SlideShare una empresa de Scribd logo
HTML 5
FORMULARIOS
Formularios para la Web
 De forma similar a como se recogen
datos en un formulario de papel, es
posible generar documentos HTML
que realicen la misma función.
 Utilizando el elemento <form> y los
controles incluidos en un formulario
se puede recoger información desde
el browser.
Los formularios web
tradicionales
 El patrón tradicional para el tratamiento
de un formulario es el siguiente:
1. El usuario solicita el documento que contiene el
formulario.
2. Tras alguna acción realizada por el usuario, el
formulario llega al servidor
3. Los datos son procesados en el servidor.
4. Se le proporciona una respuesta adecuada al usuario.
El elemento <form>
 Entre sus etiqueta contiene los controles
de un formulario.
 El atributo action contiene normalmente la
url del «programa del servidor» que
tratará el formulario.
 El atributo method (valores posibles get o
post) especifica el método HTTP que se
utilizará para enviar el formulario.
Atributos del elemento form I
 Enctype especifica, si se utiliza el método
post, como codificará los datos el browser
antes de enviarlos al servidor.
 El valor por defecto es «application/x-
www-form-urlencode» si el formulario
permite upload el método a elegir sería
«multipart/form-data», se indica de esta
forma que los datos pueden ser enviados
por partes.
Atributos del elemento form II
 accept-charset, permite indicar la codificación de
los caracteres que se aceptan.
 novalidate, este atributo booleano, si se
encuentra presente indica que el formulario no
sea validado antes de enviarlo.
 autocomplete, si su valor es off, el browser no
completará campos
 target, permite especificar que el formulario sea
procesado en una ventana independiente del
browser.
CONTROLES PARA CREAR
FORMULARIOS
Atributos para todos los
controles
 Nomalmente, el tratamiento de los
controles que se realiza tanto en la parte
cliente como en la parte del servidor
necesitan que el atributo name e id se
encuentren instanciados.
 Es un buen hábito, disponer de una
estrategia para nombrar los diferentes
controles de un formulario.
Cajas de texto I
 En las versiones anteriores de HTML
únicamente había tres tipos de cajas
de texto que se utilizaran en
formularios: texto de una línea, cajas
de texto multilínea y cajas de texto
para contener contraseñas.
Cajas de texto II
 En HTML5 existen nuevos tipos de
cajas de texto:
Color Datetime-local range time
Date email search url
datetime month tel week
 El propio nombre de los tipos da ida
de su uso
Atributos para controles de
texto
 name, identifica el control (utilizado para
procesarlo en el servidor)
 value, permite asignar un valor inicial al control
 size, permite limitar el número de caracteres que
se mostrarán de una sola vez en el control
 maxlength, especifica el número máximo de
caracteres que el usuario podrá introducir en el
control.
 placeholder, se trata de una sugerencia para
indicar el valor que se espera sea introducido por
el usuario.
El elemento textarea
 Este elemento permite al formulario
recoger un texto formado por varias
líneas.
 Los atributos mas importantes son:
• rows, número de filas del texto
• cols, número de caracteres de ancho
• maxlength, máximo número de caracteres que admite
• readonly, indica si el usuario puede editarlo
• disable, atributo que desactiva la edición del control
Ejemplo I
<input type="text" name="txtNombre"
size="50" placeholder="Introduzca su
nombre y apellidos">
<input type="color" name="txtCalendar"
placeholder="Seleccione una fecha">
<textarea name="txtOpinión" rows="20"
cols="50">
Introduzca su opini&oacute;n
</textarea>
No todos los navegadores muestran los nuevos
controles de la misma forma.
Chrome muestra el elemento de texto «date»
en forma de calendario, lo que permite generar
una interfaz mas fácil de usar.
