SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA APLICADA
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




                                  FUNDAMENTACIÓN


       El espacio curricular QUIMICA APLICADA surge como una opción para
optimizar la formación de los alumnos del nivel polimodal, al desarrollar una serie de
capacidades, y por ende, contribuir a competencias básicas, especialmente las
referidas a la preservación del medio ambiente y a la explotación sustentable de los
recursos.

      Cada núcleo tiende a retomar y profundizar contenidos conceptuales, con una
visión actualiza y novedosa de la Química, e integrarla a la sociedad que consume
tecnología y le permitirá a los alumnos tener argumentos válidos para la toma de
decisiones de su vida personal y social.

      Cada núcleo temático está conformado por contenidos conceptuales
susceptibles de ser seleccionados según criterios que establezca, a priori cada
docente, conservando una lógica disciplinar.

     Los temas abordados apuntan a completar la formación del alumno desarrollando
su capacidad de analizar la realidad y adoptar decisiones frente a situaciones
problemáticas relacionando los compuestos, su estructura, sus propiedades, las
transformaciones que pueden sufrir y la aplicación de cada uno de estos aspectos a la
obtención de productos que tiendan a mejorar la calidad de vida de los seres vivos.

      Es de destacar que este espacio curricular se integra al currículum jurisdiccional
con un diseño propio, dado que no tiene desarrollo dentro de la estructura sugerida por
el M.C.E. de la Nación.

   El diseño del espacio curricular Química Aplicada fue realizado por un equipo
docente conformado por las Profesoras Mirtha Arhex y Cristina Sorba, y la Licenciada
Graciela Fernández.




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                         SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




                            EXPECTATIVAS DE LOGRO

   Comprender la situación ambiental actual y sus problemáticas y conocer las
   principales estrategias para la conservación, preservación y protección de los
   recursos naturales incorporando herramientas de prevención que fundamenten un
   uso sustentable de los recursos.

   Valorar el cuidado del cuerpo incorporando hábitos de buena alimentación.

   Conocer las consecuencias del uso abusivo de los recursos y actuar como agentes
   multiplicadores de las soluciones convenientes.




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                       SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




                             ESQUEMA ORGANIZADOR




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                     SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




                             CONTENIDOS SUGERIDOS

     Los contenidos que se detallan a continuación tienen el carácter de
sugeridos. De ninguna manera se prescribe u obliga al docente a cargo
de este espacio curricular, desarrollarlos en su totalidad. Los mismos
fueron pensados para conformar los núcleos temáticos donde se los
incluye y, de esta forma ir contribuyendo al/los ejes organizadores. El
docente deberá, establecer los criterios para seleccionar estos contenidos,
entre los que surgen como principales “tamices": Significatividad,
Relevancia, Funcionalidad, Actualización disciplinar y Contextualización.

               NÚCLEO: LA QUÍMICA EN LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Los Alimentos y los nutrientes:
Contenidos de nutrientes en los alimentos. Hidratos de carbono, lípidos,
proteínas. Otros componentes de los alimentos: vitaminas y minerales.
Estructura química y funciones.
El agua: interacción con compuestos iónicos, sustancias polares,
apolares y compuestos anfipáticos.
Tasa metabólica basal y requerimiento energético diario.

Digestión, absorción y metabolismo:
Digestión y absorción de las sustancias que componen los alimentos.
Composición química y principales enzimas de las secreciones
digestivas. Funciones que cumplen.
Concepto de vía metabólica. Características de los procesos metabólicos.

Elaboración y conservación de los alimentos
Fundamentación de los sistemas de preservación de productos
alimenticios: desecación. deshidratación, ahumado, salado, radiaciones,
pasteurización.
Aditivos alimentarios: conservantes, antioxidantes, aromatizantes,
saborizantes, reguladores de pH, colorantes, emulsionantes,
edulcorantes, Exigencias de envases y tipos de materiales. Control de
calidad de los alimentos. Alteraciones y adulteraciones. Contaminación
de los alimentos. Análisis físico-químicos, bacteriológicos y
bromatológicos.

Nociones de farmacología:
Fármacos y medicamentos. Estructura y función específica. La farmacopea. Procesos
de elaboración y conservación. Control de calidad. Vacunas.




