SlideShare una empresa de Scribd logo
Hombre y su cultura
Definiciones
El hombre es el único ser vivo, que es capaz de razonar y a su vez idear estrategias
para coexistir con las mismas personas de su especie; en una manera armónica para
todos pensando, en una forma de desarrollo e identidad cultural.
Se dice que la cultura identifica al hombre, por la manera de desarrollarse y aprender
con su entorno en cuestión, pero lo más importante es su conducción
ante leyes culturales hoy estructuradas en diferentes sociedades.
Ahora bien, ¿qué es la cultura? es un conjunto de conocimientos, ideas tradiciones y
costumbres que caracterizan a un pueblo, o en otra definición visualiza la clase social
en una época etc. La cultura incluye costumbres prácticas, códigos religión,
rituales, normas y reglas de la manera de ser de todos los individuos en diferentes
épocas. Por lo que el hombre siempre ha estado en contacto con sus creencias y sus
raíces desde su nacimiento; un claro ejemplo de cómo el hombre se relaciona con la
cultura es ver que las tradiciones como día de muertos, navidad, año nuevo entre otras
tradiciones se celebran de manera espiritual y con alegría.
Por otro lado, la relación hombre cultura es algo que siempre ha estado
en el transcurso de la historia y han sido la ley de la vida para el hombre; esta relación
existe porque el hombre necesita conocer esta ciencia o teoría, para poder tener
carácter y poder comportarse
Características
- Universalidad: para que un rasgo se considere "cultural", es necesario que sea
compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una sociedad.
- Naturalidad: la cultura es un tema acerca del cual no se discute y se acepta como
natural. Generalmente las personas ni siquiera conocen las razones por las cuales
siguen sus normas, reglas o costumbres.
- Utilidad: la cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de la
sociedad. La razón más importante de la existencia de la cultura es la función que
cumple como guía de comportamiento adecuado.
- Dinámica: como la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia
conforme cambian las razones que condicionaron su aparición, y cuando dejan de ser
necesarias, se convierten en un estorbo para la satisfacción de las necesidades de
una parte de la sociedad.
- Producto del aprendizaje: no es innata, sino aprendida mediante la socialización.
Elementos principales
- Creencias
- Valores
- Normas y sanciones
- Símbolos
- Idioma o lenguaje
- Tecnología
Aculturación
Es el resultado del contacto entre culturas distintas, ya sea que se haya producido en
forma pacífica, como encuentro, o violenta, como choque, donde se van perdiendo
identidades, adquiriendo otras, y modificando otras tantas. El resultado es una cultura
nueva, que involucra por ende el proceso de transculturación, diferente a las
involucradas, en la mayoría de los casos, con predominio de alguna de ellas sobre la
otra.
Transculturación
La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y
adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto,
termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.
Etapas de la transculturación
1. La aculturación: adquisición de elementos de la nueva cultura huésped como, por
ejemplo, la incorporación de costumbres extranjeras como la vestimenta en los
pueblos indígenas.
2. La desculturación: desarraigo o pérdida de elementos de la cultura nativa o antigua
como, por ejemplo, la pérdida de lenguas maternas.
3. La neoculturación: surgimiento de una nueva cultura e identidad cultural como, por
ejemplo, la creación de la comida criolla.
Subcultura
El término de subcultura se emplea para referirse a una comunidad de personas que
tienen en común ciertos comportamientos, creencias y actitudes, que son distintos a la
cultura propia de su entorno o contexto. Por lo tanto, es una cultura inferior a la
predominante de su comunidad. Los miembros de cada subcultura cuentan con sus
características en común que los diferencian de los otros miembros y a su vez, están
unidos con los miembros propios de su subcultura, al compartir una apariencia y un
estilo de vida similares que pueden ser distinguidos fácilmente.
Cultura de la pobreza
Es una adaptación a un sistema estratificado en este caso al sistema capitalista del
que los pobres se sienten excluidos en una posición marginal que no les permite
integrarse psicológicamente abatidos por el desaliento la desesperación tiende a
refugiarse en un sistema propio, como explica con el ejemplo de los créditos
informales los que recurren las familias que no pueden obtenerlo en los bancos.
Etnocentrismo
Es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta usual que los elementos
de la propia cultura sean calificados o comentados en términos positivos, describiendo
de forma negativa las creencias y costumbres ajenas. Las prácticas de uno mismo son
consideradas normales y hasta lógicas, a diferencia de los comportamientos exóticos y
poco entendibles del otro. Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las
creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada
como deseable (que siempre es la propia).
Patrimonio cultural.
El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,
músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma
popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras
materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los
ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte
y los archivos y bibliotecas.

