SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIOS
•Los formularios permiten que el usuario introduzca determinados datos en una
página. Su estructura debe ser definida en HTML5, su aspecto puede ser
modificado con CSS y su funcionamiento está definido por códigos de programación,
por ejemplo JavaScript. (MEDIAactive, 2014, p.50)
•Etiqueta <form>
•Atributos
•name: disponible p ara tos elementos de gran importancia en el elemento form.
•method: define el método para enviar al formulario la servidor y acepta el valor
get y el post
•Get: para la información pública limitada.
•Post: para información privada ilimitada.
•Un form es un componente de una página Web que tiene controles de formulario, como campos
de texto, botones, casillas de verificación, controles de rangos, o selectores de color. Un usuario
puede interactuar con una formulario para proporcionar datos que puede ser enviado al servidor
para su procesamiento posterior (por ejemplo, la devolución de los resultados de una búsqueda o
cálculo). No es necesario ningún script del lado del cliente, en muchos casos, aunque una API
está disponible para que los scripts pueden aumentar la experiencia del usuario o utilizar
formas para fines distintos de la presentación de datos a un servidor.
Any form starts with a form element, inside which are placed the controls. Most controls are
represented by the input element, which by default provides a one-line text field. To label a
control, the label element is used; the label text and the control itself go inside the label
element. Each part of a form is considered a paragraph, and is typically separated from other
parts using p elements. (W3C Recommendation , 2014, Párr.5)
Cualquier form comienza con un elemento de formulario, en cuyo interior se colocan los
controles. La mayoría de los controles están representados por el elemento input, que por
defecto ofrece un campo de texto de una línea. Para etiquetar un control, se utiliza el
elemento label el texto de la etiqueta y el propio control de ir en el interior del elemento
LABEL. Cada parte de una forma se considera un párrafo, y típicamente se separa de otras
piezas usando el elemento p. (W3C Recommendation , 2014, Párr.5)
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 1. Definir el formulario
El evento onSubmit ejecuta un determinado código JavaScript cuando se envía un
formulario. Se utiliza principalmente para evitar que un formulario sea enviado si no se
verifican determinadas condiciones. (Rodríguez, 2014)
The name attribute is used to reference elements in a JavaScript, or to reference form
data after a form is submitted. (w3schools, s.f.)
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 2. incluir los elementos del formulario
<label>: representa una etiqueta para un
elemento en una interfaz de usuario. Este
puede estar asociado con un control ya sea
mediante la utilización del atributo for, o
ubicando el control dentro del
elemento label.
<for>: El atributo especifica qué elemento
form está enlazado a la etiqueta label
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 2. incluir los elementos del formulario
<input>: define la
mayoría de los
diferentes elementos
que va a contener el
formulario.
Type=‘text’
• sirve para introducir una caja de texto simple.
Name:
• asigna de forma unívoca un nombre identificador a la variable que se introduzca
en la caja de texto.
Id
• define un identificador único (ID) el cual no debe repetirse en todo el
documento.
Value
• establece el valor por defecto del texto que aparecerá en inicialmente en la caja de
texto.
Size
• establece el tamaño de la caja de texto en pantalla.
Placeholder
• Se muestra un valor por defecto en gris que se elimina cuando el usuario
introduce algún valor.
Required
• Indica que el campo es obligatorio.
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 2. incluir los elementos del formulario
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 2. incluir los elementos del formulario
<select> representa un control que
muestra un menú de opciones. Las
opciones contenidas en el menú son
representadas por elementos
<option>, los cuales pueden ser
agrupados por elementos
<optgroup>.
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 2. incluir los elementos del formulario
<checkbox> define una o mas
casillas de verificación, pudiendo
marcar el usuario las que desee del
conjunto total
Ejemplo de un formulario en html5
Paso 2. incluir los elementos del formulario
tabindex especifica el orden de
tabulación de un elemento.
<textarea>
Define un
control de
entrada de
texto de varias
líneas
Recuperado de http://www.w3schools.com/tags/att_textarea_autofocus.asp
<button> define un
botón que se pulse. Dentro
de un elemento <button>
se puede poner el
contenido, como texto o
imágenes. Esta es la
diferencia entre este
elemento y botones
creados con el elemento
<input>.
<fieldset> se utiliza
para los elementos
relacionados con el
grupo en un
formulario. Dibuja una
caja alrededor de los
elementos relacionados.
VALIDACIÓN DEL
FORMULARIO
Pelayo, C. (2016). Diseño de sitios usando Web 2.0. Tema 3. Evolución de la Web. Material de estudio.
UNIR
w3school. (2016). HTML <fieldset> Tag. [online] Available at: http://www.w3schools.com/tags/tag_fieldset.asp
[Accessed 30 Oct. 2016].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Tomi Mirra
 
