SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte popular es un elemento valiosísimo de nuestra cultura que refleja la
historia y la identidad de nuestro país.
Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades autóctonas
que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.
Como podemos ver la palabra Cultura proviene del latín cultus, hace referencia
al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.
La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Dicho concepto engloba una gran
mezcla de definiciones y que depende del hombre, su raciocinio y comprensión
para definirla.
Como parte de las acciones que realiza la UNESCO en el Mundo, en el año de
1982, se realizo en México la "Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales"
en la que la comunidad internacional contribuyo de manera efectiva con la
siguiente declaración:
 ...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la
cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la
que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y
efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia
de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus
propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea
obras que lo trascienden.
 La palabra Cultura cuenta con un gran mosaico de definiciones pero debemos
tener en cuenta que ésta se refiere principalmente al intelecto, a la
comprensión, conocimiento y raciocinio del ser humano.
 Es por medio de esta que nos distinguimos y caracterizamos las sociedades
andantes que habitamos en las diferentes regiones, así como en todos los
países que existen alrededor del mundo.
 A lo largo de la historia, la noción de cultura ha tenido distintos significados y
matices.
 Durante muchos siglos fue un concepto inseparable de la religión y del
conocimiento teológico; en Grecia estuvo marcado por la filosofía y en Roma
por el derecho, en tanto que en el Renacimiento lo impregnaban sobre todo la
literatura y las artes.
 En épocas más recientes como la Ilustración fueron la ciencia y los grandes
descubrimientos científicos los que dieron el sesgo principal a la idea de
cultura.
 Hasta nuestra época, cultura siempre significó una suma de factores y
disciplinas que, la constituían y ella implicaba: la reivindicación de un
patrimonio de ideas, valores y obras de arte, de unos conocimientos
históricos, religiosos, filosóficos y científicos en constante evolución y el
fomento de la exploración de nuevas formas artísticas y literarias y de la
investigación en todos los campos del saber.
La Antropología -etimológicamente estudio del hombre- aspira a conformar un
conjunto organizado y sistematizado de conocimientos sobre el ser humano. los
antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su
relación con los otros.
Entonces podemos decir lo siguiente:
 La cultura y la antropología van de la mano porque es aquel conjunto de
elementos materiales e inmateriales que determinan en su conjunto el modo
de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje,
sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos.
 Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y
toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una
sociedad.
 Clyde Cluckhohn:
"Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no
racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del
comportamiento humano“
Modelos de vida: Normas, ideas y creencias en relación a las cuales cada persona
que integra una colectividad, organiza su comportamiento y recurre para
solucionar problemas que se presentan en la vida cotidiana o en situaciones fuera
de lo común.
Históricamente creados: El hombre no nace con una cultura, la adquiere de su
entorno humano.
 Explícitos e implícitos: serie de características culturales que pueden ser
captadas directamente por medio de los sentidos por personas integrantes de
la colectividad o ajenas a ella, como el color y modelo de las vestimentas, las
formas y materiales de las herramientas, las características de las viviendas,
los adornos, la música y sus instrumentos, es decir que se manifiestan hacia
fuera.
 Las palabras que integran un idioma ,los sonidos o conjuntos de letras se
captan a través del oído o de la vista, pero no el significado que portan siendo
necesario algún proceso de aprendizaje. En ámbitos diferentes como los
rituales y ceremoniales religiosos, vestidos, colores, adornos, peinados y
cortes de cabello se repite la misma situación(Implicitos).
 Racionales y no racionales: hay la tendencia a pensar que tiene validez tan
sólo aquello que puede ser explicado racional y lógicamente, considerando, a
la inversa, carentes de valor los elementos no susceptibles a este tipo de
explicación. Pero los denominados no racionales, forman parte de una cultura
en la medida en que el comportamiento de sus integrantes se explica, en
muchos casos, partiendo de esos rasgos.
 Que existen en un tiempo determinado: La Cultura no es estática. Si
entendemos a una cultura como un conjunto organizado e integrado de rasgos
materiales y no materiales, las transformaciones que se dan a lo largo del
tiempo hacen que algunos rasgos dejen de formar parte de la cultura y otros
se integren.
 Como guías potenciales del comportamiento humano: Las pautas, normas y
leyes culturales no tienen la fuerza determinante en el hombre y las
