SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE EMERGENCIA



     Integrantes:
       Yessenia
       Gladis
       Rosita
       Imary
       Edgar
LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS
    Es un tratamiento hormonal que se utiliza para
    evitar  un    embarazo     en    aquellos  casos
    excepcionales en que se han mantenido relaciones
    sexuales sin protección o se ha producido un fallo
    en el método anticonceptivo habitual.
 La anticoncepción de emergencia es un método de
  uso ocasional.
 En ningún caso ha de sustituir a un método
  anticonceptivo regular.
COMO FUNCIONAN
   Estas pastillas trabajan activando los mismos
    cambios hormonales en el cuerpo que las píldoras
    anticonceptivas regulares, sólo que requieren una
    mayor dosis y son menos efectivas que otros
    anticonceptivos hormonales (95% de eficacia si se
    toma en las primeras 24 horas después del coito,
    85% de eficacia si se toma en las primeras 72
    horas).
   Por los motivos anteriores no pueden ser usadas
    regularmente como un método anticonceptivo, y
    solo deben ser reservadas para las emergencias.
VENTAJAS

 Pueden usarse después de realizar el coito. La
  posibilidad de continuar usando pastillas
  anticonceptivas regulares. No afecta la fertilidad a
  largo plazo.
DESVENTAJAS
   No protege contra infecciones sexuales.
Debe usarse dentro de las 72 horas posteriores al
acto sexual, su eficacia va disminuyendo con el paso
del tiempo. Tiene que estar disponible rápidamente y
requiere prescripción médica.
EFECTOS SECUNDARIOS
   Algunos de los efectos secundarios que se
    producen tras la ingestión de este método
    anticonceptivo son: dolor de mama, náuseas,
    vómito, dolor de cabeza, mareos, retención de
    líquidos y sangrado irregular similar a la
    menstruación.
   Por lo regular suelen desaparecer en el plazo de 1
    a 2 días, pero ha habido casos que desaparecen
    en semanas, dependiendo del organismo. Puede
    adelantarse la siguiente menstruación o tener un
    retraso de cinco días de su último periodo. Si este
    no se presenta, la persona debe acudir a hacerse
    una prueba de embarazo.
INDICACIONES
 La única pauta actualmente reconocida por el
  Ministerio de Sanidad y Consumo con la indicación
  de tratamiento postcoital es el fármaco
  levgestrelonor en una única dosis de 1,5 mg.
 La anticoncepción de emergencia está indicada en
  situaciones en las que hay riesgo de embarazo no
  deseado, como son:
Mantener relaciones sexuales sin protección.
• Fallo del método anticonceptivo:
 . Rotura/retención/deslizamiento del preservativo.

 . Olvido de una o más píldoras anticonceptivas o la
  utilización de un medicamento que pueda disminuir
  su efecto.
 . Expulsión del diafragma o tapón cervical durante
  el coito o por haber sido colocado
  inadecuadamente.
 Expulsión del DIU coincidiendo con un coito.
 Retirada tardía del parche anticonceptivo o retraso
  en el inicio.
 Retirada del anillo vaginal o retraso en la inserción.

 Mal calculo de los días fértiles en el método de
  abstinencia periódica.
 Eyaculación antes de lo previsto.

 Violación en una mujer que carezca de protección
  con un método anticonceptivo seguro.
   Dada la ausencia de efectos secundarios
    importantes del levonorgestrel, este medicamento
    se debe administrar ante todo coito no protegido,
    aunque el riesgo de embarazo no sea elevado
PRESENTACIÓN FARMACOLOGÍA
 Actualmente sólo se dispone de dos preparados
  comercializados como anticoncepción postcoital:
  Norlevo® (Chiesi España, S.A.) y Postinor®
  (Schering España, S.A.)
 El producto puede encontrarse en dos
  presentaciones:
 1 Envase que contiene un blíster con 2
  comprimidos, cada uno de ellos contiene 750
  microgramos de levonorgestrel.
 1 Envase que contiene un blíster con 1 comprimido
  de 1,5 mg de levonorgestrel (nueva presentación
  que ha salido al mercado).
Metodo de emergencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CelinaChancaalvarado
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
Rosmary Borjas
 
AMEU
AMEUAMEU
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
thony2123
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosJennifer
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptxGina Toca
 
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
Oscar Gomez
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
SAMANTHA CORONA
 
Cesarea
CesareaCesarea
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
Luis Angel de Leon Soto MD
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraXimena Vera
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
Pablo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Parche anticonceptivo
Parche anticonceptivoParche anticonceptivo
Parche anticonceptivo
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
 
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Metodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivosMetodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivos
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 

Destacado

Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarCamilo Acosta
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
Gustavo Santoyo
 
Ciclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femeninoCiclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femeninoOlmosrose
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
yosselin-4204pees
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
Lujan Aguilar Fiant
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoDra Oropeza
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualCiclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualStelios Cedi
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 

Destacado (9)

Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
 
Ciclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femeninoCiclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femenino
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrualCiclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico y menstrual
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 

Similar a Metodo de emergencia

Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia
cecilia vale
 
Pastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia DespuesPastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia Despuescecilia vale
 
Anticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergenciaAnticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergenciaJaneth XD
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
jlutics
 
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergenciaEl uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
Daniela Alejandra
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptxMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
grinchacuyo
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Jorje Martín Rojas
 
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIAANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIAANDREA SALAZAR
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Gypselalee
 
Método de emergencia
Método de emergenciaMétodo de emergencia
Método de emergencia
ConsejeraSSR
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
CecyAguilera2
 
