SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 HORMONAS
1.2.1. Naturaleza química de las hormonas
1.2.2. Biosíntesis hormonal
1.2.3. Secreción hormonal, ritmos y pulsos
1.2.4. Circulación y transporte hormonal
1.2.5. Almacenamiento hormonal
HORMONAS: definición
• Sustancias orgánicas producidas
por las glándulas endócrinas que
pasan a la circulación sanguínea
general (1).
• Ejercen su acción en tejidos
distantes del lugar de secreción.
• Son auténticos mensajeros
químicos.
HORMONAS: función
• Poseen funciones vitales de acción
inmediata – horas (insulina), o más tardía -
en días (cortisol)
• Intervienen en la regulación de
crecimiento y el desarrollo
• Participan en funciones de la vida de
relación, reacción y defensa (2).
• Fundamentales para la vida sexual y
(reproducción)
HORMONAS: acción
• Cuando las sustancias químicas producidas por las células realizan su acción sobre
células vecinas (acción parácrina), sobre las propias células o tejido productor
(acción autocrina), sobre células lejanas (acción endocrina).
• Cuando la secreción hormonal sucede en el sistema nervioso se habla de
neuroendocrina
• Además, tejidos normalmente no endocrinos en el sentido clásico como el tejido
adiposo, forman auténticas hormonas, como la leptina, adiponectina y resistina
ACCIÓN ENDÓCRINA
ACCIÓN
ENDÓCRINA
ACCIÓN ENDÓCRINA
Hormonas: naturaleza química
La mayoría de las hormonas se
pueden clasificar en una de varias
categorías químicas (1):
1. Derivados de aminoácidos
2. Péptidos o polipéptidos
3. Esteroides
4. Derivados de ácidos grasos
Hormonas: derivadas de aminoácidos
• triptófano → serotonina y melatonina
• tirosina → dopamina, norepinefrina,
epinefrina, triyodotironina y tiroxina
Hormonas: derivadas de aminoácidos
• ácido L-glutámico → ácido γ-
aminobutírico (GABA) regulación
del tono muscular
( neurotransmisor)
• histidina → histamina
(modulador de la respuesta
inmune humoral y celular así
como el mayor mediador de
reacciones de hipersensibilidad
inmediatas)
Hormonas: péptidos o polipéptidos
• Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
• Insulina
• Hormona del crecimiento (GH)
Hormonas: esteroides
• progesterona
• estradiol,
• vitamina D
Hormonas: derivados de ácidos grasos
• Prostaglandinas
• Leucotrienos
• Tromboxanos
Biosíntesis: Hormonas derivadas de aminoácidos
Regulada genéticamente
• En la formación de las hormonas
amínicas como las tiroideas y
catecolaminas.
• Intervienen varias enzimas
específicas, que deben actuar
coordinadamente para su
biosíntesis.
Biosíntesis: hormonas peptídicas
• Parten de precursores de mayor peso molecular (aas), que son transformados por enzimas en
moléculas de menor peso molecular (aas), hasta llegar al tamaño propio de la hormona.
• Se forma en 1er lugar una pre-prohormona, que se transforma en prohormona, y luego en la
hormona activa.
• Gen codifica el proceso de biosíntesis de moléculas mayor PM, y luego existe un control enzimático
posterior.
• Un gen puede dar origen a varias hormonas a partir de un precursor común, como la
proopiomelanocortina (POMC), de la que se generan la hormona adrenocorticotropa (ACTH), la
hormonas estimulantes de melanocitos (MSH), lipocortina y las endorfinas.
Genoma: conjunto de genes contenidos en los
cromosoma
SIGLAS:
β-lipotropina: β-LPH
γ-lipotropina: γ-LPH
Hormona estimuladora de melanocitos α: α-MSH
Corticotropin-Like Intermediate Peptide: CLIP
Met-enkephalin: Met-Enk
Biosíntesis: hormonas esteroides
Regulada genéticamente
• Poseen el núcleo del colestano con 27
carbonos, como el colesterol, a partir del