Html
HtmlHtml
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoMariana Barreto
 
HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?
Maximiliano Martin
 
Html vanegas morales, vasquez montejo
Html vanegas morales, vasquez montejoHtml vanegas morales, vasquez montejo
Html vanegas morales, vasquez montejo
Vasquezmont
 
Html
HtmlHtml
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
sofia berbesi
 
Introducción a HTML5
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
maxfontana90
 
Html
HtmlHtml
Html
yndiralu
 
Introducción a HTML y CSS
Introducción a HTML y CSSIntroducción a HTML y CSS
Introducción a HTML y CSS
Adriana Tienda
 
Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0
Raymond Marquina
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
Liz Nicol Cardenas Jauregui
 

La actualidad más candente (19)

Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Html (ppt)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?
 
Html vanegas morales, vasquez montejo
Html vanegas morales, vasquez montejoHtml vanegas morales, vasquez montejo
Html vanegas morales, vasquez montejo
 
Fundamentos de lenguaje html
Fundamentos de lenguaje htmlFundamentos de lenguaje html
Fundamentos de lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Introducción a HTML5
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
 
Html4
Html4Html4
Html4
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Introducción a HTML y CSS
Introducción a HTML y CSSIntroducción a HTML y CSS
Introducción a HTML y CSS
 
Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
 

Similar a Formularios html5

Html 5: formularios
Html 5: formulariosHtml 5: formularios
Html 5: formularios
jcremiro
 
Guía Formulario
Guía FormularioGuía Formulario
Guía Formulario
lissette_torrealba
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
ljds
 
Introducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: FormulariosIntroducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: Formularios
Héctor Estigarribia
 
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptxETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ErikyaelRomero
 
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptxETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ErikyaelRomero
 
Formularios html5
Formularios html5Formularios html5
Formularios html5
Nacho Lereu Ramirez
 
Que es dreamweaver
Que es dreamweaverQue es dreamweaver
Que es dreamweaver
Saul Rz
 
Formularios 1
Formularios 1      Formularios 1
Formularios 1
Daniel Esteban
 
Formularios 1
Formularios 1Formularios 1
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
Héctor Estigarribia
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
Didier Granados
 
Formularios html
Formularios htmlFormularios html
Formularios htmlBB
 
Frames y formularios en html
Frames y formularios en htmlFrames y formularios en html
Frames y formularios en htmlbhylenia
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
patrimoni
 
Elementos de formulario y atributos
Elementos de formulario y atributosElementos de formulario y atributos
Elementos de formulario y atributos
Antonio Jimenez Alvarez
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Gaby Gonzalez
 
App web cap4 (2)
App web cap4 (2)App web cap4 (2)
App web cap4 (2)
GermanVega32
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Patricia Ferrer
 
Html Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - FormulariosHtml Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - Formularios
Renny Batista
 

Similar a Formularios html5 (20)

Html 5: formularios
Html 5: formulariosHtml 5: formularios
Html 5: formularios
 
Guía Formulario
Guía FormularioGuía Formulario
Guía Formulario
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Introducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: FormulariosIntroducción a Javascript: Formularios
Introducción a Javascript: Formularios
 
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptxETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
 
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptxETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
ETIQUETAS FORMULARIOS HTML.pptx
 
Formularios html5
Formularios html5Formularios html5
Formularios html5
 
Que es dreamweaver
Que es dreamweaverQue es dreamweaver
Que es dreamweaver
 
Formularios 1
Formularios 1      Formularios 1
Formularios 1
 
Formularios 1
Formularios 1Formularios 1
Formularios 1
 
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
INTRODUCCIÓN A HTML – XHTML – Clase 03
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
 
Formularios html
Formularios htmlFormularios html
Formularios html
 
Frames y formularios en html
Frames y formularios en htmlFrames y formularios en html
Frames y formularios en html
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Elementos de formulario y atributos
Elementos de formulario y atributosElementos de formulario y atributos
Elementos de formulario y atributos
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
App web cap4 (2)
App web cap4 (2)App web cap4 (2)
App web cap4 (2)
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Html Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - FormulariosHtml Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - Formularios
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Formularios html5

