devenir de los molinos. 60 Imagen 36. Planta de los edificios o torres de los molinos. En la parte inferior derecha está representada la zona inaccesible por encontrarse cegado el arco que comunicaba sus dependencias. Plano. Antonio Herrera. 2017.
  • 65. Tomando la información de inestimable valor del Catastro de Ensenada de la villa de Andújar , en 1754 los cita 20 como sigue: “Unos de seis piedras llamados de Casanueva propio del convento de religiosos de Santo Domingo de la villa de la Guardia, regulan en su utilidad en quatrocientas fanegas de trigo”. AGS.CR.RGL.323. Portal PARES. MECD. 20 61 Imagen 37. En 1914, c o n l a s o b r a s d e construcción del nuevo azud, cegaron el arco que d i v i d í a l a s a l a d e molienda de la zona de paso del molino más c e r c a n o a l a o r i l l a izquierda. Para ello utilizaron incluso restos de las últimas piedras que se usaron para obtener harina en Casas Nuevas. En la imagen se aprecia la bóveda de cañón construida con ladrillo en perfecto estado de conservación, con una altura de 5 metros. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
  • 66. 62 Imagen 38. Con la rotura de las compuertas por la riada de 2010 y la limpieza del lecho que provocó, el nivel del río bajó hasta hacer visible una construcción a modo de muro que debió servir de acceso a los molinos. Unía en línea recta el cortijo de Casas Nuevas con la entrada principal de los molinos. Con los aportes de materiales en la riada de 2013 volvió a quedar oculta. (Foto. Antonio Herrera. 2011)
  • 67. Años más tarde se sabe sobre Casas Nuevas, por un “Poder para cargar e imponer censo al quitar.” firmado por 21 Antonio Arjonilla, Prior del “Convento de religiosos de Santa María Magdalena de la Cruz, orden Nuestro Padre Santo Domingo de Guzmán”. El documento fechado en 14 de junio de 1792 por fray Jacinto Gutierrez, notario de la comunidad, constata el costoso mantenimiento de los molinos que cita como “…famosa parada de molino arinero…”. Lo relata literalmente como sigue: “Dijeron que este convento, sin embargo del vasto caudal que posee por el suficiente con que se fundó y por el mucho que después adquirió, se halla en vastantes estrecheces a causa de las quiebras tan grandes y tan repetidas que ha experimentado en la presa de la famosa parada de molino arinero que disfruta en el río Guadalquivir término de la villa del Marmolejo, porque siendo mui exsorvitante el ímpetu de las aguas acontece quebrantos con frecuencia y en el día se vee en la precisión de acudir a el reparo del segundo cuerpo de la referida presa para evitar maior quiebra, que de lo contrario si de esperar con las aguas del proximo imbierno; asimismo de rehetejar lostejados de esta casa combento y reparar las veinte y mas casas que posee en esta villa que ni lo uno ni lo otro se ha hecho muchos años hace por haver imbertido o gastado todas las rentas y productos en reparar la insinuada presa: mediante esta necesidad el MRP padre fray Antonio Arjonilla Prior de este A.H.P.J. Leg. 2569. Fol. s/n. 21 63
  • 68. convento a consultas de los padres de comunidad que son los otorgantes y en ellas habiendo conferenciado largamente sobre la materia y medio de acudir al remedio no encontraron otro que el cargar e imponer un censo al quitar sobre los vienes de este nominado combento en el que estando todos unánimes y conformes resolvieron el (…) la correspondiente lizencia del MRP Provincial para poder imponer este censo, la que con efecto se sirvio expedir SPMR en Osuna a los veinte de junio pasado…) Se deduce que continuaba vigente la condición firmada 91 años antes. A pesar de estar arrendados, era el convento el que tenía que reparar el azud de los molinos y esta tarea, debido, probablemente, a las crecidas y a los daños que ocasionaban los troncos que se conducían Guadalquivir suponían enormes gastos como ha quedado escrito en el último documento citado. Poco tiempo más estarían los molinos en manos de los frailes. Algo más de doscientos cincuenta años después, cambiarían de propietarios, pasarían al Estado como bienes nacionales. Entre los años 1820 y 1823, durante el Trienio Liberal se realizó el primer ensayo general del proceso desamortizador del siglo XIX español. El Decreto de 1 de octubre de 1820, llamado “de monacales” establecía la supresión de monasterios, órdenes monacales, canónigos regulares de San Benito, San Agustín y Premonstratenses, órdenes militares, San Juan de 64
