SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INICIAL 
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO 
YERITH JOSÉ PICHON RODRÍGUEZ 
CÓDIGO: 358001 
GRUPO 7 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
UNAD 
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 
Yerith J. Pichón Rodriguez. 
Estudiante Ingeniería Ambiental 
MAPA CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 
MATRIZ DE INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE 
NUMERAL PARÁMETRO DESCRIPCIÓN 
1 
Yerith J. Pichón Rodriguez. 
Estudiante Ingeniería Ambiental 
Ventajas o aportes de la 
ingeniería 
1. Contribuye a generar cambios en la naturaleza 
con beneficios a las poblaciones. 
2. Participar en la creación e implementación de 
tecnologías más limpias para resolver 
necesidades ambientales. 
3. Establece medidas de prevención y 
mitigación del daño ambiental 
Desventajas de la 
ingeniería 
1. Las tecnologías no son neutras en su 
aplicación, siempre crean impactos en el 
entorno 
2. Depende en gran medida de la organización 
social, es decir, viene de naturaleza política. 
3. Las intervenciones al medio ambiente muchas 
veces no se hace con todos los conocimientos 
científicos y técnicos que permitan evaluar 
todas las consecuencias de la misma. 
2 
Descripción de la 
problemática 
ambiental global y 
aporte de la 
ingeniería 
Al utilizar energías de hidrocarburos fósiles como 
el combustible, representa un grave problema 
ambiental ya que se produce una de las mayores 
contaminaciones del planeta. Esto genera un gran 
impacto ambiental, principalmente hacia la 
atmosfera y en otras medidas a los ecosistemas 
acuáticos y terrestres. 
La ingeniería se puede utilizar de forma tal que los 
impactos generados por este combustible se 
disminuyan significativamente, dando oportunidad 
a todos los sistemas y unidades ambientales a tener 
un equilibrio armónico con la naturaleza. 
En ese orden de ideas, al aplicar las tecnologías 
responsables y adecuadas, y dando importancia a 
los recursos renovables que transmitan energía 
como por ejemplo la E. Eólica, Solar, de Biomasa 
(biocombustibles) entre otras; podemos reducir las 
emisiones de gases tóxicos contribuyendo al 
bienestar de la naturaleza, especialmente a los 
ecosistemas ricos en diversidad con la reducción 
de los impactos negativos hacia los mismos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 
3 
Yerith J. Pichón Rodriguez. 
Estudiante Ingeniería Ambiental 
Relación entre la 
primera y la 
segunda lectura 
Desde mi punto de vista, en la primera lectura, nos 
hablan de los marcos de referencia teóricos que 
constituyen las caracterizaciones de los sistemas: 
analizando, reuniendo y organizando los 
conocimientos para aplicar planes de acción que 
ayuden a mitigar los impactos negativos hacia los 
sistemas ambientales y/o ecosistemas. 
La segunda lectura, nos encamina a la reflexión de 
objetivos a priori, esto es, la consecución de 
estrategias que conlleven a las posibles soluciones 
a los problemas ambientales que está sucediendo 
en el mundo y en nuestro país; evaluando y 
controlando las contaminaciones del ambiente 
desde la perspectiva de la ingeniería. 
Por todo lo anterior, dicho de otra manera, las 
lecturas se relacionan desde el concepto teórico de 
los impactos hacia el ambiente y la aplicabilidad 
de acciones que ayuden a contrarrestar estos 
impactos desde la perspectiva de la ingeniería.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 
INTERÉS POR LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNAD 
El hecho de saber que estamos acabando con nuestro planeta desde el punto de vista ambiental, despierta 
en mi la inquietud y el interés por saber un poco más de lo que estamos haciendo con el mismo, de saber 