  • 1.
  • 2.
  • 3. FORMULARIOS •Los formularios permiten que el usuario introduzca determinados datos en una página. Su estructura debe ser definida en HTML5, su aspecto puede ser modificado con CSS y su funcionamiento está definido por códigos de programación, por ejemplo JavaScript. (MEDIAactive, 2014, p.50) •Etiqueta <form> •Atributos •name: disponible p ara tos elementos de gran importancia en el elemento form. •method: define el método para enviar al formulario la servidor y acepta el valor get y el post •Get: para la información pública limitada. •Post: para información privada ilimitada. •Un form es un componente de una página Web que tiene controles de formulario, como campos de texto, botones, casillas de verificación, controles de rangos, o selectores de color. Un usuario puede interactuar con una formulario para proporcionar datos que puede ser enviado al servidor para su procesamiento posterior (por ejemplo, la devolución de los resultados de una búsqueda o cálculo). No es necesario ningún script del lado del cliente, en muchos casos, aunque una API está disponible para que los scripts pueden aumentar la experiencia del usuario o utilizar formas para fines distintos de la presentación de datos a un servidor.
  • 4. Any form starts with a form element, inside which are placed the controls. Most controls are represented by the input element, which by default provides a one-line text field. To label a control, the label element is used; the label text and the control itself go inside the label element. Each part of a form is considered a paragraph, and is typically separated from other parts using p elements. (W3C Recommendation , 2014, Párr.5) Cualquier form comienza con un elemento de formulario, en cuyo interior se colocan los controles. La mayoría de los controles están representados por el elemento input, que por defecto ofrece un campo de texto de una línea. Para etiquetar un control, se utiliza el elemento label el texto de la etiqueta y el propio control de ir en el interior del elemento LABEL. Cada parte de una forma se considera un párrafo, y típicamente se separa de otras piezas usando el elemento p. (W3C Recommendation , 2014, Párr.5)
  • 5. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 1. Definir el formulario El evento onSubmit ejecuta un determinado código JavaScript cuando se envía un formulario. Se utiliza principalmente para evitar que un formulario sea enviado si no se verifican determinadas condiciones. (Rodríguez, 2014) The name attribute is used to reference elements in a JavaScript, or to reference form data after a form is submitted. (w3schools, s.f.)
  • 6. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 2. incluir los elementos del formulario <label>: representa una etiqueta para un elemento en una interfaz de usuario. Este puede estar asociado con un control ya sea mediante la utilización del atributo for, o ubicando el control dentro del elemento label. <for>: El atributo especifica qué elemento form está enlazado a la etiqueta label
  • 7. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 2. incluir los elementos del formulario <input>: define la mayoría de los diferentes elementos que va a contener el formulario. Type=‘text’ • sirve para introducir una caja de texto simple. Name: • asigna de forma unívoca un nombre identificador a la variable que se introduzca en la caja de texto. Id • define un identificador único (ID) el cual no debe repetirse en todo el documento. Value • establece el valor por defecto del texto que aparecerá en inicialmente en la caja de texto. Size • establece el tamaño de la caja de texto en pantalla. Placeholder • Se muestra un valor por defecto en gris que se elimina cuando el usuario introduce algún valor. Required • Indica que el campo es obligatorio.
  • 8. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 2. incluir los elementos del formulario
  • 9. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 2. incluir los elementos del formulario <select> representa un control que muestra un menú de opciones. Las opciones contenidas en el menú son representadas por elementos <option>, los cuales pueden ser agrupados por elementos <optgroup>.
  • 10. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 2. incluir los elementos del formulario <checkbox> define una o mas casillas de verificación, pudiendo marcar el usuario las que desee del conjunto total
  • 11. Ejemplo de un formulario en html5 Paso 2. incluir los elementos del formulario tabindex especifica el orden de tabulación de un elemento.
  • 12. <textarea> Define un control de entrada de texto de varias líneas Recuperado de http://www.w3schools.com/tags/att_textarea_autofocus.asp
  • 13.
  • 14. <button> define un botón que se pulse. Dentro de un elemento <button> se puede poner el contenido, como texto o imágenes. Esta es la diferencia entre este elemento y botones creados con el elemento <input>.
  • 15.
  • 16. <fieldset> se utiliza para los elementos relacionados con el grupo en un formulario. Dibuja una caja alrededor de los elementos relacionados.
  • 18.
  • 19. Pelayo, C. (2016). Diseño de sitios usando Web 2.0. Tema 3. Evolución de la Web. Material de estudio. UNIR w3school. (2016). HTML <fieldset> Tag. [online] Available at: http://www.w3schools.com/tags/tag_fieldset.asp [Accessed 30 Oct. 2016].