  • 69. Jerusalén y Hospitalarios. La Desamortización del Trienio fue eminentemente eclesiástica afectando sobre todo al clero regular masculino, suponiendo la venta de sus propiedades. En la Gaceta de Madrid, Boletín de Oficio, el 24 de junio de 1822 se publicó la subasta pública a celebrarse un mes más tarde de los molinos de Casas Nuevas por un valor de tasación en venta de 22.041 Reales de vellón. En aquel año aparecía como “aceña perdida en la rivera del río Guadalquivir propiedad del Convento de Santo Domingo de La Guardia”. Se sobreentiende que la reparación pretendida en 1792 no llegó a realizarse, fue insuficiente o las crecidas, reiteradas por aquellos años. Por la documentación encontrada con fecha posterior, parece que nadie pujó por unos molinos sin servicio y aparentemente abandonados. Vinculados a estos seguía la casa y dos olivares como se verá a continuación. De un escrito dirigido a la Subdelegación de Rentas del Consejo Provincial de Jaén por el procurador don José Osuna en nombre de don José María del Castillo, don Manuel Ramirez y don Ildefonso Soriano, vecinos de Montoro, en 1849 , se advierte que la picaresca jugó un papel importante 22 en el cambio de propietario de los molinos de Casas Nuevas, así como la polémica. Archivo de la Diputación Provincial de Jaén. Leg. 2805/4 22 65
  • 70. El procurador argumentaba los siguiente: “Que en el término de Marmolejo y sobre el río Guadalquivir se encontraban los restos abandonados de una aceñas o molinos harineros que habían pertenecido en otro tiempo al convento estinguido de Santo Domingo de La Guardia, y que se encontraban sin dueño por efecto de aquel abandono, estimándose desamparado y en disposición de adquirirse por cualquiera que los ocupase como otras muchas aceñas que en el mismo estado se encuentran sobre el mismo río Guadalquivir. Las de que se trata estaban contiguas a una posesión de olivas llamadas de San Julián que confinaba con 66 Imagen 39. Los molineros tenían que disponer de una vía de escape hasta la cubierta en caso de crecida repentina. En la imagen la de Casas Nuevas, empotrada en los gruesos muros, salva una altura de 6 metros hasta la cubierta. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
  • 71. ellas, y esta a linde del mismo río, la cual conservaron los frailes como de su dominio hasta el momento de la esclaustración, y por este motivo entró bajo la administración de bienes Nacionales y fue vendida en pública subasta según las reglas adoptadas para la enagenación de estos, sin hacerse merito de las aceñas; pero al mismo tiempo sin escluirlas, sin duda por encontrarse abandonadas, agenas de valor y no haberse sometido a la misma administración, aunque sí se comprendieron en la venta algunos edificios que existían dentro del olivar y habían sido pertenecientes al molino cuando este se hallaba en pie y no se habían abandonado por su dueño. Creyeron mis defendidos, y con razón, que adquirido el dominio del citado olivar, indispensable por otro lado para hacer uso de las referidas aceñas, pues el único paso que a ellas conduce y que había sido enagenado sin ningún género de servidumbre a favor de estas, no podía disputársele el aprovechamiento que de las mismas se pensaba hacer, edificando sobre las ruinas abandonadas y poniéndolas en estado de servicio, como efectivamente lo realizaron a costa de grandes desembolsos que proporcionaban la rehabilitación de un artefacto perdido, y cuya falta se hacía sentir en los pueblos inmediatos, lo cuales principiaron a experimentar incalculables beneficios desde que la reparación tubo efecto, porque con más comodidad se surtían de harina que antes tenían que ir a moler a puntos muy lejanos. Todo esto se debió a grandes gastos y sacrificios efectivos y al trabajo material que prestaron algunos de mis poderdantes, que si bien 67
  • 72. percibían de ellos utilidades, estas eran por otra parte consecuencia de sus anticipaciones y además empleaban en el mismo artefacto para elebarlo al mayor grado de perfeccción. A fin de dar una idea al Consejo de las fatigas y desembolsos que hubieron de esperimentar mis conmitentes, bastaría indicar que el abandono de las aceñas era debido a la circunstancia de haber desamparado su cauce el gran río, formando un alveo nuevo y dejando a aquellas en seco; por cuyas razones quedaron completamente inservibles, y los antiguos restos de edificios habían sido dedicados al abrigo de ganados y de sus pastores, que en el transcurso de los años no había hecho mas que demoler y destrozar, sin dejar en ellos parte alguna util ni adecuada a su primitivo objeto, ni aceso a otro que quisiera dársele, por manera que para restituirlo a su antiguo estado y facilitar las moliendas ha sido preciso nada menos que forzar de nuevo la impetuosa corriente y obligarla a dirigirse por el sitio en que se encontraban las aceñas, lo cual no era posible sin penosos sacrificios, sin desembolsos cuantiosos, sin industrias esquisitas y sin una constancia a toda prueba. Tantos esfuerzos y los antecedentes ya explicados a que se agregaba una posesión tranquila por espacio de cuatro o cinco años, sostenida en el derecho que las leyes conceden a los que adquieren por ocupación cualquier cosa que ha sido abandonada por su dueño legítimo, existiendo como aquí el abandono por un tiempo de que no hay memoria, ofrecía cierta seguridad a mis representados acerca de que no se les inquietaría, y mucho menos por la Administración de 68
