SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO EMANUEL CAMACHO
SAAVEDRA
 La mayor documentación existente sobre el Paleolítico Medio
es aquella relacionada con el hombre de Neanderthal, un
homínido originario de Europa central y meridional que, con el
tiempo, llegó a expandirse por Oriente Próximo y Asia central.
 Considera al hombre de Neanderthal y al hombre de
Heidelberg como dos subespecies de Homo sapiens, que si
bien estarían emparentadas con el hombre moderno, no
habrían intervenido en su aparición. Según postula este
segundo modelo, el Homo sapiens neandathalensis desarrolló
las características físicas que lo diferencian del resto de
Homo sapiens debido a su aislamiento geográfico y a las
condiciones ambientales a las que tuvo que enfrentarse.
 Los restos hallados indican que el hombre de
Neanderthal, bautizado así por un yacimiento
situado en este valle alemán, comenzó a
poblar Europa hace unos 130.000 años. El
Homo sapiens neandertlialensis pronto tuvo
que adaptarse a las bajas temperaturas y al
ambiente gélido que trajo consigo la
glaciación de Würm, hace unos 80.000 años.
Esto determinó su evolución biológica, pero
también la adopción de un modo de vida
distinto del de sus antecesores.
 El Homo sapiens neanderthalensis estaba dotado de una fornida
estructura ósea, por lo que necesitó de una gran masa muscular
para moverla. Su mentón era poco desarrollado, su nariz ancha, la
frente oblicua y el cráneo alargado. Estos y otros rasgos lo
distancian claramente del hombre moderno.
 Con una capacidad craneal media de más de 1500 cm3, el hombre
de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como
tradicionalmente se ha pensado. Según parece, pudo desarrollar un
lenguaje articulado y complejo, y tener la capacidad necesaria para
la abstracción y la producción artística.
 Con una capacidad craneal media de más de 1500 cm3, el hombre
de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como
tradicionalmente se ha pensado. Según parece, pudo desarrollar un
lenguaje articulado y complejo, y tener la capacidad necesaria para
la abstracción y la producción artística.
 Debido a la escasez de plantas, por ejemplo, el
Neanderthal basó su subsistencia en la caza de
mamíferos de mediano y gran tamaño -como por
ejemplo el caballo, el rinoceronte lanudo o el
mamut- compitiendo así con el resto de
depredadores de la Edad del Hielo. Su
dependencia de las especies migratorias, además,
forzó que siguiera practicando el nomadismo, pero
aprendió a conservar la carne, ahumándola o
salándola, para poder sobrevivir en los duros
períodos de escasez.
 Los neanderthales crearon la mayor parte de sus
herramientas utilizando la llamada técnica Levallois,
practicada ya en el período Achelense tardío. Esta
técnica permitía obtener una gran cantidad de piezas
con filo a partir de un único volumen de piedra. Para
hacerlo, primero tallaban el canto hasta darle una
forma estándar y, posteriormente, lo golpeaban con
precisión hasta extraer las lascas que, con la forma y
el tamaño requeridos, serían convertidas en hachas de
mano, denticuladas o raedoras.
 Pese a su desarrollo y amplia distribución, el Homo
sapiens neanderthalensis acabó extinguiéndose hace
unos 30.000 años.
 El Hombre de Cromañón es el nombre con el
cual se designa al tipo humano
correspondiente a ciertos fósiles de Homo
sapiens, en especial los asociados a las
cuevas de Europa en las que se encontraron
pinturas rupestres. Suele castellanizarse y
abreviarse como "cromañón", sobre todo
para su uso en plural (cromañones). Se trata
del Homo sapiens más antiguo del continente
europeo y su datación (40.000 años de
antigüedad) se toma como el punto que da
comienzo al Paleolítico superior.
 El geólogo Louis Lartet descubrió los primeros
cinco esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de
Cro-Magnon (cerca de Les Eyzies de Tayac-
Sireuil, Dordogne, Francia), lugar del que obtienen
su nombre. La comunidad científica hoy acepta
que el único candidato razonable al linaje paterno
del cromañón y de la mayoría de cazadores-
recolectores del Paleolítico Superior europeo, es el
haplogrupo IJ, del que nació el I, por lo que el
Hombre de Cromañón es predecesor genético
directo de la actual subespecie humana nórdica
blanca, y constituye el tipo humano de los
primeros hombres.
 El Hombre de Cromañón se asoció desde su
descubrimiento a la industria lítica denominada
Auriñaciense, que fue identificada pocos años
antes. No obstante, esta asociación no se
considera en la actualidad de un modo muy
estricto.
 El Hombre de Cromañón fue el primero en
desarrollar el arte de la fabricación de útiles de
piedra y hueso muy precisos. Fabricó agujas de
hueso demasiado delgadas como para atravesar
pieles pero que fácilmente atravesaba telas con
las que elaboraba sus vestidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
Ai Kudo
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
andywaidy
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
marie gonzalez
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
jaleso
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
robertofhojas
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
ULR12
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
Mª Estela Quintanar
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
PaolaBuenoFranco
 
