SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMO ERECTUS
INTRODUCCIÓN:
 Homo erectus se llama a la
especie humana que vivió en
Asia entre 1,8 millones de
años y 300 mil años atrás.
 También se llamaba Homo
erectus a una especie
homínida similar que vivió en
África que ahora es llamada
Homo ergaster que es un
erectus Africano y
probablemente el original.
Subespecies:
 Homo erectus erectus - Hombre de Java.
 Homo erectus pekinensis - Hombre de Pekín.
 Homo erectus soloensis - Hombre de Solo.
 Homo erectus lantianensis - Hombre de Lantian.
 Homo erectus yuanmouensis - Hombre de
Yuanmou.
¿QUÉ CARACTERIZA AL HOMO ERECTUS
 Fue un homínido robusto de
talla elevada, con individuos
de 1,80 m de altura (Había
una diferencia de tamaño
entre los hombres y mujeres)
 Su cerebro variaba entre 800
y 1200 cc.
CARACTERÍSTICAS DE SU CRÁNEO
 Mandíbula sin mentón
prominente.
 Incisivos espadiformes y más
planos.
 Molares grandes y con
esmalte grueso.
 Ausencia de diastema.
 Foramen magnun ubicado
más hacia el centro.
 Rostro menos prognato que
los australopitecinos.
 Frente baja y huidiza
 Borde supraorbitario saliente.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
 La organización era a base de grupos reducidos de
individuos. Se ha calculado entre 20 y 30 personas.
 Los lugares de habitación
eran al aire libre (zonas
tropicales) o en cuevas
y abrigos naturales.
 El homo erectus vivía en chozas de forma ovalada,
rodeadas de grandes rocas que servían para sujetar
mejor la vivienda. El suelo estaba cubierto de pieles o
losas de piedra, y los tejados eran de ramas de árboles.
Sólo permanecía en ella algunos días.
ALIMENTACIÓN DEL HOMO ERECTUS
 El homo erectus ya no es un ser carroñero.
 Es un ser más inteligente y gracias a esa
inteligencia aprendió a hacer herramientas de caza
con las piedras pulidas.
 La caza mayor requería inteligencia y astucia, por
lo que tuvo que aprender a cazar en grupo.
 La alimentación del homo erectus fue en un pricipio
omnívora, pero después su alimentación fue
principalmente carnívora y complementada con
hierbas, frutos, semillas y algunas plantas.
 El Homo erectus ideó una herramienta más compleja y
sofisticada que la del homo habilis, el hacha de mano.
Este hacha se podía utilizar para despellejar y cortar la
carne.
 En estas tribus los hombres salían a buscar
grandes animales mientras que las mujeres
permanecían cuidando a los chicos y recolectando
frutas, hojas, y vegetales para comer.
UTILIDAD DEL FUEGO
 El Homo Erectus aprendió a utilizar el fuego para
calentarse y seguramente para cocinar sus
alimentos.
 El homo Erectus era capaz de utilizar el fuego, pero
era incapaz de producirlo.
 Tenía que preocuparse de MANTENER encendidos
esos fuegos, pues si se apagaban NO sabían
encender fuego con ramas normales.
 El homo erectus es la primera especie hominida
que emigra fuera de África para desplegarse por Europa
y Asia.
 El homo erectus tuvo que adaptarse al clima de Europa,
ya que en la era del pleistoceno, Europa era un lugar frio
y con épocas de glaciares.
 Para sobrevivir, se trasladaron a los lugares mas cálidos
de Europa y se abrigaron y calentaron usando pieles y
fuego.
A continuación, observamos un mapa de las principales zonas donde
vivió el homo erectus:
LUGARES DONDE VIVIÓ EL HOMO ERECTUS.
¿LENGUAJE?
 No se sabe si el homo erectus podía utilizar el
lenguaje hablado, por la estructura de sus restos se
desprende una teoría que aduce su no capacidad
de habla por la colocación de su faringe y sus
cuerdas bucales, aunque igualmente existen
quienes creen que sí lograba comunicarse en
forma hablada, pero primitiva.
CULTURA DEL HOMO ERECTUS
 El Homo Erectus fue capaz de desarrollar
herramientas como el garrote, que le ayudaba en la
caza, y el fuego, que le permitió permanecer cálido
en lugares fríos y cocinar su comida. Otra forma
que tenía el Homo Erectus de mantenerse cálido
era usando ropa. Al principio descubrió que podía
ponerse pieles de animales encima y luego
comenzó a coserlas usando tiras de cuero.
 La cultura del homo erectus parece haber
desaparecido con ellos, pues no contaron con
escritura, al parecer lo único que dejaron son
algunas pinturas rupestres y algunos utensilios o
artificios creados.
 Se cuenta con alguna armas de cacería que nos
permiten danos una idea de su forma de vida. Lo
que sí se ha distinguido es que el homo erectus
pudo conquistar y dominar el fuego, lo que le
permitió cocer sus alimentos, pero no hay noticia
de que dominaran los metales ni la navegación.
IMPORTANCIA MEDICA DEL HOMO ERECTUS
 La evidencia más antigua de la tuberculosis se
encuentra en un fósil de Homo erectus de 500 mil
años de antigüedad descubierto en Turquía
(Leptomeningitis tuberculosa, un tipo de
tuberculosis que ataca las meninges del cerebro).
 Se dice que usaba palillos ya que la ubicación,
morfología y dimensión de estos signos de
desgaste en su dentadura son similares al que
produce el uso habitual de palillos de dientes.
 Debido a la amplitud de la pelvis se conoce que la
hembra del Homo Erectus daba luz a crías con
gran circunferencia craneal.
 Ya que la pelvis era robusta esta no le permitía
recorrer largas distancias.
 Se pueden observar en su esqueleto marcas de la
inserción muscular lo que indica un cuerpo fuerte.
 Su columna estaba totalmente erguida.
Homo erectus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Irene Comin
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessorelenaubp
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS Saracava_
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
Evolutivos-Clan
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Homo heidelbergensis copia
Homo   heidelbergensis   copiaHomo   heidelbergensis   copia
Homo heidelbergensis copiamikasouthdallas
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
miayl
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
Laura Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
homo antecesor
homo antecesorhomo antecesor
homo antecesor
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Homo heidelbergensis copia
Homo   heidelbergensis   copiaHomo   heidelbergensis   copia
Homo heidelbergensis copia
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
 
