SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA: CONTROVERSIA ENTRE IGLESIA CATOLICA Y CIENCIA HORACIO CROXATTO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
La AE está indicada cuando la mujer que no desea un embarazo ha sido forzada a tener una relación sexual, o  la tuvo voluntariamente pero sin usar protección o la protección que usó fue defectuosa
Traen dos píldoras. Cada una contiene 3/4 mg de levonorgestrel (LNG)  Se toman ambas píldoras juntas  o bien se toma una primero y la siguiente 12 o 24 horas después Lo importante es tomarlas lo antes posible para obtener la mayor eficacia y dentro de las primeras 120 h  Productos dedicados
Marzo 2001
Mayo 2001
Mayo 2004
Julio 2004
OVARIO TROMPA UTERO VAGINA
¿Cómo se relaciona la hipófisis con los ovarios para que se produzca la ovulación?  Gonadotrofinas en sangre Cuerpo lúteo Folículo creciendo OVULACION
Fecundación Espermatozoide Ovulo
2 células 4 células 8 células blastocisto CIGOTO DESARROLLO EMBRIONARIO PREVIO A LA IMPLANTACION
Escenario en que se desarrolla el embrión en la primera semana de vida  Ovario Trompa Utero Endometrio Implantación
¿Cómo se relaciona el ovario con el endometrio?  Progesterona Estradiol
Eficacia de un coito único para producir un embarazo
Wilcox y col reclutaron 221 mujeres que querían embarazarse. Cada mujer aportó una muestra de orina diaria y anotó la fecha de cada relación sexual por un máximo de seis meses.  Midiendo glucuronidos de estrona y pregnandiol en la orina establecieron la fecha de la ovulación en 625 ciclos. Luego determinaron en que días ocurrieron los coitos que generaron 34 embarazos en 129 ciclos con coito único
Día de la relación sexual -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 (ovulación) +1 +2 +3 +4 +5 Wilcox et al NEJM 333:1517,1995; Human Reprod, 13:394, 1998 Probabilidad de embarazo clínico  % 0 4 13 8 29 27 8 0 0 0 0 0 Tabla de Wilcox -5 -4 -3 -2 -1 0 (ovulación)
Días Ovulación Período fértil Ubicación del período fértil Menstruación -5  0 infertil infertil fertil
Días del Ciclo 14 Ovulación Período fértil 19  22  28  El ciclo concepcional Menstruación 1 Desarrollo y transporte  Embarazo clínico Fecundación Implantación
Días del Ciclo 14 Ovulación 90% de los ciclos Período fértil 19  22 FERTILIDAD BASAL DE LA ESPECIE HUMANA Menstruación 1 Embarazo clínico: 60% de las implantaciones Fecundación  50% de las ovulaciones Implantación  En resumen la probabilidad de embarazo es de 25-30%
La ingestión de 1,5 mg de levonorgestrel, hasta 120 horas después de una relación sexual que tuvo lugar en el periodo fértil, puede prevenir el embarazo en una proporción importante de los casos
¿Cuan eficaz es para prevenir el embarazo?
La eficacia se expresa como porcentaje de embarazos prevenidos, siendo el 100% el número de embarazos que se estima habrían ocurrido si no se usa el método
EFICACIA ANTICONCEPTIVA ESTIMADA   Embarazos que previene el LNG: D ía 1 a 4:  79% -  85%  D ía 5:  31 % La anticoncepción de emergencia con LNG no es 100% efectiva
Eficacia estimada %  Intervalo  coito – tratamiento (horas) 60 95 85 58 79  60 84 63 84 92 69 84 31 64 72 75 ≤  48 ≤  24 25 - 48 49 - 72 ≤  72 96 - 120 ≤  72 96 - 120 ≤  24 25 - 48 49 – 72 73 – 96 97 – 120 0 - 72 ≤  120 ≤  120
Una explicación coherente de como el LNG previene el embarazo debe dar cuenta también de por qué no siempre lo previene y por qué es mas efectivo cuanto antes se tome
AL COMENZAR ESTE SIGLO SE OFRECIAN HIPOTESIS QUE EXPLICABAN COMO PODRIA PREVENIR EL EMBARAZO, PERO HABIA ESCASOS DATOS  EXPERIMENTALES
Mientras tanto la búsqueda metódica, acusiosa y serena de la verdad para clarificar esta controversia, utilizando el método científico, ha hecho algunos progresos
OVARIO UTERO VAGINA INTERFERENCIA CON LA OVULACION Hipófisis Ovario Pico de Gonadotrofinas LNG
Efecto del LNG sobre la ovulación Croxatto et al, Contraception 70:442-50, 2004  La administración de LNG antes de la ovulación interfiere con el proceso ovulatorio casi en el 100% de los casos tratados
¿INTERFERENCIA CON LA IMPLANTACION? LNG
Efecto de LNG sobre la probabilidad de embarazo cuando no interfiere con la ovulación -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 (ovulación) +1 +2 +3 +4 +5 LNG o Placebo
ESTUDIO EN CEBUS APELLA
 
