SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ATENCIÓN
Un nivel de atención es un conjunto de
establecimientos de salud con niveles de
complejidad necesaria para resolver con
eficacia y eficiencia necesidades de salud
de diferente magnitud y severidad.
 Primer nivel
 Segundo nivel
 Tercer nivel
NIVEL DE ATENCIÓN
PRIMARIA
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)
Es el de mayor cobertura pero menor
complejidad
Esta representado por:
 Clínicas medico familiares
 Centro de salud tradicional
 Centro de salud comunitaria
 Unidades móviles
Características:
• Paciente que deambula
• Atiende con menor tecnología
• El personal esta comprendido por
el medico general, la enfermera y la
trabajadora social
PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
Funciones:
 Promoción de la salud
 Prevención de enfermedades
 Fomento
 Educación
 Derivación oportuna de casos a niveles de
mayor complejidad
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
• Tipo T1: Sólo cuentan con 1 consultorio de
Medicina General.
• Tipo T2: Cuentan con 7 consultorios de
Medicina General y 1 consultorio de
Odontología.
• Tipo T3: Tienen de 12-13 consultorios de
Medicina General, y de 2-3 consultorios de
Odontología.
Costo-beneficio
o Se paga poco-se atienden a muchos
o El presupuesto es aportado en su totalidad
por el gobierno federal
Segundo nivel de
atención
Está formado por una red de hospitales
generales que atiende la mayor parte de los
problemas y necesidades de salud que
demandan internamiento hospitalario o
atención de urgencias.
En este nivel son atendidos los casos que no
fueron resueltos en el primer nivel
Características:
 Paciente que depende de algún
familiar para deambular y necesita
hospitalización
 Se hacen uso de estudios de
laboratorios, rayos X, imagenologia,
histología patológica
Segundo nivel de atención
Especialidades que se manejan en el segundo nivel de
atención.
 Pediatría
 Gineco-obstetricia
 Medicina interna
 cirugía
Costo-beneficio
• Costo mas elevado que en el primer
nivel- se atiende solo a una pequeña
porción de la población
Tercer nivel de atención
Está formado por una red de hospitales de “alta”
especialidad; hay aquí subespecialidades y
equipos de apoyo que no se encuentran en el
segundo nivel de atención.
En los hospitales se organiza en los Servicios
Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo
Diagnóstico y Terapéutico para su trabajo,
incluidos los pabellones quirúrgicos
Características:
• Todo el personal es especialista
• Se atienden casos muy particulares
• Se necesitan estudios mas sofisticados
(resonancia magnética)
Se manejan especialidades muy particulares:
 Cancerología
 Neurología
 Nutrición
 Investigación
Costo-beneficio
• Costo muy elevado-se atiende solo
a una minoría de la población
INSTITUCIONES MEDICO
ASISTENCIALES ESTATALES
Sistema de atención dirigido a la población
abierta o no asegurada, en el que se
otorgan servicios por la Secretaría de
Salud (federal o estatales) en zonas
rurales y urbanas
Comprende a todas las clínicas o unidades
de consulta externa, hospitales y
sanatorios pertenecientes a los gobiernos
estatales.
Existen más de 20
especialidades entre:
 endocrinología
 dermatología
 cirugía plástica
 pediatría, endoscopia
 Ginecología, etc.
Características:
o El presupuesto utilizado en estas instituciones es
proporcionado en 100% por el gobierno
o No proporciona incapacidad en caso de enfermedad
o Se paga una cuota mínima en cada consulta medica
Estos son algunos hospitales estatales que proveen de servicios médicos
en el centro de la cuidad
• Hospital de la
Mujer
• Hospital General de
México
• Hospital Juárez de
México
• Hospital
Nacional
Homeopático
• Hospital Dr. Manuel
Gea Gonzales
INSTITUCIONES MEDICO
ASISTENCIALES PARAESTATALES
Las instituciones son por sí mismas regímenes dedicados a la
prestación de la seguridad social y de servicios médicos, que
son promovidos por las autoridades públicas; cuentan con
financiamiento del Estado, de los asalariados y de los