Botones I
 Se utilizan para:
• Enviar los datos de un formulario
• Reiniciar un formulario
• Capturar un evento y lanzar un script
que se ejecutará en el cliente.
Botones II
 Se pueden crear botones de tres
maneras distintas:
• Utilizando un elemento <input> con el
tipo reset, submit o button
• Utilizar un elemento <input> con el tipo
image
• Utilizando un elemento <button>
Botones, el elemento <input>
 Con el elemento input es posible
crear un botón indicando los
siguientes valores en el atributo
type:
• submit, enviará el formulario
• reset, reiniciará los controles a su valor
inicial
• button, creará un botón para se usado
por un script del lado del navegador.
Atributos asociados a un botón
 type, indica el tipo de botón a crear
 name, denominación del botón
 value, texto asignado al botón
 disabled, permite desactivar el
botón(valor booleano)
 autofocus, permite indicar si el botón
tendrá el «foco» cuando se cargue la
página
Imágenes y botones
 Es posible que una imagen se
comporte como un botón.
<input type="image" src="enviar.jpg" alt="Enviar"
name="btn_enviar">
 En este caso el atributo type es
image y la imagen a mostrar se
especifica en el atributo src.
Ejemplo: botón elemento input
<input type="submit" name="btn_enviar" value="Enviar">
<input type="reset" name="btn_iniciar" value="Borrar todo">
<input type="image" name="btn_img" src="vector-thumb-up-
277x250.jpg" width="75" alt="Ok">
El elemento button
 Este elemento, posterior al elemento
input, se puede utilizar de forma
análoga a como se utiliza el
elemento input.
 Entre sus etiquetas se incluirá el
contenido del botón, ya sea una
imagen o texto.
Ejemplo: botón elemento button
<button type="submit" name="btn_enviar">Enviar</button>
<button type="reset" name="btn_limpiar">Reiniciar</button>
<button name="btn_img"><img src="vector-thumb-up-
277x250.jpg" width="75" alt="Ok"></button>
Casillas de verificación I
 Permiten seleccionar elementos
 Con un único control permite aceptar
o no una opción
 Con varios controles permite
seleccionar 0, 1 o varias opciones.
 El elemento a utilizar es input con el
valor checkbox en el atributo type
Casillas de verificación II
 Para que varios elementos pertenezcan al
mismo control dispondrán del mismo valor
en el atributo name y distintos valores en
el atributo value.
 Al servidor se enviará una lista de pares
compuesta por el valor y el nombre de los
elementos seleccionados.
 El atributo checked se puede utilizar si se
desea marcar por defecto alguna opción.
Ejemplo (casillas de verificación)
Seleccione los idiomas que conozca
<p>
<input type="checkbox" name="chk_idioma" value="Fr">Franc&eacute;s<br>
<input type="checkbox" name="chk_idioma" value="Sp">Espa&ntilde;ol<br>
<input type="checkbox" name="chk_idioma" value="Ru">Ruso<br>
</p>
<p><input type="checkbox" name="chk_infor" value="Si" checked>Marque la
casilla si desea recibir informaci&oacute;n
</p>
Botones de radio
 Son similares a las casillas de
verificación, pero únicamente es
posible seleccionar un único
elemento.
 Aunque es posible utilizar un único
botón de radio, es desaconsejable,
pues una vez seleccionado no vuelve
a su estado original
Ejemplo (botones de radio)
<input type="radio" name="rad_destino" value="Fr">Francia<br>
<input type="radio" name="rad_destino"
value="Sp">Espa&ntilde;a<br>
<input type="radio" name="rad_destino" value="Ru">Rusia<br>
Listas desplegables
 Una lista desplegable permite
seleccionar uno o varios de los
elementos que contiene.
 La selección múltiple se permitirá si
se utiliza el atributo multiple.
 El elemento select permite crear la
lista, las opciones de la lista se
indicarán con el elemento option
Atributos de una lista desplegable
 name, permite asignar un nombre a
la lista.
 size, número de elementos que se
mostrarán simultaneamente.
 multiple, atributo booleano que
