SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de capacitación tabasco
Presenta :
Ana Beatriz Sánchez Sánchez
Catedrática:
Lic. María Esther córdoba centeno
Materia :
Enfermería
Que es un hospital
 Concepto
organismo de salud, dirige sus acciones a personas enfermas. Incluye, además,
actividades de promoción y protección a la salud.
Según la OMS, un hospital es una
“parte integrante de una
organización médica y social, cuya
misión es proporcionar a la
población asistencia médica y
sanitaria tanto curativa como
preventiva, y cuyos servicios
externos se irradian hasta el
ámbito familiar.
Objetivo
Dirigir sus acciones a
personas enfermas
incluyendo actividades de
promoción y protección
ala salud.,
MISION Atender las necesidades y
problemas de la salud de la
población y contribuir en la
enseñanza y formación del
recurso humano para la salud,
con infraestructura necesaria y
personal capaz , respetuoso y
comprometido.
Clasificación de los hospitales
Por el numero de
camas
• Pequeñas: de 50
camas
• Medianos: 51 a
250 camas
• Grandes: de 250 a
mas camas
Localización
geográfica
• Urbanos: ubicados
en ciudades
• Rurales: ubicados
en pequeña
poblaciones
Por su dependencia
• Gubernamentales:
dependen del
gobierno
• Privados:
dependen del
propietario
Funciones de
un hospital
prevención
curación
rehabilitación
docencia
investigación
prevención
• Detención de enfermedades
• Diagnostico temprano
• Tratamiento oportuno
• Protección especifica de
padecimientos
Curación
• Diagnostico temprano
• Tratamiento oportuno
• Atención en caso de urgencia
rehabilitación
• Es necesaria para la recuperación
pronta de la salud
• La educación para el autocuidado
desempeña un papel importante en
esta.
docencia • Implicar la teoría y la practica en el
área de la salud
• Facilitar la formación de
profesionales en diversas disciplinas
investigación • Evaluar la calidad
• Reducir costos
Organigrama de un hospital
Clasificación de los hospitales
 Estos establecimientos de salud, son conformados para satisfacer las
necesidades públicas de manera eficiente. Igualmente, se hacen
presentes médicos, enfermeras, y especialistas, entre otros de acuerdo
a la necesidad y complejidad del conjunto hospitalario.
Hospital de primer nivel
 atiende a la población para la prevención de enfermedades, medicina
general, a demás de poseer aparatos de menor complejidad.
 Generalmente, son llamados, sanatorios, dispensarios o ambulatorios,
y atienden necesidades como la odontología, consultas generales,
ginecología, atención de urgencias mediana, laboratorio, a demás,
partos no complejos.
 Para un nosocomio de primer nivel se hace necesaria la presencia para
su correcto funcionamiento: una sala de cura , doctores de medicina
general y algunos especialistas.
Hospital de segundo nivel
 El nivel de complejidad es media, algunos serán especialistas y están
preparados para atender cualquier emergencia en especifico, como
cesarías de mediana complejidad, entre otras complicaciones no tan
graves que ameriten de atención no complejas.
Hospital de tercer nivel
 reciben a los referidos de otros niveles para algún tipo de
rehabilitación, o referidos de otras instituciones donde no se pueda
atender debió a su alta complejidad o falta de instrumentos necesario
para la recuperación del paciente. Pudiendo ser necesario de
intervenciones quirúrgicas de extrema prontitud y de atención.
 Cabe considerar, que este tercer nivel, a demás, es el encargado de
unidades oncológicas, Rayos x, ecosonografias, lesiones tumorales,
mamografías, entre otras patologías graves, para una atención de
emergencia o de tratamientos largos y rigurosos de extrema
importancia para salud pública.

hospital.pptx

Más contenido relacionado

Similar a hospital.pptx

El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria
Romina Cachambi
 
Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria
font Fawn
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
Silvia Galicia
 
Nssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saasNssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saas
sarahiarellanosoto
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1azareli
 
Imss power
Imss  powerImss  power
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdfOV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
OLIVERGREGORYBUSTAMA
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
karinamejorada
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaMaricela Ratti
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Debie94
 
90
9090
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepLili Rivera
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1
CECY50
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
Rocio Alfaro
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 

Similar a hospital.pptx (20)

El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria
 
Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
 
Nssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saasNssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saas
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Imss power
 
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdfOV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
 
90
9090
90
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

hospital.pptx

  • 1. Centro de capacitación tabasco Presenta : Ana Beatriz Sánchez Sánchez Catedrática: Lic. María Esther córdoba centeno Materia : Enfermería
  • 2. Que es un hospital  Concepto organismo de salud, dirige sus acciones a personas enfermas. Incluye, además, actividades de promoción y protección a la salud. Según la OMS, un hospital es una “parte integrante de una organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar.
  • 3. Objetivo Dirigir sus acciones a personas enfermas incluyendo actividades de promoción y protección ala salud., MISION Atender las necesidades y problemas de la salud de la población y contribuir en la enseñanza y formación del recurso humano para la salud, con infraestructura necesaria y personal capaz , respetuoso y comprometido.
  • 4. Clasificación de los hospitales Por el numero de camas • Pequeñas: de 50 camas • Medianos: 51 a 250 camas • Grandes: de 250 a mas camas Localización geográfica • Urbanos: ubicados en ciudades • Rurales: ubicados en pequeña poblaciones Por su dependencia • Gubernamentales: dependen del gobierno • Privados: dependen del propietario
  • 6. prevención • Detención de enfermedades • Diagnostico temprano • Tratamiento oportuno • Protección especifica de padecimientos Curación • Diagnostico temprano • Tratamiento oportuno • Atención en caso de urgencia rehabilitación • Es necesaria para la recuperación pronta de la salud • La educación para el autocuidado desempeña un papel importante en esta. docencia • Implicar la teoría y la practica en el área de la salud • Facilitar la formación de profesionales en diversas disciplinas investigación • Evaluar la calidad • Reducir costos
  • 7. Organigrama de un hospital
  • 8. Clasificación de los hospitales  Estos establecimientos de salud, son conformados para satisfacer las necesidades públicas de manera eficiente. Igualmente, se hacen presentes médicos, enfermeras, y especialistas, entre otros de acuerdo a la necesidad y complejidad del conjunto hospitalario.
  • 9. Hospital de primer nivel  atiende a la población para la prevención de enfermedades, medicina general, a demás de poseer aparatos de menor complejidad.  Generalmente, son llamados, sanatorios, dispensarios o ambulatorios, y atienden necesidades como la odontología, consultas generales, ginecología, atención de urgencias mediana, laboratorio, a demás, partos no complejos.  Para un nosocomio de primer nivel se hace necesaria la presencia para su correcto funcionamiento: una sala de cura , doctores de medicina general y algunos especialistas.
  • 10. Hospital de segundo nivel  El nivel de complejidad es media, algunos serán especialistas y están preparados para atender cualquier emergencia en especifico, como cesarías de mediana complejidad, entre otras complicaciones no tan graves que ameriten de atención no complejas.
  • 11. Hospital de tercer nivel  reciben a los referidos de otros niveles para algún tipo de rehabilitación, o referidos de otras instituciones donde no se pueda atender debió a su alta complejidad o falta de instrumentos necesario para la recuperación del paciente. Pudiendo ser necesario de intervenciones quirúrgicas de extrema prontitud y de atención.  Cabe considerar, que este tercer nivel, a demás, es el encargado de unidades oncológicas, Rayos x, ecosonografias, lesiones tumorales, mamografías, entre otras patologías graves, para una atención de emergencia o de tratamientos largos y rigurosos de extrema importancia para salud pública. 