Homoo ergaster
Homoo ergasterHomoo ergaster
Homoo ergaster
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
 

Destacado

Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
Evolutivos-Clan
 
Homo Neanderthalensis
Homo NeanderthalensisHomo Neanderthalensis
Homo Neanderthalensisanaszamel
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecusANA24DEABRIL
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
marie gonzalez
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis alberto-OR
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
El Homo erectus
El Homo erectusEl Homo erectus
El Homo erectus
Naomi Bleackley
 
Presentacion homo erectus
Presentacion homo erectusPresentacion homo erectus
Presentacion homo erectusAna Valle Gomez
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecusjuanbenet1
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
Jorge Pavez Rozas
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Margarita Matas
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
Ingres
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Nicolas Bustos
 
HOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERHOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERsoribrav
 

Destacado (20)

Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Homo Neanderthalensis
Homo NeanderthalensisHomo Neanderthalensis
Homo Neanderthalensis
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecus
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El Homo erectus
El Homo erectusEl Homo erectus
El Homo erectus
 
Presentacion homo erectus
Presentacion homo erectusPresentacion homo erectus
Presentacion homo erectus
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Australopithecus anamensis
Australopithecus anamensisAustralopithecus anamensis
Australopithecus anamensis
 
Homo sapiens 2.0
Homo sapiens 2.0Homo sapiens 2.0
Homo sapiens 2.0
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
HOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERHOMO ERGASTER
HOMO ERGASTER
 

Similar a Homo erectus

Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01
Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01
Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01
Harry Canary
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
iiisbafer
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
chelogr
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
galima3
 
LA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANALA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANA
franciscojaviermartinezlopez
 
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrezLa odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Xunta de Galicia
 
Hernandez Rudy Procesodehominizacion
Hernandez Rudy ProcesodehominizacionHernandez Rudy Procesodehominizacion
Hernandez Rudy Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Jorge Ramirez Adonis
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezguesteed64ab
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreOswaldo Lomas
 
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptxHOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
LilyAdelinaSerranoCo
 
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)soleconradi
 

Similar a Homo erectus (20)

Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01
Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01
Homoerectusdefinitivo 130515105748-phpapp01
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
 
LA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANALA EVOLUCION HUMANA
LA EVOLUCION HUMANA
 
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrezLa odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
 
Hernandez Rudy Procesodehominizacion
Hernandez Rudy ProcesodehominizacionHernandez Rudy Procesodehominizacion
Hernandez Rudy Procesodehominizacion
 
El homo erectus
El homo erectusEl homo erectus
El homo erectus
 
El homo erectus
El homo erectusEl homo erectus
El homo erectus
 
El homo erectus
El homo erectusEl homo erectus
El homo erectus
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptxHOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
 