comunidades que tienen las leyes naturales que, teóricamente por lo menos,
no admiten excepción.
 Amadou Mahtar M`Bow
"Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a
ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde
ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo
largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras".
 Todo lo que una comunidad ha creado: La cultura no nace con el hombre, es
una creación de él, no en términos individuales sino mediante la acción
colectiva de una comunidad.
 Y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación: La humanidad no es igual
en todas partes, al margen de las variaciones raciales que son secundarias, las
comunidades son diferentes debido al factor cultural
 Lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad: La
creatividad humana se proyecta hacia horizontes amplios, para modificar el
entorno, para regular adecuadamente las relaciones que la vida en pluralidad
requiere o para incursionar en los ámbitos de lo no perceptible.
 El conjunto de los rasgos espirituales y materiales: Al primero pertenecen
los artefactos hechos por el ser humano partiendo de elementos naturales que
han sufrido complejas o simples modificaciones. Al segundo los sistemas de
ideas, creencias y normas de conducta que regulan el comportamiento
humano
 A lo largo de este proceso: Las culturas no aparecen de manera inmediata,
se estructuran y conforman a lo largo del tiempo, es decir requieren un
proceso entendido como una secuencia de acontecimientos y fenómenos
 Modelar su identidad y distinguirla de otras: hace referencia a la identidad
cultural. Cada cultura se desarrolla de manera distinta, existiendo contenidos
similares a otras, pero son esas diferencias las que hacen que una cultura sea
otra con respecto a las demás.
 Carmel Camilleri
"Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más
persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su
afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos
provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a
estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes
valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos".
 Conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas: La cultura no
puede entenderse como una mera suma o adición de rasgos aislados entre sí,
sino como una pluralidad de los mismos interrelacionados en mayor o menor
grado.
 Las más persistentes y las más compartidas: El núcleo fundamental y
definitorio de una cultura está constituido por los más persistentes, es decir
los que superan las innovaciones, y los más compartidos, esto es cercanos a la
aceptación y vigencia universales.
 Que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben
propagar de manera prevalente: Los rasgos -en este caso significaciones-
deben ser propagados de manera sistemática e intensa, ya que de no ocurrir
esto, la cultura tiende a debilitarse lo que facilita la absorción por parte de
otras culturas.
 Sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos:
En términos generales la conducta humana se da mediante respuestas a
estímulos externos o internos.
 Induciendo con respecto a estos estímulos, actitudes, representaciones y
comportamientos comunes valorizado: La respuesta a los estímulos debe
provocar formas de conducta socialmente aceptadas a la vez actitudes frente
a los mismos e interpretaciones coherentes con el entorno humano.
 Para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos: Se debe a
que cuenta con mecanismos para que sus contenidos se reproduzcan a lo largo
del tiempo.
 Conclusión
 La cultura constituye motivo de participación comunitaria, donde emergen
valores, tradiciones, memoria histórica, costumbres, que pasan de generación
en generación para convertirse en verdadero patrimonio.
 Ésta misma es el acervo de expresiones y manifestaciones de la creación ,
mantenido, recreado y transmitido en un proceso, que lo hace tradicional y
en el que se emplean vías de transmisión.
 Como bien sabemos la cultura no es Estática, evoluciona y se transforma con
el paso del tiempo, por tanto la cultura como mecanismo de consecutividad
es de suma importancia en la formación, desarrollo y preservación de los
valores identitarios de una región, nación o localidad.
 Bibliografía:
 Malo G. Claudio, Arte y Cultura Popular, Universidad del Azuay. Ecuador. pdf (pp. 4-16),
, información recuperada el día 27 de Octubre de 2016 de
http://licdesarrollo.univim.edu.mx/pluginfile.php/38993/mod_resource/content/1/Art
e%20y%20Cultura%20popular.PDF
 El Arte Popular Mexicano, información recuperada el día 27 de Octubre de 2016 de
http://www.fusda.org/Revista25-26/Revista25-
26EL%20ARTE%20POPULAR%20MEXICANO.pdf
 Líneas Generales, Oficina de la Unesco en México, información recuperada l dia 27 de
Octubre de 2016 de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/
 Breve Discurso sobre la Cultura, información recuperada el día 27 de Octubre de 2016
de http://www.letraslibres.com/mexico-espana/breve-discurso-sobre-la-cultura
Imágenes diversas, recuperadas el día 27 de Octubre de 2016 de
https://www.google.com.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
eloy21said
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la culturajjsosa15
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
cl_laraque
 