empleadores, ofreciendo sus servicios a amplios grupos de la
población, que se adhieren en forma institucional o voluntaria.
• Instituto Mexicano
del Seguro Social
• Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de
los Trabajadores del
Estado
El presupuesto utilizado en estas instituciones
esta a cargo:
• Gobierno
• Empleador
• Trabajador
INSTITUCIONES MEDICO
ASISTENCIALES PARAESTATALES
Derechos de los asegurados:
 Asistencia medica al trabajador
 Incapacidad por enfermedad
 Guardería para madres solteras
 Prensión por vejez o riesgo de trabajo
 Cotizar puntos para INFONAVIT
 Actividades deportivas y culturales
El sector privado puede definirse como el conjunto de individuos,
organismos e instituciones que desarrollan actividades en el campo de la
salud con bienes de propiedad particular.
En México la atención privada se basa principalmente en :
 La prestación directa de servicios en los consultorios y unidades
hospitalarias pequeñas y medianas, con fines de lucro.
 También existe la medicina privada no lucrativa
 Presupuesto se genera de empresarios.
INSTITUCIONES MEDICO
ASISTENCIALES PRIVADAS
INSTITUCIONES MEDICO
ASISTENCIALES
PRIVADAS
CLASE 21
INSTITUCIONES DE
SALUD PRIVADAS QUE
BRINDAN SERVICIOS
MÉDICOS SUBROGADOS
SUBCLASE 211
INSTITUCIONES DE
SALUD PRIVADAS QUE
BRINDAN SERVICIOS
MÉDICOS SUBROGADOS
CLASE 22
INSTITUCIONES DE
SALUD PRIVADAS
SUBCLASE 221
INSTITUCIONES
PRIVADAS DE SALUD
SUBCLASE 222
INSTITUCIONES
PRIVADAS DE
BENEFICENCIA
 CLASE 21 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS
MÉDICOS SUBROGADOS
Todas las instituciones de salud pertenecientes al sector privado que ofrecen
servicios de salud a los trabajadores de instituciones o dependencias públicas y a
sus beneficiarios, previo establecimiento de un contrato o convenio.
 SUBCLASE 211 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS
MÉDICOS SUBROGADOS
Esta subclase comprende a todas las clínicas, unidades de consulta externa,
hospitales y sanatorios
privados que ofrecen servicios de salud a los trabajadores de instituciones o
dependencias públicas y a sus beneficiarios, previo establecimiento de un contrato
o convenio.
 2111 CLÍNICAS O UNIDADES DE CONSULTA EXTERNA
 CLASE 22 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS
Esta clase comprende a todas las instituciones de salud privadas que ofrecen
servicios de salud a la población no derechohabiente o abierta.
 SUBCLASE 221 INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD
Esta subclase comprende a todas las unidades médicas privadas, como clínicas,
hospitales, sanatorios,
centros médicos que ofrecen servicios de salud a la población abierta.
2211 UNIDADES MÉDICAS DEL SECTOR PRIVADO
SUBCLASE 222 INSTITUCIONES PRIVADAS DE BENEFICENCIA
Esta subclase comprende a todas las unidades médicas pertenecientes a
instituciones de beneficencia que ofrecen servicios médicos a la población abierta,
tales como la Cruz Roja, dispensarios médicos, etc.
 2221 UNIDADES MÉDICAS DE BENEFICENCIA
Comprende a todas las unidades médicas pertenecientes a instituciones de
beneficencia a través de los cuales se brindan servicios de salud a la población
abierta.
 Son instituciones no lucrativas, de interés social, voluntaria, brinda
auxilio a personas que su vida este en riesgo o que sean víctimas de
algún desastre de cualquier tipo.
 Estas instituciones atienden pacientes de diferente tipo, pero lo hacen
en función de niveles de gravedad u otros criterios; esto para garantizar
la atención que demandan asistencia urgente
 La principal prioridad de estas instituciones atienden a personas con
riesgo vital, posteriormente atienden a pacientes que requieren
tratamiento urgente pero no tienen vital.
INSTITUCIONES MEDICO
ASISTENCIALES DE EMERGENCIA
 TRIAGE.
 Es un método de la medicina de emergencias y desastres, el cual se encarga de
una selección y clasificación de los pacientes, para poder establecer prioridades
de atención entre los pacientes, lo que permite que haya un privilegio a la
