SlideShare una empresa de Scribd logo
EJE NEURO-ENDOCRINO
Endocrinología
Docente: Dr. Urbina
Curso de Cuidados Intensivos
Amanda Trejo Morales
• Los sistemas nervioso y endocrino
actúan juntos para coordinar las
funciones de todos los aparatos y
sistemas orgánicos.
• Lo hace a través de las hormonas,
molécula mediadora que se libera
en una parte del cuerpo y actúa en
otra
• La sangre circulante distribuye las
hormonas a todas las células del
cuerpo
• Tanto los neurotransmisores como las
hormonas ejercen su efecto al unirse
a los receptores de los órganos diana.
• Algunos juegan ambos papeles. Por
ejemplo: Noradrenalina (neuronas
posganglionares simpáticas y células
de la médula suprarrenal)
• De las hormonas se requieren
pequeñas cantidades por lo que
manejan niveles muy bajos
circulantes
Glándulas endocrinas y células secretoras forman el sistema endocrino
REGULACIÓN HORMONAL
• Negativa o por decremento: Mayor
cantidad de hormona= disminución del
número de receptor, menor sensibilidad
celular
• Positiva o por incremento: lo mismo,
pero al revés: menor cantidad de
hormona aumenta el número de
recepetores, mayor sensibilidad celular
TIPOS DE HORMONAS
• Circulantes, de mayor persistencia
(metabolismo hepático y eliminación
renal)
• Locales: paracrinas y autocrinas (Il-2,
células T helper; NO, vasodilatación)
CLASES QUÍMICAS DE HORMONAS
• Liposolubles:
• Esteroideas (colesterol)
• Tiroideas (tirosina)
• Óxido Nítrico
• Hidrosolubles
• Aminoacídicas (serotonina,
dopamina, noradrenalina…)
• Peptídicas y proteicas
(hormona antidiurética,
insulina…)
• Eicosanoides (20C, del ácido
araquidónico: prostaglandinas
y leucotrienos)
TRANSPORTE PLASMÁTICO
• Con proteínas transportadoras
• Temporalmente hidrosolubles
• Reserva móvil
• Retardan su filtración
glomerular
MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL
• Depende tanto de la hormona como de la
célula Diana. Por ejemplo: insulina en
hígado=glucógeno, insulina en
adipocitos=triglicéridos)
• Receptores liposolubles, interior celular, forma
un primer mensajero, pero puede iniciar
producción de enzimas
• Receptores hidrosolubles : membrana celular:
reacción en cadena, una sola molécula
hormonal es como efecto dominó
INTERACCIONES HORMONALES
• Efecto permisivo: adrenalina y
hormona tiroidea en la lipólisis
• Efecto sinérgico: hormona
folículoestimulante y estrógenos
• Efecto antagónico: insulina y
glucagón
CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL
1. Señales del sistema nervioso
2. Cambios químicos en la sangre
3. Otras hormonas (adrecorticotropa y
cortisol)
4. Sistema de feedback, donde la mayoría son
por decremento
HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS
• El hipotálamo integra muchos de los mecanismos
autonómicos complejos que conservan la constancia química
y la temperatura del medio interno.
• También actúa con el sistema límbico de manera unitaria,
para regular el comportamiento emocional e instintivo.
• El hipotálamo es la zona del
extremo anterior del diencéfalo
que se halla debajo del surco
hipotalámico y por delante de los
núcleos interpedunculares. Este
órgano está dividido en núcleos y
áreas nucleares.
RELACIÓN CON EL SISTEMA AUTÓNOMO
• Hipotálamo “la glándula
maestra del sistema nervioso
autónomo”.
• La estimulación de dicho órgano
origina respuestas de tipo
autonómico.
HIPÓFISIS
• La hipófisis tiene dos partes bien
definidas: adenohipófisis y neurohipófisis.
• La hipófisis denominada también
glándula pituitaria, es una pequeña
glándula de alrededor de lcm de diámetro
y 0,5-1 g de peso, situada en la silla turca
(una cavidad ósea de la base del cráneo) y
unida al hipotálamo mediante el tallo
hipofisario
•
• La adenohipófisis secreta seis
hormonas peptídicas necesarias y
otras de menor importancia, mientras
que la neurohipófisis sintetiza dos
hormonas peptídicas importantes.
• Las hormonas de la adenohipófisis
intervienen en el control de las
funciones metabólicas de todo el
organismo
• Las dos hormonas secretadas por la
neurohipófisis desempeñan otras funciones. •
La hormona antidiurética (vasopresina)
controla la excreción de agua en la orina, con lo
que ayuda a regular la concentración hídrica
en los líquidos corporales.
• • La oxitocina contribuye a la secreción de
leche desde las glándulas mamarias hasta los
pezones durante la lactancia; posiblemente,