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
Alejandro Rodriguez
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
Fernando Rodriguez
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaap100910
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
oldemarmag
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaJonnathan Harris
 
Cultura y antropología xort
Cultura y antropología xortCultura y antropología xort
Cultura y antropología xort
xochitlruiztoledo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Nancy Contreras M
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
Nauvoo Lacombe
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agnAbigailgn58
 
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCALANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
josefabioha
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano"Health and Peace"
 

La actualidad más candente (20)

Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
Cultura y antropología xort
Cultura y antropología xortCultura y antropología xort
Cultura y antropología xort
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
 
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCALANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
 

Destacado

Motivational needs
Motivational needsMotivational needs
Motivational needsZubair Ahmad
 
اولا توثيق الكتب المطبوعة
اولا توثيق الكتب المطبوعةاولا توثيق الكتب المطبوعة
اولا توثيق الكتب المطبوعة
Mariam Kamal
 
Thesispresentatie November
Thesispresentatie NovemberThesispresentatie November
Thesispresentatie November
Robin De Croon
 
Ferdinand Mels
Ferdinand MelsFerdinand Mels
Ferdinand Mels
ferdmels
 
DWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie Stowe
DWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie StoweDWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie Stowe
DWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie Stowe
IDATE DigiWorld
 
DWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - Huawei
DWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - HuaweiDWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - Huawei
DWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - Huawei
IDATE DigiWorld
 
iOS vs android for business
iOS vs android for businessiOS vs android for business
iOS vs android for business
Pixel Crayons
 
โยทะกา
โยทะกาโยทะกา
โยทะกา
ArisaraMaksuk
 
UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009
UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009
UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009djasso7494
 
Precast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation SetPrecast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation Set
sjlines
 

Destacado (13)

Motivational needs
Motivational needsMotivational needs
Motivational needs
 
اولا توثيق الكتب المطبوعة
اولا توثيق الكتب المطبوعةاولا توثيق الكتب المطبوعة
اولا توثيق الكتب المطبوعة
 
Conseptos
ConseptosConseptos
Conseptos
 
Thesispresentatie November
Thesispresentatie NovemberThesispresentatie November
Thesispresentatie November
 
Ferdinand Mels
Ferdinand MelsFerdinand Mels
Ferdinand Mels
 
DWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie Stowe
DWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie StoweDWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie Stowe
DWS15 - Game Summit - FROM AAA TO III - Jamie Stowe
 
P12
P12P12
P12
 
DWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - Huawei
DWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - HuaweiDWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - Huawei
DWS15 - Future Networks forum - Gigabit era - Thierry Valette - Huawei
 
iOS vs android for business
iOS vs android for businessiOS vs android for business
iOS vs android for business
 
โยทะกา
โยทะกาโยทะกา
โยทะกา
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009
UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009
UCMDB _Predictive Change Impact Analysis circa 2009
 
Precast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation SetPrecast Plant Quality System Documentation Set
Precast Plant Quality System Documentation Set
 

Similar a U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.

Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Concepto de cultura
Concepto de  culturaConcepto de  cultura
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
Maria Lourdes
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
AlexVargas157
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
Maribelvb17
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
ANGY BEDOYA
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
PatyGuido
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
U1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcgU1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcg
Delia Cazares
 

Similar a U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal. (20)

Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Concepto de cultura
Concepto de  culturaConcepto de  cultura
Concepto de cultura
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
U1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcgU1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcg
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.