cuáles son los impactos que ha generado la sobreexplotación de los recursos naturales y de cómo ayudar a 
disminuir o a mitigar esos impactos (Andalucía, A. 2006). Para empezar, creo que debemos cambiar en 
primera instancia el pensar de cada quien, demostrando nuestro interés por cuidar y proteger nuestros 
recursos naturales renovables y no renovables y de esa manera contribuir al mejoramiento de la calidad 
ambiental. 
Por lo tanto, al estudiar Ingeniería Ambiental es la oportunidad de utilizar el ingenio y las tecnologías que 
están al alcance para crear unidades ambientales sanas y sostenibles y de esta manera ayudar al medio 
ambiente que tanta carga ha soportado con el uso de combustibles fósiles, pesticidas, químicos y desechos 
no orgánicos. 
PREGUNTA SOBRE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES 
PREGUNTA PASOS NECESARIOS PARA RESPONDER 
Yerith J. Pichón Rodriguez. 
Estudiante Ingeniería Ambiental 
LA PREGUNTA 
¿Siendo un municipio agropecuario (Paz de 
Ariporo, Casanare), porque insisten en la 
utilización de químicos en sus parcelas que 
afectan en gran medida al recurso suelo y a las 
fuentes hídricas aledañas al municipio? 
1. Identificar el problema de fondo. 
2. Crear estrategias que ayuden a mitigar el 
problema ya hecho. 
3. Fortalecer la sensibilización del no uso de 
agentes contaminantes. 
4. Capacitaciones y asesorías permanentes
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 
Yerith J. Pichón Rodriguez. 
Estudiante Ingeniería Ambiental 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 Andalucía Agroecológica, S. L. (2006). Manual básico de agricultura ecológica. Recuperado el 9 
de Noviembre de 2014, de http://www.ciencias-marinas. 
uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica/Manual%20Agricultura%20Ecolo 
xica.pdf 
 Bejarano, E. (2012). Plan de Desarrollo Municipal-Ciudad de orden y progreso 2012-2015. 
Recuperado el día 9 de Noviembre de 2014, de http://www.pazdeariporo-casanare. 
gov.co/index.shtml#8Rodriguez, M. (2005). Dossier Ingeniería y medio ambiente. 
Revista de ingeniería. #26. 
 El planeta tierra como sistema. (2014). Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo 
sustentable. Colección educar para el ambiente. 
 La Nueva Agricultura para países tropicales. La problemática ambiental del sector 
agropecuario en Colombia. Angelfire. 2014. 
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/sectoragropecuario.htm. 
 Lau, C., Jarvis, A. & Ramirez, J. (2011). Agricultura colombiana: Adaptación al cambio 
climático. CIAT. Recuperado el 9 de Noviembre de 2014, de http://ciat.cgiar.org/wp-content/ 
uploads/2012/12/politica_sintesis1_colombia_cambio_climatico.pdf 
 Nuestro Municipio. Alcaldía de Paz de Ariporo – Casanare.2014. http://www.pazdeariporo-casanare. 
gov.co/informacion_general.shtml. 
 Ortiz, R., Villadiego, J. & Cardona C. (2011). Valoración de los impactos ambientales totales 
generados por el uso de plaguicidas en actividades ganaderas en el municipio de pamplona -norte 
de Santander – Colombia. Didáctica Ambiental. Recuperado el 9 de Noviembre de 2014, de 
http://www.didacticaambiental.com/revista/numero10/7%20valoracion%20de%20los%20impacto 
s.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fqbiii
FqbiiiFqbiii
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
Yessenia Rincón Torres
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
Bloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superiorBloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superior
David Mls
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
G. Eduardo Arias Bossio
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
Ramiro Muñoz
 