interviene también en el parto, al final de la
gestación.
LA ADENOHIPÓFISIS Y SUS TIPOS
CELULARES
• Sintetizan y secretan hormonas
1. Somatótropas: hormona del crecimiento humana (GH).
2. Corticótropas: corticotropina (ACTH).
3. Tirotropas: tirotropina (TSH).
4. Gonadótropas: hormonas gonadotrópicas, es decir, la hormona
luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH).
5. Lactótropas: prolactina (PRL).
LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS
• Se sintetizan en cuerpos celulares situados en
el hipotálamo
• Los cuerpos de las células que secretan las
hormonas neurohipofisarias no se encuentran
en la propia neurohipófisis, sino que
corresponden a grandes neuronas denominadas
neuronas magnocelulares, ubicadas en los
núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo
• El axoplasma de las fibras nerviosas
neuronales transporta las hormonas desde el
hípotálamo a la neurohipófisis.
La secreción de la neurohipófisis está controlada
por las señales nerviosas que se originan en el
hipotálamo y terminan en la neurohipófisis.
• La secreción de la adenohipófisis está controlada por hormonas
llamadas hormonas (o factores) de liberación y de inhibición
hipotalámicas; estas se sintetizan en el propio hipotálamo y pasan a la
adenohipófisis a través de minúsculos vasos sanguíneos denominados
vasos porta hipotalámico-hipofisarios
SISTEMA PORTA HIPOTALÁMICO-
HIPOFISARIO DE LA ADENOHIPÓFISIS
• La adenohipófisis es una glándula muy
vascularizada
• Casi toda atraviesa en primer lugar otro lecho
capilar del hipotálamo inferior.
• La sangre fluye a través de los vasos porta
hipotalámico-hipofisarios y accede a los senos
adenohipofisarios a través de la eminencia
media.
• Unas pequeñas arterias penetran en la
eminencia media y otros vasos de pequeño
calibre regresan a su superficie, donde se unen
formando el sistema porta hipotalámico-
hipofisario.
• Estos vasos descienden a lo largo del tallo
hipofisario y riegan los senos adenohipofisarios.
• El hipotálamo dispone de neuronas especiales que sintetizan y
secretan las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas
encargadas de controlar la secreción de las hormonas
adenohipofisarias
• La función de las hormonas liberadoras e inhibidoras consiste en
controlar la secreción hormonal de la adenohipófisis
• Todas las hormonas adenohipofisarias más importantes, salvo la hormona del
crecimiento, ejercen sus efectos principales mediante la estimulación de las
glándulas efectoras
•
ESTIMULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DEL
CRECIMIENTO
• Descenso de la glucemia
• Descenso de los ácidos grasos libres en la sangre
• Aumento de los aminoácidos en sangre (arginina)
• Inanición o ayuno, deficiencias proteicas
• Traumatismos, estrés, excitación
• Ejercicio
• Testosterona, estrógenos
• Sueño profundo (estadios II y IV)
• Hormona liberadora de la hormona del crecimiento Grelina
INHIBEN LA SECRECIÓN DE HORMONA DEL
CRECIMIENTO
• Incremento de la glucemia
• Incremento de los ácidos grasos libres en la
sangre
• Envejecimiento
• Obesidad
• Hormona inhibidora de la hormona del
crecimiento (somatostatina)
• Hormona del crecimiento (exógena)
• Somatomedinas (factor de crecimiento similar
a la insulina)
• La hipófisis libera a la
circulación la hormona
• Ejerce su acción periféricas
• El resultado puede ser la
génesis de una acción
biológica, la liberación de una
nueva hormona o ambas.
• Se cierra el circuito mediante
un mecanismo de
retroalimentación negativa
• Se inhibe la liberación
hipofisaria
Resumen:
GRACIAS!
FUENTES:
• Guyton A, Hall J. F
• Tortora G, Derrickson B, Burkett B. Principios de
Anatomía y Fisiología. 11th ed. España: Médica
Panamericana; 1996.isiología de la Medicina. 1st
ed. España: Elsevier; 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Pamela Soto Araujo
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
maudoctor
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresFreddy Cumbicos
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONASISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
AdrianaZarateDaza
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
dopamina
dopamina dopamina
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoanestesiahsb
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicasKathy Denisse
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Anghel Quilca
 