permite al usuario seleccionar mas
de un elemento de la lista.
Ejemplo lista deplegable
<select name="sel_idioma">
<option value="" selected="selected">
Seleccione un idioma
</option>
<option value="En">Ingl&eacute;s</option>
<option value="Sp">Espa&ntilde;ol</option>
<option value="Ru">Ruso</option>
<option value="Fr">Franc&eacute;s</option>
</select>
Controles ocultos
 Permiten pasar información entre el
documento html y el servidor sin la
intervención del usuario.
 Para crear un control oculto se utilizará el
elemento input con el atributo valor
hidden en el atributo type.
 Se utilizarán el atributo name y value para
comunicar el valor al servidor.
NUEVOS ELEMENTOS DE
FORMULARIO
El elemento progress
 Diseñado para representar el
progreso de una tarea.
 Los atributos mas importes a tener
en cuenta son:
• max, que indica el valor máximo del
elemento.
• value, que indica la cantidad
completada.
El elemento meter
 Este elemento muestra una medida
respecto de un total.
 Los atributos mas importantes son:
• high y low indican los límites superior e inferior
del rango.
• max y min, representan el máximo y el
mínimo del elemento que representa el
progreso.
• value, representa que parte de la tarea ha sido
completada.
Ejemplo (elemento progress)
<p>
Progreso de carga de archivo
</p>
<progress max="50" value="20">
El elemento datalist
 Este elemento trabaja junto con el
nuevo atributo list para los
elementos de entrada de
información.
 Permite especificar un conjunto de
opciones con las que autocompletar
un control de entrada de texto, a
modo de sugerencia.
Ejemplo
Navegador: <input type="text" name="txtNav" value=""
size="30" list="dlLstNav">
<datalist id="dlLstNav">
<option value="Internet Explorer">
<option value="Mozilla Firefox">
<option value="Chrome">
<option value="Opera">
</datalist>
ELEMENTOS PARA
ESTRUCTURAR UN FORMULARIO
El elemento label
 Este elemento sirve como etiqueta de
texto asociada a un control de un
formulario.
 Para asociar la etiqueta al control se
utilizará el atributo for que debe contener
el valor del atributo id del control al que
denomina.
 También es posible que la etiqueta label
contenga al control que denomina.
Los elementos fieldset y legend
 El elemento fieldset crea un borde
alrededor de un grupo de controles
que se encuentran relacionados.
 El elemento legend permite asignar
un título al grupo de elementos que
ha relacionado el elemento fieldset.
Ejemplo
<fieldset>
<legend><em>Datos de contacto</em></legend>
<label>
Primer apellido <input type="text" name="txtPriApellido" size="30">
</label>
<label>
Segundo apellido <input type="text" name="txtSegApellido" size="30">
</label>
<label>
Nombre <input type="text" name="txtNombre" size="30">
</label>
<label>
<br>Direcci&oacute;n de correo: <input type="mail"
name="txtSegApellido" size="30"><br/>
</label>
</fieldset>
Control activo
 En cada instante, únicamente un control
de un formulario o cualquier elemento con
el que el usuario pueda interactuar puede
estar activo.
 El usuario puede moverse a través de
estos elementos utilizando el ratón,
pulsando la tecla «Tab» o incluso una
combinación de teclas que dependen del
navegador y del sistema operativo
utilizado
El atributo tabindex
 Para establecer el orden en que serán
accedidos los elementos con los que el
usuario pueda interactuar se puede utilizar
el atributo tabindex.
 El valor será un número que indicará el
orden de acceso.
 El atributo autofocus indicará el elemento
que tomará el control cuando se cargue la
página.
El atributo accesskey
 Permite establecer un atajo de
teclado para acceder a los controles
de un formulario.
 Aplicado sobre un elemento legend,
provocará que el atajo se sitúe sobre
el grupo de controles, tomando el
foco el primer control del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
Emerson Garay
 