Secuencia de las intervenciones Periovulatorio Fase folicular Fase luteal  Fases del ciclo menstrual + RU 486 LNG  o Vehículo s.c.  p.o. L 12  L15
Embarazos en cada mona en relación al tratamiento V, LNG : No preñadas   V, LNG : Preñadas LNG V LNG V   49 5 V LNG V LNG   111 3 LNG V V LNG 233 6 LNG LNG V V  8 4 LNG V V LNG   170  6 LNG V LNG V  68 5 LNG LNG V V   140 4 V V LNG LNG 109 2 V LNG V LNG 124 3 V LNG LNG V   174 1 V V LNG   LNG 46 2 V LNG LNG V 120 1 0.75mgx2 po 0.75mgx2 sc 0.75mg po 0.75mg sc Secuencia del tratamiento en 4 ciclos Mona # Matriz de randomi-zación
La administración post ovulatoria de LNG no interfiere con la implantación en Cebus apella Placebo  13 / 24  LNG  13 / 24 Ortiz y col, Human Reproduction 19:1352-6, 2004  Tratamiento Preñadas/Apareadas
Eficacia de la píldora anticonceptiva de emergencia con LNG administrada antes o después de la ovulación Novikova N, Weisberg E, Stanczyk FZ, Croxatto HB, Fraser   IS.  Contraception 75:112-8, 2007
99 mujeres que solicitaron AE dieron una muestra de sangre inmediatamente antes de  tomar LNG 1.5 mg, para medir hormona luteinizante, estradiol y progesterona Basándose en los datos hormonales se determinó el momento relativo  a la ovulación en que tomaron el LNG.
51 de las 99 mujeres tuvieron la relación sexual en los días -5 a 0 y de acuerdo a la tabla de Wilcox se esperaban 7-8 embarazos, pero ocurrieron solo 3
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 0 4 13 8 29 27 8 0 0 0 0 0 Esperables sin LNG n=0 Día de la relación sexual Embarazos Novikova et al Contraception 75:112-8, 2007 n=3.45 n=3  Actuales con LNG n=17 LNG n=4.15 LNG n=34
Novikova  34  4 / 0 Croxatto  43  6 / 0   Autor Embarazos Esperados /  Observados ¿Qué pasa cuando se administra LNG antes o después de la ovulación ? No. mujeres  en riesgo de embarazo Novikova N y cols. Contraception 75:112-8, 2007;  Croxatto y cols, proyecto FONDECYT Administración de LNG Antes de la ovulación Después de la ovulación Novikova  17  3 / 3 Croxatto  57  6,7 / 6
Días del Ciclo Ejemplo de prevención del embarazo Menstruación 1 Ovulación LNG
Días del Ciclo 14 19  22 Ejemplo de falla del método Menstruación 1 Embarazo clínico Ovulación Fecundación Implantación LNG
LA CIENCIA HA DEMOSTRADO MAS ALLÁ DE TODA DUDA QUE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA CON LEVONORGESTREL  NO   ES  ABORTIVA
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
SUPPRESSION OF FOLLICULAR RUPTURE WITH MELOXICAM, A CYCLOOXYGENASE- 2 INHIBITOR: POTENTIAL FOR EMERGENCY CONTRACEPTION. Human Reprod  Julio 2010 . Cristián Jesam 1 , Ana María Salvatierra 1 , Jill L Schwartz 2 , Horacio B. Croxatto 3 . Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER), Santiago, Chile 1 CONRAD/Eastern Virginia Medical School, Arlington, Virginia 2 Universidad de Santiago, Santiago, Chile 3
Fundamento Fisiológico La actividad de COX 2 en el folículo es  esencial para que ocurra la ruptura folicular
Hipótesis de trabajo J Clin Pharmacol 46:925:32, 2006 Hum Reprod 16; 1323-28, 2001 Human Reprod 22(2); 434-9, 2007 Ruptura folicular +36 h MELOXICAM  Pico de LH  Fosfolipidos Acido araquidonico + fosfolipidos Fosfolipasa A 2 COX-2 PGE 2 , PF 2 α,PGI 2 ,TXA 2
Estudio cruzado, aleatorio, doble ciego 11  women 11 women REST CYCLE REST CYCLE 11  women 11  women CYCLE 1 CYCLE 2 Meloxicam 15 mg/dia por 5 dias, desde que el foliculo dominante alcanza ≥ 18 mm Meloxicam 30 mg/dia por 5 dias, desde que el foliculo dominante alcanza ≥ 18 mm
Se  administró Meloxicam 15 o 30mg/ día por 5 días a partir del día en que el folículo dominante alcanzó un diámetro de 18mm Se determinó por ecografía transvaginal si se rompió el folículo y cuando
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergenciaAnticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergenciaJaneth XD
 
Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia
cecilia vale
 
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIAANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIAANDREA SALAZAR
 
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticonceptivos ppt
Anticonceptivos pptAnticonceptivos ppt
Anticonceptivos ppt
Melissa Hernandez
 
meodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarmeodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarcaritosh
 
Píldora día después. Mecanismo de acción.
Píldora día después. Mecanismo de acción. Píldora día después. Mecanismo de acción.
Píldora día después. Mecanismo de acción.
Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
Asociación Civil de Planificación Familiar
 
La píldora anticonceptiva de emergencia
La píldora anticonceptiva de emergenciaLa píldora anticonceptiva de emergencia
La píldora anticonceptiva de emergenciaalexandrarodriguezgodoy
 
Pastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia DespuesPastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia Despuescecilia vale
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
Lujan Aguilar Fiant
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Ivana Amarilis Ibarra
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaHospital Guadix
 
Anticonceptivos de emergencia
Anticonceptivos de emergenciaAnticonceptivos de emergencia
Anticonceptivos de emergenciaKlaudia Vergara
 
Family Planning
Family PlanningFamily Planning
Family Planning
Eliana Cordero
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguienteMagyticlia
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
jlutics
 
Pildora de emergencia
Pildora de emergenciaPildora de emergencia
Pildora de emergenciaarogcito
 

La actualidad más candente (20)

Anticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergenciaAnticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergencia
 
Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia
 
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIAANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
 
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
(2022-03-24) anticoncepcion (doc)
 
Metodo de emergencia
Metodo de emergenciaMetodo de emergencia
Metodo de emergencia
 
Anticonceptivos ppt
Anticonceptivos pptAnticonceptivos ppt
Anticonceptivos ppt
 
meodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarmeodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiar
 
Píldora día después. Mecanismo de acción.
Píldora día después. Mecanismo de acción. Píldora día después. Mecanismo de acción.
Píldora día después. Mecanismo de acción.
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
La píldora anticonceptiva de emergencia
La píldora anticonceptiva de emergenciaLa píldora anticonceptiva de emergencia
La píldora anticonceptiva de emergencia
 
Pastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia DespuesPastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia Despues
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 
Anticonceptivos de emergencia
Anticonceptivos de emergenciaAnticonceptivos de emergencia
Anticonceptivos de emergencia
 
Family Planning
Family PlanningFamily Planning
Family Planning
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
 
Pildora de emergencia
Pildora de emergenciaPildora de emergencia
Pildora de emergencia
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 

Similar a Horacio Croxatto.

Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...
Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...
Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...derechoalassr
 
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...Asociación Demográfica Costarricense
 
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Cristian Gomez
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Percy Pacora
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosgtam2011
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000REYBLANCO01
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011gtam2011
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011
gtam2011
 
vitrificación de óvulos investigación científica abp
vitrificación de óvulos investigación científica abpvitrificación de óvulos investigación científica abp
vitrificación de óvulos investigación científica abp
Javiera Ignacia
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad
 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad
Amner Sanchez Montenegro
 
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxPERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ALIABRAHAMVERGARAMEN
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoXavier Cevallos
 
Ovulación
OvulaciónOvulación
Ovulación
garpal-inka
 
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdfRevisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Prolactinoma y embarazo.pptx
Prolactinoma y embarazo.pptxProlactinoma y embarazo.pptx
Prolactinoma y embarazo.pptx
JavierSaldaa28
 
RPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptxRPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptx
angelatejeda2
 

Similar a Horacio Croxatto. (20)

Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...
Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...
Evidencia Actual de Métodos Anticonceptivos de Emergencia un Análisis Regiona...
 
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
 
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de MedicinaConferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
 
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de eme...
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
vitrificación de óvulos investigación científica abp
vitrificación de óvulos investigación científica abpvitrificación de óvulos investigación científica abp
vitrificación de óvulos investigación científica abp
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad
 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE Infertilidad
 
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxPERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Ovulación
OvulaciónOvulación
Ovulación
 
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdfRevisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
 
Prolactinoma y embarazo.pptx
Prolactinoma y embarazo.pptxProlactinoma y embarazo.pptx
Prolactinoma y embarazo.pptx
 
RPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptxRPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Horacio Croxatto.