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                         SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




                          NÚCLEO: LA QUÍMICA Y LA INDUSTRIA

Petróleo. Origen y composición. Refinación. Índice de octanos. Industria petroquímica.
Materiales sílicos- calcáreos: cal, yeso, cemento, cerámicos y vidrio.
Metales: etapas de la transformación del mineral en metal puro. Transformaciones
posteriores. Aleaciones: Clasificación.
Polímeros. Estructura, clasificación y propiedades.
Materiales degradables y no degradables. Reciclado


                      NÚCLEO: LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE

Contaminación ambiental.        Contaminación del aire. Química de la troposfera.
Contaminantes primarios y secudarios de la troposfera. Efecto de los contaminantes sobre
la salud y los bienes.
Contaminación del agua: biodegradación aeróbica y anaeróbica. Reacciones químicas
más comunes. Contaminación orgánica e inorgánicas. Estabilidad química y
bioacumulación de plaguicidas. Potabilización del agua.
Contaminación del suelo. Sólidos inorgánicos, porción orgánica, agua y aire en el suelo.
Fuentes de contaminación del suelo. Tratamiento de residuos.




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                         SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




                       RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS

       En cada uno de los núcleos, al ser abordado desde la Química, deben tener en
cuenta las características estructurales de los compuestos, sus propiedades y los
cambios que pueden sufrir con la intervención del hombre.
       Es necesario priorizar el análisis de las reacciones que explican esos cambios,
las condiciones en que se producen para poder transferirlas a otras situaciones y
proponer soluciones para evitar el deterioro de nuestro ambiente y el de otros seres
vivos.

       Se le debe dar, en los casos posibles un enfoque regional, optimizando el
análisis de recursos naturales autóctonos y procesos de elaboración aptos para cada
producto.
       Considerar el contexto institucional para priorizar el análisis del impacto
ambiental por el uso de fertilizantes, plaguicidas, y otros productos que contaminan el
aire, suelo o el agua.

       El núcleo “La química en la nutrición y la salud” permite recuperar los grupos
funcionales de la Química I y aplicarlos a situaciones de la vida diaria, relaciona estos
compuestos con los procesos más importantes de los seres vivos. Es importante que el
alumno se sitúe en los diferentes aspectos que tienen que ver con el funcionamiento
del mercado del consumo, dado que revisten una importancia innegable en su
desarrollo como persona, le permiten conocer qué consume y cuáles son los riesgos
que corre al hacerlo.
       Para el núcleo “La Química y la Industria” sugerimos retomar el tema enlace
químico a fin de que los alumnos puedan predecir y justificar las propiedades de los
polímeros en función de su estructura molecular.
       Con respecto a Petróleo poner el énfasis en los productos que obtiene la
industria petroquímica y de qué forma se optimizan las propiedades de cada uno.

        Para cada uno de los materiales citados en el núcleo “La Química y la
Industria”, es conveniente trabajar las posibilidades de reciclado y si son degradables o
no.
        Para los alumnos que cursaron la Química I y/o la Química II, los contenidos de
Química Aplicada le permitirán valorar la importancia de la Química en la historia del
hombre y su participación en los avances científico-tecnológicos que tienden a mejorar
la calidad de vida .
        Si los alumnos no cursaron el espacio Química II, Química Aplicada es una muy
buena opción para, en función de las reacciones químicas implicadas en los temas de
cada núcleo, trabajar la cuantificación, las condiciones y otros aspectos que pudieran
interesar en cada caso.

       Es importante que cada núcleo sea trabajado utilizando metodología de
investigación, bibliografía no formal, Internet, consulta a organismos gubernamentales y


MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                          SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL



ONG, profesionales, pequeños y grandes productores, esto favorecería la formación
de grupos de trabajo.

       Muchos de los contenidos sugeridos que integran este espacio curricular
fueron pensados para que sean “abordados” en forma interdisciplinar y promoviendo la
transversalización con espacios curriculares propios de la modalidad de Ciencias
Naturales y de la FGF, como: Ecología de Ambientes Rurales y Urbanos, Salud y
Biología humana, Biología I, Biología II, Geografía, Física y el Proyecto de
Investigación en Ciencias Naturales.