Php
PhpPhp
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Htmlmarcos0209
 
Class 5 - PHP Strings
Class 5 - PHP StringsClass 5 - PHP Strings
Class 5 - PHP Strings
Ahmed Swilam
 
Javascript
JavascriptJavascript
Cascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) helpCascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) help
casestudyhelp
 
HTML5 - Forms
HTML5 - FormsHTML5 - Forms
HTML5 - Formstina1357
 
Preguntas html
Preguntas htmlPreguntas html
Preguntas html
Roberto Perales
 
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
Laura Folgado Galache
 
Css position
Css positionCss position
Css position
Webtech Learning
 
PHP - Introduction to PHP Forms
PHP - Introduction to PHP FormsPHP - Introduction to PHP Forms
PHP - Introduction to PHP Forms
Vibrant Technologies & Computers
 
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Html forms
Html formsHtml forms
Ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Ejemplo de base de datos y reports con jasper reportEjemplo de base de datos y reports con jasper report
Ejemplo de base de datos y reports con jasper report
jbersosa
 
Introduction to css & its attributes with syntax
Introduction to css & its attributes with syntaxIntroduction to css & its attributes with syntax
Introduction to css & its attributes with syntax
priyadharshini murugan
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
 
Php
PhpPhp
Php
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
Class 5 - PHP Strings
Class 5 - PHP StringsClass 5 - PHP Strings
Class 5 - PHP Strings
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
Cascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) helpCascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) help
 
Excel – formato de celda
Excel – formato de celdaExcel – formato de celda
Excel – formato de celda
 
Curso html
Curso   htmlCurso   html
Curso html
 
HTML5 - Forms
HTML5 - FormsHTML5 - Forms
HTML5 - Forms
 
Funciones de texto de excel
Funciones de texto de excelFunciones de texto de excel
Funciones de texto de excel
 
Preguntas html
Preguntas htmlPreguntas html
Preguntas html
 
GET and POST in PHP
GET and POST in PHPGET and POST in PHP
GET and POST in PHP
 
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
5. Interacción con el usuario: eventos y formularios
 
Css position
Css positionCss position
Css position
 
PHP - Introduction to PHP Forms
PHP - Introduction to PHP FormsPHP - Introduction to PHP Forms
PHP - Introduction to PHP Forms
 
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Html (ppt)
 
Formularios html
Formularios htmlFormularios html
Formularios html
 
Html forms
Html formsHtml forms
Html forms
 
Ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Ejemplo de base de datos y reports con jasper reportEjemplo de base de datos y reports con jasper report
Ejemplo de base de datos y reports con jasper report
 
Introduction to css & its attributes with syntax
Introduction to css & its attributes with syntaxIntroduction to css & its attributes with syntax
Introduction to css & its attributes with syntax
 

Destacado

Formularios html5
Formularios html5Formularios html5
Formularios html5
Nacho Lereu Ramirez
 
Falacias sobre la colaboración público privada en salud en España
Falacias sobre la colaboración público privada en salud en EspañaFalacias sobre la colaboración público privada en salud en España
Falacias sobre la colaboración público privada en salud en España
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
Orlando Rodríguez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NETProgramacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Javier Roig
 
Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5
Jorge Pablo Garcia
 
JC Maths Tuition
JC Maths TuitionJC Maths Tuition
JC Maths Tuition
JC Math Tuition
 
Aclamaciones
AclamacionesAclamaciones
Aclamaciones
Diocesis Tlaxcala
 
Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2
portocarrerocas22
 
Proyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionProyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionoscarjavier20
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
Argye Lopez
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG
1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG
1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOGPaki EStepa
 
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivoRecomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
Juan V. Quintana Cerezal
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Juan De Flandes
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Edson Rocha
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Marta Silvia Tabares
 

Destacado (20)

Formularios html5
Formularios html5Formularios html5
Formularios html5
 
Falacias sobre la colaboración público privada en salud en España
Falacias sobre la colaboración público privada en salud en EspañaFalacias sobre la colaboración público privada en salud en España
Falacias sobre la colaboración público privada en salud en España
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NETProgramacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
 
Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5
 
JC Maths Tuition
JC Maths TuitionJC Maths Tuition
JC Maths Tuition
 
Aclamaciones
AclamacionesAclamaciones
Aclamaciones
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2
 
Proyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionProyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacion
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG
1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG
1752M12_EAF5_Memòria_G1_BLOG
 
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivoRecomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticosPlaneación y gestión de proyectos informáticos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
 

Similar a Html 5: formularios

Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
hector_ruiz123
 
Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
hector_ruiz123
 
Guía Formulario
Guía FormularioGuía Formulario
Guía Formulario
lissette_torrealba
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
ljds
 
Introducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: FormulariosIntroducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: Formularios
Héctor Estigarribia
 
Formularios html5
Formularios html5Formularios html5
Formularios html5
Maria Garcia
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
Didier Granados
 
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
Héctor Estigarribia
 
Papa
PapaPapa
App web cap4 (2)
App web cap4 (2)App web cap4 (2)
App web cap4 (2)
GermanVega32
 
Html Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - FormulariosHtml Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - Formularios
Renny Batista
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
Trabajo2015
Trabajo2015Trabajo2015
Trabajo2015
america_999_america
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
AndresJulian32
 
Formularios 1
Formularios 1      Formularios 1
Formularios 1
Daniel Esteban
 
Formularios 1
Formularios 1Formularios 1
Aplica los fundamentos de programacion web
Aplica los fundamentos de programacion webAplica los fundamentos de programacion web
Aplica los fundamentos de programacion webmiguel9728
 

Similar a Html 5: formularios (20)

Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
 
Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
 
Guía Formulario
Guía FormularioGuía Formulario
Guía Formulario
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Introducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: FormulariosIntroducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: Formularios
 
Formularios html5
Formularios html5Formularios html5
Formularios html5
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
 
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
 
Formularios HTML
Formularios HTMLFormularios HTML
Formularios HTML
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
App web cap4 (2)
App web cap4 (2)App web cap4 (2)
App web cap4 (2)
 
Html Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - FormulariosHtml Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - Formularios
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
 
Trabajo2015
Trabajo2015Trabajo2015
Trabajo2015
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Formularios 1
Formularios 1      Formularios 1
Formularios 1
 
Formularios 1
Formularios 1Formularios 1
Formularios 1
 
Unidad # 4
Unidad # 4Unidad # 4
Unidad # 4
 
Unidad # 4
Unidad # 4Unidad # 4
Unidad # 4
 
Aplica los fundamentos de programacion web
Aplica los fundamentos de programacion webAplica los fundamentos de programacion web
Aplica los fundamentos de programacion web
 

Más de jcremiro

Sucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementalesSucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementales
jcremiro
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
jcremiro
 
Funciones: conceptos básicos
Funciones: conceptos básicosFunciones: conceptos básicos
Funciones: conceptos básicos
jcremiro
 
Vectores en el epacio
Vectores en el epacioVectores en el epacio
Vectores en el epacio
jcremiro
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
jcremiro
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
jcremiro
 
Cálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el planoCálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el plano
jcremiro
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
jcremiro
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
jcremiro
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
jcremiro
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jcremiro
 
Semejanza teorema tales
Semejanza teorema talesSemejanza teorema tales
Semejanza teorema tales
jcremiro
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
jcremiro
 
Inecuaciones. Programación lineal
Inecuaciones. Programación linealInecuaciones. Programación lineal
Inecuaciones. Programación lineal
jcremiro
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
jcremiro
 
Semejanza: Teorema tales
Semejanza: Teorema talesSemejanza: Teorema tales
Semejanza: Teorema tales
jcremiro
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
jcremiro
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
jcremiro
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
jcremiro
 

Más de jcremiro (20)

Sucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementalesSucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementales
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Funciones: conceptos básicos
Funciones: conceptos básicosFunciones: conceptos básicos
Funciones: conceptos básicos
 
