SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA  I   SEGUNDO BIMESTRE Marlon Ramón Mendieta Loja, junio de 2010 AREA  ADMINISTRATIVA
CONTENIDOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 4: Probabilidad 4.1. Probabilidad de eventos. 4.2. Probabilidad condicionada de eventos. 4.3. Reglas de probabilidad. 4.4. Análisis combinatorio.
4.1. Probabilidad de eventos Probabilidad =   Describe la posibilidad de que ocurra un evento (valor entre 0 y 1). Probabilidad de evento =  Es la frecuencia relativa que se espera el evento ocurra. Empírica:   Valor que resulta de otros eventos que sucedieron. Teórica:  Valor que resulta de un experimento.  Subjetiva:  Valor que le asigna una persona. Probabilidad de un evento
Ejemplos: P. Empírica:  Se conoce que 5 personas de cada 100 reprueban Matemáticas. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que se matricule apruebe la materia?. P. Teórica:  Si se lanza un dado. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par?.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagramas de árbol Es una gráfica que sirve para organizar probabilidades. Ejemplo:  20 estudiantes están tomando la materia de gastronomía y han rendido una prueba. Sus registros son los siguientes: Género 14  15 16 17 Total Hombre 3 1 1 3 8 Mujer 4 1 3 4 12 Total 7 2 4 7 20
¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar a una mujer que tenga una nota de 17?. Respuesta = 0.20
Propiedades de números de probabilidad 1. Una probabilidad es siempre un valor  numérico entre 0 y 1.  2. La suma de las probabilidades de todos  los resultados de un experimento es  igual a exactamente 1. En el diagrama de árbol puede comprobar estas dos propiedades (0.20 y 1).
4.2. Probabilidad condicionada de eventos Probabilidad de que un evento en particular ocurra (A), dado que otro evento haya acontecido (B). Ejemplo:  Tomando el ejercicio anterior. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar a una mujer que tenga una nota de 17?. A = Género    Mujer. B = Nota    17.
4.3. Reglas de probabilidad Adición Regla especial:  P(A o B) = P(A) + P(B) Regla general:  P(A o B) = P(A) + P(B) – P(A y B) Multiplicación Regla especial:  P(A y B) = P(A) P(B) Regla general:  P(A y B) = P(A) P(B|A) Eventos: Mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos.
4.4. Análisis combinatorio Permutación:   Interesa el orden. Combinación:   No interesa el orden.
UNIDAD 5: Distribuciones de probabilidad (variables discretas) 5.1.  Bebidas con cafeína. 5.2.  Variables aleatorias. 5.3. Distribuciones de probabilidad de una  variable aleatoria discreta. 5.4.  Media y varianza de una distribución  de probabilidad discreta. 5.5.  Distribución de probabilidad binomial. 5.6.  Media y desviación estándar de la  distribución binomial.
5.1. Bebidas con cafeína ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.2. Variables aleatorias El lanzamiento de una moneda (cara o sello). La estatura de un niño (83.5 cm., 83.54 cm.).
5.3. Distribuciones de probabilidad de una VA. Discreta ¿Cómo se construye la distribución? Construya la distribución de probabilidad del lanzamiento de un dado. P(x=1) = 1/6 = 0.16 P(x=2) = 1/6 = 0.16 P(x=3) = 1/6 = 0.16 P(x=4) = 1/6 = 0.16 P(x=5) = 1/6 = 0.16 P(x=6) = 1/6 = 0.16 x P(x) 1 0.16 2 0.16 3 0.16 4 0.16 5 0.16 6 0.16 Total 1
5.4. Media y varianza de una Distribución de probabilidad discreta Es posible obtener la media y varianza de la distribución de probabilidad.
5.5. Distribución de probabilidad binomial Se lanzan tres monedas al mismo tiempo. Construya la distribución de probabilidad (caras). La probabilidad de obtener 0 caras en los 3 lanzamientos es de 0.125. La probabilidad de obtener 1 cara es de 0.375, etc. x P(x) 0 0.125 1 0.375 2 0.375 3 0.125 Total 1
5.6. Media y desviación estándar de la distribución binomial   Media   Desviación estándar   Donde: n = Número de intentos. p = Probabilidad de éxito. q = Probabilidad de fracaso.
UNIDAD 6: Distribución de Probabilidad normal 6.1. Medición de la inteligencia. 6.2. Distribuciones de probabilidad normal. 6.3.  La distribución normal estándar. 6.4. Aplicaciones de la distribución normal. 6.5. Notación.
6.1. Medición de la inteligencia Introducción a la unidad. Nota: Esta unidad estudia las distribuciones de probabilidad    Variables aleatorias continuas    Son aquellas que no tienen vacíos en su medición. Por ejemplo: La estatura de una persona es: 173.4 cm o la distancia de un lugar a otro es de 20.53 metros.
6.2. Distribuciones de probabilidad normal Curva normal: Tiene forma de campana.   σ   a   μ    b
6.3. La distribución normal estándar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.4. Aplicaciones de la distribución normal Ejercicio:  Los sueldos del personal operativo de la empresa XYZ tienen una media de $1.000 y una desviación estándar de $100. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar a una persona cuyo ingreso esté entre los $1.100 y los $1.200?.       1000  1100  1200
   0.4772 0.1359    0.3413 La probabilidad de seleccionar a una persona  cuyo ingreso fluctúe entre los $1100 y $1200 es de 0.1359.   0.1359   1000  1100  1200
6.5. Notación Este tema hace referencia al valor z. La definición, cálculos e interpretación, tienen el mismo tratamiento que lo visto previamente.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 