Hominizacion1
Hominizacion1Hominizacion1
Hominizacion1
Toñi Ortega López
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
OSCAR MALO
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
anavi
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Alicia Díaz
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
Diego Calzada
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
marie gonzalez
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
juanbenet1
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
CMC123456789
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Irene Comin
 
El homo habilis
El homo habilisEl homo habilis
El homo habilis
juanma-flecha
 

La actualidad más candente (20)

Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Hominizacion1
Hominizacion1Hominizacion1
Hominizacion1
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
El homo habilis
El homo habilisEl homo habilis
El homo habilis
 

Destacado

Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
Sebastian Rivillo Vargas
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
Saracava_
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
_camilaandrea
 
Trabajo tecno nachi fabri
Trabajo tecno nachi fabriTrabajo tecno nachi fabri
Trabajo tecno nachi fabri
Fabrizio Moreschi
 
7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)
7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)
7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)
Workscreen
 
Sand oder öl im getriebe
Sand oder öl im getriebeSand oder öl im getriebe
Sand oder öl im getriebe
Tobinium
 
Sistema respiratorio-gamonal-seminario
Sistema respiratorio-gamonal-seminarioSistema respiratorio-gamonal-seminario
Sistema respiratorio-gamonal-seminario
Meell Rojas Altamirano
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
claritalopezcancino
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
Maricelahl
 
Brochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrialBrochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrial
Gabriel Franco
 
Reflexión semana 8
Reflexión semana 8Reflexión semana 8
Reflexión semana 8
maagomez
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
Luis Barrera
 
Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
josequezadaburgos
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Pamela Guevara
 
LOS RSS
LOS RSSLOS RSS
LOS RSS
cmespinosam
 
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivoPasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
Guadalupe1930
 
Teleconferencia de daniel sánchez guzmán
Teleconferencia de daniel sánchez guzmánTeleconferencia de daniel sánchez guzmán
Teleconferencia de daniel sánchez guzmán
apfaglobal
 
Sebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentino
Sebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentinoSebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentino
Sebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentino
Martin Alberto Belaustegui
 
Bogara Catalog in German
Bogara Catalog in GermanBogara Catalog in German
Bogara Catalog in German
Bogara Ltd.
 
10 inventos por cristian arbey 9 e
10 inventos por cristian arbey 9 e 10 inventos por cristian arbey 9 e
10 inventos por cristian arbey 9 e
Cristian Chavarria
 

Destacado (20)

Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Trabajo tecno nachi fabri
Trabajo tecno nachi fabriTrabajo tecno nachi fabri
Trabajo tecno nachi fabri
 
7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)
7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)
7 motivos para elegir una pdi workscreen (presentación)
 
Sand oder öl im getriebe
Sand oder öl im getriebeSand oder öl im getriebe
Sand oder öl im getriebe
 
Sistema respiratorio-gamonal-seminario
Sistema respiratorio-gamonal-seminarioSistema respiratorio-gamonal-seminario
Sistema respiratorio-gamonal-seminario
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
Brochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrialBrochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrial
 
Reflexión semana 8
Reflexión semana 8Reflexión semana 8
Reflexión semana 8
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
 
Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
LOS RSS
LOS RSSLOS RSS
LOS RSS
 
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivoPasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
 
Teleconferencia de daniel sánchez guzmán
Teleconferencia de daniel sánchez guzmánTeleconferencia de daniel sánchez guzmán
Teleconferencia de daniel sánchez guzmán
 
Sebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentino
Sebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentinoSebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentino
Sebastián Gaboto y la ocupación del territorio argentino
 
Bogara Catalog in German
Bogara Catalog in GermanBogara Catalog in German
Bogara Catalog in German
 