  • 1. ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA: CONTROVERSIA ENTRE IGLESIA CATOLICA Y CIENCIA HORACIO CROXATTO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
  • 2. La AE está indicada cuando la mujer que no desea un embarazo ha sido forzada a tener una relación sexual, o la tuvo voluntariamente pero sin usar protección o la protección que usó fue defectuosa
  • 3. Traen dos píldoras. Cada una contiene 3/4 mg de levonorgestrel (LNG) Se toman ambas píldoras juntas o bien se toma una primero y la siguiente 12 o 24 horas después Lo importante es tomarlas lo antes posible para obtener la mayor eficacia y dentro de las primeras 120 h Productos dedicados
  • 9. ¿Cómo se relaciona la hipófisis con los ovarios para que se produzca la ovulación? Gonadotrofinas en sangre Cuerpo lúteo Folículo creciendo OVULACION
  • 11. 2 células 4 células 8 células blastocisto CIGOTO DESARROLLO EMBRIONARIO PREVIO A LA IMPLANTACION
  • 12. Escenario en que se desarrolla el embrión en la primera semana de vida Ovario Trompa Utero Endometrio Implantación
  • 13. ¿Cómo se relaciona el ovario con el endometrio? Progesterona Estradiol
  • 14. Eficacia de un coito único para producir un embarazo
  • 15. Wilcox y col reclutaron 221 mujeres que querían embarazarse. Cada mujer aportó una muestra de orina diaria y anotó la fecha de cada relación sexual por un máximo de seis meses. Midiendo glucuronidos de estrona y pregnandiol en la orina establecieron la fecha de la ovulación en 625 ciclos. Luego determinaron en que días ocurrieron los coitos que generaron 34 embarazos en 129 ciclos con coito único
  • 16. Día de la relación sexual -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 (ovulación) +1 +2 +3 +4 +5 Wilcox et al NEJM 333:1517,1995; Human Reprod, 13:394, 1998 Probabilidad de embarazo clínico % 0 4 13 8 29 27 8 0 0 0 0 0 Tabla de Wilcox -5 -4 -3 -2 -1 0 (ovulación)
  • 17. Días Ovulación Período fértil Ubicación del período fértil Menstruación -5 0 infertil infertil fertil
  • 18. Días del Ciclo 14 Ovulación Período fértil 19 22 28 El ciclo concepcional Menstruación 1 Desarrollo y transporte Embarazo clínico Fecundación Implantación
  • 19. Días del Ciclo 14 Ovulación 90% de los ciclos Período fértil 19 22 FERTILIDAD BASAL DE LA ESPECIE HUMANA Menstruación 1 Embarazo clínico: 60% de las implantaciones Fecundación 50% de las ovulaciones Implantación En resumen la probabilidad de embarazo es de 25-30%
  • 20. La ingestión de 1,5 mg de levonorgestrel, hasta 120 horas después de una relación sexual que tuvo lugar en el periodo fértil, puede prevenir el embarazo en una proporción importante de los casos
  • 21. ¿Cuan eficaz es para prevenir el embarazo?
  • 22. La eficacia se expresa como porcentaje de embarazos prevenidos, siendo el 100% el número de embarazos que se estima habrían ocurrido si no se usa el método
  • 23. EFICACIA ANTICONCEPTIVA ESTIMADA Embarazos que previene el LNG: D ía 1 a 4: 79% - 85% D ía 5: 31 % La anticoncepción de emergencia con LNG no es 100% efectiva
  • 24. Eficacia estimada % Intervalo coito – tratamiento (horas) 60 95 85 58 79 60 84 63 84 92 69 84 31 64 72 75 ≤ 48 ≤ 24 25 - 48 49 - 72 ≤ 72 96 - 120 ≤ 72 96 - 120 ≤ 24 25 - 48 49 – 72 73 – 96 97 – 120 0 - 72 ≤ 120 ≤ 120
  • 25. Una explicación coherente de como el LNG previene el embarazo debe dar cuenta también de por qué no siempre lo previene y por qué es mas efectivo cuanto antes se tome
  • 26. AL COMENZAR ESTE SIGLO SE OFRECIAN HIPOTESIS QUE EXPLICABAN COMO PODRIA PREVENIR EL EMBARAZO, PERO HABIA ESCASOS DATOS EXPERIMENTALES
  • 27. Mientras tanto la búsqueda metódica, acusiosa y serena de la verdad para clarificar esta controversia, utilizando el método científico, ha hecho algunos progresos
  • 28. OVARIO UTERO VAGINA INTERFERENCIA CON LA OVULACION Hipófisis Ovario Pico de Gonadotrofinas LNG
  • 29. Efecto del LNG sobre la ovulación Croxatto et al, Contraception 70:442-50, 2004 La administración de LNG antes de la ovulación interfiere con el proceso ovulatorio casi en el 100% de los casos tratados