Vectores en el epacio
Vectores en el epacioVectores en el epacio
Vectores en el epacio
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
 
Cálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el planoCálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el plano
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Semejanza teorema tales
Semejanza teorema talesSemejanza teorema tales
Semejanza teorema tales
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Inecuaciones. Programación lineal
Inecuaciones. Programación linealInecuaciones. Programación lineal
Inecuaciones. Programación lineal
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Semejanza: Teorema tales
Semejanza: Teorema talesSemejanza: Teorema tales
Semejanza: Teorema tales
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Html 5: formularios

  • 2. Formularios para la Web  De forma similar a como se recogen datos en un formulario de papel, es posible generar documentos HTML que realicen la misma función.  Utilizando el elemento <form> y los controles incluidos en un formulario se puede recoger información desde el browser.
  • 3. Los formularios web tradicionales  El patrón tradicional para el tratamiento de un formulario es el siguiente: 1. El usuario solicita el documento que contiene el formulario. 2. Tras alguna acción realizada por el usuario, el formulario llega al servidor 3. Los datos son procesados en el servidor. 4. Se le proporciona una respuesta adecuada al usuario.
  • 4. El elemento <form>  Entre sus etiqueta contiene los controles de un formulario.  El atributo action contiene normalmente la url del «programa del servidor» que tratará el formulario.  El atributo method (valores posibles get o post) especifica el método HTTP que se utilizará para enviar el formulario.
  • 5. Atributos del elemento form I  Enctype especifica, si se utiliza el método post, como codificará los datos el browser antes de enviarlos al servidor.  El valor por defecto es «application/x- www-form-urlencode» si el formulario permite upload el método a elegir sería «multipart/form-data», se indica de esta forma que los datos pueden ser enviados por partes.
  • 6. Atributos del elemento form II  accept-charset, permite indicar la codificación de los caracteres que se aceptan.  novalidate, este atributo booleano, si se encuentra presente indica que el formulario no sea validado antes de enviarlo.  autocomplete, si su valor es off, el browser no completará campos  target, permite especificar que el formulario sea procesado en una ventana independiente del browser.
  • 8. Atributos para todos los controles  Nomalmente, el tratamiento de los controles que se realiza tanto en la parte cliente como en la parte del servidor necesitan que el atributo name e id se encuentren instanciados.  Es un buen hábito, disponer de una estrategia para nombrar los diferentes controles de un formulario.
  • 9. Cajas de texto I  En las versiones anteriores de HTML únicamente había tres tipos de cajas de texto que se utilizaran en formularios: texto de una línea, cajas de texto multilínea y cajas de texto para contener contraseñas.
  • 10. Cajas de texto II  En HTML5 existen nuevos tipos de cajas de texto: Color Datetime-local range time Date email search url datetime month tel week  El propio nombre de los tipos da ida de su uso
  • 11. Atributos para controles de texto  name, identifica el control (utilizado para procesarlo en el servidor)  value, permite asignar un valor inicial al control  size, permite limitar el número de caracteres que se mostrarán de una sola vez en el control  maxlength, especifica el número máximo de caracteres que el usuario podrá introducir en el control.  placeholder, se trata de una sugerencia para indicar el valor que se espera sea introducido por el usuario.
  • 12. El elemento textarea  Este elemento permite al formulario recoger un texto formado por varias líneas.  Los atributos mas importantes son: • rows, número de filas del texto • cols, número de caracteres de ancho • maxlength, máximo número de caracteres que admite • readonly, indica si el usuario puede editarlo • disable, atributo que desactiva la edición del control