La actualidad más candente (20)

Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula SuprarrenalAndrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
Andrógenos Suprarrenales y Médula Suprarrenal
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONASISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
dopamina
dopamina dopamina
dopamina
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
 
acetilcolina
 acetilcolina acetilcolina
acetilcolina
 

Similar a Eje neuro endocrino

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
 
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
olenka45
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Laura Rodriguez
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
Anderson Rosario Ruiz
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
Rcarl04
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
kikerm12
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Cintya Leiva
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
AudreyAnn7
 
Clase 5 lunes 23 sep 2013
Clase 5 lunes 23 sep 2013Clase 5 lunes 23 sep 2013
Clase 5 lunes 23 sep 2013
aalcalar
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
ENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdfENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdf
MercedesRosarioPIZAR
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Vane Lgj
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
YancarlosCala
 
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdfejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
Andrea Hernandez
 
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.pptSISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
AnglicaMaraSantacruz
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
Dayma Exclusividades
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorperezber
 
Biologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogBiologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogfranciscoloayza068
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
warlliscastillo
 

Similar a Eje neuro endocrino (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
 
Clase 5 lunes 23 sep 2013
Clase 5 lunes 23 sep 2013Clase 5 lunes 23 sep 2013
Clase 5 lunes 23 sep 2013
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
ENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdfENDOCRINO HUMANO.pdf
ENDOCRINO HUMANO.pdf
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
ENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptxENDOCRINO.pptx
ENDOCRINO.pptx
 
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdfejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
 
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.pptSISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
SISTEMA ENDOCRINO DIAPOSITIVA.ppt
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
 
Biologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogBiologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blog
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Más de Amanda Trejo

Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
Amanda Trejo
 
Quemaduras pediatría
Quemaduras pediatríaQuemaduras pediatría
Quemaduras pediatría
Amanda Trejo
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Amanda Trejo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Amanda Trejo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Amanda Trejo
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Amanda Trejo
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Amanda Trejo
 
Dinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipoDinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipo
Amanda Trejo
 

Más de Amanda Trejo (12)

Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Quemaduras pediatría
Quemaduras pediatríaQuemaduras pediatría
Quemaduras pediatría
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Dinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipoDinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipo
 
Cálculos renales
Cálculos renalesCálculos renales
Cálculos renales
 
Entrevista casco
Entrevista cascoEntrevista casco
Entrevista casco
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Eje neuro endocrino

