SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos
Lic. Marvin A. Romero F.   Lic. Marvin Romero;
                              UGB, San Miguel.
Lic. Marvin Romero;
                                            UGB, San Miguel.




TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
• Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un
  conjunto de programas de computación destinados a realizar
  muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz
  de sus recursos. Comienza a trabajar cuando en memoria se
  carga un programa específico y aun antes de ello, que se
  ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una máquina virtual, y
  gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más
  básicos, brindando una interfaz con el usuario. Un sistema
  operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de
  los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para
  funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la
  máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos
  móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras,
  radios, etc.).
Lic. Marvin Romero;
                                UGB, San Miguel.




TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
• Según su capacidad para administrar
  simultáneamente información:
 ▫ 16 bits
 ▫ 32 bits
 ▫ 64 bits o más.
Lic. Marvin Romero;
                                  UGB, San Miguel.




S.O. POR LOTES
• Los sistemas operativos por lotes, procesan una
  gran cantidad de trabajos con poca o ninguna
  interacción entre los usuarios y los programas en
  ejecución. Cuando estos sistema son bien
  planeados, pueden tener un tiempo de ejecución
  muy alto, porque el procesador es mejor
  utilizado y los sistemas operativos pueden ser
  simples, debido a la secuenciabilidad de la
  ejecución de los trabajos.
Lic. Marvin Romero;
                                  UGB, San Miguel.




S.O. POR LOTES
• Características:
  ▫ Requiere que el programa, datos y órdenes al
    sistema sean remitidos todos juntos en forma de
    lote
  ▫ Permiten poca o ninguna interacción con el
    usuario
  ▫ Mayor potencial de utilización de recursos que
    procesamiento serial simple en sistemas
    multiusuarios
  ▫ Conveniente para programas de largos tiempos de
    ejecución
Lic. Marvin Romero;
                                    UGB, San Miguel.




S.O. DE TIEMPO REAL
• Los sistemas operativos de tiempo real son aquellos
  en donde no tiene importancia el usuario, sino los
  procesos. Se utilizan en entornos donde son
  procesados un gran número de sucesos o eventos.

• Son construidos para aplicaciones muy específicas,
  tales como: tráfico aéreo, bolsas de valores, etc.
  Algunos campos de aplicación son los siguientes:
  Control de trenes Telecomunicaciones Sistemas de
  fabricación integrada Control de edificios, etc.
Lic. Marvin Romero;
                                    UGB, San Miguel.




S.O. DE TIEMPO REAL
• Características:
  ▫ Su objetivo es proporcionar rápidos tiempos de
    respuesta
  ▫ Procesa ráfagas de miles de interrupciones por
    segundo sin perder algún proceso
  ▫ Poco movimiento de programas entre
    almacenamiento secundario y memoria
  ▫ Proceso de mayor prioridad expropia recursos
Lic. Marvin Romero;
                                  UGB, San Miguel.




S.O. DE MULTIPROGRAMACIÓN
• Son aquellos que soportan la ejecución de dos o
  más trabajos activos al mismo tiempo.

• Su objetivo es tener varias tareas en la memoria
  principal
Lic. Marvin Romero;
                                     UGB, San Miguel.




S.O. DE MULTIPROGRAMACIÓN
• Características:
  ▫ Mejora productividad del sistema y utilización de
    recursos
  ▫ Multiplexa recursos entre varios programas
  ▫ Soporta múltiples usuarios
  ▫ Requiere validación de usuario para seguridad y
    protección
  ▫ Se caracterizan por tener múltiples programas
    activos, compitiendo por los recursos del sistema:
    procesador, memoria, dispositivos periféricos, etc.
Lic. Marvin Romero;
                                    UGB, San Miguel.




S.O. DE TIEMPO COMPARTIDO
• Estos sistemas permiten la simulación de que el
  sistema y sus recursos son todos para cada usuario.
  El usuario hace una petición a la computadora, esta
  la procesa tan pronto como le es posible, y la
  respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
• Los principales recursos del sistema, el procesador,
  la memoria, dispositivos de E/S; son continuamente
  utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada
  usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado
  para sí mismo
Lic. Marvin Romero;
                                    UGB, San Miguel.