  • 13. Ejemplo I <input type="text" name="txtNombre" size="50" placeholder="Introduzca su nombre y apellidos"> <input type="color" name="txtCalendar" placeholder="Seleccione una fecha"> <textarea name="txtOpinión" rows="20" cols="50"> Introduzca su opini&oacute;n </textarea> No todos los navegadores muestran los nuevos controles de la misma forma. Chrome muestra el elemento de texto «date» en forma de calendario, lo que permite generar una interfaz mas fácil de usar.
  • 14. Botones I  Se utilizan para: • Enviar los datos de un formulario • Reiniciar un formulario • Capturar un evento y lanzar un script que se ejecutará en el cliente.
  • 15. Botones II  Se pueden crear botones de tres maneras distintas: • Utilizando un elemento <input> con el tipo reset, submit o button • Utilizar un elemento <input> con el tipo image • Utilizando un elemento <button>
  • 16. Botones, el elemento <input>  Con el elemento input es posible crear un botón indicando los siguientes valores en el atributo type: • submit, enviará el formulario • reset, reiniciará los controles a su valor inicial • button, creará un botón para se usado por un script del lado del navegador.
  • 17. Atributos asociados a un botón  type, indica el tipo de botón a crear  name, denominación del botón  value, texto asignado al botón  disabled, permite desactivar el botón(valor booleano)  autofocus, permite indicar si el botón tendrá el «foco» cuando se cargue la página
  • 18. Imágenes y botones  Es posible que una imagen se comporte como un botón. <input type="image" src="enviar.jpg" alt="Enviar" name="btn_enviar">  En este caso el atributo type es image y la imagen a mostrar se especifica en el atributo src.
  • 19. Ejemplo: botón elemento input <input type="submit" name="btn_enviar" value="Enviar"> <input type="reset" name="btn_iniciar" value="Borrar todo"> <input type="image" name="btn_img" src="vector-thumb-up- 277x250.jpg" width="75" alt="Ok">
  • 20. El elemento button  Este elemento, posterior al elemento input, se puede utilizar de forma análoga a como se utiliza el elemento input.  Entre sus etiquetas se incluirá el contenido del botón, ya sea una imagen o texto.
  • 21. Ejemplo: botón elemento button <button type="submit" name="btn_enviar">Enviar</button> <button type="reset" name="btn_limpiar">Reiniciar</button> <button name="btn_img"><img src="vector-thumb-up- 277x250.jpg" width="75" alt="Ok"></button>
  • 22. Casillas de verificación I  Permiten seleccionar elementos  Con un único control permite aceptar o no una opción  Con varios controles permite seleccionar 0, 1 o varias opciones.  El elemento a utilizar es input con el valor checkbox en el atributo type
  • 23. Casillas de verificación II  Para que varios elementos pertenezcan al mismo control dispondrán del mismo valor en el atributo name y distintos valores en el atributo value.  Al servidor se enviará una lista de pares compuesta por el valor y el nombre de los elementos seleccionados.  El atributo checked se puede utilizar si se desea marcar por defecto alguna opción.
  • 24. Ejemplo (casillas de verificación) Seleccione los idiomas que conozca <p> <input type="checkbox" name="chk_idioma" value="Fr">Franc&eacute;s<br> <input type="checkbox" name="chk_idioma" value="Sp">Espa&ntilde;ol<br> <input type="checkbox" name="chk_idioma" value="Ru">Ruso<br> </p> <p><input type="checkbox" name="chk_infor" value="Si" checked>Marque la casilla si desea recibir informaci&oacute;n </p>
  • 25. Botones de radio  Son similares a las casillas de verificación, pero únicamente es posible seleccionar un único elemento.  Aunque es posible utilizar un único botón de radio, es desaconsejable, pues una vez seleccionado no vuelve a su estado original
  • 26. Ejemplo (botones de radio) <input type="radio" name="rad_destino" value="Fr">Francia<br> <input type="radio" name="rad_destino" value="Sp">Espa&ntilde;a<br> <input type="radio" name="rad_destino" value="Ru">Rusia<br>