  • 30. ¿INTERFERENCIA CON LA IMPLANTACION? LNG
  • 31. Efecto de LNG sobre la probabilidad de embarazo cuando no interfiere con la ovulación -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 (ovulación) +1 +2 +3 +4 +5 LNG o Placebo
  • 33.  
  • 34. Secuencia de las intervenciones Periovulatorio Fase folicular Fase luteal Fases del ciclo menstrual + RU 486 LNG o Vehículo s.c. p.o. L 12 L15
  • 35. Embarazos en cada mona en relación al tratamiento V, LNG : No preñadas V, LNG : Preñadas LNG V LNG V 49 5 V LNG V LNG 111 3 LNG V V LNG 233 6 LNG LNG V V 8 4 LNG V V LNG 170 6 LNG V LNG V 68 5 LNG LNG V V 140 4 V V LNG LNG 109 2 V LNG V LNG 124 3 V LNG LNG V 174 1 V V LNG LNG 46 2 V LNG LNG V 120 1 0.75mgx2 po 0.75mgx2 sc 0.75mg po 0.75mg sc Secuencia del tratamiento en 4 ciclos Mona # Matriz de randomi-zación
  • 36. La administración post ovulatoria de LNG no interfiere con la implantación en Cebus apella Placebo 13 / 24 LNG 13 / 24 Ortiz y col, Human Reproduction 19:1352-6, 2004 Tratamiento Preñadas/Apareadas
  • 37. Eficacia de la píldora anticonceptiva de emergencia con LNG administrada antes o después de la ovulación Novikova N, Weisberg E, Stanczyk FZ, Croxatto HB, Fraser IS. Contraception 75:112-8, 2007
  • 38. 99 mujeres que solicitaron AE dieron una muestra de sangre inmediatamente antes de tomar LNG 1.5 mg, para medir hormona luteinizante, estradiol y progesterona Basándose en los datos hormonales se determinó el momento relativo a la ovulación en que tomaron el LNG.
  • 39. 51 de las 99 mujeres tuvieron la relación sexual en los días -5 a 0 y de acuerdo a la tabla de Wilcox se esperaban 7-8 embarazos, pero ocurrieron solo 3
  • 40. -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 0 4 13 8 29 27 8 0 0 0 0 0 Esperables sin LNG n=0 Día de la relación sexual Embarazos Novikova et al Contraception 75:112-8, 2007 n=3.45 n=3 Actuales con LNG n=17 LNG n=4.15 LNG n=34
  • 41. Novikova 34 4 / 0 Croxatto 43 6 / 0 Autor Embarazos Esperados / Observados ¿Qué pasa cuando se administra LNG antes o después de la ovulación ? No. mujeres en riesgo de embarazo Novikova N y cols. Contraception 75:112-8, 2007; Croxatto y cols, proyecto FONDECYT Administración de LNG Antes de la ovulación Después de la ovulación Novikova 17 3 / 3 Croxatto 57 6,7 / 6
  • 42. Días del Ciclo Ejemplo de prevención del embarazo Menstruación 1 Ovulación LNG
  • 43. Días del Ciclo 14 19 22 Ejemplo de falla del método Menstruación 1 Embarazo clínico Ovulación Fecundación Implantación LNG
  • 44. LA CIENCIA HA DEMOSTRADO MAS ALLÁ DE TODA DUDA QUE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA CON LEVONORGESTREL NO ES ABORTIVA
  • 45. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
  • 46. SUPPRESSION OF FOLLICULAR RUPTURE WITH MELOXICAM, A CYCLOOXYGENASE- 2 INHIBITOR: POTENTIAL FOR EMERGENCY CONTRACEPTION. Human Reprod Julio 2010 . Cristián Jesam 1 , Ana María Salvatierra 1 , Jill L Schwartz 2 , Horacio B. Croxatto 3 . Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER), Santiago, Chile 1 CONRAD/Eastern Virginia Medical School, Arlington, Virginia 2 Universidad de Santiago, Santiago, Chile 3
  • 47. Fundamento Fisiológico La actividad de COX 2 en el folículo es esencial para que ocurra la ruptura folicular
  • 48. Hipótesis de trabajo J Clin Pharmacol 46:925:32, 2006 Hum Reprod 16; 1323-28, 2001 Human Reprod 22(2); 434-9, 2007 Ruptura folicular +36 h MELOXICAM Pico de LH Fosfolipidos Acido araquidonico + fosfolipidos Fosfolipasa A 2 COX-2 PGE 2 , PF 2 α,PGI 2 ,TXA 2
  • 49. Estudio cruzado, aleatorio, doble ciego 11 women 11 women REST CYCLE REST CYCLE 11 women 11 women CYCLE 1 CYCLE 2 Meloxicam 15 mg/dia por 5 dias, desde que el foliculo dominante alcanza ≥ 18 mm Meloxicam 30 mg/dia por 5 dias, desde que el foliculo dominante alcanza ≥ 18 mm
  • 50. Se administró Meloxicam 15 o 30mg/ día por 5 días a partir del día en que el folículo dominante alcanzó un diámetro de 18mm Se determinó por ecografía transvaginal si se rompió el folículo y cuando
  • 51.