cual, por la acción de diversas enzimas,
se van sintetizando todas las hormonas
esteroides de 21, 19 y 18 carbonos, con
sus grupos funcionales específicos.
• En estos casos, la genética controla, a
través de diferentes genes específicos, las
enzimas que intervienen en esa cascada
de síntesis esteroidea.
Secreción hormonal: ritmos y pulsos
• No es continua y ni uniforme
• Es pulsátil, con períodos de secreción
(pulsos) y otros de reposo.
• En los pulsos se distinguen un pico,
un valle, una amplitud y una
frecuencia.
• Las características de los pulsos
pueden variar a lo largo del día, o en
diversas circunstancias fisiológicas o
patológicas.
Secreción hormonal: ritmos
• Ritmo circadiano (vigilia – sueño): La
secreción varía mucho a lo largo del día,
puede presentar su máximo de secreción en
uno u otro momento del día. El ritmo mas
estudiado y representativo es el del cortisol,
con secreción máxima al amanecer y mínima
hacia las 23 horas, depende del ritmo
circadiano de la ACTH y de la hormona
liberadora de corticotropina (CHR), que a su
vez dependen del SNC a través del ciclo día-
noche.
• Ritmo infradiano (baja frecuencia): como las
hormonas ováricas aprox. c/28 días.
• Ritmo ultradiano (alta frecuencia): cambia
varias veces en el día, como la secreción
pulsátil de GnRH cada 90 min.
Hormona: circulación
• Por lo general, las hormonas
polipeptídicas (hidrosolubles)
pueden circular libres en
plasma.
• Mientras que las esteroideas
(liposolubles), necesitan
proteínas transportadoras que
faciliten su circulación plasma
sanguíneo (medio acuoso).
Hormona: transporte
• Las proteínas transportadoras son sintetizadas en el hígado, de forma que pueden
ser influenciadas positiva o negativamente por factores nutricionales o por
medicamentos.
• La unión a la proteína transportadora, impide la metabolización o filtración renal de
la hormona y para actuar en las células diana hace falta que vuelvan a quedar libres,
para unirse a los receptores de membrana (H. polipeptídicas), del citoplasma o del
núcleo (H. esteroideas).
• Generalmente, del 2-5% de las hormonas circulan libres y aumentan en
circunstancias patológicas de hiperproducción, esa fracción libre es la auténtica
hormona funcionalmente activa y existe un equilibrio fisiológico entre la fracción
libre y la ligada.
Hormona: transporte
• Algunas hormonas peptídicas también utilizan proteínas
transportadoras, así la GH se une a la proteína transportadora
de GH.
• Las hormonas tiroideas (derivadas aas) poseen varias proteínas
transportadoras: globulina transportadora de tiroxina (TBG).
• Las hormonas esteroideas es obligatorio la proteínas
transportadora, por ejemplo: el cortisol es transportado por la
globulina transportadora de cortisol (CBG), las hormonas
sexuales (testosterona y estradiol), cuya proteína
transportadora es común denominada Globulina fijadora de
testosterona-estradiol (TeBG).
BIBLIOGRAFÍA
1. Bilezikian JP, Bremner WJ, editors. Principles and Practice of Endocrinology and
Metabolism. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001. Disonible en:
https://search.proquest.com/docview/2132031013/bookReader?accountid=36
757&ppg=735
2. Coveñas R, Aguilar L. Avances en Neurociencias: Neuropeptidos. Lima: Editorial
UPC; 2015. Disponible en:https://ebookcentral.proquest.com/lib/unach-
ebooks/reader.action?docID=1999108&query=fisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Yoavil23
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonalReina Hadas
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
francomiyno
 