  • 73. bienes Nacionales, ni siquiera otra dependencia del Estado, porque este carecía de otros derechos que de los transmitidos por subrogación y que existían en el convento al tiempo de las incautaciones de los bienes de estos sin haber sucedido en los que no estaban en aptitud de reclamar, ni de reivincidar bajo ningún precepto. Pero las oficinas de bienes Nacionales que por algunos años se habían mantenido pasivas, bajo la segura convicción de carecer de derecho para gestiones semejantes fueron escitadas por una denuncia hecha a nombre de un vecino de Montoro representado aquí por don Manuel Morcillo que sin duda contaban con gran fabor cuando no tan solo fue atendido sino a la vez tenía conocimiento de todos los pasos dados en el asunto, sin serles transmitidos con carácter oficial. A su representado debía estimularlo más que el celo por los intereses del Estado, el pudiera moberlo como denunciador por el premio concedido en las ordenes vigentes a los que descubrieren ocultaciones de bienes que habían pertenecido a los conventos, sino era conducido de pasiones propias o de la envidia de que prosperasen hombres aplicados y laboriosos cuyo beneficio era sensible y quería evitar de cualquier modo. Sea de esto lo que quiera, el resultado fue que la Intentdencia procedió gubernativamente y bajo el equívoco concepto de ser todo lícito en este sendero, decretó la ocupación de las aceñas, las declaró pertenencias del Estado, aunque esta declaración era propia del juicio de propiedad y lanzó a mis defendidos, todo por providencia gubernativa y por el principal fundamento de no haber presentado título de propiedad y que 69
  • 74. no resultaban comprendidos en la venta del olivar de San Julián a que antes habían pertenecido y que debía sacarse de nuevo a la subasta como en efecto se acordó, aunque después a mi instancia se suspendió este estremo porque el asunto pasó a la vía judicial agotados ya los trámites gubernativos. En esta, aunque precariamente y a nombre del Estado, hubo de decretarse, que el Sr. Castillo y consortes fuesen devueltos a las aceñas de que habían sido lanzados porque así lo solicitaron, a fin de evitar su nueva destrucción, que no dejarían de ser ciertas a no hacersele obras y reparaciones considerables que en el sistema de el sistema de espediente gubernativo habría de llegar tan tarde o sería inútiles o muchísimo más costosos, produciendo la necesidad de un nuevo espediente por cuyo motivo entraron principalmente para hacer los desenvolsos y costear las obras de indispensable urgencia que no podían esperar a adelantados y costeados por los fondos del Estado. No hubo medio de impedir este procedimiento ni de desbanecerse los efectos de las disposiciones gubernativas no podía acudirse por de pronto a otra autoridad que la subdelegación de rentas ante la cual se instauró el oportuno recurso fundado en la legitimidad de los procedimientos de mis defendidos para que se consideraran suyas las aceñas, ora se atendiese al abandono y usurpación de las mismas o bien que habían sido incluidas en la venta del olivar de San Julián cuya propiedad es de mi representado, interpretándose así una vez que el expediente de subasta no hizo mención ni antes seña ningún derecho la Hacienda 70
  • 75. pública, por carecer del él el convento a quien había sucedido por subrogación.(…). Se puede deducir de este curioso documento que los molinos estuvieron abandonados y sin uso entorno a 50 años por la rotura del azud, que desviaría el cauce hacia esa apertura en el muro de la presa, alejando el agua de los molinos. Esta circunstancia tendría como consecuencia la destrucción, por el paso de los años, de todo el sistema de molienda quedando los edificios prácticamente intactos. No cabe duda de que el procurador en su relato exageró el estado de abandono para justificar la actuación de sus representados. La cuestión es que finalmente los molinos quedaron en manos de José María del Castillo, vecino de Alcaudete, vinculado por algún motivo al pueblo de Montoro y que tuvo la perspicacia de comprar un olivar para recuperar los molinos consiguiendo su titularidad de forma gratuita. José María del Castillo fallecería poco tiempo después, en 1851. A partir de aquí, gracias a la documentación que se genera por venta, herencia y arrendamiento, se conocen muchos más detalles de los molinos. La primera inscripción registral de los molinos, es de 6 de abril de 1856, se describe la propiedad como: Molino de tres torres, 6 piedras y todos sus utensilios, incluso el barco. Con casa principal y otra pequeña enclavada en el mismo sitio. Fueron vendidos por 201.500 reales por Doña Teresa de 71
