SlideShare una empresa de Scribd logo
Homeostasis
Prof. Fernando Lugo, 2015
Prof. Fernando Lugo, 2015
stasisHomeo
Tendencia al equilibrio o a la estabilidad orgánica, en el organismo se logra gracias
a la integración de varios procesos.
EstadoIgual / Equilibrio
Mecanismos de regulación
Estos son los que permiten mantener las funciones del cuerpo dentro de ciertos
límites en determinadas situaciones, tanto internas como externas. Si se producen
alteraciones de estas condiciones, se activan los mecanismos para compensarlas y
mantener el funcionamiento constante del cuerpo. Las funciones del cuerpo se asemejan a
los de las máquinas como los electrodomésticos.
Prof. Fernando Lugo, 2015
Ejemplo de mecanismo de regulación de la
temperatura en artefactos electrónicos (no biológicos)
Prof. Fernando Lugo, 2015
1. La unidad de control de temperatura
(Termostato) enfría la nevera
2. El termostato detecta la temperatura y
apaga la unidad de enfriamiento
3. Al subir la temperatura, se enciende la
unidad de enfriamiento
4. Al detectar la temperatura baja, se apaga
nuevamente la Unidad de Enfriamiento.
Prof. Fernando Lugo, 2015
Mecanismos biológicos de regulación
Los mecanismos de regulación biológicos funcionan de manera similar a los
mencionados anteriormente, así el estímulo del receptor envía una señal por vía ________
Al centro nervioso u órgano endocrino la cual genera una respuesta orgánica.
Mecanismos de retroalimentación
Retroalimentación
Positiva
Retroalimentación
Negativa
Se produce cuando la relación entre la causa y el efecto es directamente
proporcional, a más causa, más efecto. Por ejemplo, ante un aumento de los niveles de
azúcar en sangre, el páncreas secreta insulina. Relación + +
Prof. Fernando Lugo, 2015
Retroalimentación Positiva
Retroalimentación Negativa
Se produce cuando hay una relación inversa entre la causa y el efecto es decir, a
más causa, menos efecto y viceversa. Por ejemplo, ante un descenso de los niveles de
azúcar en sangre, el páncreas secreta la hormona glucagón. Relación - +
la homeostasis hace que los organismos vivientes tengan la capacidad de
mantener el equilibrio interno, a pesar de las variaciones que puedan ocurrir tanto en el
interior como en el exterior del individuo.
Prof. Fernando Lugo, 2015
Equilibrio interno del cuerpo: la homeostasis
Investigación
Prof. Fernando Lugo, 2015
1. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
2. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
3. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
4. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
5. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
6. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
7. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
8. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
9. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
10. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
11. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
12. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
13. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo
14. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo

Más contenido relacionado

Destacado

MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
eileem de bracho
 
Equilibrio del cuerpo humano
Equilibrio del cuerpo humanoEquilibrio del cuerpo humano
Equilibrio del cuerpo humano
Arturo Blanco
 
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropologíaProblematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Fernando Lugo Zanelli
 
La circulación (1er año)
La circulación (1er año)La circulación (1er año)
La circulación (1er año)
Fernando Lugo Zanelli
 
Manual de reciclar papel
Manual de reciclar papelManual de reciclar papel
Manual de reciclar papel
Fernando Lugo Zanelli
 
Sistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo Z
Sistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo ZSistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo Z
Sistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo Z
Fernando Lugo Zanelli
 
La digestión (1er año)
La digestión (1er año)La digestión (1er año)
La digestión (1er año)
Fernando Lugo Zanelli
 
La respiración Profesor Fernando Lugo Z
La respiración Profesor Fernando Lugo ZLa respiración Profesor Fernando Lugo Z
La respiración Profesor Fernando Lugo Z
Fernando Lugo Zanelli
 
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo ZEscalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Fernando Lugo Zanelli
 
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajoSeguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Fernando Lugo Zanelli
 
Elaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografíasElaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografías
Fernando Lugo Zanelli
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
Sistema nervioso, endocrino y termorregulacion
Sistema nervioso, endocrino y termorregulacionSistema nervioso, endocrino y termorregulacion
Sistema nervioso, endocrino y termorregulacion
Eli Caballero
 
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema NerviososInterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
saenzalexander
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
Luz Velandia Vargas
 
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y EndocrinoPsicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
AnaLaura
 
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
beabio75
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
guest49a8268
 
El peru
El peruEl peru
El peru
Ivan Rivera
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 

Destacado (20)

MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
 
Equilibrio del cuerpo humano
Equilibrio del cuerpo humanoEquilibrio del cuerpo humano
Equilibrio del cuerpo humano
 
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropologíaProblematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropología
 
La circulación (1er año)
La circulación (1er año)La circulación (1er año)
La circulación (1er año)
 
Manual de reciclar papel
Manual de reciclar papelManual de reciclar papel
Manual de reciclar papel
 
Sistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo Z
Sistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo ZSistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo Z
Sistema renal (excreción) Profesor Fernando Lugo Z
 
La digestión (1er año)
La digestión (1er año)La digestión (1er año)
La digestión (1er año)
 
La respiración Profesor Fernando Lugo Z
La respiración Profesor Fernando Lugo ZLa respiración Profesor Fernando Lugo Z
La respiración Profesor Fernando Lugo Z
 