quimica inorganica final
quimica inorganica finalquimica inorganica final
quimica inorganica final
cliverusvel
 
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacionAcercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Fátima Herrera
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Luisangel Amancay
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
Ale R
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Richard Bedón
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
María Sanabria Jiménez
 
Guia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientalesGuia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientales
Lezama Claudia
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
mhsalazarv
 
Quimica trabajo INFORMATICA
Quimica trabajo INFORMATICAQuimica trabajo INFORMATICA
Quimica trabajo INFORMATICA
bryan chavez
 

La actualidad más candente (16)

Fqbiii
FqbiiiFqbiii
Fqbiii
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Bloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superiorBloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superior
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
 
quimica inorganica final
quimica inorganica finalquimica inorganica final
quimica inorganica final
 
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacionAcercate quimica 1ar_2017_dosificacion
Acercate quimica 1ar_2017_dosificacion
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Qui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcrQui u3 acd_alcr
Qui u3 acd_alcr
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
 
Guia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientalesGuia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientales
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica trabajo INFORMATICA
Quimica trabajo INFORMATICAQuimica trabajo INFORMATICA
Quimica trabajo INFORMATICA
 

Destacado

Mapa mental sistema de reconocimiento de personas
Mapa mental sistema de reconocimiento de personasMapa mental sistema de reconocimiento de personas
Mapa mental sistema de reconocimiento de personas
Francys Guevara D
 
Mapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando Pineda
Mapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando PinedaMapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando Pineda
Mapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando Pineda
Diomar Pineda
 
Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.
Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.
Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.
Infraestructura Svq
 
2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos
Rodol Tolentino
 
Mapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de serviciosMapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de servicios
elber garzón
 
Actividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimientoActividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimiento
Work Sun
 
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosRevision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Edna Zolang Restrepo
 
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
omartruro
 
Que es la contaminacion ambiental copia - copia
Que es la contaminacion ambiental   copia - copiaQue es la contaminacion ambiental   copia - copia
Que es la contaminacion ambiental copia - copia
M4Riii4
 
Protocolo academico probabilidad_100402_2010_i
Protocolo academico probabilidad_100402_2010_iProtocolo academico probabilidad_100402_2010_i
Protocolo academico probabilidad_100402_2010_i
SANDRO RODOLFO REYES URUEÑA
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Profesora Geografía e Historia IES
 
Diseño grafico mapa conceptual
Diseño grafico mapa conceptualDiseño grafico mapa conceptual
Diseño grafico mapa conceptual
lephar
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
soyunaloba
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
oOKHARLA
 
Cuadro de ciclos
Cuadro de ciclosCuadro de ciclos
Cuadro de ciclos
Erik Euroza Monciño
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Lola Ferreyra
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambientalMapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
katerinestanovich
 
factores que influyen la contaminacion ambiental
factores que influyen la contaminacion ambientalfactores que influyen la contaminacion ambiental
factores que influyen la contaminacion ambiental
Salomé Vidal albornoz ortega
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
Laura Medina Téllez
 

Destacado (20)

Mapa mental sistema de reconocimiento de personas
Mapa mental sistema de reconocimiento de personasMapa mental sistema de reconocimiento de personas
Mapa mental sistema de reconocimiento de personas
 
Mapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando Pineda
Mapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando PinedaMapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando Pineda
Mapa mental Reconocimiento Diseño Industrial y de Servicios Fernando Pineda
 
Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.
Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.
Taller de medioambiente y sostenibilidad para la A.VV.
 
2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos
 
Mapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de serviciosMapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de servicios
 
Actividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimientoActividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimiento
 
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosRevision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos Numericos
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
 
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
 
Que es la contaminacion ambiental copia - copia
Que es la contaminacion ambiental   copia - copiaQue es la contaminacion ambiental   copia - copia
Que es la contaminacion ambiental copia - copia
 
Protocolo academico probabilidad_100402_2010_i
Protocolo academico probabilidad_100402_2010_iProtocolo academico probabilidad_100402_2010_i
Protocolo academico probabilidad_100402_2010_i
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Diseño grafico mapa conceptual
Diseño grafico mapa conceptualDiseño grafico mapa conceptual
Diseño grafico mapa conceptual
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Cuadro de ciclos
Cuadro de ciclosCuadro de ciclos
Cuadro de ciclos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambientalMapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
 
factores que influyen la contaminacion ambiental
factores que influyen la contaminacion ambientalfactores que influyen la contaminacion ambiental
factores que influyen la contaminacion ambiental
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 