  • 27. Listas desplegables  Una lista desplegable permite seleccionar uno o varios de los elementos que contiene.  La selección múltiple se permitirá si se utiliza el atributo multiple.  El elemento select permite crear la lista, las opciones de la lista se indicarán con el elemento option
  • 28. Atributos de una lista desplegable  name, permite asignar un nombre a la lista.  size, número de elementos que se mostrarán simultaneamente.  multiple, atributo booleano que permite al usuario seleccionar mas de un elemento de la lista.
  • 29. Ejemplo lista deplegable <select name="sel_idioma"> <option value="" selected="selected"> Seleccione un idioma </option> <option value="En">Ingl&eacute;s</option> <option value="Sp">Espa&ntilde;ol</option> <option value="Ru">Ruso</option> <option value="Fr">Franc&eacute;s</option> </select>
  • 30. Controles ocultos  Permiten pasar información entre el documento html y el servidor sin la intervención del usuario.  Para crear un control oculto se utilizará el elemento input con el atributo valor hidden en el atributo type.  Se utilizarán el atributo name y value para comunicar el valor al servidor.
  • 32. El elemento progress  Diseñado para representar el progreso de una tarea.  Los atributos mas importes a tener en cuenta son: • max, que indica el valor máximo del elemento. • value, que indica la cantidad completada.
  • 33. El elemento meter  Este elemento muestra una medida respecto de un total.  Los atributos mas importantes son: • high y low indican los límites superior e inferior del rango. • max y min, representan el máximo y el mínimo del elemento que representa el progreso. • value, representa que parte de la tarea ha sido completada.
  • 34. Ejemplo (elemento progress) <p> Progreso de carga de archivo </p> <progress max="50" value="20">
  • 35. El elemento datalist  Este elemento trabaja junto con el nuevo atributo list para los elementos de entrada de información.  Permite especificar un conjunto de opciones con las que autocompletar un control de entrada de texto, a modo de sugerencia.
  • 36. Ejemplo Navegador: <input type="text" name="txtNav" value="" size="30" list="dlLstNav"> <datalist id="dlLstNav"> <option value="Internet Explorer"> <option value="Mozilla Firefox"> <option value="Chrome"> <option value="Opera"> </datalist>
  • 38. El elemento label  Este elemento sirve como etiqueta de texto asociada a un control de un formulario.  Para asociar la etiqueta al control se utilizará el atributo for que debe contener el valor del atributo id del control al que denomina.  También es posible que la etiqueta label contenga al control que denomina.
  • 39. Los elementos fieldset y legend  El elemento fieldset crea un borde alrededor de un grupo de controles que se encuentran relacionados.  El elemento legend permite asignar un título al grupo de elementos que ha relacionado el elemento fieldset.
  • 40. Ejemplo <fieldset> <legend><em>Datos de contacto</em></legend> <label> Primer apellido <input type="text" name="txtPriApellido" size="30"> </label> <label> Segundo apellido <input type="text" name="txtSegApellido" size="30"> </label> <label> Nombre <input type="text" name="txtNombre" size="30"> </label> <label> <br>Direcci&oacute;n de correo: <input type="mail" name="txtSegApellido" size="30"><br/> </label> </fieldset>
  • 41. Control activo  En cada instante, únicamente un control de un formulario o cualquier elemento con el que el usuario pueda interactuar puede estar activo.  El usuario puede moverse a través de estos elementos utilizando el ratón, pulsando la tecla «Tab» o incluso una combinación de teclas que dependen del navegador y del sistema operativo utilizado
  • 42. El atributo tabindex  Para establecer el orden en que serán accedidos los elementos con los que el usuario pueda interactuar se puede utilizar el atributo tabindex.  El valor será un número que indicará el orden de acceso.  El atributo autofocus indicará el elemento que tomará el control cuando se cargue la página.
  • 43. El atributo accesskey  Permite establecer un atajo de teclado para acceder a los controles de un formulario.  Aplicado sobre un elemento legend, provocará que el atajo se sitúe sobre el grupo de controles, tomando el foco el primer control del grupo.