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo ZEscalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
Escalas de complejidad biológicas Profesor Fernando Lugo Z
 
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajoSeguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
 
Elaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografíasElaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografías
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Sistema nervioso, endocrino y termorregulacion
Sistema nervioso, endocrino y termorregulacionSistema nervioso, endocrino y termorregulacion
Sistema nervioso, endocrino y termorregulacion
 
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema NerviososInterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
 
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y EndocrinoPsicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
 
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
3º ESO FUNCIÓN DE RELACIÓN UD 5 POWERPOINT
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 

Similar a Homeostasis (2do año)

SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
EricGil13
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
magalimorena24
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
magalimorena24
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis+tutorial web
Homeostasis+tutorial webHomeostasis+tutorial web
Homeostasis+tutorial web
Hogar
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...
6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...
6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...
ReynaAlondraPadillaV
 
bIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptxbIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptx
AngelAugustoRoblesHr
 
Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015
maria eugenia muñoz
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
jesus12ivan
 
Control de la temperatura
Control de la temperaturaControl de la temperatura
Control de la temperatura
Paz Valdebenito González
 
12314552
1231455212314552
12314552
domenica espin
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Material s 25
Material s 25Material s 25
Material s 25
jeinervilca
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
Sirena Tipanie
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Rene Velasquez
 
LA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASISLA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASIS
MianethSilvanaENCISO
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Merilyn Jo Jorquera
 
Clase 2. Introducción Fisiología del ejercicio Termorregulación.pptx
Clase 2. Introducción Fisiología del ejercicio  Termorregulación.pptxClase 2. Introducción Fisiología del ejercicio  Termorregulación.pptx
Clase 2. Introducción Fisiología del ejercicio Termorregulación.pptx
YennyPaolaArgelloGut
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
JuanSebastianCabezas5
 

Similar a Homeostasis (2do año) (20)

SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis+tutorial web
Homeostasis+tutorial webHomeostasis+tutorial web
Homeostasis+tutorial web
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...
6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...
6.1 Integración metábolica y estrategias para el control de la homeostasis me...
 
bIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptxbIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptx
 
Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Control de la temperatura
Control de la temperaturaControl de la temperatura
Control de la temperatura
 
12314552
1231455212314552
12314552
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Material s 25
Material s 25Material s 25
Material s 25
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
LA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASISLA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASIS
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Clase 2. Introducción Fisiología del ejercicio Termorregulación.pptx
Clase 2. Introducción Fisiología del ejercicio  Termorregulación.pptxClase 2. Introducción Fisiología del ejercicio  Termorregulación.pptx
Clase 2. Introducción Fisiología del ejercicio Termorregulación.pptx
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

Homeostasis (2do año)

  • 2. Prof. Fernando Lugo, 2015 stasisHomeo Tendencia al equilibrio o a la estabilidad orgánica, en el organismo se logra gracias a la integración de varios procesos. EstadoIgual / Equilibrio
  • 3. Mecanismos de regulación Estos son los que permiten mantener las funciones del cuerpo dentro de ciertos límites en determinadas situaciones, tanto internas como externas. Si se producen alteraciones de estas condiciones, se activan los mecanismos para compensarlas y mantener el funcionamiento constante del cuerpo. Las funciones del cuerpo se asemejan a los de las máquinas como los electrodomésticos. Prof. Fernando Lugo, 2015
  • 4. Ejemplo de mecanismo de regulación de la temperatura en artefactos electrónicos (no biológicos) Prof. Fernando Lugo, 2015 1. La unidad de control de temperatura (Termostato) enfría la nevera 2. El termostato detecta la temperatura y apaga la unidad de enfriamiento 3. Al subir la temperatura, se enciende la unidad de enfriamiento 4. Al detectar la temperatura baja, se apaga nuevamente la Unidad de Enfriamiento.
  • 5. Prof. Fernando Lugo, 2015 Mecanismos biológicos de regulación Los mecanismos de regulación biológicos funcionan de manera similar a los mencionados anteriormente, así el estímulo del receptor envía una señal por vía ________ Al centro nervioso u órgano endocrino la cual genera una respuesta orgánica. Mecanismos de retroalimentación Retroalimentación Positiva Retroalimentación Negativa
  • 6. Se produce cuando la relación entre la causa y el efecto es directamente proporcional, a más causa, más efecto. Por ejemplo, ante un aumento de los niveles de azúcar en sangre, el páncreas secreta insulina. Relación + + Prof. Fernando Lugo, 2015 Retroalimentación Positiva Retroalimentación Negativa Se produce cuando hay una relación inversa entre la causa y el efecto es decir, a más causa, menos efecto y viceversa. Por ejemplo, ante un descenso de los niveles de azúcar en sangre, el páncreas secreta la hormona glucagón. Relación - +
  • 7. la homeostasis hace que los organismos vivientes tengan la capacidad de mantener el equilibrio interno, a pesar de las variaciones que puedan ocurrir tanto en el interior como en el exterior del individuo. Prof. Fernando Lugo, 2015 Equilibrio interno del cuerpo: la homeostasis
  • 8. Investigación Prof. Fernando Lugo, 2015 1. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 2. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 3. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 4. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 5. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 6. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 7. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 8. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 9. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 10. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 11. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 12. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 13. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo 14. Realice un cuadro con algunos parámetros que se regulen automáticamente en el cuerpo