  • 76. Mendoza y su hijo Antonio del Castillo, de Alcaudete , a favor 23 de Pedro Revuelta López, de Andújar. Por primer vez en la escritura de venta se nombran a los molinos como Casas Nuevas y no Casanueva, en singular, como se vino denominando en distintos documentos desde el siglo XV. Estaban por aquellas fechas arrendadas ya que una de las condiciones de la venta es que la madre del vendedor, de la que exhibe poder firmado, ha de cobrar la renta perteneciente al mes de abril de aquel año de 1856. En cuanto a la descripción de los bienes enajenados, es la siguiente: “Aceña situada en los márgenes del río Guadalquivir llamada de Casas Nuevas término de la villa de Marmolejo con seis piedras y todas sus utilidades y alpartanas incluido el barco con casa principal y otra pequeña enclavada en el mismo sitio, un olivar de setenta pies y haza colindantes son la espresada aceña y además otro olivar con 69 pies y su cantera.”24 De la partida de matrimonio de Antonio José Antonio del Castillo con María Francisco 23 Rico, natural de Montefrío, en Santa María de Alcaudete, el 27 de septiembre de 1863, se extrae la siguiente información: Don Antonio José del Castillo y Mendoza, nacido en Alcaudete, de 31 años, soltero, abogado de los Tribunales del Reino, Juez de Paz y hacendado. Hijo legítimo de don José del Castillo Torregimeno, abogado que fue de los Reales Consejos, difunto, natural de Alcaudete; y de doña Teresa Mendoza Frontoya, natural de Granada. Nieto paterno de don Antonio José del Castillo Amadeo, natural de Málaga, y doña Lorenza Torregimeno Montañez, natural de Alcaudete. Nieto materno de don Juan de Mendoza Hidalgo, natural de Córdoba y de doña Isabel Frontoya, natural de Granada. Como curiosidad, Antonio José del Castillo y Mendoza era primo hermano de la madre de Niceto Alcalá-Zamora. AHPJ. Leg. 36.233. págs. 398 a 406. 24 72
  • 77. En esta descripción aparece un nuevo elemento característico de los molinos desde época medieval. La barca. Ésta se ponía a disposición de los clientes que quisieran pasar a moler el trigo desde la orilla contraria a la que se encontraba el molino. En el caso de Casas Nuevas, en la orilla contraria se encuentra la finca de “Los Mártires”, conocida como “La Dehesa Cerrada”, finca propia de los ayuntamientos de Marmolejo y Andújar hasta mediados del s. XIX, donde el cultivo del trigo y otros granos, sería mayoritario. En vez de tener que dar un rodeo kilométrico, cruzando el remanso que provocaba el azud con la barca propia de los molinos, en unos metros, ya tenían el trigo dispuesto para su molienda. Aparecen también las viviendas que se pueden observar en el paño del plano adjuntado en el pleito del Marqués de Ariza por la posesión de La Aragonesa. También en este plano se representa Casas Nuevas con tres torres tal y como aparece en la inscripción registral y en las escrituras de venta. Ni de las casas ni de la tercera torre tenemos hoy día restos algunos. De las primeras se hará referencia más adelante, ya que desaparecieron junto con 5 hectáreas de terreno en una riada. Sobre la tercera torre, es de suponer que estaría situada donde hoy está la sala de máquinas de la central. Bien es cierto que aparecen restos de un caz en dirección noreste, hacia el interior del río, que podría también dar pistas de la ubicación de esta tercera parte de la construcción de la que no se ha encontrado más referencia que la citada en estas páginas. 73
  • 78. Se cita también en las escrituras de venta un segundo olivar situado en la Aragonesa junto, y esto es lo importante, a una cantera. Este olivar sigue vinculado a los propietarios de Casas Nuevas en la actualidad (ENDESA) y en su límite oriental se encuentra un gran cortado en el terreno que termina en una gran losa de arenisca en la orilla del Guadalquivir. Situado a 500 metros aguas abajo de los molinos, en este espacio se aprecian grandes sillares con las cinceladas para escuadrarlos todavía visibles. Igualmente en el suelo se puede apreciar el hueco dejado por losas circulares extraídas 74 Imágenes 40 y 41. Cantera de Casas Nuevas. A la izquierda hueco que dejaron en el lecho de arenisca al extraer una pieza circular de más de un metro de diámetro. A la derecha panorámica de la cantera con uno de los sillares casi preparado y abandonado en la parte inferior de la imagen. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
  • 79. directamente. Posiblemente los molinos de Casas Nuevas tuvieron su propia cantera para realizar las reparaciones y ampliaciones que sufrieron a lo largo de los años, pero también debieron aprovechar este afloramiento de roca para extraer la propias ruedas de molino. Junto a esta cantera se explotó en los años de 1950 otra de la que se extrajo gran material para construir el nuevo poblado de San Julián. Una nueva y significativa mención a éstos molinos aparece el 28 de mayo de 1863. En estas fechas tiene conocimiento la corporación municipal de Marmolejo de los detalles de la construcción de la vía férrea Manzanares - Córdoba. Esta gran obra de ingeniería cortaba el camino que, como se defendió al comenzar a hablar de éstos molinos, ya pudo comunicar a Porcuna con Casas Nuevas en época romana; 75 Imágenes 42. Vista general de la cantera. (Foto. Antonio Herrera. 2004)