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                      SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL




               BIBLIOGRAFIA SUGERIDA PARA EL DOCENTE



   AAPPA. “INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Editorial
   Limusa. 1998.
   ADDISON-WESLEY-LONGMAN. QUIM COM. Química en la Comunidad. 2ºedición.
   American Chemical Society. 1998. México
   ALCÁNTARA, “QUÍMICA DE HOY” . Editorial Mc GRAW HILL. 1994
   ALDABE, S. ARAMENDIA, P. LACREU, L. “QUIMICA I fundamentos” Ediciones
   Colihue . 1999
   ALEGRÍA, BOSACK Y OTROS. "QUÍMICA I" Editorial SANTILLANA. 1999
   ALEGRÍA, BOSACK Y OTROS. "QUÍMICA II" Editorial SANTILLANA. 1999
   ANGELINI Y OTROS. “ TEMAS DE QUÍMICA GENERAL” Editorial EUDEBA.
   Madrid. 1997.
   BIASIOLI, G.A. de, WEITZ, C.S. de, CHANDIAS, D.O.T. de “QUIMICA GENERAL E
   INORGANICA” Editorial KAPELUSZ . 1995
   BIASIOLI, G.A. de, WEITZ, C.S. de, CHANDIAS, D.O.T. de “QUIMICA ORGANICA”
   Editorial KAPELUSZ . 1995
   BILURBINA. “MATERIALES NO METÁLICOS RESISTENTES A LA CORROSIÓN”
   (Polímeros). Editorial Alfaomega. 1990.
   BLOOMFIELD, M.M. 1997.Química de los organismos vivos. Tercera Edición.
   México: Limusa.
   BRIUOLO, P. LABATE, H. “CIENCIAS NATURALES – QUIMICA” A-Z editora .1999
   CANDÁS, FERNANDEZ, GORDILLO Y WOLF. “QUÍMICA ESTRUCTURA,
   PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA” Editorial Estrada.
   CASTELLANOS. “FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA”. Editorial Mc GRAW
   HILL. 1996.
   CHANDIAS, D.O.T. de, WEITZ- "QUÍMICA" .Editorial KAPELUSZ. 2001
   CHANG, "QUIMICA" Editorial Mc GRAW HILL.
   CUNIGLIO, FRANCISCO y Otros. Educación para la salud. 2000. Bs.As.: Santillana
   Polimodal.
   CURTIS, H.; BARNES, N. SUE; SCHNEK, A.; FLORES, G. 2000. Biología. Sexta
   edición. España. Editorial Médica Panamericana S.A.
   CURTIS, HELEN. “BIOLOGÍA”. Editorial PANAMERICANA. Bs.As. 1993
   KENNETH Y DAY. “ AGUA, ESPEJO DE LA CIENCIA”. Editorial Eudeba.
   LAZA MOÑOZ PASCUAL. “PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS
   ALIMENTOS. Editorial Paraninfo. 2000
   MAIER. “MÉTODOS MODERNOS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS” Editorial Acribia.
   1993
   PRIMO YUPERA, “QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS”. Editorial Síntesis. 1998.
   PROGRAMA PROCIENCIA (CONICET) “Materiales, introducción a su estudio
   desde un punto de vista funcional” 1997.
   SCHNEK, ADRIANA y Otros. Biología celular. 1997. Bs.As.: Prociencia, CONICET.
   SOLÍS. ”NOMENCLATURA QUÍMICA”. Editorial Mc GRAW HILL. 1996.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                     SEPTIEMBRE 2001
MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL



   STEVEN S. ZUMDAHL, "FUNDAMENTOS DE QUÍMICA" Editorial Mc GRAW HILL.
   THIBODEAU, PATTON. 2º Edic.1995. Anatomía y fisiología. Mosby-Doyma.
   THIEL, GENTILE Y WAIS. “ LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE”. Editorial Lumen.
   WITTEN, GAILLEY, DAVIS. "QUÍMICA GENERAL" Editorial Mc GRAW HILL.




MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR
EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR                                     SEPTIEMBRE 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan2015 quimica
Plan2015 quimicaPlan2015 quimica
Plan2015 quimica
Héctor Curiel Alvarado
 
Sanidad y legislacion alimentaria
Sanidad y legislacion alimentariaSanidad y legislacion alimentaria
Sanidad y legislacion alimentaria
josecampos273
 
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
HEIBER PANTEVEZ VILLAMIL
 
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoAlberto García
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
Ale R
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticchelek2015
 
Ciencias naturales aprendizajes relevantes
Ciencias naturales aprendizajes relevantesCiencias naturales aprendizajes relevantes
Ciencias naturales aprendizajes relevantesILCE
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Luisangel Amancay
 
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Eva Fabiana Mereles Aranda
 
Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106
Mario Yovera Reyes
 
Silabo de qo fq-td.2015
Silabo de qo fq-td.2015Silabo de qo fq-td.2015
Silabo de qo fq-td.2015
Wilyams Angel Noreña Merino
 
Tareas asistidas 2 bgu
Tareas asistidas 2 bguTareas asistidas 2 bgu
Tareas asistidas 2 bgu
Francisca Aguirre
 

La actualidad más candente (14)

Plan2015 quimica
Plan2015 quimicaPlan2015 quimica
Plan2015 quimica
 
Sanidad y legislacion alimentaria
Sanidad y legislacion alimentariaSanidad y legislacion alimentaria
Sanidad y legislacion alimentaria
 
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
 
1
11
1
 
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
 
Qumica
QumicaQumica
Qumica
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
Ciencias naturales aprendizajes relevantes
Ciencias naturales aprendizajes relevantesCiencias naturales aprendizajes relevantes
Ciencias naturales aprendizajes relevantes
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
 
Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106
 
Silabo de qo fq-td.2015
Silabo de qo fq-td.2015Silabo de qo fq-td.2015
Silabo de qo fq-td.2015
 
Tareas asistidas 2 bgu
Tareas asistidas 2 bguTareas asistidas 2 bgu
Tareas asistidas 2 bgu
 

Similar a Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A

Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...
Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...
Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)william1957
 
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmalaProyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Richard Piamo
 
Presentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química SuperiorPresentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química Superior
David Mls
 
Primera introducción al curso
Primera   introducción al cursoPrimera   introducción al curso
Primera introducción al cursoAndrea Ortega
 
Planificador de proyecto final
Planificador de proyecto finalPlanificador de proyecto final
Planificador de proyecto final
juliandominguezv
 
Planificador de proyecto de aula
Planificador de proyecto de aulaPlanificador de proyecto de aula
Planificador de proyecto de aula
HERNAN (INEM)
 
Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018
Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018
Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018
belTp
 
Planificador de proyecto mejorado julian
Planificador de proyecto mejorado julianPlanificador de proyecto mejorado julian
Planificador de proyecto mejorado julianjuliandominguezv
 
Anteproyecto holman y jesus
Anteproyecto holman y jesusAnteproyecto holman y jesus
Anteproyecto holman y jesusjisuspan
 
Intruducción química alimentos
Intruducción química alimentosIntruducción química alimentos
Intruducción química alimentos
eldinarsenico
 
Programa de quimica quinto semestre
Programa de quimica quinto semestrePrograma de quimica quinto semestre
Programa de quimica quinto semestrePapichulo Fernandez
 
Programa de quimica i
Programa de quimica iPrograma de quimica i
Programa de quimica iGarci Crespo
 
Programa Quimica III
Programa Quimica IIIPrograma Quimica III
Programa Quimica III
Melina Aguirre Alvarez
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
Carla1D
 
Programa de Química CCH
Programa de Química CCHPrograma de Química CCH
Programa de Química CCH
Héctor Curiel Alvarado
 

Similar a Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A (20)

Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...
Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...
Manual de gestión ambientalmente racional de productos químicos dirigido a do...
 
Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)
 
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmalaProyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
 
Presentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química SuperiorPresentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química Superior
 
Primera introducción al curso
Primera   introducción al cursoPrimera   introducción al curso
Primera introducción al curso
 
Planificador de proyecto final
Planificador de proyecto finalPlanificador de proyecto final
Planificador de proyecto final
 
Planificador de proyecto de aula
Planificador de proyecto de aulaPlanificador de proyecto de aula
Planificador de proyecto de aula
 
Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018
Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018
Programas y líneas, investigadores y objetivos fiia 2018
 
Planificador de proyecto mejorado julian
Planificador de proyecto mejorado julianPlanificador de proyecto mejorado julian
Planificador de proyecto mejorado julian
 