Similar a Trabajo de reconocimiento

Presentacion
PresentacionPresentacion
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
carolina sanchez
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
shirrel15
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PresentacionPresentacion
Actividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptx
Actividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptxActividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptx
Actividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptx
JesusinCota
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
willam rosas
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Abundio Fco Sotero
 
Contaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptxContaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptx
RodolfoLupo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fabianxxxito
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fabianxxxito
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fabiansssito
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
FabianXito
 
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambienteCuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
sanver21
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
DenisseRL
 
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones enBloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Virginia Mejia
 
Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
guest4171a7
 
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científicoHacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
guest0ab93e
 
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFicoHacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
guest0ab93e
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 

Similar a Trabajo de reconocimiento (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptx
Actividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptxActividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptx
Actividad 8. Proyecto Integrador Infografia.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Contaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptxContaminacion ambiental 4.pptx
Contaminacion ambiental 4.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambienteCuidado yproteccion del_medio_ambiente
Cuidado yproteccion del_medio_ambiente
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones enBloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
 
Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
 
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científicoHacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
 
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFicoHacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Trabajo de reconocimiento

  • 1. ACTIVIDAD INICIAL TRABAJO DE RECONOCIMIENTO YERITH JOSÉ PICHON RODRÍGUEZ CÓDIGO: 358001 GRUPO 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2014
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 Yerith J. Pichón Rodriguez. Estudiante Ingeniería Ambiental MAPA CONCEPTUAL
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 MATRIZ DE INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE NUMERAL PARÁMETRO DESCRIPCIÓN 1 Yerith J. Pichón Rodriguez. Estudiante Ingeniería Ambiental Ventajas o aportes de la ingeniería 1. Contribuye a generar cambios en la naturaleza con beneficios a las poblaciones. 2. Participar en la creación e implementación de tecnologías más limpias para resolver necesidades ambientales. 3. Establece medidas de prevención y mitigación del daño ambiental Desventajas de la ingeniería 1. Las tecnologías no son neutras en su aplicación, siempre crean impactos en el entorno 2. Depende en gran medida de la organización social, es decir, viene de naturaleza política. 3. Las intervenciones al medio ambiente muchas veces no se hace con todos los conocimientos científicos y técnicos que permitan evaluar todas las consecuencias de la misma. 2 Descripción de la problemática ambiental global y aporte de la ingeniería Al utilizar energías de hidrocarburos fósiles como el combustible, representa un grave problema ambiental ya que se produce una de las mayores contaminaciones del planeta. Esto genera un gran impacto ambiental, principalmente hacia la atmosfera y en otras medidas a los ecosistemas acuáticos y terrestres. La ingeniería se puede utilizar de forma tal que los impactos generados por este combustible se disminuyan significativamente, dando oportunidad a todos los sistemas y unidades ambientales a tener un equilibrio armónico con la naturaleza. En ese orden de ideas, al aplicar las tecnologías responsables y adecuadas, y dando importancia a los recursos renovables que transmitan energía como por ejemplo la E. Eólica, Solar, de Biomasa (biocombustibles) entre otras; podemos reducir las emisiones de gases tóxicos contribuyendo al bienestar de la naturaleza, especialmente a los ecosistemas ricos en diversidad con la reducción de los impactos negativos hacia los mismos.