posibilidad de supervivencia.
 Primero se tiene que llevar a cabo un proceso de valoración clínica preliminar,
para poder ordenar los pacientes antes de la valoración diagnóstica y
terapéutica según su grado de urgencia.
La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de
gravedad:
 Nivel 1 o rojo: precisa de la atención por el médico de forma inmediata.
 Nivel 2 o naranja: la atención por el médico puede demorarse 10 minutos.
 Nivel 3 o amarillo: la atención por el médico puede demorarse 60 minutos.
 Nivel 4 o verde: la atención por el médico puede demorarse 2 horas.
 Nivel 5 o azul: la atención por el médico puede demorarse 4 horas.
Algunos ejemplos de este tipo de instituciones son:
 Cruz Verde:
 Cruz Blanca:
 Cruz Roja Mexicana
 Son instituciones que actúan forma gratuita a disposición de los más necesitados
para proporcionarles sustento y desarrollo físico y personal.
El presupuesto proviene de gente filantrópica, es decir, de personas que poseen
de mucho capital y que han decidido brindar una ayuda hacia los necesitados, es
por eso que no se hace realmente un pago a estas instituciones, dejando el pago
como algo simbólico.
 Características
 Se presta a la existencia de engaños en relación a medicamentos falsos o
tratamientos ineficaces a cambio de dinero.
 EL servicio no es obligatorio, por lo que la misma institución decide si atenderte
o no
 Se tiene un servicio médico muy limitado, valiéndose solo de la consulta.
INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE
BENEFICENCIA
• Misioneras de la Caridad
• MSP (Misioneros servidores de la palabra)
 Hospital Español de Beneficencia
 Fundación teletón
 Fundación Michou y Mau
 Fundación Rebeca de Alba
NIVEL DE
ATENCIÓN
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
CARACTERÍSTICAS
DEL PACIENTE
CARACTERÍSTICAS
DEL PERSONAL DE
SALUD
N° DE
PERSONAS
QUE ATIENDE
Primer nivel de
atención
 Promoción de
la salud
 Prevención de
enfermedades
 Fomento
 Educación
Paciente que
deambula
Medico general,
la enfermera y la
trabajadora
social
3000 Personas
Segundo nivel
de atención
 Pediatría
 Gineco-
obstetricia
 Medicina
interna
 cirugía
Paciente que
depende de
algún familiar
para
deambular y
necesita
hospitalización
Medico
especialista,
enfermera
especialista y
trabajadora
social.
1500 Personas
Tercer nivel de
atención
 Cancerología
 Neurología
 Nutrición
 Investigación
Medico
subespecialista,
enfermera
especialista y
trabajadora
social
750 Personas
NIVELES DE ATENCION
INSTITUCIONES
ESTATALES
INSTITUCIONES
PARAESTATALES
INSTITUCIONES
PRIVADAS
INSTITUCIONES DE
BENEFICENCIA
INSTITUCIONES DE
EMERGENCIA
PRESUPUESTO Otorgado en su
totalidad por el
gobierno federal
Tripartita
 Gobierno
 Trabajador
 Asegurador
Otorgado por
alguna personas
que cuentes con
el capital
necesario
Donaciones Donaciones
OBLIGATORIEDAD
DEL SERVICIO
No es obligatorio Es obligatorio para
con los
trabajadores
Solo si se cuenta
con el
presupuesto
Su servicio no es
obligatorio
Su servicio es
obligatorio
PRESTACIONES No existen
prestaciones
Prestaciones de
ley para los
trabajadores con
beneficios para la
familia
No existen
prestaciones
No cuenta con
prestaciones
No dan
prestaciones
DONACIÓN DE
PRÓTESIS
Solo si hay
recursos
económicos por
parte del
paciente
Si es obligación de
la independencia
incluyendo la
rehabilitación
No hay
donación, se
obtendrá prótesis
pero se deberá
pagar por ella
Dependerá del
presupuesto con
el que cuente la
institución
No cuenta con
ellas
ACTIVIDADES
CULTURALES Y
DEPORTIVAS
No existen para
este tipo de
instituciones
Si, con mayor
beneficio para los
derecho-
ambientes
No cuenta con
ellas
No cuenta con
ellas
No cuenta con
ellas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
Blanca Vega
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
jeessale
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
La salud que queremos
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
Diana Farias
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 

