SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE ACTIVIDADES DEL TALLER
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1 (Para una diferencia de medias“µ1- µ2”)
Un investigador quiere evaluar la influencia que tiene los juegos del azar (dados, cartas,ruletas, etc.) en eldesarrollo
del pensamiento estadístico en niños de cinco años. Para ello, a partir de todos los niños de la I.E.I de dicha edad, se
constituye aleatoriamente dos grupos de niños. Grupo experimental de 14 niños que emplean juegos del azar, y el
grupo control de 12 niños que aplican otro tipo de juego. Al final del experimento se aplicó una prueba de salida a
cada niño de ambos grupos para medir el nivel de desarrollo del pensamiento estadístico. Los resultados son los
siguientes:
Grupo Muestra Media Desviación estándar
Experimental 14 16.5 1.5
Control 12 14.2 2.3
Suponiendo que los puntajes proceden de una población que tiene una distribución normal, con varianzas
poblacionales desconocida pero iguales, ¿se puede afirmar que el promedio de desarrollo del pensamiento estadístico
es diferente entre el grupo experimental y control?
Solución
a) Método tradicional: b) Método del valor probabilístico
v.a. X: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
ESTADÍSTICO
Datos (Población / Muestras)
1) Hipótesis estadística
Ho: No existen diferencias significativas entre el
promedio de DDPE del grupo experimental y del
grupo control.
H1:Existen diferencias entre el promedio delDPEdel
grupo experimental y del grupo de control
2) Nivel de significancia
5%
3) Estadística de prueba (Requisitos → Modelo)
 ¿La distribución es normal?
(X ) Si ( ) No
 ¿Muestraes aleatoria?
( x) Si ( ) No
 ¿Tamaño de la muestra es?
(X ) Pequeño ( ) Grande
 ¿Se conoce σ2
o σ ?
( ) Si (x ) No
4) Región de rechazo (Criterios → Gráfica)
 La H1 es:
( ) Bilateral
( ) Unilateral derecha
( ) Unilateral izquierda
α = ……….
α/2 = 0.025
5) Cálculo del valor de la estadística de prueba
Bienvenido a Minitab, presione F1 para
obtener ayuda.
Prueba T de dos muestras e IC
v.a. X: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
ESTADÍSTICO
Datos (Población / Muestras)
1) Hipótesis estadística
Ho: 16.5=14.2
H1: 16.5>=14.2
2) Estadística de prueba (Requisitos → Modelo)
12+14<30
3) Cálculo del valor-p
4) Decisión
Error
estándar
de la
Muestra N Media Desv.Est. media
1 14 16,50 1,50 0,40
2 12 14,20 2,30 0,66
Diferencia = μ (1) - μ (2)
Estimación de la diferencia: 2,300
IC de 95% para la diferencia: (0,750; 3,850)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. ≠): Valor T =
3,06 Valor p = 0,005 GL = 24
Ambos utilizan Desv.Est. agrupada = 1,9088
6) Decisión
Como la t calculada de 3.06 pertenece a la región de
rechazo de la hipótesis nula a favor de la hipótesis
alterna

Más contenido relacionado

Similar a Hoja de actividades diferencia de medias 1

Hoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadas
Hoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadasHoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadas
Hoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadas
Saenz Yacson
 
PRUEBA DE HIPOTESIS II.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS II.pptxPRUEBA DE HIPOTESIS II.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS II.pptx
SebastianDavidAlmanz
 
TECNICAS DE MUESTREO.pdf
TECNICAS DE MUESTREO.pdfTECNICAS DE MUESTREO.pdf
TECNICAS DE MUESTREO.pdf
BryanRiveraMeza
 
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
DanielaBorbor5
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
MONSERRATZIGA2
 
SesióN 16
SesióN 16SesióN 16
SesióN 16
rescalante
 
Tema 6 ud3
Tema 6 ud3Tema 6 ud3
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
Estadística inferencia estadistica (muestreo)Estadística inferencia estadistica (muestreo)
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Muestra muestreo
Muestra muestreoMuestra muestreo
Muestra muestreo
ozkarmorales
 
Distribución de la media muestral.pptx
Distribución de la media muestral.pptxDistribución de la media muestral.pptx
Distribución de la media muestral.pptx
Jhordanrojas3
 
Clase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdfClase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdf
DiegoEstinGeymonat1
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
DanielDanny24
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Fernanda Alcalá
 
Mic sesión 8b
Mic sesión 8bMic sesión 8b
Mic sesión 8b
Metodos_Cuantitativos
 
Análisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentalesAnálisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentales
EduardoBGuardado
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
María Isabel Bautista
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Dyan Andres
 
blogisaestadistica
blogisaestadisticablogisaestadistica
blogisaestadistica
Isa Adams
 
VED. TEMA 3 (1).docx
VED. TEMA 3 (1).docxVED. TEMA 3 (1).docx
VED. TEMA 3 (1).docx
LourdesMolinaLpez
 