Más contenido relacionado

Destacado

La probabilidad
La probabilidadLa probabilidad
La probabilidad
Adela Burguete
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
Neide Zegarra
 
Competitividad
Competitividad  Competitividad
Competitividad
aracely292013
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
3 variables aleatorias
3 variables aleatorias3 variables aleatorias
3 variables aleatorias
Francisco Sandoval
 
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
Cristian Jorquera
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Oscar Barrera
 
Diagrama
 Diagrama Diagrama
Diagrama
soleydy
 
Ejemplos tipos de probabilidad
Ejemplos tipos de probabilidadEjemplos tipos de probabilidad
Ejemplos tipos de probabilidad
adrikiana
 
Tundra
TundraTundra
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
Edgar Mata
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Distibucion de probabilidad normal
Distibucion de probabilidad normalDistibucion de probabilidad normal
Distibucion de probabilidad normal
Estadistica UTPL
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
nestor
 
Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbol
skull26
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
Graciela Fernandez
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
Rafael Merelo Guervós
 
La distribucion binomial
La distribucion binomialLa distribucion binomial
La distribucion binomial
ADrián Murillo
 

Destacado (20)

La probabilidad
La probabilidadLa probabilidad
La probabilidad
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
 
Competitividad
Competitividad  Competitividad
Competitividad
 
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-ANTROPOLOGÍA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
3 variables aleatorias
3 variables aleatorias3 variables aleatorias
3 variables aleatorias
 
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Tipos de probabilidades
Tipos de probabilidadesTipos de probabilidades
Tipos de probabilidades
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
 
Diagrama
 Diagrama Diagrama
Diagrama
 
Ejemplos tipos de probabilidad
Ejemplos tipos de probabilidadEjemplos tipos de probabilidad
Ejemplos tipos de probabilidad
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
 
Distibucion de probabilidad normal
Distibucion de probabilidad normalDistibucion de probabilidad normal
Distibucion de probabilidad normal
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbol
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
 
La distribucion binomial
La distribucion binomialLa distribucion binomial
La distribucion binomial
 

Similar a ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)

UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
vmguzmanm
 
Entrada 6
Entrada 6Entrada 6
Entrada 6
AnaGabriela89
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Daniel Gómez
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
LupiiTha Martinez
 
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
carlosalexisestradajuarez
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
Carolina Zuñiga
 