S.O. DE TIEMPO COMPARTIDO
• Características:
  ▫ Dan la ilusión de que cada usuario tiene una
    máquina para sí
  ▫ La mayoría utilizan algoritmo de reparto circular
  ▫ Los programas se ejecutan con prioridad rotatoria
    que se incrementan con la espera y disminuye
    después de concedido el servicio
  ▫ Gestión de memoria proporciona protección a
    programas residentes
Lic. Marvin Romero;
                                  UGB, San Miguel.




S.O. DISTRIBUIDOS
• Estos sistemas permiten distribuir trabajos,
  tareas o procesos, entre un conjunto de
  procesadores; este conjunto de procesadores
  puede estar en un equipo o en diferentes, en este
  caso es transparente para el usuario
Lic. Marvin Romero;
                                   UGB, San Miguel.




S.O. DISTRIBUIDOS
• Características:
  ▫ Colocación de sistemas autónomos capaces de
    comunicación y cooperación mediante el hardware
    y software
  ▫ Proporcionan medios para la compartición global
    de recurso
  ▫ Servicios añadidos: denominación global, sistemas
    de archivos distribuidos, facilidades para
    distribución de cálculos
Lic. Marvin Romero;
                                  UGB, San Miguel.




S.O. DE RED
• Son aquellos que mantienen a dos o más
  computadoras unidas a través de algún medio de
  comunicación, con el objetivo de poder
  compartir los diferentes recursos y la
  información del sistema.

• Por lo regular son utilizados en: Novell Netware,
  Personal Netware, Lan Manager, etc.
Lic. Marvin Romero;
                                  UGB, San Miguel.




S.O. PARALELOS
• En estos sistemas se pretende que cuando
  existan dos o más procesos que compitan por
  algún recurso se puedan realizar o ejecutar al
  mismo tiempo.
• En UNIX existe también la posibilidad de
  ejecutar programas sin tener que atenderlos en
  forma interactiva, simulando paralelismo. Así,
  en lugar de esperar a que el proceso termine de
  ejecutarse, regresa a atender al usuario
  inmediatamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
Andresorozco981120
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerArnulfo Gomez
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemajomapuga
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
isma2013
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Hugiiño Pereida
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
richardstalin
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y PoliticasSistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Juan Novelo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS
DIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOSDIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS
DIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS
JulieethMC
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
Georgy Jose Sanchez
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio
 

La actualidad más candente (20)

Round robin
Round robinRound robin
Round robin
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
 
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y PoliticasSistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS
DIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOSDIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS
DIAPOSITIVAS SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
 

Destacado

Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marco Tinajero
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
Bernardo Lara
 
Programa, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativoPrograma, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativoJeison Bedoya
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema OperativoEstructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativopainni
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospaesor
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
lidiacanche
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
Guillermo Campos
 

Destacado (13)

Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
 
Programa, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativoPrograma, aplicaciones y sistema operativo
Programa, aplicaciones y sistema operativo
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema OperativoEstructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
 

Similar a Clasificación de los Sistemas Operativos

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Gibran Ramirez Orozco
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREDeBoRaNbA8
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
karla castillo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosMarilu
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
instructorabelquis
 
Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosRossy Jaramillo
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosAnita_Sango
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosAnita_Sango
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosAnita_Sango
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
soundcar2012xd
 
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSFerSelena
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Daniel
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
Daniel
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
Daniel
 

Similar a Clasificación de los Sistemas Operativos (20)

Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuarios
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 

Más de Marvin Romero

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Marvin Romero
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Marvin Romero
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
Marvin Romero
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Marvin Romero
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optMarvin Romero
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Marvin Romero
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Marvin Romero
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Marvin Romero
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Marvin Romero
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Marvin Romero
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
Marvin Romero
 
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios PersonalizadosGuia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Marvin Romero
 

Más de Marvin Romero (20)

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de ProgramaciónGuía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
Guía de Ejercicios de Fundamentos de Programación
 