10 inventos por cristian arbey 9 e
10 inventos por cristian arbey 9 e 10 inventos por cristian arbey 9 e
10 inventos por cristian arbey 9 e
 

Similar a Hombre neanderthal

Resumen El Hombre de Neanderthal.docx
Resumen El Hombre de Neanderthal.docxResumen El Hombre de Neanderthal.docx
Resumen El Hombre de Neanderthal.docx
johannagonzalez96
 
Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...
Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...
Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Hombre de neanderthal
Hombre de neanderthalHombre de neanderthal
Hombre de neanderthal
shashabate
 
Hombre de neanderthal
Hombre de neanderthalHombre de neanderthal
Hombre de neanderthal
lebf
 
El hombre neandental
El hombre neandentalEl hombre neandental
El hombre neandental
juanmontesvalverde
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
LaliLopezValenzuela
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
Bryan Rodriguez
 
El hombre de neanderthal
El hombre de neanderthalEl hombre de neanderthal
El hombre de neanderthal
Jairo Ramiro
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
guestaa2b8c
 
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisHomo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensis
SaaritaJG
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
iesalmeraya
 
Ud4 Irene
Ud4 IreneUd4 Irene
Los homínidos
Los homínidosLos homínidos
Los homínidos
HECTOR ORRANTE
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
noemi2mx
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
CC NN
 
Procesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson GilProcesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson Gil
Juan Diego Uribe
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
LuisAntonioFernandez15
 
Evolución del hombre sesión 3
Evolución del hombre sesión 3Evolución del hombre sesión 3
Evolución del hombre sesión 3
aalcalar
 
Homo Neanderthal y Heidelberg
Homo Neanderthal y HeidelbergHomo Neanderthal y Heidelberg
Homo Neanderthal y Heidelberg
Jatniel Delgado Valdivia
 

Similar a Hombre neanderthal (20)

Resumen El Hombre de Neanderthal.docx
Resumen El Hombre de Neanderthal.docxResumen El Hombre de Neanderthal.docx
Resumen El Hombre de Neanderthal.docx
 
Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...
Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...
Yacimientos paleontológicos de Pinilla del Valle (Neandertales - Visita al Mo...
 
Hombre de neanderthal
Hombre de neanderthalHombre de neanderthal
Hombre de neanderthal
 
Hombre de neanderthal
Hombre de neanderthalHombre de neanderthal
Hombre de neanderthal
 
El hombre neandental
El hombre neandentalEl hombre neandental
El hombre neandental
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
 
El hombre de neanderthal
El hombre de neanderthalEl hombre de neanderthal
El hombre de neanderthal
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensisHomo antecessor y homo heidelbergensis
Homo antecessor y homo heidelbergensis
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
 
Ud4 Irene
Ud4 IreneUd4 Irene
Ud4 Irene
 
Los homínidos
Los homínidosLos homínidos
Los homínidos
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Procesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson GilProcesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson Gil
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
 
Evolución del hombre sesión 3
Evolución del hombre sesión 3Evolución del hombre sesión 3
Evolución del hombre sesión 3
 
Homo Neanderthal y Heidelberg
Homo Neanderthal y HeidelbergHomo Neanderthal y Heidelberg
Homo Neanderthal y Heidelberg
 

Más de unvistazoalpasado

Organización social
Organización socialOrganización social
Organización social
unvistazoalpasado
 
Manifestaciones plasticas
Manifestaciones plasticasManifestaciones plasticas
Manifestaciones plasticas
unvistazoalpasado
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
unvistazoalpasado
 
Innovación cavernícola'
Innovación cavernícola'Innovación cavernícola'
Innovación cavernícola'
unvistazoalpasado
 
Homo sapiens
Homo sapiensHomo sapiens
Homo sapiens
unvistazoalpasado
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
unvistazoalpasado
 
Características del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnonCaracterísticas del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnon
unvistazoalpasado
 

Más de unvistazoalpasado (7)

Organización social
Organización socialOrganización social
Organización social
 
Manifestaciones plasticas
Manifestaciones plasticasManifestaciones plasticas
Manifestaciones plasticas
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Innovación cavernícola'
Innovación cavernícola'Innovación cavernícola'
Innovación cavernícola'
 
Homo sapiens
Homo sapiensHomo sapiens
Homo sapiens
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Características del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnonCaracterísticas del hombre cromagnon
Características del hombre cromagnon
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Hombre neanderthal