Anteproyecto holman y jesus
Anteproyecto holman y jesusAnteproyecto holman y jesus
Anteproyecto holman y jesus
 
Intruducción química alimentos
Intruducción química alimentosIntruducción química alimentos
Intruducción química alimentos
 
Programa de quimica quinto semestre
Programa de quimica quinto semestrePrograma de quimica quinto semestre
Programa de quimica quinto semestre
 
Programa de quimica i
Programa de quimica iPrograma de quimica i
Programa de quimica i
 
Programa Quimica III
Programa Quimica IIIPrograma Quimica III
Programa Quimica III
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
Mapa quimica(1)
Mapa quimica(1)Mapa quimica(1)
Mapa quimica(1)
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
Programa de quimica3
Programa de quimica3Programa de quimica3
Programa de quimica3
 
Programa de Química CCH
Programa de Química CCHPrograma de Química CCH
Programa de Química CCH
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A

  • 2. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular QUIMICA APLICADA surge como una opción para optimizar la formación de los alumnos del nivel polimodal, al desarrollar una serie de capacidades, y por ende, contribuir a competencias básicas, especialmente las referidas a la preservación del medio ambiente y a la explotación sustentable de los recursos. Cada núcleo tiende a retomar y profundizar contenidos conceptuales, con una visión actualiza y novedosa de la Química, e integrarla a la sociedad que consume tecnología y le permitirá a los alumnos tener argumentos válidos para la toma de decisiones de su vida personal y social. Cada núcleo temático está conformado por contenidos conceptuales susceptibles de ser seleccionados según criterios que establezca, a priori cada docente, conservando una lógica disciplinar. Los temas abordados apuntan a completar la formación del alumno desarrollando su capacidad de analizar la realidad y adoptar decisiones frente a situaciones problemáticas relacionando los compuestos, su estructura, sus propiedades, las transformaciones que pueden sufrir y la aplicación de cada uno de estos aspectos a la obtención de productos que tiendan a mejorar la calidad de vida de los seres vivos. Es de destacar que este espacio curricular se integra al currículum jurisdiccional con un diseño propio, dado que no tiene desarrollo dentro de la estructura sugerida por el M.C.E. de la Nación. El diseño del espacio curricular Química Aplicada fue realizado por un equipo docente conformado por las Profesoras Mirtha Arhex y Cristina Sorba, y la Licenciada Graciela Fernández. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 3. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL EXPECTATIVAS DE LOGRO Comprender la situación ambiental actual y sus problemáticas y conocer las principales estrategias para la conservación, preservación y protección de los recursos naturales incorporando herramientas de prevención que fundamenten un uso sustentable de los recursos. Valorar el cuidado del cuerpo incorporando hábitos de buena alimentación. Conocer las consecuencias del uso abusivo de los recursos y actuar como agentes multiplicadores de las soluciones convenientes. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 4. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL ESQUEMA ORGANIZADOR MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 5. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL CONTENIDOS SUGERIDOS Los contenidos que se detallan a continuación tienen el carácter de sugeridos. De ninguna manera se prescribe u obliga al docente a cargo de este espacio curricular, desarrollarlos en su totalidad. Los mismos fueron pensados para conformar los núcleos temáticos donde se los incluye y, de esta forma ir contribuyendo al/los ejes organizadores. El docente deberá, establecer los criterios para seleccionar estos contenidos, entre los que surgen como principales “tamices": Significatividad, Relevancia, Funcionalidad, Actualización disciplinar y Contextualización. NÚCLEO: LA QUÍMICA EN LA NUTRICIÓN Y LA SALUD Los Alimentos y los nutrientes: Contenidos de nutrientes en los alimentos. Hidratos de carbono, lípidos, proteínas. Otros componentes de los alimentos: vitaminas y minerales. Estructura química y