  • 1. EJE NEURO-ENDOCRINO Endocrinología Docente: Dr. Urbina Curso de Cuidados Intensivos Amanda Trejo Morales
  • 2. • Los sistemas nervioso y endocrino actúan juntos para coordinar las funciones de todos los aparatos y sistemas orgánicos. • Lo hace a través de las hormonas, molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo y actúa en otra • La sangre circulante distribuye las hormonas a todas las células del cuerpo
  • 3. • Tanto los neurotransmisores como las hormonas ejercen su efecto al unirse a los receptores de los órganos diana. • Algunos juegan ambos papeles. Por ejemplo: Noradrenalina (neuronas posganglionares simpáticas y células de la médula suprarrenal) • De las hormonas se requieren pequeñas cantidades por lo que manejan niveles muy bajos circulantes
  • 4. Glándulas endocrinas y células secretoras forman el sistema endocrino
  • 5. REGULACIÓN HORMONAL • Negativa o por decremento: Mayor cantidad de hormona= disminución del número de receptor, menor sensibilidad celular • Positiva o por incremento: lo mismo, pero al revés: menor cantidad de hormona aumenta el número de recepetores, mayor sensibilidad celular
  • 6. TIPOS DE HORMONAS • Circulantes, de mayor persistencia (metabolismo hepático y eliminación renal) • Locales: paracrinas y autocrinas (Il-2, células T helper; NO, vasodilatación)
  • 7. CLASES QUÍMICAS DE HORMONAS • Liposolubles: • Esteroideas (colesterol) • Tiroideas (tirosina) • Óxido Nítrico
  • 8. • Hidrosolubles • Aminoacídicas (serotonina, dopamina, noradrenalina…) • Peptídicas y proteicas (hormona antidiurética, insulina…) • Eicosanoides (20C, del ácido araquidónico: prostaglandinas y leucotrienos)
  • 9. TRANSPORTE PLASMÁTICO • Con proteínas transportadoras • Temporalmente hidrosolubles • Reserva móvil • Retardan su filtración glomerular
  • 10. MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL • Depende tanto de la hormona como de la célula Diana. Por ejemplo: insulina en hígado=glucógeno, insulina en adipocitos=triglicéridos) • Receptores liposolubles, interior celular, forma un primer mensajero, pero puede iniciar producción de enzimas • Receptores hidrosolubles : membrana celular: reacción en cadena, una sola molécula hormonal es como efecto dominó
  • 11. INTERACCIONES HORMONALES • Efecto permisivo: adrenalina y hormona tiroidea en la lipólisis • Efecto sinérgico: hormona folículoestimulante y estrógenos • Efecto antagónico: insulina y glucagón
  • 12. CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL 1. Señales del sistema nervioso 2. Cambios químicos en la sangre 3. Otras hormonas (adrecorticotropa y cortisol) 4. Sistema de feedback, donde la mayoría son por decremento
  • 14. • El hipotálamo integra muchos de los mecanismos autonómicos complejos que conservan la constancia química y la temperatura del medio interno. • También actúa con el sistema límbico de manera unitaria, para regular el comportamiento emocional e instintivo.
  • 15. • El hipotálamo es la zona del extremo anterior del diencéfalo que se halla debajo del surco hipotalámico y por delante de los núcleos interpedunculares. Este órgano está dividido en núcleos y áreas nucleares.
  • 16. RELACIÓN CON EL SISTEMA AUTÓNOMO • Hipotálamo “la glándula maestra del sistema nervioso autónomo”. • La estimulación de dicho órgano origina respuestas de tipo autonómico.
  • 17. HIPÓFISIS • La hipófisis tiene dos partes bien definidas: adenohipófisis y neurohipófisis. • La hipófisis denominada también glándula pituitaria, es una pequeña glándula de alrededor de lcm de diámetro y 0,5-1 g de peso, situada en la silla turca (una cavidad ósea de la base del cráneo) y unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario •
  • 18. • La adenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas necesarias y otras de menor importancia, mientras que la neurohipófisis sintetiza dos hormonas peptídicas importantes. • Las hormonas de la adenohipófisis intervienen en el control de las funciones metabólicas de todo el organismo
  • 19.