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Homo erectus

  • 2. INTRODUCCIÓN:  Homo erectus se llama a la especie humana que vivió en Asia entre 1,8 millones de años y 300 mil años atrás.  También se llamaba Homo erectus a una especie homínida similar que vivió en África que ahora es llamada Homo ergaster que es un erectus Africano y probablemente el original.
  • 3. Subespecies:  Homo erectus erectus - Hombre de Java.  Homo erectus pekinensis - Hombre de Pekín.  Homo erectus soloensis - Hombre de Solo.  Homo erectus lantianensis - Hombre de Lantian.  Homo erectus yuanmouensis - Hombre de Yuanmou.
  • 4. ¿QUÉ CARACTERIZA AL HOMO ERECTUS  Fue un homínido robusto de talla elevada, con individuos de 1,80 m de altura (Había una diferencia de tamaño entre los hombres y mujeres)  Su cerebro variaba entre 800 y 1200 cc.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE SU CRÁNEO  Mandíbula sin mentón prominente.  Incisivos espadiformes y más planos.  Molares grandes y con esmalte grueso.  Ausencia de diastema.  Foramen magnun ubicado más hacia el centro.  Rostro menos prognato que los australopitecinos.  Frente baja y huidiza  Borde supraorbitario saliente.
  • 6. ORGANIZACIÓN SOCIAL  La organización era a base de grupos reducidos de individuos. Se ha calculado entre 20 y 30 personas.  Los lugares de habitación eran al aire libre (zonas tropicales) o en cuevas y abrigos naturales.
  • 7.  El homo erectus vivía en chozas de forma ovalada, rodeadas de grandes rocas que servían para sujetar mejor la vivienda. El suelo estaba cubierto de pieles o losas de piedra, y los tejados eran de ramas de árboles. Sólo permanecía en ella algunos días.
  • 8. ALIMENTACIÓN DEL HOMO ERECTUS  El homo erectus ya no es un ser carroñero.  Es un ser más inteligente y gracias a esa inteligencia aprendió a hacer herramientas de caza con las piedras pulidas.  La caza mayor requería inteligencia y astucia, por lo que tuvo que aprender a cazar en grupo.  La alimentación del homo erectus fue en un pricipio omnívora, pero después su alimentación fue principalmente carnívora y complementada con hierbas, frutos, semillas y algunas plantas.
  • 9.  El Homo erectus ideó una herramienta más compleja y sofisticada que la del homo habilis, el hacha de mano. Este hacha se podía utilizar para despellejar y cortar la carne.
  • 10.  En estas tribus los hombres salían a buscar grandes animales mientras que las mujeres permanecían cuidando a los chicos y recolectando frutas, hojas, y vegetales para comer.
  • 11. UTILIDAD DEL FUEGO  El Homo Erectus aprendió a utilizar el fuego para calentarse y seguramente para cocinar sus alimentos.  El homo Erectus era capaz de utilizar el fuego, pero era incapaz de producirlo.  Tenía que preocuparse de MANTENER encendidos esos fuegos, pues si se apagaban NO sabían encender fuego con ramas normales.
  • 12.
  • 13.  El homo erectus es la primera especie hominida que emigra fuera de África para desplegarse por Europa y Asia.  El homo erectus tuvo que adaptarse al clima de Europa, ya que en la era del pleistoceno, Europa era un lugar frio y con épocas de glaciares.  Para sobrevivir, se trasladaron a los lugares mas cálidos de Europa y se abrigaron y calentaron usando pieles y fuego. A continuación, observamos un mapa de las principales zonas donde vivió el homo erectus: LUGARES DONDE VIVIÓ EL HOMO ERECTUS.
  • 14.
  • 15. ¿LENGUAJE?  No se sabe si el homo erectus podía utilizar el lenguaje hablado, por la estructura de sus restos se desprende una teoría que aduce su no capacidad de habla por la colocación de su faringe y sus cuerdas bucales, aunque igualmente existen quienes creen que sí lograba comunicarse en forma hablada, pero primitiva.
  • 16. CULTURA DEL HOMO ERECTUS  El Homo Erectus fue capaz de desarrollar herramientas como el garrote, que le ayudaba en la caza, y el fuego, que le permitió permanecer cálido en lugares fríos y cocinar su comida. Otra forma que tenía el Homo Erectus de mantenerse cálido era usando ropa. Al principio descubrió que podía ponerse pieles de animales encima y luego comenzó a coserlas usando tiras de cuero.
  • 17.
  • 18.  La cultura del homo erectus parece haber desaparecido con ellos, pues no contaron con escritura, al parecer lo único que dejaron son algunas pinturas rupestres y algunos utensilios o artificios creados.  Se cuenta con alguna armas de cacería que nos permiten danos una idea de su forma de vida. Lo que sí se ha distinguido es que el homo erectus pudo conquistar y dominar el fuego, lo que le permitió cocer sus alimentos, pero no hay noticia de que dominaran los metales ni la navegación.
  • 19. IMPORTANCIA MEDICA DEL HOMO ERECTUS  La evidencia más antigua de la tuberculosis se encuentra en un fósil de Homo erectus de 500 mil años de antigüedad descubierto en Turquía (Leptomeningitis tuberculosa, un tipo de tuberculosis que ataca las meninges del cerebro).  Se dice que usaba palillos ya que la ubicación, morfología y dimensión de estos signos de desgaste en su dentadura son similares al que produce el uso habitual de palillos de dientes.
  • 20.  Debido a la amplitud de la pelvis se conoce que la hembra del Homo Erectus daba luz a crías con gran circunferencia craneal.
  • 21.  Ya que la pelvis era robusta esta no le permitía recorrer largas distancias.  Se pueden observar en su esqueleto marcas de la inserción muscular lo que indica un cuerpo fuerte.  Su columna estaba totalmente erguida.