Tipos de Ditribuciones
Tipos de DitribucionesTipos de Ditribuciones
Tipos de Ditribuciones
Mariana Cruz
 
Biometria clase 4
Biometria clase 4Biometria clase 4
Biometria clase 4
Javiera Saavedra
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
edeannis
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
edeannis
 
Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14
Educaciontodos
 
Distribución Binomial o Bernoulli.ppt
Distribución Binomial o Bernoulli.pptDistribución Binomial o Bernoulli.ppt
Distribución Binomial o Bernoulli.ppt
Franklin Quintero
 
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.pptUNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
WENDY FABIAN
 
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesUnidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidades
matedivliss
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
IUPSM-HNavarro
 
U3_Probabilidades Estadísticas.pdf
U3_Probabilidades Estadísticas.pdfU3_Probabilidades Estadísticas.pdf
U3_Probabilidades Estadísticas.pdf
DANIELMOYA54
 
Presentacion estadistica II
Presentacion estadistica IIPresentacion estadistica II
Presentacion estadistica II
alexjcv
 

Similar a ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011) (20)

UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
Estadsticai iibimestreoctubre2011-febrero2012-120104093007-phpapp01
 
Entrada 6
Entrada 6Entrada 6
Entrada 6
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Tipos de Ditribuciones
Tipos de DitribucionesTipos de Ditribuciones
Tipos de Ditribuciones
 
Biometria clase 4
Biometria clase 4Biometria clase 4
Biometria clase 4
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14
 
Distribución Binomial o Bernoulli.ppt
Distribución Binomial o Bernoulli.pptDistribución Binomial o Bernoulli.ppt
Distribución Binomial o Bernoulli.ppt
 
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.pptUNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
 
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesUnidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidades
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
 
U3_Probabilidades Estadísticas.pdf
U3_Probabilidades Estadísticas.pdfU3_Probabilidades Estadísticas.pdf
U3_Probabilidades Estadísticas.pdf
 
Presentacion estadistica II
Presentacion estadistica IIPresentacion estadistica II
Presentacion estadistica II
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)