  • 80. que los hombres del Marqués de Villena utilizaban para ir y venir a Porcuna a mediados del siglo XV y que los moledores de Porcuna seguían utilizando en el siglo XIX. Hoy se conoce ese camino como el de la Fuente de la Zarza. Al respecto de éstas obras la corporación pedía lo siguiente: “En la Villa de Marmolejo a veintiocho de Mayo de mil ochocientos sesenta y tres estando reunida en su Sala Capitular celebrando sesión ordinaria el Ayuntamiento Constitucional de ella cuyos nombres al final suscribirán por ante mí el Secretario dijeron traído en noticia de la Corporación que en el kilómetro 479 de la línea férrea que atraviesa este término queda obstruido el paso que conduce a las Aceñas de Casas Nuevas de la propiedad de Don Pedro Revuelta por medio del camino que de inmemorial traen a dicho artefacto los vecinos de Lopera y Porcuna precisamente a causa de que al fijar los pasos a nivel para los Pueblos limítrofes y fábrica de uso general no se tuvo presente por los ingenieros haber consignado en dicho kilómetro el paso a nivel que conducía a aquellas fábricas que por cierto es acaso de las mejores que hoy existen en el Guadalquivir, y como la expeditación de dicho paso influye en gran manera al bien general y particular, el Ayuntamiento tomando en consideración los perjuicios que se han de (…) tanto a los particulares como al propietario no puede menos teniendo en cuenta que este es uno de los mayores contribuyentes en esta localidad de acordar se dirija una exposición al Señor Ingeniero Jefe de la construcción de los ferrocarriles de 76
  • 81. Madrid a Zaragoza y Alicante con el objeto de que instruído de la necesidad imprescindible de que en dicho camino se establezca paso a nivel para la servidumbre de dicha fábrica se sirva informarlas debidamente y que por la dirección general 77 Imagen 43. Cuadro de los distintos pasos a nivel del término de Marmolejo en 1896. Incluye el número de orden en la dirección Manzanares - Córdoba, nombre del camino, punto en el que toca el ferrocarril y pueblo o caserío en que presta el servicio a un lado y otro del ferrocarril. (Archivo de la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Madrid.)
  • 82. se establezca o conceda dicho paso. Así lo acordaron y firmaron Sus Mercedes de que yo el secretario certifico” . 25 El paso a nivel se construyó finalmente y se ha venido conociendo como paso de “Los Siles", nombre de la estación que se construyó muy cerca 60 años después. Precisamente en 1987 por este mismo camino transcurrieron varias “tractoradas" organizada por los agricultores de varios pueblos cercanos como Lopera, Porcuna, en Jaén, y Cañete de las Torres y Bujalance, en Córdoba, con el objeto de reivindicar para sí la presa de Casas Nuevas y aprovechar su instalaciones para el riego. Con la construcción de la autovía en 1991, el camino entre Porcuna, Lopera y Casas Nuevas queda cortado definitivamente (¿tras dos mil años de uso?) y el paso a nivel es desmantelado en el 2011 dentro del proyecto de supresión de pasos de la vía férrea llevado a cabo por ADIF. La Compañía MZA, por aquellos años de mediados del s. XIX sin embargo, sí ubicó un paso a nivel en el camino denominado de los Moledores de Arjonilla. Este camino, que igualmente utilizarían desde inmemorial sus arrieros y agricultores, a su salida de Arjonilla, se denomina camino del Molino de Casa Nueva. Se ha mencionado en páginas anteriores como en el s. XVII vecinos de Arjonilla recibieron permiso para enriar lino aguas arriba de Casanueva. Otros AHMM. Actas capitulares. 25 78
  • 83. vecinos de esta localidad también recibieron permiso para que su ganado abrevara en el Guadalquivir sin ser molestados desde San Julián hasta la desembocadura del Saldado de Arjona. Para acercarse hasta estos pagos desde Arjonilla tuvieron que utilizar esta vía. Hace años que el camino dejó de utilizarse. Primero por la construcción de la Nacional IV en los años de 1970 y más tarde porque un arroyo lo cortó y dejó de utilizarse. Como el de los moledores de Lopera y Porcuna, este paso a nivel se 79 Imagen 44. Plano de los dos pasos a nivel sobre la nueva vía férrea que se construyeron sobre sendos caminos que conducían desde poblaciones cercanas hasta Casas Nuevas. A la izquierda el de Lopera y Porcuna. A la derecha el de Arjonilla y Arjona. Firmado en Madrid el 4 de marzo de 1869. (Plano. Archivo del Fundación de Ferrocarriles Españoles. Madrid.)