Más contenido relacionado

Similar a Hombre y su cultura.docx

Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1h&h
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología culturalOgata Kim
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Infografía de Información Cultural R211.pptx
Infografía de Información Cultural R211.pptxInfografía de Información Cultural R211.pptx
Infografía de Información Cultural R211.pptx
GenaroGomez13
 
Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01
Maarleen Almaazaan
 
Cultura
CulturaCultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
Características de la cultura
Características de la culturaCaracterísticas de la cultura
Características de la culturaCristina Masabanda
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Cultura-civilización-sociedad
Cultura-civilización-sociedadCultura-civilización-sociedad
Cultura-civilización-sociedad
Dahiana Sanabria
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre

Similar a Hombre y su cultura.docx (20)

Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Infografía de Información Cultural R211.pptx
Infografía de Información Cultural R211.pptxInfografía de Información Cultural R211.pptx
Infografía de Información Cultural R211.pptx
 
Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Características de la cultura
Características de la culturaCaracterísticas de la cultura
Características de la cultura
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Cultura-civilización-sociedad
Cultura-civilización-sociedadCultura-civilización-sociedad
Cultura-civilización-sociedad
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Hombre y su cultura.docx

  • 1. Hombre y su cultura Definiciones El hombre es el único ser vivo, que es capaz de razonar y a su vez idear estrategias para coexistir con las mismas personas de su especie; en una manera armónica para todos pensando, en una forma de desarrollo e identidad cultural. Se dice que la cultura identifica al hombre, por la manera de desarrollarse y aprender con su entorno en cuestión, pero lo más importante es su conducción ante leyes culturales hoy estructuradas en diferentes sociedades. Ahora bien, ¿qué es la cultura? es un conjunto de conocimientos, ideas tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, o en otra definición visualiza la clase social en una época etc. La cultura incluye costumbres prácticas, códigos religión, rituales, normas y reglas de la manera de ser de todos los individuos en diferentes épocas. Por lo que el hombre siempre ha estado en contacto con sus creencias y sus raíces desde su nacimiento; un claro ejemplo de cómo el hombre se relaciona con la cultura es ver que las tradiciones como día de muertos, navidad, año nuevo entre otras tradiciones se celebran de manera espiritual y con alegría. Por otro lado, la relación hombre cultura es algo que siempre ha estado en el transcurso de la historia y han sido la ley de la vida para el hombre; esta relación existe porque el hombre necesita conocer esta ciencia o teoría, para poder tener carácter y poder comportarse Características - Universalidad: para que un rasgo se considere "cultural", es necesario que sea compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una sociedad. - Naturalidad: la cultura es un tema acerca del cual no se discute y se acepta como natural. Generalmente las personas ni siquiera conocen las razones por las cuales siguen sus normas, reglas o costumbres. - Utilidad: la cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad. La razón más importante de la existencia de la cultura es la función que cumple como guía de comportamiento adecuado. - Dinámica: como la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia conforme cambian las razones que condicionaron su aparición, y cuando dejan de ser necesarias, se convierten en un estorbo para la satisfacción de las necesidades de una parte de la sociedad. - Producto del aprendizaje: no es innata, sino aprendida mediante la socialización. Elementos principales - Creencias - Valores - Normas y sanciones - Símbolos
  • 2. - Idioma o lenguaje - Tecnología Aculturación Es el resultado del contacto entre culturas distintas, ya sea que se haya producido en forma pacífica, como encuentro, o violenta, como choque, donde se van perdiendo identidades, adquiriendo otras, y modificando otras tantas. El resultado es una cultura nueva, que involucra por ende el proceso de transculturación, diferente a las involucradas, en la mayoría de los casos, con predominio de alguna de ellas sobre la otra. Transculturación La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. Etapas de la transculturación 1. La aculturación: adquisición de elementos de la nueva cultura huésped como, por ejemplo, la incorporación de costumbres extranjeras como la vestimenta en los pueblos indígenas. 2. La desculturación: desarraigo o pérdida de elementos de la cultura nativa o antigua como, por ejemplo, la pérdida de lenguas maternas. 3. La neoculturación: surgimiento de una nueva cultura e identidad cultural como, por ejemplo, la creación de la comida criolla. Subcultura El término de subcultura se emplea para referirse a una comunidad de personas que tienen en común ciertos comportamientos, creencias y actitudes, que son distintos a la cultura propia de su entorno o contexto. Por lo tanto, es una cultura inferior a la predominante de su comunidad. Los miembros de cada subcultura cuentan con sus características en común que los diferencian de los otros miembros y a su vez, están unidos con los miembros propios de su subcultura, al compartir una apariencia y un estilo de vida similares que pueden ser distinguidos fácilmente. Cultura de la pobreza Es una adaptación a un sistema estratificado en este caso al sistema capitalista del que los pobres se sienten excluidos en una posición marginal que no les permite integrarse psicológicamente abatidos por el desaliento la desesperación tiende a refugiarse en un sistema propio, como explica con el ejemplo de los créditos informales los que recurren las familias que no pueden obtenerlo en los bancos.
  • 3. Etnocentrismo Es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta usual que los elementos de la propia cultura sean calificados o comentados en términos positivos, describiendo de forma negativa las creencias y costumbres ajenas. Las prácticas de uno mismo son consideradas normales y hasta lógicas, a diferencia de los comportamientos exóticos y poco entendibles del otro. Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que siempre es la propia). Patrimonio cultural. El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.