SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristian Nicolás
Colivoro Miranda
Introducción
 La homeostasis es un sistema de regulación, en el cual
permite regular nuestro cuerpo con el
ambiente, relacionado con las T° del ambiente. El ser
humano es uno de los animales que contiene, ya que, al
viajar varios lugares con distinto ambiente, la
homeostasis logra regularse.
 Para esta presentacion, explicare acerca del concepto
homeostasis
La homeostasis
 Homeostasis es el conjunto de fenómenos de
autorregulación que llevan al mantenimiento de la
constancia en las propiedades y la composición del medio
interno de un organismo. El concepto fue elaborado por
el fisiólogo estadounidense Walter Bradford
Cannon (1871-1945).
Condiciones esenciales del medio
interno
 Concentración optima de gases: O₂ y CO₂
 Nutrientes , iones y agua
 Temperatura optima
 Volumen optimo
Sin estas
condiciones, s
e enfermara
la persona, y
muere
Regulación de la homeostasis
 Se regulan principalmente en los sistemas nervioso y
endocrino, los cuales coayudan a lograr el equilibrio
de nuestro cuerpo. Hay de 2 tipos de sistemas
 Sistema nervioso: Detecta alteraciones y envía
señales en forma de impulsos nerviosos que
producen cambios rápidos
 Sistema endocrino: Detecta cambios y a través de la
sangre envía los reguladores químicos (hormonas).
Estos cambios son lentos, a diferencia del sistema
nervioso
Sistema de retroalimentación
 Es un ciclo de sucesos en las que la información del
estado, es monitorizado de forma constante y enviado de
vuelta a la región central del control. Hay dos tipos de
respuestas:
 Retroalimentación positiva: La respuesta potencia el
estimulo original
 Ej: Lactancia, coagulación sanguínea
 Retroalimentación negativa: La respuesta invierte el
estimulo original
 Ej: Control de temperatura, control de presión arterial
63%
liquido intracelular
Linfa
Liquido transcelular
Plasma
Liquido Intersticial
37%
 Liquido intersticial: Rodea toda la célula
 Liquido transcelular: Rodea de célula en célula
 Plasma: Es el agua que hace que la sangre sea
liquida, la cual tiene el 90% de agua liquida
 Linfa: Esta compuesto por glándulas de la linfa.
Es liquido y lleva sustancias de desechos. Por
ejemplo grasas, y otras sustancias que no
sirven para nuestra nutrición
60% Plasma
10%
Elementos
Figurados
90% Agua
10%
elementos
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Plaquetas
Sistemas
 Habla sobre el ecosistema y las regulan
 Existen 3 sistemas: abierto, cerrado y aislado
 Abierto: Se relacionan directamente con el medio
 Aislado: No existen intercambio de sustancia
 Cerrado: No hay energía intercambiada, ni tampoco
materia
Subsistemas
 Subsistema de nutricion: Son el sistema
digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Cuando nos
alimentamos obtendremos materia
(vitaminas, carbohidratos, proteínas, lípidos, acido
nucleico, H2O)
 Subsistema para la relacion: Se relaciona al sistema
nervioso y al sistema endocrino, al hablar del sistema
nervioso, se relaciona el impulsamiento, y el sistema
endocrino, se relacionan las hormonas
 Subsistema para el sostén y el movimiento: Se relaciona
con el esqueleto y el musculo. El esqueleto son los
huesos, y los músculos, son la musculatura, nos permite
el desplazamiento
 Subsistema de reproducción: Es un subsistema mediante
el cual se reproducen, el varón es espermatozoide y la
mujer el ovulo, hay 2 tipos de reproducciones, interna y
externa. En la interna está el coito, es decir, la eyaculación
del pene dentro de la vagina, y la externa, es la que no, es
usada por el coito, sino, al aire libre o en el mar. Ejemplo:
erizos, peces, sapos, etc.
Conclusión
 Para concluir con esta presentacion, la homeostasis es la
que ayuda a regular nuestro cuerpo con el ambiente.
Pensamos por ejemplo una balanza, la cual cuando pierde
equilibrio, tendrá problemas. Lo mismo ocurre con
nuestro cuerpo. Gracias a las regulaciones de la
retroalimentacion, regulación, etc., se puede decir que
esto ayuda a que nuestro cuerpo pueda regular mas, y en
este sentido, proteger de los cambios climáticos que
puedan afectar nuestro cuerpo humano. Sin
homeostasis, nuestro cuerpo enfermera, y
posiblemente, muere.
Gracias por su
atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
Narda Krupskaia
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Kizz Cerón
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Andrea Soto
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
Richard Benavides López
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Clase homeostasis
Clase homeostasisClase homeostasis
Clase homeostasis
Makarena Andrea
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Rafa Martín
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Raaf Arreola Franco
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Jorge Arizpe Dodero
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
jortega
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
 
Clase homeostasis
Clase homeostasisClase homeostasis
Clase homeostasis
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
 

Destacado

El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
magalimorena24
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Lola Ferreyra
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
jccambronero
 