  • 84. suprimió definitivamente en 2011, quedando solo su recuerdo y alguna documentación. Pero, volviendo a su propietario a mediados del s. XIX, Pedro Revuelta, tanto la iniciativa del Ayuntamiento como la declaración de que era uno de los mayores contribuyentes de la localidad, hace deducir que los molinos estaban totalmente restaurados y a pleno funcionamiento y rendimiento, tras el parón de principios de ese siglo. Sobre que fuesen unos de los mejores que funcionaban en el Guadalquivir en aquellas fechas tampoco ha de caber duda. Una cuestión curiosísima es el hecho de que las aceñas de Casas Nuevas aparecen en algunos de los escasos mapas que se hacían en el siglo XVIII y XIX. Este dato no tendría mayor importancia si no fuera porque, por ejemplo, en un mapa del geógrafo francés A.H. Dufour de Andalucía de 1834, las únicas aceñas o molinos que se señalan en todo el cauce del Guadalquivir son las de Casas Nuevas. Años antes, en el Mapa Geográfico del Reino y Obispado de Córdoba de 1797, el 80 Imagen 45. Extracto del mapa de Andalucía del geógrafo A.H. Dufour. 1834. La única aceña indicada a l o l a r g o d e t o d o e l Guadalquivir es la de Casas Nuevas. ( I m a g e n . © I n s t i t u t o Geográfico Nacional)
  • 85. geógrafo Tomás López hace un pequeña ampliación en la parte este del mapa para incluir, entre pocas más referencias gienenses, las aceñas de Casa Nueva. No debe ser éste un dato a obviar ya que solo en el término de Montoro se encontraban más de diez molinos de los cuales no aparece ninguno señalado. ¿Por qué sí aparecen tanto en éste como en el mapa de Andalucía como única referencia a unas aceñas? Quizás no exageraban en el pleno del Ayuntamiento de Marmolejo cuando dijeron que eran de los mejores que funcionaban en todo el Guadalquivir. No en vano también fueron citadas por los frailes de Santo Domingo de La Guardia como “famosa parada de molino arinero” en 1794. Su dueño en aquellos años, Pedro Revuelta López, fallece el 5 de noviembre de 1865, heredando los molinos su viuda Isabel Petra de la Torre y los hijos de ambos Rafael y Luisa Revuelta de la Torre. A Isabel le correspondería la mitad de los molinos, casa y olivares de Casas Nuevas y una cuarta parte a cada uno de sus hijos. El 15 de noviembre de 1865 se realiza el “Inventario, cuenta y partición de los bienes quedados al fallecimiento de Don Pedro Revuelta y López…” En este extenso documento26 de 157 páginas se recogen absolutamente todos los bienes del fallecido hasta un extremo que hoy puede parecer ridículo e incluso sonrojante. Sin embargo para el objeto de estudio de AHPJ. Leg. 36.323. 26 81
  • 86. este trabajo, y para aquellos que se acerquen al modo de vida de la época, ofrece una inestimable información. Se puede decir sin equívoco que, en cuanto a la vida y utensilios de un molino harinero, tener su inventario es conocer cómo debió ser este tipo de vivienda e instalación desde el s. X, ya que en prácticamente nada había cambiado la forma de vida en el campo y los métodos de molienda desde ese siglo e incluso antes. De hecho, como se verá a continuación, muchos términos utilizados son de origen árabe sin apenas variación y ya en desuso. Por su interés se transcribe todo el inventario perteneciente al molino de Casas Nuevas y la casa aneja. MUEBLES Y ENSERES DEL MOLINO - Cuatro catres - Seis colchones de lana - Cuatro colchones de paja - Cinco colchas algodonadas - Dos capotes y un paño - Siete almohadas de lana - Siete fundas - Ocho sabanas - Dos toallas - Cuatro trapos para lo platos - Dos trapos para las manos - Un mandil - Dos mandiles para la gente - Seis cucharas de plata - Un cubierto de plata - Ocho trinchantes - Ocho cuchillos 82
  • 87. - Una cuchara para servirse - Cuatro fuentes redondas vidriado de Valencia - Dos fuentes barqueadas frias. - Dos fuentes ensaladeras - Veinticuatro platos finos - Catorce platos bastos - Cinco tazones grandes - Dos tazones grandes también - Siete tazas - Catorce jícaras - Seis saleros y hueveras - Quince vasos - Dos botellas - Dos chocolateras - Un perol de azófar - Veinticinco sillas finas en mal estado - veintinueve sillas blancas bastas - Tres sillones - Cuatro mesas - Cuatro orinales - Un servicio - Cuatro velones y lamparillas - Un cazo de azófar - Cuatro cantos de hierro - Tres cucharas de hierro - Dos vaciles - Tres farolas - Un fuelle - Siete sartenes de todos tamaños - Cuatro alcuzas de lata - Una arca - Dos tenazas - Un pajiruelo de sábado - Dos esterados - Una artesa - Una caldera 83