Capsula pae
Capsula paeCapsula pae
Capsula pae
Samibunkerita
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresPablo Paucar
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Norberto Castro
 
Decálogo de la píldora del día después
Decálogo de la píldora del día despuésDecálogo de la píldora del día después
Decálogo de la píldora del día despuéscomercial 29
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Ema Marsella
 
Pildora de emergencia
Pildora de emergenciaPildora de emergencia
Pildora de emergenciaarogcito
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
AnticoncepcionAnibal
 

Similar a Metodo de emergencia (20)

Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia Anticonceptivo Oral de Emergencia
Anticonceptivo Oral de Emergencia
 
Pastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia DespuesPastillas Del Dia Despues
Pastillas Del Dia Despues
 
Anticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergenciaAnticoncepcion de emergencia
Anticoncepcion de emergencia
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
 
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergenciaEl uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptxMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PRESENTACION.pptx
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIAANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Método de emergencia
Método de emergenciaMétodo de emergencia
Método de emergencia
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
 
Capsula pae
Capsula paeCapsula pae
Capsula pae
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeres
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Decálogo de la píldora del día después
Decálogo de la píldora del día despuésDecálogo de la píldora del día después
Decálogo de la píldora del día después
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Pildora de emergencia
Pildora de emergenciaPildora de emergencia
Pildora de emergencia
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 

Más de Mildred De León

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Mildred De León
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
Mildred De León
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Mildred De León
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
Mildred De León
 
Bullying
BullyingBullying
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listoMildred De León
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 

Más de Mildred De León (20)

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Metodo de emergencia

  • 1. MÉTODO DE EMERGENCIA Integrantes: Yessenia Gladis Rosita Imary Edgar
  • 2. LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS  Es un tratamiento hormonal que se utiliza para evitar un embarazo en aquellos casos excepcionales en que se han mantenido relaciones sexuales sin protección o se ha producido un fallo en el método anticonceptivo habitual.
  • 3.  La anticoncepción de emergencia es un método de uso ocasional.  En ningún caso ha de sustituir a un método anticonceptivo regular.
  • 4. COMO FUNCIONAN  Estas pastillas trabajan activando los mismos cambios hormonales en el cuerpo que las píldoras anticonceptivas regulares, sólo que requieren una mayor dosis y son menos efectivas que otros anticonceptivos hormonales (95% de eficacia si se toma en las primeras 24 horas después del coito, 85% de eficacia si se toma en las primeras 72 horas).
  • 5. Por los motivos anteriores no pueden ser usadas regularmente como un método anticonceptivo, y solo deben ser reservadas para las emergencias.
  • 6. VENTAJAS  Pueden usarse después de realizar el coito. La posibilidad de continuar usando pastillas anticonceptivas regulares. No afecta la fertilidad a largo plazo. DESVENTAJAS No protege contra infecciones sexuales. Debe usarse dentro de las 72 horas posteriores al acto sexual, su eficacia va disminuyendo con el paso del tiempo. Tiene que estar disponible rápidamente y requiere prescripción médica.
  • 7. EFECTOS SECUNDARIOS  Algunos de los efectos secundarios que se producen tras la ingestión de este método anticonceptivo son: dolor de mama, náuseas, vómito, dolor de cabeza, mareos, retención de líquidos y sangrado irregular similar a la menstruación.
  • 8. Por lo regular suelen desaparecer en el plazo de 1 a 2 días, pero ha habido casos que desaparecen en semanas, dependiendo del organismo. Puede adelantarse la siguiente menstruación o tener un retraso de cinco días de su último periodo. Si este no se presenta, la persona debe acudir a hacerse una prueba de embarazo.
  • 9. INDICACIONES  La única pauta actualmente reconocida por el Ministerio de Sanidad y Consumo con la indicación de tratamiento postcoital es el fármaco levgestrelonor en una única dosis de 1,5 mg.  La anticoncepción de emergencia está indicada en situaciones en las que hay riesgo de embarazo no deseado, como son:
  • 10. Mantener relaciones sexuales sin protección. • Fallo del método anticonceptivo:  . Rotura/retención/deslizamiento del preservativo.  . Olvido de una o más píldoras anticonceptivas o la utilización de un medicamento que pueda disminuir su efecto.  . Expulsión del diafragma o tapón cervical durante el coito o por haber sido colocado inadecuadamente.
  • 11.  Expulsión del DIU coincidiendo con un coito.  Retirada tardía del parche anticonceptivo o retraso en el inicio.  Retirada del anillo vaginal o retraso en la inserción.  Mal calculo de los días fértiles en el método de abstinencia periódica.  Eyaculación antes de lo previsto.  Violación en una mujer que carezca de protección con un método anticonceptivo seguro.
  • 12. Dada la ausencia de efectos secundarios importantes del levonorgestrel, este medicamento se debe administrar ante todo coito no protegido, aunque el riesgo de embarazo no sea elevado
  • 13. PRESENTACIÓN FARMACOLOGÍA  Actualmente sólo se dispone de dos preparados comercializados como anticoncepción postcoital: Norlevo® (Chiesi España, S.A.) y Postinor® (Schering España, S.A.)  El producto puede encontrarse en dos presentaciones:  1 Envase que contiene un blíster con 2 comprimidos, cada uno de ellos contiene 750 microgramos de levonorgestrel.  1 Envase que contiene un blíster con 1 comprimido de 1,5 mg de levonorgestrel (nueva presentación que ha salido al mercado).