96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt
96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt
96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt
susanaAvalos19
 

Similar a Hoja de actividades diferencia de medias 1 (20)

Hoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadas
Hoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadasHoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadas
Hoja de actividades diferencia de medias para muestras apareadas
 
PRUEBA DE HIPOTESIS II.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS II.pptxPRUEBA DE HIPOTESIS II.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS II.pptx
 
TECNICAS DE MUESTREO.pdf
TECNICAS DE MUESTREO.pdfTECNICAS DE MUESTREO.pdf
TECNICAS DE MUESTREO.pdf
 
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
 
SesióN 16
SesióN 16SesióN 16
SesióN 16
 
Tema 6 ud3
Tema 6 ud3Tema 6 ud3
Tema 6 ud3
 
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
Estadística inferencia estadistica (muestreo)Estadística inferencia estadistica (muestreo)
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
 
Muestra muestreo
Muestra muestreoMuestra muestreo
Muestra muestreo
 
Distribución de la media muestral.pptx
Distribución de la media muestral.pptxDistribución de la media muestral.pptx
Distribución de la media muestral.pptx
 
Clase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdfClase 5- Población y muestra.pdf
Clase 5- Población y muestra.pdf
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
 
Mic sesión 8b
Mic sesión 8bMic sesión 8b
Mic sesión 8b
 
Análisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentalesAnálisis de datos experimentales
Análisis de datos experimentales
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
blogisaestadistica
blogisaestadisticablogisaestadistica
blogisaestadistica
 
VED. TEMA 3 (1).docx
VED. TEMA 3 (1).docxVED. TEMA 3 (1).docx
VED. TEMA 3 (1).docx
 
96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt
96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt
96896294-C-12-POBLACION-MUESTRA-Y-UNIDAD-DE-ANALISIS.ppt
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (17)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Hoja de actividades diferencia de medias 1

  • 1. HOJA DE ACTIVIDADES DEL TALLER SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1 (Para una diferencia de medias“µ1- µ2”) Un investigador quiere evaluar la influencia que tiene los juegos del azar (dados, cartas,ruletas, etc.) en eldesarrollo del pensamiento estadístico en niños de cinco años. Para ello, a partir de todos los niños de la I.E.I de dicha edad, se constituye aleatoriamente dos grupos de niños. Grupo experimental de 14 niños que emplean juegos del azar, y el grupo control de 12 niños que aplican otro tipo de juego. Al final del experimento se aplicó una prueba de salida a cada niño de ambos grupos para medir el nivel de desarrollo del pensamiento estadístico. Los resultados son los siguientes: Grupo Muestra Media Desviación estándar Experimental 14 16.5 1.5 Control 12 14.2 2.3 Suponiendo que los puntajes proceden de una población que tiene una distribución normal, con varianzas poblacionales desconocida pero iguales, ¿se puede afirmar que el promedio de desarrollo del pensamiento estadístico es diferente entre el grupo experimental y control? Solución a) Método tradicional: b) Método del valor probabilístico v.a. X: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESTADÍSTICO Datos (Población / Muestras) 1) Hipótesis estadística Ho: No existen diferencias significativas entre el promedio de DDPE del grupo experimental y del grupo control. H1:Existen diferencias entre el promedio delDPEdel grupo experimental y del grupo de control 2) Nivel de significancia 5% 3) Estadística de prueba (Requisitos → Modelo)  ¿La distribución es normal? (X ) Si ( ) No  ¿Muestraes aleatoria? ( x) Si ( ) No  ¿Tamaño de la muestra es? (X ) Pequeño ( ) Grande  ¿Se conoce σ2 o σ ? ( ) Si (x ) No 4) Región de rechazo (Criterios → Gráfica)  La H1 es: ( ) Bilateral ( ) Unilateral derecha ( ) Unilateral izquierda α = ………. α/2 = 0.025 5) Cálculo del valor de la estadística de prueba Bienvenido a Minitab, presione F1 para obtener ayuda. Prueba T de dos muestras e IC v.a. X: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESTADÍSTICO Datos (Población / Muestras) 1) Hipótesis estadística Ho: 16.5=14.2 H1: 16.5>=14.2 2) Estadística de prueba (Requisitos → Modelo) 12+14<30 3) Cálculo del valor-p 4) Decisión
  • 2. Error estándar de la Muestra N Media Desv.Est. media 1 14 16,50 1,50 0,40 2 12 14,20 2,30 0,66 Diferencia = μ (1) - μ (2) Estimación de la diferencia: 2,300 IC de 95% para la diferencia: (0,750; 3,850) Prueba T de diferencia = 0 (vs. ≠): Valor T = 3,06 Valor p = 0,005 GL = 24 Ambos utilizan Desv.Est. agrupada = 1,9088 6) Decisión Como la t calculada de 3.06 pertenece a la región de rechazo de la hipótesis nula a favor de la hipótesis alterna