1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las células1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las célulasbiologiaunimeta
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
Universidad Continental
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las células1. transporte de sustancias en las células
1. transporte de sustancias en las células
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Homeostasis

prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
Sirena Tipanie
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
TayroneValleOrozco
 
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxclase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
TayroneValleOrozco
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
Alethia Hernández
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
RonalddGallardoGuerr
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
jesus12ivan
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
LyaAlcantara
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Hernan Jesus
 
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONALLA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
vanessaev
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreciónflori
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
JuanSebastianCabezas5
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
HomeostasisLCMedia
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
HomeostasisK2K3
 
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptxScience Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
DiegoMiranda804511
 

Similar a Homeostasis (20)

prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
 
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxclase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
 
Enter estres
Enter estresEnter estres
Enter estres
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Anatomía
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONALLA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptxScience Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
 

Más de Cristian Colivoro Miranda

Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
Cristian Colivoro Miranda
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
El credo
El credoEl credo
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
Cristian Colivoro Miranda
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
Cristian Colivoro Miranda
 
La colonia
La coloniaLa colonia

Más de Cristian Colivoro Miranda (10)

Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El credo
El credoEl credo
El credo
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Homeostasis

  • 2. Introducción  La homeostasis es un sistema de regulación, en el cual permite regular nuestro cuerpo con el ambiente, relacionado con las T° del ambiente. El ser humano es uno de los animales que contiene, ya que, al viajar varios lugares con distinto ambiente, la homeostasis logra regularse.  Para esta presentacion, explicare acerca del concepto homeostasis
  • 3. La homeostasis  Homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un organismo. El concepto fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon (1871-1945).
  • 4.
  • 5. Condiciones esenciales del medio interno  Concentración optima de gases: O₂ y CO₂  Nutrientes , iones y agua  Temperatura optima  Volumen optimo Sin estas condiciones, s e enfermara la persona, y muere
  • 6. Regulación de la homeostasis  Se regulan principalmente en los sistemas nervioso y endocrino, los cuales coayudan a lograr el equilibrio de nuestro cuerpo. Hay de 2 tipos de sistemas  Sistema nervioso: Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos que producen cambios rápidos  Sistema endocrino: Detecta cambios y a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos, a diferencia del sistema nervioso
  • 7. Sistema de retroalimentación  Es un ciclo de sucesos en las que la información del estado, es monitorizado de forma constante y enviado de vuelta a la región central del control. Hay dos tipos de respuestas:  Retroalimentación positiva: La respuesta potencia el estimulo original  Ej: Lactancia, coagulación sanguínea  Retroalimentación negativa: La respuesta invierte el estimulo original  Ej: Control de temperatura, control de presión arterial
  • 9.  Liquido intersticial: Rodea toda la célula  Liquido transcelular: Rodea de célula en célula  Plasma: Es el agua que hace que la sangre sea liquida, la cual tiene el 90% de agua liquida  Linfa: Esta compuesto por glándulas de la linfa. Es liquido y lleva sustancias de desechos. Por ejemplo grasas, y otras sustancias que no sirven para nuestra nutrición
  • 11. Sistemas  Habla sobre el ecosistema y las regulan  Existen 3 sistemas: abierto, cerrado y aislado  Abierto: Se relacionan directamente con el medio  Aislado: No existen intercambio de sustancia  Cerrado: No hay energía intercambiada, ni tampoco materia
  • 12. Subsistemas  Subsistema de nutricion: Son el sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Cuando nos alimentamos obtendremos materia (vitaminas, carbohidratos, proteínas, lípidos, acido nucleico, H2O)  Subsistema para la relacion: Se relaciona al sistema nervioso y al sistema endocrino, al hablar del sistema nervioso, se relaciona el impulsamiento, y el sistema endocrino, se relacionan las hormonas
  • 13.  Subsistema para el sostén y el movimiento: Se relaciona con el esqueleto y el musculo. El esqueleto son los huesos, y los músculos, son la musculatura, nos permite el desplazamiento  Subsistema de reproducción: Es un subsistema mediante el cual se reproducen, el varón es espermatozoide y la mujer el ovulo, hay 2 tipos de reproducciones, interna y externa. En la interna está el coito, es decir, la eyaculación del pene dentro de la vagina, y la externa, es la que no, es usada por el coito, sino, al aire libre o en el mar. Ejemplo: erizos, peces, sapos, etc.
  • 14. Conclusión  Para concluir con esta presentacion, la homeostasis es la que ayuda a regular nuestro cuerpo con el ambiente. Pensamos por ejemplo una balanza, la cual cuando pierde equilibrio, tendrá problemas. Lo mismo ocurre con nuestro cuerpo. Gracias a las regulaciones de la retroalimentacion, regulación, etc., se puede decir que esto ayuda a que nuestro cuerpo pueda regular mas, y en este sentido, proteger de los cambios climáticos que puedan afectar nuestro cuerpo humano. Sin homeostasis, nuestro cuerpo enfermera, y posiblemente, muere.