Destacado

14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
César López
 
Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012
Andre OH
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Jessica Moreno
 

Destacado (20)

SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 

Similar a 6 insituciones medico asistenciales en mexico

HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
AlexMndez33
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
Maricela Ratti
 
Derechos contractuales de salud.pptx
Derechos contractuales de salud.pptxDerechos contractuales de salud.pptx
Derechos contractuales de salud.pptx
Arteacasia
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Rodolfo García Godoy
 

Similar a 6 insituciones medico asistenciales en mexico (20)

Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
 
Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptxNIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
 
Power sns
Power snsPower sns
Power sns
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
Derechos contractuales de salud.pptx
Derechos contractuales de salud.pptxDerechos contractuales de salud.pptx
Derechos contractuales de salud.pptx
 
Sias 2009 copia
Sias 2009   copiaSias 2009   copia
Sias 2009 copia
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Medicina social e individual este si
Medicina social e individual este siMedicina social e individual este si
Medicina social e individual este si
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
 
presentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
presentacion SISTEMA DE SALUD en Boliviapresentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
presentacion SISTEMA DE SALUD en Bolivia
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 

Más de César López

1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social
César López
 

Más de César López (13)

13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
2 perfil de salud de una comunidad
2  perfil de salud de una comunidad2  perfil de salud de una comunidad
2 perfil de salud de una comunidad
 
1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
 
11 Contaminación
11 Contaminación  11 Contaminación
11 Contaminación
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
 
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema 10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
 
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente 10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