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de ProgramacionGuia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
Guia de Ejercicios Fundamentos de Programacion
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Importancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas OperativosImportancia de los Sistemas Operativos
Importancia de los Sistemas Operativos
 
Máquina de von neumann
Máquina de von neumannMáquina de von neumann
Máquina de von neumann
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en CVariables, Constantes y Tipos de datos en C
Variables, Constantes y Tipos de datos en C
 
Importancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada optImportancia de la programación estructurada opt
Importancia de la programación estructurada opt
 
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c optHistoria y caracteristicas del lenguaje c opt
Historia y caracteristicas del lenguaje c opt
 
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
Jornalizacion Sistemas Operativos I-2012
 
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
Jornalizacion Fundamentos de Programación I-2012
 
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de SoftwareMetodologías y Técnicas de Diseño de Software
Metodologías y Técnicas de Diseño de Software
 
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de SoftwareEspecificación de requerimientos, Ingenieria de Software
Especificación de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera partePlanificacion y gestion de proyectos primera parte
Planificacion y gestion de proyectos primera parte
 
VB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepcionesVB. NET manejo estructurado de excepciones
VB. NET manejo estructurado de excepciones
 
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios PersonalizadosGuia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
Guia Nº 3; Project Creando Calendarios Personalizados
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clasificación de los Sistemas Operativos

  • 1. Sistemas Operativos Lic. Marvin A. Romero F. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel.
  • 2. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS • Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa específico y aun antes de ello, que se ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una máquina virtual, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, brindando una interfaz con el usuario. Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, radios, etc.).
  • 3. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS • Según su capacidad para administrar simultáneamente información: ▫ 16 bits ▫ 32 bits ▫ 64 bits o más.
  • 4. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. POR LOTES • Los sistemas operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Cuando estos sistema son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los sistemas operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.
  • 5. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. POR LOTES • Características: ▫ Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote ▫ Permiten poca o ninguna interacción con el usuario ▫ Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios ▫ Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución
  • 6. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE TIEMPO REAL • Los sistemas operativos de tiempo real son aquellos en donde no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. • Son construidos para aplicaciones muy específicas, tales como: tráfico aéreo, bolsas de valores, etc. Algunos campos de aplicación son los siguientes: Control de trenes Telecomunicaciones Sistemas de fabricación integrada Control de edificios, etc.
  • 7. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE TIEMPO REAL • Características: ▫ Su objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta ▫ Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder algún proceso ▫ Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria ▫ Proceso de mayor prioridad expropia recursos
  • 8. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE MULTIPROGRAMACIÓN • Son aquellos que soportan la ejecución de dos o más trabajos activos al mismo tiempo. • Su objetivo es tener varias tareas en la memoria principal
  • 9. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE MULTIPROGRAMACIÓN • Características: ▫ Mejora productividad del sistema y utilización de recursos ▫ Multiplexa recursos entre varios programas ▫ Soporta múltiples usuarios ▫ Requiere validación de usuario para seguridad y protección ▫ Se caracterizan por tener múltiples programas activos, compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos, etc.
  • 10. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE TIEMPO COMPARTIDO • Estos sistemas permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. • Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S; son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo
  • 11. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE TIEMPO COMPARTIDO • Características: ▫ Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí ▫ La mayoría utilizan algoritmo de reparto circular ▫ Los programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementan con la espera y disminuye después de concedido el servicio ▫ Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes
  • 12. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DISTRIBUIDOS • Estos sistemas permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores; este conjunto de procesadores puede estar en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario
  • 13. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DISTRIBUIDOS • Características: ▫ Colocación de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante el hardware y software ▫ Proporcionan medios para la compartición global de recurso ▫ Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos
  • 14. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. DE RED • Son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación, con el objetivo de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. • Por lo regular son utilizados en: Novell Netware, Personal Netware, Lan Manager, etc.
  • 15. Lic. Marvin Romero; UGB, San Miguel. S.O. PARALELOS • En estos sistemas se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo. • En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo. Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse, regresa a atender al usuario inmediatamente