  • 2.  La mayor documentación existente sobre el Paleolítico Medio es aquella relacionada con el hombre de Neanderthal, un homínido originario de Europa central y meridional que, con el tiempo, llegó a expandirse por Oriente Próximo y Asia central.  Considera al hombre de Neanderthal y al hombre de Heidelberg como dos subespecies de Homo sapiens, que si bien estarían emparentadas con el hombre moderno, no habrían intervenido en su aparición. Según postula este segundo modelo, el Homo sapiens neandathalensis desarrolló las características físicas que lo diferencian del resto de Homo sapiens debido a su aislamiento geográfico y a las condiciones ambientales a las que tuvo que enfrentarse.
  • 3.  Los restos hallados indican que el hombre de Neanderthal, bautizado así por un yacimiento situado en este valle alemán, comenzó a poblar Europa hace unos 130.000 años. El Homo sapiens neandertlialensis pronto tuvo que adaptarse a las bajas temperaturas y al ambiente gélido que trajo consigo la glaciación de Würm, hace unos 80.000 años. Esto determinó su evolución biológica, pero también la adopción de un modo de vida distinto del de sus antecesores.
  • 4.  El Homo sapiens neanderthalensis estaba dotado de una fornida estructura ósea, por lo que necesitó de una gran masa muscular para moverla. Su mentón era poco desarrollado, su nariz ancha, la frente oblicua y el cráneo alargado. Estos y otros rasgos lo distancian claramente del hombre moderno.  Con una capacidad craneal media de más de 1500 cm3, el hombre de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como tradicionalmente se ha pensado. Según parece, pudo desarrollar un lenguaje articulado y complejo, y tener la capacidad necesaria para la abstracción y la producción artística.  Con una capacidad craneal media de más de 1500 cm3, el hombre de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como tradicionalmente se ha pensado. Según parece, pudo desarrollar un lenguaje articulado y complejo, y tener la capacidad necesaria para la abstracción y la producción artística.
  • 5.  Debido a la escasez de plantas, por ejemplo, el Neanderthal basó su subsistencia en la caza de mamíferos de mediano y gran tamaño -como por ejemplo el caballo, el rinoceronte lanudo o el mamut- compitiendo así con el resto de depredadores de la Edad del Hielo. Su dependencia de las especies migratorias, además, forzó que siguiera practicando el nomadismo, pero aprendió a conservar la carne, ahumándola o salándola, para poder sobrevivir en los duros períodos de escasez.
  • 6.  Los neanderthales crearon la mayor parte de sus herramientas utilizando la llamada técnica Levallois, practicada ya en el período Achelense tardío. Esta técnica permitía obtener una gran cantidad de piezas con filo a partir de un único volumen de piedra. Para hacerlo, primero tallaban el canto hasta darle una forma estándar y, posteriormente, lo golpeaban con precisión hasta extraer las lascas que, con la forma y el tamaño requeridos, serían convertidas en hachas de mano, denticuladas o raedoras.  Pese a su desarrollo y amplia distribución, el Homo sapiens neanderthalensis acabó extinguiéndose hace unos 30.000 años.
  • 7.
  • 8.  El Hombre de Cromañón es el nombre con el cual se designa al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Suele castellanizarse y abreviarse como "cromañón", sobre todo para su uso en plural (cromañones). Se trata del Homo sapiens más antiguo del continente europeo y su datación (40.000 años de antigüedad) se toma como el punto que da comienzo al Paleolítico superior.
  • 9.  El geólogo Louis Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de Cro-Magnon (cerca de Les Eyzies de Tayac- Sireuil, Dordogne, Francia), lugar del que obtienen su nombre. La comunidad científica hoy acepta que el único candidato razonable al linaje paterno del cromañón y de la mayoría de cazadores- recolectores del Paleolítico Superior europeo, es el haplogrupo IJ, del que nació el I, por lo que el Hombre de Cromañón es predecesor genético directo de la actual subespecie humana nórdica blanca, y constituye el tipo humano de los primeros hombres.
  • 10.  El Hombre de Cromañón se asoció desde su descubrimiento a la industria lítica denominada Auriñaciense, que fue identificada pocos años antes. No obstante, esta asociación no se considera en la actualidad de un modo muy estricto.  El Hombre de Cromañón fue el primero en desarrollar el arte de la fabricación de útiles de piedra y hueso muy precisos. Fabricó agujas de hueso demasiado delgadas como para atravesar pieles pero que fácilmente atravesaba telas con las que elaboraba sus vestidos.