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 3 Yerith J. Pichón Rodriguez. Estudiante Ingeniería Ambiental Relación entre la primera y la segunda lectura Desde mi punto de vista, en la primera lectura, nos hablan de los marcos de referencia teóricos que constituyen las caracterizaciones de los sistemas: analizando, reuniendo y organizando los conocimientos para aplicar planes de acción que ayuden a mitigar los impactos negativos hacia los sistemas ambientales y/o ecosistemas. La segunda lectura, nos encamina a la reflexión de objetivos a priori, esto es, la consecución de estrategias que conlleven a las posibles soluciones a los problemas ambientales que está sucediendo en el mundo y en nuestro país; evaluando y controlando las contaminaciones del ambiente desde la perspectiva de la ingeniería. Por todo lo anterior, dicho de otra manera, las lecturas se relacionan desde el concepto teórico de los impactos hacia el ambiente y la aplicabilidad de acciones que ayuden a contrarrestar estos impactos desde la perspectiva de la ingeniería.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 INTERÉS POR LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA UNAD El hecho de saber que estamos acabando con nuestro planeta desde el punto de vista ambiental, despierta en mi la inquietud y el interés por saber un poco más de lo que estamos haciendo con el mismo, de saber cuáles son los impactos que ha generado la sobreexplotación de los recursos naturales y de cómo ayudar a disminuir o a mitigar esos impactos (Andalucía, A. 2006). Para empezar, creo que debemos cambiar en primera instancia el pensar de cada quien, demostrando nuestro interés por cuidar y proteger nuestros recursos naturales renovables y no renovables y de esa manera contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental. Por lo tanto, al estudiar Ingeniería Ambiental es la oportunidad de utilizar el ingenio y las tecnologías que están al alcance para crear unidades ambientales sanas y sostenibles y de esta manera ayudar al medio ambiente que tanta carga ha soportado con el uso de combustibles fósiles, pesticidas, químicos y desechos no orgánicos. PREGUNTA SOBRE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES PREGUNTA PASOS NECESARIOS PARA RESPONDER Yerith J. Pichón Rodriguez. Estudiante Ingeniería Ambiental LA PREGUNTA ¿Siendo un municipio agropecuario (Paz de Ariporo, Casanare), porque insisten en la utilización de químicos en sus parcelas que afectan en gran medida al recurso suelo y a las fuentes hídricas aledañas al municipio? 1. Identificar el problema de fondo. 2. Crear estrategias que ayuden a mitigar el problema ya hecho. 3. Fortalecer la sensibilización del no uso de agentes contaminantes. 4. Capacitaciones y asesorías permanentes
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Introducción a la problemática y estudio del ambiente. Código 358001 Yerith J. Pichón Rodriguez. Estudiante Ingeniería Ambiental REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Andalucía Agroecológica, S. L. (2006). Manual básico de agricultura ecológica. Recuperado el 9 de Noviembre de 2014, de http://www.ciencias-marinas. uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica/Manual%20Agricultura%20Ecolo xica.pdf  Bejarano, E. (2012). Plan de Desarrollo Municipal-Ciudad de orden y progreso 2012-2015. Recuperado el día 9 de Noviembre de 2014, de http://www.pazdeariporo-casanare. gov.co/index.shtml#8Rodriguez, M. (2005). Dossier Ingeniería y medio ambiente. Revista de ingeniería. #26.  El planeta tierra como sistema. (2014). Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Colección educar para el ambiente.  La Nueva Agricultura para países tropicales. La problemática ambiental del sector agropecuario en Colombia. Angelfire. 2014. http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/sectoragropecuario.htm.  Lau, C., Jarvis, A. & Ramirez, J. (2011). Agricultura colombiana: Adaptación al cambio climático. CIAT. Recuperado el 9 de Noviembre de 2014, de http://ciat.cgiar.org/wp-content/ uploads/2012/12/politica_sintesis1_colombia_cambio_climatico.pdf  Nuestro Municipio. Alcaldía de Paz de Ariporo – Casanare.2014. http://www.pazdeariporo-casanare. gov.co/informacion_general.shtml.  Ortiz, R., Villadiego, J. & Cardona C. (2011). Valoración de los impactos ambientales totales generados por el uso de plaguicidas en actividades ganaderas en el municipio de pamplona -norte de Santander – Colombia. Didáctica Ambiental. Recuperado el 9 de Noviembre de 2014, de http://www.didacticaambiental.com/revista/numero10/7%20valoracion%20de%20los%20impacto s.pdf.