  • 88. - Cuatro cubos para el pozo - Una regadera de lata - Dos tinajas para aceitunas - Seis orzas vedriadas de Bailén - Dos orzas más pequeñas - Una tinaja para vinagre - Una media fanega mediada - Tres cuartillas y medio celemines - Cuatro serones - Unas aguaderas - Dos escaleras de madera - Tres esportenes - Una acha - Un ocino - Una ocina - Sesenta fanegas de cal - Doscientas tejas - Ocho docenas de escobas de palma - Un calentador - Dieciocho costales de lona nuevos - Veinte costales de cáñamo servidos - Siete sacas - Dos dornajos de madera - Cuatro banquetas - Cuatro candiles para la casa y el molino - Ocho cuchillos - Seis árboles - Un caballo ALPATANAS DEL MOLINO - Seis piedras moliendo con todas sus armaduras - Dos empiedros blancos nuevos - Cuatro piedras baras servidas - Dos barras par el servicio de piedras - Un arca para la maquila - Seis aguatochos nuevos sirviendo 84
  • 89. - Un palo de hierro con su rabija - Siete torbas - Seis ruedas nuevas - Tres árboles - Seis puentes - Dos ronzales - Cinco piezas de aguatochos - Doce rollizos - Cuatro planchas de Segura - Una plancha de álamo blanco - Veinte agujas para los cañales - Nueve antiguas y mayales - Dos tablones de álamo blanco - Dieciocho riostras para la presa - Dieciséis tablones para el molino - Seis parihuelas para la obra de la presa - Una palanca de álamo negro - Veintidós tablones nuevos de aguatochos - Treinta y dos tablones nuevos - Tres piedras de afilar - Dos almainas - Dos palanquetas - Una barra grande - Seis azadones - Cuatro mazos para la presa - Diecisiete picos harineros - Catorce picos de punta - Dos martillos - Doce cuñas de hierro - Seis gorrones para las piedras y seis granjas para los gorrones con peso de ochenta y una libras - Un cangrejo de madera - Cuatro armeros de lata - Una acha - Una sierra - Una azuela - Dos escoplos de pujar - Dos escoplos de corte - Tres escuadras de hierro. 85
  • 90. Como se deduce de este inventario, la presa del molino era un elemento sujeto a constantes reparaciones por la gran cantidad de utensilio y herramientas dedicadas a este fin. Otro elemento que llama la atención es la gran cantidad de escobas de palma que había en la casa. En este edificio se encontraban también los almacenes que, al fallecimiento de Pedro Revuelta, albergaban 291 fanegas de trigo. Equivale esta cantidad a 12,5 Toneladas. Cada fanega de trigo tenía un valor de 46 reales, por lo que no perder ni un gramo de producto molido era una labor normal en las instalaciones. De ahí la gran cantidad de escobas. Para su envasado también encontramos gran cantidad de costales y sacas. También llama la atención la gran cantidad de sillas, más de cincuenta entre “finas” y “bastas”. Debió existir un gran trasiego en el molino entre trabajadores, arrieros y agricultores. Como último detalle destacable del inventario, como se citó en la introducción del libro, las herramientas presentes en la enumeración dan una idea de las distintas habilidades que tenía que dominar el maestro molinero. Escoplos, hachas, picos harineros, etc., requieren destrezas de distintos oficios necesarios en una instalación de estas características. El extenso documento del inventario de bienes de Pedro Revuelta se refiere, evidentemente, a todas las propiedades del hacendado, que eran muchas. En cuanto a Casas Nuevas también desvela que en el molino había 482 Reales en metálico y que los deudores sumaban 2.796 Reales. 86
  • 91. Años más tarde, en 1879 Isabel Petra de la Torre y Luisa Revuelta de la Torre, madre y hermana de Rafael Revuelta de la Torre arriendan a este los molinos de Casas Nuevas. De este documento caben resaltar las siguientes 27 condiciones: - La duración del contrato era de siete años comenzando el uno de abril de 1879. - Las rentas a satisfacer anualmente eran 1.750 pesetas a su madre y 1.500 pesetas a su hermana. AHPJ. Leg. 36.326 27 87 Imagen 46. Año de 1877 grabado en el interior del dintel de la apertura de los molinos más cercano a la orilla derecha. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
  • 92. - El pago debía ser “en dinero contante y sonante puesto en casa de las señoras arrendadoras y a mensualidades vencidas, de manera que en cada una de ellas habrá de avonar, a su señora madre quinientas ochenta y tres reales y treinta y cuatro céntimos y a su señora hermana quinientos.” - El señor arrendatario esta también obligado a dar a su señora hermana “un cerdo de diez arrobas por lo menos el día treinta de noviembre de cada uno de los años del arrendamiento”. - Las obras cuyo coste no pasen de doscientos reales la entregará aquel como tal arrendatario, y las que excedan de aquella cantidad serán costeadas por los propietarios en justa proporción siendo intervenidas las que se verifiquen en este caso previo el acuerdo de los interesados que derterminarán los que hubieran de llevarse a cabo. Este mismo año de 1879 heredan la mitad de los molinos, por fallecimiento de su madre, Rafael y Luisa Revuelta de la Torre con un valor de 294.542 Reales de Vellón. En su correspondiente anotación registral se encuentra un comentario muy descriptivo de Casas Nuevas, en el ocaso de su uso como molino harinero. Dice: “Son de mucho producto pero de gran contingencia de gasto, reduciendo su valor”. 88