  • 1.
  • 2. El arte popular es un elemento valiosísimo de nuestra cultura que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades autóctonas que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.
  • 3. Como podemos ver la palabra Cultura proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Dicho concepto engloba una gran mezcla de definiciones y que depende del hombre, su raciocinio y comprensión para definirla.
  • 4. Como parte de las acciones que realiza la UNESCO en el Mundo, en el año de 1982, se realizo en México la "Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales" en la que la comunidad internacional contribuyo de manera efectiva con la siguiente declaración:  ...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
  • 5.  La palabra Cultura cuenta con un gran mosaico de definiciones pero debemos tener en cuenta que ésta se refiere principalmente al intelecto, a la comprensión, conocimiento y raciocinio del ser humano.  Es por medio de esta que nos distinguimos y caracterizamos las sociedades andantes que habitamos en las diferentes regiones, así como en todos los países que existen alrededor del mundo.
  • 6.  A lo largo de la historia, la noción de cultura ha tenido distintos significados y matices.  Durante muchos siglos fue un concepto inseparable de la religión y del conocimiento teológico; en Grecia estuvo marcado por la filosofía y en Roma por el derecho, en tanto que en el Renacimiento lo impregnaban sobre todo la literatura y las artes.  En épocas más recientes como la Ilustración fueron la ciencia y los grandes descubrimientos científicos los que dieron el sesgo principal a la idea de cultura.
  • 7.  Hasta nuestra época, cultura siempre significó una suma de factores y disciplinas que, la constituían y ella implicaba: la reivindicación de un patrimonio de ideas, valores y obras de arte, de unos conocimientos históricos, religiosos, filosóficos y científicos en constante evolución y el fomento de la exploración de nuevas formas artísticas y literarias y de la investigación en todos los campos del saber.
  • 8. La Antropología -etimológicamente estudio del hombre- aspira a conformar un conjunto organizado y sistematizado de conocimientos sobre el ser humano. los antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su relación con los otros. Entonces podemos decir lo siguiente:  La cultura y la antropología van de la mano porque es aquel conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos.  Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad.
  • 9.  Clyde Cluckhohn: "Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano“ Modelos de vida: Normas, ideas y creencias en relación a las cuales cada persona que integra una colectividad, organiza su comportamiento y recurre para solucionar problemas que se presentan en la vida cotidiana o en situaciones fuera de lo común. Históricamente creados: El hombre no nace con una cultura, la adquiere de su entorno humano.
  • 10.  Explícitos e implícitos: serie de características culturales que pueden ser captadas directamente por medio de los sentidos por personas integrantes de la colectividad o ajenas a ella, como el color y modelo de las vestimentas, las formas y materiales de las herramientas, las características de las viviendas, los adornos, la música y sus instrumentos, es decir que se manifiestan hacia fuera.  Las palabras que integran un idioma ,los sonidos o conjuntos de letras se captan a través del oído o de la vista, pero no el significado que portan siendo necesario algún proceso de aprendizaje. En ámbitos diferentes como los rituales y ceremoniales religiosos, vestidos, colores, adornos, peinados y cortes de cabello se repite la misma situación(Implicitos).
  • 11.  Racionales y no racionales: hay la tendencia a pensar que tiene validez tan sólo aquello que puede ser explicado racional y lógicamente, considerando, a la inversa, carentes de valor los elementos no susceptibles a este tipo de explicación. Pero los denominados no racionales, forman parte de una cultura en la medida en que el comportamiento de sus integrantes se explica, en muchos casos, partiendo de esos rasgos.  Que existen en un tiempo determinado: La Cultura no es estática. Si entendemos a una cultura como un conjunto organizado e integrado de rasgos materiales y no materiales, las transformaciones que se dan a lo largo del tiempo hacen que algunos rasgos dejen de formar parte de la cultura y otros se integren.  Como guías potenciales del comportamiento humano: Las pautas, normas y leyes culturales no tienen la fuerza determinante en el hombre y las comunidades que tienen las leyes naturales que, teóricamente por lo menos, no admiten excepción.