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicasCuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicasFernanda Castaños
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Gerson Gastélum Sanchez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamoUnidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Leonardo Hernandez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)sadrackpbo
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
Universidad Continental
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...corporacion universitaria rafael nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonal
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicasCuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
 
Hormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicasHormonas hipotalamicas
Hormonas hipotalamicas
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamoUnidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
 
Sistema endocrino hipofisis
Sistema endocrino hipofisisSistema endocrino hipofisis
Sistema endocrino hipofisis
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 

Similar a Hormonas quimica

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
warlliscastillo
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
Dayma Exclusividades
 
Clase 2 generalidades del sistema en docrino
Clase 2 generalidades del sistema en docrinoClase 2 generalidades del sistema en docrino
Clase 2 generalidades del sistema en docrino
Marcos Artemio Gomez Lopez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
tcoaiep2015
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
fernanda zazueta beltran
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Daniela Salazar
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
Universidad Yacambú
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
Amanda Trejo
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
rauldiazhernandez6
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Grupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasGrupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasraher31
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
Giovanna Larrazábal
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Ancora Estraño
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
Ancora Estraño
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
Andrea Hernandez
 

Similar a Hormonas quimica (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
 
Clase 2 generalidades del sistema en docrino
Clase 2 generalidades del sistema en docrinoClase 2 generalidades del sistema en docrino
Clase 2 generalidades del sistema en docrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptoresHormonas y receptores
Hormonas y receptores
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
hormonas
hormonashormonas
hormonas
 
Grupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonasGrupo 14 las hormonas
Grupo 14 las hormonas
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Hormonas quimica