  • 1. ESTADISTICA I SEGUNDO BIMESTRE Marlon Ramón Mendieta Loja, junio de 2010 AREA ADMINISTRATIVA
  • 2.
  • 3. UNIDAD 4: Probabilidad 4.1. Probabilidad de eventos. 4.2. Probabilidad condicionada de eventos. 4.3. Reglas de probabilidad. 4.4. Análisis combinatorio.
  • 4. 4.1. Probabilidad de eventos Probabilidad = Describe la posibilidad de que ocurra un evento (valor entre 0 y 1). Probabilidad de evento = Es la frecuencia relativa que se espera el evento ocurra. Empírica: Valor que resulta de otros eventos que sucedieron. Teórica: Valor que resulta de un experimento. Subjetiva: Valor que le asigna una persona. Probabilidad de un evento
  • 5. Ejemplos: P. Empírica: Se conoce que 5 personas de cada 100 reprueban Matemáticas. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que se matricule apruebe la materia?. P. Teórica: Si se lanza un dado. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par?.
  • 6.
  • 7. Diagramas de árbol Es una gráfica que sirve para organizar probabilidades. Ejemplo: 20 estudiantes están tomando la materia de gastronomía y han rendido una prueba. Sus registros son los siguientes: Género 14 15 16 17 Total Hombre 3 1 1 3 8 Mujer 4 1 3 4 12 Total 7 2 4 7 20
  • 8. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar a una mujer que tenga una nota de 17?. Respuesta = 0.20
  • 9. Propiedades de números de probabilidad 1. Una probabilidad es siempre un valor numérico entre 0 y 1. 2. La suma de las probabilidades de todos los resultados de un experimento es igual a exactamente 1. En el diagrama de árbol puede comprobar estas dos propiedades (0.20 y 1).
  • 10. 4.2. Probabilidad condicionada de eventos Probabilidad de que un evento en particular ocurra (A), dado que otro evento haya acontecido (B). Ejemplo: Tomando el ejercicio anterior. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar a una mujer que tenga una nota de 17?. A = Género  Mujer. B = Nota  17.
  • 11. 4.3. Reglas de probabilidad Adición Regla especial: P(A o B) = P(A) + P(B) Regla general: P(A o B) = P(A) + P(B) – P(A y B) Multiplicación Regla especial: P(A y B) = P(A) P(B) Regla general: P(A y B) = P(A) P(B|A) Eventos: Mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos.
  • 12. 4.4. Análisis combinatorio Permutación: Interesa el orden. Combinación: No interesa el orden.
  • 13. UNIDAD 5: Distribuciones de probabilidad (variables discretas) 5.1. Bebidas con cafeína. 5.2. Variables aleatorias. 5.3. Distribuciones de probabilidad de una variable aleatoria discreta. 5.4. Media y varianza de una distribución de probabilidad discreta. 5.5. Distribución de probabilidad binomial. 5.6. Media y desviación estándar de la distribución binomial.
  • 14.
  • 15. 5.2. Variables aleatorias El lanzamiento de una moneda (cara o sello). La estatura de un niño (83.5 cm., 83.54 cm.).
  • 16. 5.3. Distribuciones de probabilidad de una VA. Discreta ¿Cómo se construye la distribución? Construya la distribución de probabilidad del lanzamiento de un dado. P(x=1) = 1/6 = 0.16 P(x=2) = 1/6 = 0.16 P(x=3) = 1/6 = 0.16 P(x=4) = 1/6 = 0.16 P(x=5) = 1/6 = 0.16 P(x=6) = 1/6 = 0.16 x P(x) 1 0.16 2 0.16 3 0.16 4 0.16 5 0.16 6 0.16 Total 1
  • 17. 5.4. Media y varianza de una Distribución de probabilidad discreta Es posible obtener la media y varianza de la distribución de probabilidad.
  • 18. 5.5. Distribución de probabilidad binomial Se lanzan tres monedas al mismo tiempo. Construya la distribución de probabilidad (caras). La probabilidad de obtener 0 caras en los 3 lanzamientos es de 0.125. La probabilidad de obtener 1 cara es de 0.375, etc. x P(x) 0 0.125 1 0.375 2 0.375 3 0.125 Total 1
  • 19. 5.6. Media y desviación estándar de la distribución binomial Media  Desviación estándar  Donde: n = Número de intentos. p = Probabilidad de éxito. q = Probabilidad de fracaso.
  • 20. UNIDAD 6: Distribución de Probabilidad normal 6.1. Medición de la inteligencia. 6.2. Distribuciones de probabilidad normal. 6.3. La distribución normal estándar. 6.4. Aplicaciones de la distribución normal. 6.5. Notación.
  • 21. 6.1. Medición de la inteligencia Introducción a la unidad. Nota: Esta unidad estudia las distribuciones de probabilidad  Variables aleatorias continuas  Son aquellas que no tienen vacíos en su medición. Por ejemplo: La estatura de una persona es: 173.4 cm o la distancia de un lugar a otro es de 20.53 metros.
  • 22. 6.2. Distribuciones de probabilidad normal Curva normal: Tiene forma de campana. σ a μ b
  • 23.
  • 24. 6.4. Aplicaciones de la distribución normal Ejercicio: Los sueldos del personal operativo de la empresa XYZ tienen una media de $1.000 y una desviación estándar de $100. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar a una persona cuyo ingreso esté entre los $1.100 y los $1.200?. 1000 1100 1200
  • 25. 0.4772 0.1359  0.3413 La probabilidad de seleccionar a una persona cuyo ingreso fluctúe entre los $1100 y $1200 es de 0.1359. 0.1359 1000 1100 1200
  • 26. 6.5. Notación Este tema hace referencia al valor z. La definición, cálculos e interpretación, tienen el mismo tratamiento que lo visto previamente.
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 28.  

Notas del editor

  1. utpl