  • 93. Las últimas referencias escritas de los molinos como tales las encontramos en las piedras del propio edificio donde los molineros, o haceñeros, como también se autodenominan, dejaron sus nombres, fecha de llegada, procedencia e incluso fallecimiento. Las hay desde el último cuarto del siglo XIX hasta los tres primeros años del siglo XX. Eran de Arjonilla, Andújar y, los que no ponen su procedencia, se entiende, del propio Marmolejo. Una de las labores de los maestros molineros era el picado de las piedras para mantener las canaladuras y rugosidad necesarias para que la molienda se realizara con el rendimiento requerido. Por lo tanto eran muy 89 Imagen 47. Año de 1887 grabado en el interior de la zona sellada de los molinos donde se encontraban las ruedas más cercanas a la orilla izquierda. (Foto. Antonio Herrera. 2017)
  • 94. diestros con el manejo de los utensilios para cincelar. Esto les permitió dejar en un lugar privilegiado de los molinos su impronta. Los grabados que se han podido transcribir dicen lo siguiente: “FRANCISCO DURO VINO EL DIA 15 DE ABRIL. AÑO 1878 Y SALIO DIA DE JUNIO AÑO 1892 Y REGRESO DÍA 8 DE MAYO DE 1897”, “LORENZO POLO VINO EL 10 DE ENERO DE 1887 Y SALIO DÍA 30 DE JUNIO DE 1894 REGRESÓ 1 DE ENERO DE 1895”, “José Medina 1893”, “Juan de Lara. Día 12 de noviembre año 1891”, “DIEGO CEREZO BENTURA. MIGUEL ALVAREZ DIAZ. HACEÑERO DE LA GRAN CIUDAD DE ANDÚJAR AÑO 90 Imagen 48. Sillares labrados por los molineros en la entrada principal de los molinos. Se pueden apreciar los que han sido víctimas de un fallido intento de expolio. (Foto. Antonio Herrera. 2015)
  • 95. DE 1900”, “FRANCISCO MARTINEZ AÑO 1903”, “JUAN DE DIOS LAYVEDA HACEÑERO DE ARJONILLA. AÑO DE 1900”. Con la generalización de modernos sistemas de molienda que se fueron implantando durante el último cuarto del siglo XIX, los molinos tradicionales que habían estado aprovechando la energía de las aguas del Guadalquivir durante, quizás, dos mil años, dejaron de ser rentables y se abandonaron, o, como en este caso, reaprovechadas sus instalaciones para construir un moderno y productivo aprovechamiento hidroeléctrico. 91 Imagen 49. Los últimos años del siglo XIX y primeros del XX fueron los que vieron como los molineros de Casas Nuevas nos dejaban sus nombres, p e r i o d o d u r a n t e e l q u e trabajaron allí, su lugar de procedencia o incluso su fallecimiento. Desgraciadamente el fallido intento de expolio nos ha privado de alguno de ellos para siempre. En la imagen uno de los que se vieron afectados. (Foto. Antonio Herrera. 2004)
  • 96. Casi sin variaciones ni grandes avances durante todo este tiempo, la importancia, la vida y las historias que dejaron estas instalaciones se apagaron casi súbitamente quedando a merced del olvido y de las crecidas del río. En algunas zonas apartadas de Andalucía, en arroyos, se continuó moliendo con esta técnica incluso hasta después de la Guerra Civil a causa del monopolio y racionamiento que sobre el trigo y la harina impuso el Estado. En cuanto a Casas Nuevas, los molinos continuaron en manos de la familia Revuelta. Parte de ella se había afincado en Lopera donde el hijo de Rafael Revuelta, Pedro Revuelta Alcalá era abogado y juez municipal. El 11 de junio de 1907 se firmó la escritura de venta de los molinos a la Sociedad Electra del Guadalquivir por la cantidad de 47.200 pesetas. Para ello 28 hubo que levantar una hipoteca que había sobre parte de las propiedades y levantar otra caducada de 22 de junio de 1822 sobre el olivar de la cantera que se había puesto como garantía para la compra de un mulo por 1.800 reales. Aquí concluyó la vida como molino harinero de Casas Nuevas. A partir de aquí cambiaría su uso aprovechando la concesión del caudal de agua para uso industrial. Muy pocos ejemplos hay en el Guadalquivir, casi ninguno, (a excepción de la capital cordobesa), donde se hayan realizado inversiones de restauración e investigación de este AHPJ. Leg. 72.876 28 92
  • 97. milenario patrimonio que, como otros, desaparecerá de no intervenir decididamente en él. El estado de conservación, la historia que atesora y la gran cantidad de documentación existente sobre ellos, hace de los molinos de Casas Nuevas un magnífico y único ejemplo de patrimonio industrial de la provincia de Jaén y de toda Andalucía. 93 Página siguiente. Imagen 50. El Guadalquivir pasando entre las dos torres de los molinos de Casas Nuevas como lo ha hecho durante siglos. Esperemos que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de esta joya del patrimonio industrial gienense. (Foto. Antonio Herrera. 2016)
  • 98. 94
  • 99. 95