  • 12.  Amadou Mahtar M`Bow "Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras".  Todo lo que una comunidad ha creado: La cultura no nace con el hombre, es una creación de él, no en términos individuales sino mediante la acción colectiva de una comunidad.  Y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación: La humanidad no es igual en todas partes, al margen de las variaciones raciales que son secundarias, las comunidades son diferentes debido al factor cultural
  • 13.  Lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad: La creatividad humana se proyecta hacia horizontes amplios, para modificar el entorno, para regular adecuadamente las relaciones que la vida en pluralidad requiere o para incursionar en los ámbitos de lo no perceptible.  El conjunto de los rasgos espirituales y materiales: Al primero pertenecen los artefactos hechos por el ser humano partiendo de elementos naturales que han sufrido complejas o simples modificaciones. Al segundo los sistemas de ideas, creencias y normas de conducta que regulan el comportamiento humano  A lo largo de este proceso: Las culturas no aparecen de manera inmediata, se estructuran y conforman a lo largo del tiempo, es decir requieren un proceso entendido como una secuencia de acontecimientos y fenómenos
  • 14.  Modelar su identidad y distinguirla de otras: hace referencia a la identidad cultural. Cada cultura se desarrolla de manera distinta, existiendo contenidos similares a otras, pero son esas diferencias las que hacen que una cultura sea otra con respecto a las demás.  Carmel Camilleri "Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos".
  • 15.  Conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas: La cultura no puede entenderse como una mera suma o adición de rasgos aislados entre sí, sino como una pluralidad de los mismos interrelacionados en mayor o menor grado.  Las más persistentes y las más compartidas: El núcleo fundamental y definitorio de una cultura está constituido por los más persistentes, es decir los que superan las innovaciones, y los más compartidos, esto es cercanos a la aceptación y vigencia universales.  Que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente: Los rasgos -en este caso significaciones- deben ser propagados de manera sistemática e intensa, ya que de no ocurrir esto, la cultura tiende a debilitarse lo que facilita la absorción por parte de otras culturas.
  • 16.  Sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos: En términos generales la conducta humana se da mediante respuestas a estímulos externos o internos.  Induciendo con respecto a estos estímulos, actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizado: La respuesta a los estímulos debe provocar formas de conducta socialmente aceptadas a la vez actitudes frente a los mismos e interpretaciones coherentes con el entorno humano.  Para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos: Se debe a que cuenta con mecanismos para que sus contenidos se reproduzcan a lo largo del tiempo.
  • 17.  Conclusión  La cultura constituye motivo de participación comunitaria, donde emergen valores, tradiciones, memoria histórica, costumbres, que pasan de generación en generación para convertirse en verdadero patrimonio.  Ésta misma es el acervo de expresiones y manifestaciones de la creación , mantenido, recreado y transmitido en un proceso, que lo hace tradicional y en el que se emplean vías de transmisión.  Como bien sabemos la cultura no es Estática, evoluciona y se transforma con el paso del tiempo, por tanto la cultura como mecanismo de consecutividad es de suma importancia en la formación, desarrollo y preservación de los valores identitarios de una región, nación o localidad.
  • 18.  Bibliografía:  Malo G. Claudio, Arte y Cultura Popular, Universidad del Azuay. Ecuador. pdf (pp. 4-16), , información recuperada el día 27 de Octubre de 2016 de http://licdesarrollo.univim.edu.mx/pluginfile.php/38993/mod_resource/content/1/Art e%20y%20Cultura%20popular.PDF  El Arte Popular Mexicano, información recuperada el día 27 de Octubre de 2016 de http://www.fusda.org/Revista25-26/Revista25- 26EL%20ARTE%20POPULAR%20MEXICANO.pdf  Líneas Generales, Oficina de la Unesco en México, información recuperada l dia 27 de Octubre de 2016 de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/  Breve Discurso sobre la Cultura, información recuperada el día 27 de Octubre de 2016 de http://www.letraslibres.com/mexico-espana/breve-discurso-sobre-la-cultura Imágenes diversas, recuperadas el día 27 de Octubre de 2016 de https://www.google.com.mx/