funciones. El agua: interacción con compuestos iónicos, sustancias polares, apolares y compuestos anfipáticos. Tasa metabólica basal y requerimiento energético diario. Digestión, absorción y metabolismo: Digestión y absorción de las sustancias que componen los alimentos. Composición química y principales enzimas de las secreciones digestivas. Funciones que cumplen. Concepto de vía metabólica. Características de los procesos metabólicos. Elaboración y conservación de los alimentos Fundamentación de los sistemas de preservación de productos alimenticios: desecación. deshidratación, ahumado, salado, radiaciones, pasteurización. Aditivos alimentarios: conservantes, antioxidantes, aromatizantes, saborizantes, reguladores de pH, colorantes, emulsionantes, edulcorantes, Exigencias de envases y tipos de materiales. Control de calidad de los alimentos. Alteraciones y adulteraciones. Contaminación de los alimentos. Análisis físico-químicos, bacteriológicos y bromatológicos. Nociones de farmacología: Fármacos y medicamentos. Estructura y función específica. La farmacopea. Procesos de elaboración y conservación. Control de calidad. Vacunas. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 6. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL NÚCLEO: LA QUÍMICA Y LA INDUSTRIA Petróleo. Origen y composición. Refinación. Índice de octanos. Industria petroquímica. Materiales sílicos- calcáreos: cal, yeso, cemento, cerámicos y vidrio. Metales: etapas de la transformación del mineral en metal puro. Transformaciones posteriores. Aleaciones: Clasificación. Polímeros. Estructura, clasificación y propiedades. Materiales degradables y no degradables. Reciclado NÚCLEO: LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE Contaminación ambiental. Contaminación del aire. Química de la troposfera. Contaminantes primarios y secudarios de la troposfera. Efecto de los contaminantes sobre la salud y los bienes. Contaminación del agua: biodegradación aeróbica y anaeróbica. Reacciones químicas más comunes. Contaminación orgánica e inorgánicas. Estabilidad química y bioacumulación de plaguicidas. Potabilización del agua. Contaminación del suelo. Sólidos inorgánicos, porción orgánica, agua y aire en el suelo. Fuentes de contaminación del suelo. Tratamiento de residuos. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 7. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS En cada uno de los núcleos, al ser abordado desde la Química, deben tener en cuenta las características estructurales de los compuestos, sus propiedades y los cambios que pueden sufrir con la intervención del hombre. Es necesario priorizar el análisis de las reacciones que explican esos cambios, las condiciones en que se producen para poder transferirlas a otras situaciones y proponer soluciones para evitar el deterioro de nuestro ambiente y el de otros seres vivos. Se le debe dar, en los casos posibles un enfoque regional, optimizando el análisis de recursos naturales autóctonos y procesos de elaboración aptos para cada producto. Considerar el contexto institucional para priorizar el análisis del impacto ambiental por el uso de fertilizantes, plaguicidas, y otros productos que contaminan el aire, suelo o el agua. El núcleo “La química en la nutrición y la salud” permite recuperar los grupos funcionales de la Química I y aplicarlos a situaciones de la vida diaria, relaciona estos compuestos con los procesos más importantes de los seres vivos. Es importante que el alumno se sitúe en los diferentes aspectos que tienen que ver con el funcionamiento del mercado del consumo, dado que revisten una importancia innegable en su desarrollo como persona, le permiten conocer qué consume y cuáles son los riesgos que corre al hacerlo. Para el núcleo “La Química y la Industria” sugerimos retomar el tema enlace químico a fin de que los alumnos puedan predecir y justificar las propiedades de los polímeros en función de su estructura molecular. Con respecto a Petróleo poner el énfasis en los productos que obtiene la industria petroquímica y de qué forma se optimizan las propiedades de cada uno. Para cada uno de los materiales citados en el núcleo “La Química y la Industria”, es conveniente trabajar las posibilidades de reciclado y si son degradables o