6 insituciones medico asistenciales en mexico

  • 1.
  • 2. NIVELES DE ATENCIÓN Un nivel de atención es un conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad.  Primer nivel  Segundo nivel  Tercer nivel
  • 3. NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIA (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) Es el de mayor cobertura pero menor complejidad Esta representado por:  Clínicas medico familiares  Centro de salud tradicional  Centro de salud comunitaria  Unidades móviles Características: • Paciente que deambula • Atiende con menor tecnología • El personal esta comprendido por el medico general, la enfermera y la trabajadora social
  • 4. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Funciones:  Promoción de la salud  Prevención de enfermedades  Fomento  Educación  Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad
  • 5. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN • Tipo T1: Sólo cuentan con 1 consultorio de Medicina General. • Tipo T2: Cuentan con 7 consultorios de Medicina General y 1 consultorio de Odontología. • Tipo T3: Tienen de 12-13 consultorios de Medicina General, y de 2-3 consultorios de Odontología. Costo-beneficio o Se paga poco-se atienden a muchos o El presupuesto es aportado en su totalidad por el gobierno federal
  • 6. Segundo nivel de atención Está formado por una red de hospitales generales que atiende la mayor parte de los problemas y necesidades de salud que demandan internamiento hospitalario o atención de urgencias. En este nivel son atendidos los casos que no fueron resueltos en el primer nivel Características:  Paciente que depende de algún familiar para deambular y necesita hospitalización  Se hacen uso de estudios de laboratorios, rayos X, imagenologia, histología patológica
  • 7. Segundo nivel de atención Especialidades que se manejan en el segundo nivel de atención.  Pediatría  Gineco-obstetricia  Medicina interna  cirugía Costo-beneficio • Costo mas elevado que en el primer nivel- se atiende solo a una pequeña porción de la población
  • 8. Tercer nivel de atención Está formado por una red de hospitales de “alta” especialidad; hay aquí subespecialidades y equipos de apoyo que no se encuentran en el segundo nivel de atención. En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico para su trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos Características: • Todo el personal es especialista • Se atienden casos muy particulares • Se necesitan estudios mas sofisticados (resonancia magnética)
  • 9. Se manejan especialidades muy particulares:  Cancerología  Neurología  Nutrición  Investigación Costo-beneficio • Costo muy elevado-se atiende solo a una minoría de la población
  • 10.
  • 11. INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES ESTATALES Sistema de atención dirigido a la población abierta o no asegurada, en el que se otorgan servicios por la Secretaría de Salud (federal o estatales) en zonas rurales y urbanas Comprende a todas las clínicas o unidades de consulta externa, hospitales y sanatorios pertenecientes a los gobiernos estatales. Existen más de 20 especialidades entre:  endocrinología  dermatología  cirugía plástica  pediatría, endoscopia  Ginecología, etc.
  • 12. Características: o El presupuesto utilizado en estas instituciones es proporcionado en 100% por el gobierno o No proporciona incapacidad en caso de enfermedad o Se paga una cuota mínima en cada consulta medica
  • 13. Estos son algunos hospitales estatales que proveen de servicios médicos en el centro de la cuidad • Hospital de la Mujer • Hospital General de México • Hospital Juárez de México • Hospital Nacional Homeopático • Hospital Dr. Manuel Gea Gonzales
  • 14. INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES PARAESTATALES Las instituciones son por sí mismas regímenes dedicados a la prestación de la seguridad social y de servicios médicos, que son promovidos por las autoridades públicas; cuentan con financiamiento del Estado, de los asalariados y de los empleadores, ofreciendo sus servicios a amplios grupos de la población, que se adhieren en forma institucional o voluntaria. • Instituto Mexicano del Seguro Social • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • 15. El presupuesto utilizado en estas instituciones esta a cargo: • Gobierno • Empleador • Trabajador INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES PARAESTATALES Derechos de los asegurados:  Asistencia medica al trabajador  Incapacidad por enfermedad  Guardería para madres solteras  Prensión por vejez o riesgo de trabajo  Cotizar puntos para INFONAVIT  Actividades deportivas y culturales
  • 16. El sector privado puede definirse como el conjunto de individuos, organismos e instituciones que desarrollan actividades en el campo de la salud con bienes de propiedad particular. En México la atención privada se basa principalmente en :  La prestación directa de servicios en los consultorios y unidades hospitalarias pequeñas y medianas, con fines de lucro.  También existe la medicina privada no lucrativa  Presupuesto se genera de empresarios. INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES PRIVADAS
  • 17. INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES PRIVADAS CLASE 21 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS MÉDICOS SUBROGADOS SUBCLASE 211 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS MÉDICOS SUBROGADOS CLASE 22 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS SUBCLASE 221 INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD SUBCLASE 222 INSTITUCIONES PRIVADAS DE BENEFICENCIA