  • 1. 1.2 HORMONAS 1.2.1. Naturaleza química de las hormonas 1.2.2. Biosíntesis hormonal 1.2.3. Secreción hormonal, ritmos y pulsos 1.2.4. Circulación y transporte hormonal 1.2.5. Almacenamiento hormonal
  • 2. HORMONAS: definición • Sustancias orgánicas producidas por las glándulas endócrinas que pasan a la circulación sanguínea general (1). • Ejercen su acción en tejidos distantes del lugar de secreción. • Son auténticos mensajeros químicos.
  • 3. HORMONAS: función • Poseen funciones vitales de acción inmediata – horas (insulina), o más tardía - en días (cortisol) • Intervienen en la regulación de crecimiento y el desarrollo • Participan en funciones de la vida de relación, reacción y defensa (2). • Fundamentales para la vida sexual y (reproducción)
  • 4. HORMONAS: acción • Cuando las sustancias químicas producidas por las células realizan su acción sobre células vecinas (acción parácrina), sobre las propias células o tejido productor (acción autocrina), sobre células lejanas (acción endocrina). • Cuando la secreción hormonal sucede en el sistema nervioso se habla de neuroendocrina • Además, tejidos normalmente no endocrinos en el sentido clásico como el tejido adiposo, forman auténticas hormonas, como la leptina, adiponectina y resistina
  • 8. Hormonas: naturaleza química La mayoría de las hormonas se pueden clasificar en una de varias categorías químicas (1): 1. Derivados de aminoácidos 2. Péptidos o polipéptidos 3. Esteroides 4. Derivados de ácidos grasos
  • 9. Hormonas: derivadas de aminoácidos • triptófano → serotonina y melatonina • tirosina → dopamina, norepinefrina, epinefrina, triyodotironina y tiroxina
  • 10. Hormonas: derivadas de aminoácidos • ácido L-glutámico → ácido γ- aminobutírico (GABA) regulación del tono muscular ( neurotransmisor) • histidina → histamina (modulador de la respuesta inmune humoral y celular así como el mayor mediador de reacciones de hipersensibilidad inmediatas)
  • 11. Hormonas: péptidos o polipéptidos • Hormona liberadora de tirotropina (TRH) • Insulina • Hormona del crecimiento (GH)
  • 12. Hormonas: esteroides • progesterona • estradiol, • vitamina D
  • 13. Hormonas: derivados de ácidos grasos • Prostaglandinas • Leucotrienos • Tromboxanos
  • 14. Biosíntesis: Hormonas derivadas de aminoácidos Regulada genéticamente • En la formación de las hormonas amínicas como las tiroideas y catecolaminas. • Intervienen varias enzimas específicas, que deben actuar coordinadamente para su biosíntesis.
  • 15. Biosíntesis: hormonas peptídicas • Parten de precursores de mayor peso molecular (aas), que son transformados por enzimas en moléculas de menor peso molecular (aas), hasta llegar al tamaño propio de la hormona. • Se forma en 1er lugar una pre-prohormona, que se transforma en prohormona, y luego en la hormona activa. • Gen codifica el proceso de biosíntesis de moléculas mayor PM, y luego existe un control enzimático posterior. • Un gen puede dar origen a varias hormonas a partir de un precursor común, como la proopiomelanocortina (POMC), de la que se generan la hormona adrenocorticotropa (ACTH), la hormonas estimulantes de melanocitos (MSH), lipocortina y las endorfinas.
  • 16. Genoma: conjunto de genes contenidos en los cromosoma SIGLAS: β-lipotropina: β-LPH γ-lipotropina: γ-LPH Hormona estimuladora de melanocitos α: α-MSH Corticotropin-Like Intermediate Peptide: CLIP Met-enkephalin: Met-Enk
  • 17. Biosíntesis: hormonas esteroides Regulada genéticamente • Poseen el núcleo del colestano con 27 carbonos, como el colesterol, a partir del cual, por la acción de diversas enzimas, se van sintetizando todas las hormonas esteroides de 21, 19 y 18 carbonos, con sus grupos funcionales específicos. • En estos casos, la genética controla, a través de diferentes genes específicos, las enzimas que intervienen en esa cascada de síntesis esteroidea.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Secreción hormonal: ritmos y pulsos • No es continua y ni uniforme • Es pulsátil, con períodos de secreción (pulsos) y otros de reposo. • En los pulsos se distinguen un pico, un valle, una amplitud y una frecuencia. • Las características de los pulsos pueden variar a lo largo del día, o en diversas circunstancias fisiológicas o patológicas.
  • 21. Secreción hormonal: ritmos • Ritmo circadiano (vigilia – sueño): La secreción varía mucho a lo largo del día, puede presentar su máximo de secreción en uno u otro momento del día. El ritmo mas estudiado y representativo es el del cortisol, con secreción máxima al amanecer y mínima hacia las 23 horas, depende del ritmo circadiano de la ACTH y de la hormona liberadora de corticotropina (CHR), que a su vez dependen del SNC a través del ciclo día- noche. • Ritmo infradiano (baja frecuencia): como las hormonas ováricas aprox. c/28 días. • Ritmo ultradiano (alta frecuencia): cambia varias veces en el día, como la secreción pulsátil de GnRH cada 90 min.
  • 22. Hormona: circulación • Por lo general, las hormonas polipeptídicas (hidrosolubles) pueden circular libres en plasma. • Mientras que las esteroideas (liposolubles), necesitan proteínas transportadoras que faciliten su circulación plasma sanguíneo (medio acuoso).
  • 23. Hormona: transporte • Las proteínas transportadoras son sintetizadas en el hígado, de forma que pueden ser influenciadas positiva o negativamente por factores nutricionales o por medicamentos. • La unión a la proteína transportadora, impide la metabolización o filtración renal de la hormona y para actuar en las células diana hace falta que vuelvan a quedar libres, para unirse a los receptores de membrana (H. polipeptídicas), del citoplasma o del núcleo (H. esteroideas). • Generalmente, del 2-5% de las hormonas circulan libres y aumentan en circunstancias patológicas de hiperproducción, esa fracción libre es la auténtica hormona funcionalmente activa y existe un equilibrio fisiológico entre la fracción libre y la ligada.
  • 24. Hormona: transporte • Algunas hormonas peptídicas también utilizan proteínas transportadoras, así la GH se une a la proteína transportadora de GH. • Las hormonas tiroideas (derivadas aas) poseen varias proteínas transportadoras: globulina transportadora de tiroxina (TBG). • Las hormonas esteroideas es obligatorio la proteínas transportadora, por ejemplo: el cortisol es transportado por la globulina transportadora de cortisol (CBG), las hormonas sexuales (testosterona y estradiol), cuya proteína transportadora es común denominada Globulina fijadora de testosterona-estradiol (TeBG).
  • 25. BIBLIOGRAFÍA 1. Bilezikian JP, Bremner WJ, editors. Principles and Practice of Endocrinology and Metabolism. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001. Disonible en: https://search.proquest.com/docview/2132031013/bookReader?accountid=36 757&ppg=735 2. Coveñas R, Aguilar L. Avances en Neurociencias: Neuropeptidos. Lima: Editorial UPC; 2015. Disponible en:https://ebookcentral.proquest.com/lib/unach- ebooks/reader.action?docID=1999108&query=fisiologia