no. Para los alumnos que cursaron la Química I y/o la Química II, los contenidos de Química Aplicada le permitirán valorar la importancia de la Química en la historia del hombre y su participación en los avances científico-tecnológicos que tienden a mejorar la calidad de vida . Si los alumnos no cursaron el espacio Química II, Química Aplicada es una muy buena opción para, en función de las reacciones químicas implicadas en los temas de cada núcleo, trabajar la cuantificación, las condiciones y otros aspectos que pudieran interesar en cada caso. Es importante que cada núcleo sea trabajado utilizando metodología de investigación, bibliografía no formal, Internet, consulta a organismos gubernamentales y MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 8. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL ONG, profesionales, pequeños y grandes productores, esto favorecería la formación de grupos de trabajo. Muchos de los contenidos sugeridos que integran este espacio curricular fueron pensados para que sean “abordados” en forma interdisciplinar y promoviendo la transversalización con espacios curriculares propios de la modalidad de Ciencias Naturales y de la FGF, como: Ecología de Ambientes Rurales y Urbanos, Salud y Biología humana, Biología I, Biología II, Geografía, Física y el Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 9. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL BIBLIOGRAFIA SUGERIDA PARA EL DOCENTE AAPPA. “INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Editorial Limusa. 1998. ADDISON-WESLEY-LONGMAN. QUIM COM. Química en la Comunidad. 2ºedición. American Chemical Society. 1998. México ALCÁNTARA, “QUÍMICA DE HOY” . Editorial Mc GRAW HILL. 1994 ALDABE, S. ARAMENDIA, P. LACREU, L. “QUIMICA I fundamentos” Ediciones Colihue . 1999 ALEGRÍA, BOSACK Y OTROS. "QUÍMICA I" Editorial SANTILLANA. 1999 ALEGRÍA, BOSACK Y OTROS. "QUÍMICA II" Editorial SANTILLANA. 1999 ANGELINI Y OTROS. “ TEMAS DE QUÍMICA GENERAL” Editorial EUDEBA. Madrid. 1997. BIASIOLI, G.A. de, WEITZ, C.S. de, CHANDIAS, D.O.T. de “QUIMICA GENERAL E INORGANICA” Editorial KAPELUSZ . 1995 BIASIOLI, G.A. de, WEITZ, C.S. de, CHANDIAS, D.O.T. de “QUIMICA ORGANICA” Editorial KAPELUSZ . 1995 BILURBINA. “MATERIALES NO METÁLICOS RESISTENTES A LA CORROSIÓN” (Polímeros). Editorial Alfaomega. 1990. BLOOMFIELD, M.M. 1997.Química de los organismos vivos. Tercera Edición. México: Limusa. BRIUOLO, P. LABATE, H. “CIENCIAS NATURALES – QUIMICA” A-Z editora .1999 CANDÁS, FERNANDEZ, GORDILLO Y WOLF. “QUÍMICA ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA” Editorial Estrada. CASTELLANOS. “FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA”. Editorial Mc GRAW HILL. 1996. CHANDIAS, D.O.T. de, WEITZ- "QUÍMICA" .Editorial KAPELUSZ. 2001 CHANG, "QUIMICA" Editorial Mc GRAW HILL. CUNIGLIO, FRANCISCO y Otros. Educación para la salud. 2000. Bs.As.: Santillana Polimodal. CURTIS, H.; BARNES, N. SUE; SCHNEK, A.; FLORES, G. 2000. Biología. Sexta edición. España. Editorial Médica Panamericana S.A. CURTIS, HELEN. “BIOLOGÍA”. Editorial PANAMERICANA. Bs.As. 1993 KENNETH Y DAY. “ AGUA, ESPEJO DE LA CIENCIA”. Editorial Eudeba. LAZA MOÑOZ PASCUAL. “PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Editorial Paraninfo. 2000 MAIER. “MÉTODOS MODERNOS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS” Editorial Acribia. 1993 PRIMO YUPERA, “QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS”. Editorial Síntesis. 1998. PROGRAMA PROCIENCIA (CONICET) “Materiales, introducción a su estudio desde un punto de vista funcional” 1997. SCHNEK, ADRIANA y Otros. Biología celular. 1997. Bs.As.: Prociencia, CONICET. SOLÍS. ”NOMENCLATURA QUÍMICA”. Editorial Mc GRAW HILL. 1996. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001
  • 10. MATERIALES CURRICULARES PARA EL NIVEL POLIMODAL STEVEN S. ZUMDAHL, "FUNDAMENTOS DE QUÍMICA" Editorial Mc GRAW HILL. THIBODEAU, PATTON. 2º Edic.1995. Anatomía y fisiología. Mosby-Doyma. THIEL, GENTILE Y WAIS. “ LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE”. Editorial Lumen. WITTEN, GAILLEY, DAVIS. "QUÍMICA GENERAL" Editorial Mc GRAW HILL. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN POLIMODAL Y SUPERIOR EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR SEPTIEMBRE 2001