  • 18.  CLASE 21 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS MÉDICOS SUBROGADOS Todas las instituciones de salud pertenecientes al sector privado que ofrecen servicios de salud a los trabajadores de instituciones o dependencias públicas y a sus beneficiarios, previo establecimiento de un contrato o convenio.  SUBCLASE 211 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS MÉDICOS SUBROGADOS Esta subclase comprende a todas las clínicas, unidades de consulta externa, hospitales y sanatorios privados que ofrecen servicios de salud a los trabajadores de instituciones o dependencias públicas y a sus beneficiarios, previo establecimiento de un contrato o convenio.
  • 19.  2111 CLÍNICAS O UNIDADES DE CONSULTA EXTERNA
  • 20.  CLASE 22 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS Esta clase comprende a todas las instituciones de salud privadas que ofrecen servicios de salud a la población no derechohabiente o abierta.  SUBCLASE 221 INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD Esta subclase comprende a todas las unidades médicas privadas, como clínicas, hospitales, sanatorios, centros médicos que ofrecen servicios de salud a la población abierta.
  • 21. 2211 UNIDADES MÉDICAS DEL SECTOR PRIVADO
  • 22. SUBCLASE 222 INSTITUCIONES PRIVADAS DE BENEFICENCIA Esta subclase comprende a todas las unidades médicas pertenecientes a instituciones de beneficencia que ofrecen servicios médicos a la población abierta, tales como la Cruz Roja, dispensarios médicos, etc.  2221 UNIDADES MÉDICAS DE BENEFICENCIA Comprende a todas las unidades médicas pertenecientes a instituciones de beneficencia a través de los cuales se brindan servicios de salud a la población abierta.
  • 23.  Son instituciones no lucrativas, de interés social, voluntaria, brinda auxilio a personas que su vida este en riesgo o que sean víctimas de algún desastre de cualquier tipo.  Estas instituciones atienden pacientes de diferente tipo, pero lo hacen en función de niveles de gravedad u otros criterios; esto para garantizar la atención que demandan asistencia urgente  La principal prioridad de estas instituciones atienden a personas con riesgo vital, posteriormente atienden a pacientes que requieren tratamiento urgente pero no tienen vital. INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE EMERGENCIA
  • 24.  TRIAGE.  Es un método de la medicina de emergencias y desastres, el cual se encarga de una selección y clasificación de los pacientes, para poder establecer prioridades de atención entre los pacientes, lo que permite que haya un privilegio a la posibilidad de supervivencia.  Primero se tiene que llevar a cabo un proceso de valoración clínica preliminar, para poder ordenar los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica según su grado de urgencia. La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de gravedad:  Nivel 1 o rojo: precisa de la atención por el médico de forma inmediata.  Nivel 2 o naranja: la atención por el médico puede demorarse 10 minutos.  Nivel 3 o amarillo: la atención por el médico puede demorarse 60 minutos.  Nivel 4 o verde: la atención por el médico puede demorarse 2 horas.  Nivel 5 o azul: la atención por el médico puede demorarse 4 horas.
  • 25. Algunos ejemplos de este tipo de instituciones son:  Cruz Verde:  Cruz Blanca:  Cruz Roja Mexicana
  • 26.  Son instituciones que actúan forma gratuita a disposición de los más necesitados para proporcionarles sustento y desarrollo físico y personal. El presupuesto proviene de gente filantrópica, es decir, de personas que poseen de mucho capital y que han decidido brindar una ayuda hacia los necesitados, es por eso que no se hace realmente un pago a estas instituciones, dejando el pago como algo simbólico.  Características  Se presta a la existencia de engaños en relación a medicamentos falsos o tratamientos ineficaces a cambio de dinero.  EL servicio no es obligatorio, por lo que la misma institución decide si atenderte o no  Se tiene un servicio médico muy limitado, valiéndose solo de la consulta. INSTITUCIONES MEDICO ASISTENCIALES DE BENEFICENCIA
  • 27. • Misioneras de la Caridad • MSP (Misioneros servidores de la palabra)  Hospital Español de Beneficencia  Fundación teletón  Fundación Michou y Mau  Fundación Rebeca de Alba
  • 28. NIVEL DE ATENCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE SALUD N° DE PERSONAS QUE ATIENDE Primer nivel de atención  Promoción de la salud  Prevención de enfermedades  Fomento  Educación Paciente que deambula Medico general, la enfermera y la trabajadora social 3000 Personas Segundo nivel de atención  Pediatría  Gineco- obstetricia  Medicina interna  cirugía Paciente que depende de algún familiar para deambular y necesita hospitalización Medico especialista, enfermera especialista y trabajadora social. 1500 Personas Tercer nivel de atención  Cancerología  Neurología  Nutrición  Investigación Medico subespecialista, enfermera especialista y trabajadora social 750 Personas NIVELES DE ATENCION
  • 29. INSTITUCIONES ESTATALES INSTITUCIONES PARAESTATALES INSTITUCIONES PRIVADAS INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA INSTITUCIONES DE EMERGENCIA PRESUPUESTO Otorgado en su totalidad por el gobierno federal Tripartita  Gobierno  Trabajador  Asegurador Otorgado por alguna personas que cuentes con el capital necesario Donaciones Donaciones OBLIGATORIEDAD DEL SERVICIO No es obligatorio Es obligatorio para con los trabajadores Solo si se cuenta con el presupuesto Su servicio no es obligatorio Su servicio es obligatorio PRESTACIONES No existen prestaciones Prestaciones de ley para los trabajadores con beneficios para la familia No existen prestaciones No cuenta con prestaciones No dan prestaciones DONACIÓN DE PRÓTESIS Solo si hay recursos económicos por parte del paciente Si es obligación de la independencia incluyendo la rehabilitación No hay donación, se obtendrá prótesis pero se deberá pagar por ella Dependerá del presupuesto con el que cuente la institución No cuenta con ellas ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS No existen para este tipo de instituciones Si, con mayor beneficio para los derecho- ambientes No cuenta con ellas No cuenta con ellas No cuenta con ellas