  • 20. • Las dos hormonas secretadas por la neurohipófisis desempeñan otras funciones. • La hormona antidiurética (vasopresina) controla la excreción de agua en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en los líquidos corporales. • • La oxitocina contribuye a la secreción de leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones durante la lactancia; posiblemente, interviene también en el parto, al final de la gestación.
  • 21. LA ADENOHIPÓFISIS Y SUS TIPOS CELULARES • Sintetizan y secretan hormonas 1. Somatótropas: hormona del crecimiento humana (GH). 2. Corticótropas: corticotropina (ACTH). 3. Tirotropas: tirotropina (TSH). 4. Gonadótropas: hormonas gonadotrópicas, es decir, la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). 5. Lactótropas: prolactina (PRL).
  • 22.
  • 23. LAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS • Se sintetizan en cuerpos celulares situados en el hipotálamo • Los cuerpos de las células que secretan las hormonas neurohipofisarias no se encuentran en la propia neurohipófisis, sino que corresponden a grandes neuronas denominadas neuronas magnocelulares, ubicadas en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo • El axoplasma de las fibras nerviosas neuronales transporta las hormonas desde el hípotálamo a la neurohipófisis.
  • 24. La secreción de la neurohipófisis está controlada por las señales nerviosas que se originan en el hipotálamo y terminan en la neurohipófisis.
  • 25. • La secreción de la adenohipófisis está controlada por hormonas llamadas hormonas (o factores) de liberación y de inhibición hipotalámicas; estas se sintetizan en el propio hipotálamo y pasan a la adenohipófisis a través de minúsculos vasos sanguíneos denominados vasos porta hipotalámico-hipofisarios
  • 26. SISTEMA PORTA HIPOTALÁMICO- HIPOFISARIO DE LA ADENOHIPÓFISIS • La adenohipófisis es una glándula muy vascularizada • Casi toda atraviesa en primer lugar otro lecho capilar del hipotálamo inferior. • La sangre fluye a través de los vasos porta hipotalámico-hipofisarios y accede a los senos adenohipofisarios a través de la eminencia media. • Unas pequeñas arterias penetran en la eminencia media y otros vasos de pequeño calibre regresan a su superficie, donde se unen formando el sistema porta hipotalámico- hipofisario. • Estos vasos descienden a lo largo del tallo hipofisario y riegan los senos adenohipofisarios.
  • 27. • El hipotálamo dispone de neuronas especiales que sintetizan y secretan las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas encargadas de controlar la secreción de las hormonas adenohipofisarias • La función de las hormonas liberadoras e inhibidoras consiste en controlar la secreción hormonal de la adenohipófisis
  • 28. • Todas las hormonas adenohipofisarias más importantes, salvo la hormona del crecimiento, ejercen sus efectos principales mediante la estimulación de las glándulas efectoras •
  • 29. ESTIMULAN LA SECRECIÓN DE HORMONA DEL CRECIMIENTO • Descenso de la glucemia • Descenso de los ácidos grasos libres en la sangre • Aumento de los aminoácidos en sangre (arginina) • Inanición o ayuno, deficiencias proteicas • Traumatismos, estrés, excitación • Ejercicio • Testosterona, estrógenos • Sueño profundo (estadios II y IV) • Hormona liberadora de la hormona del crecimiento Grelina
  • 30. INHIBEN LA SECRECIÓN DE HORMONA DEL CRECIMIENTO • Incremento de la glucemia • Incremento de los ácidos grasos libres en la sangre • Envejecimiento • Obesidad • Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento (somatostatina) • Hormona del crecimiento (exógena) • Somatomedinas (factor de crecimiento similar a la insulina)
  • 31. • La hipófisis libera a la circulación la hormona • Ejerce su acción periféricas • El resultado puede ser la génesis de una acción biológica, la liberación de una nueva hormona o ambas. • Se cierra el circuito mediante un mecanismo de retroalimentación negativa • Se inhibe la liberación hipofisaria Resumen:
  • 33. FUENTES: • Guyton A, Hall J. F • Tortora G, Derrickson B, Burkett B. Principios de Anatomía y Fisiología. 11th ed. España: Médica Panamericana; 1996.isiología de la Medicina. 1st ed. España: Elsevier; 2004.