SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.
Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I.
Prof. Mario Yovera Reyes
CONTENIDO PROGRAMATICO DEL 1° LAPSO (Año Lectivo: 2015 – 2016)
LAPSO CONTENIDO
Fecha y
Evaluación CONTENIDO A EVALUAR
1°
Unidad I: Introducción a la Ingeniería:
 Sistemas de unidades: Sistema Internacional (SI), Sistema
Americano de Ingeniería (SAI). Conversión de unidades.
Manejo de la tabla de factores de conversión para ingeniería.
 Conceptos básicos en Ingeniería:
1. Masa, Fuerza y Peso. Leyes de Newton
2. Volumen, volumen específico, peso específico y densidad.
Principio de Arquímedes
3. Temperatura y equilibrio térmico. Ley cero de la
Termodinámica
 Variables de procesos en Ingeniería:
1. Concentración: Unidades físicas y químicas. Masa Molar
2. Velocidades de flujo: másico, volumétrico y molar
3. Presión. Presión hidrostática. Medidores de presión:
barómetro, manómetro de extremo abierto, cerrado y
diferencial. Caídas de presión. Presión de vapor
 Aplicaciones de la Ingeniería:
Métodos matemáticos en la resolución de problemas de
mezclas binarias: Método de mínimos cuadrados, método
analítico, interpolación lineal y método gráfico
26/10/2015
Taller 10%
 Sistemas de unidades: SI, SAI. Manejo de la
tabla de factores de conversión para ingeniería
 Conceptos básicos en Ingeniería: Masa,
Fuerza y Peso. Leyes de Newton. Volumen,
volumen específico, peso específico y
densidad. Principio de Arquímedes.
02/11/2015
Asignación
10%
 Métodos matemáticos en la resolución de
problemas de mezclas binarias: Método de
mínimos cuadrados, método analítico,
interpolación lineal y método gráfico
30/11/2015
Examen
10%
 Variables de procesos en Ingeniería:
Concentración: Unidades físicas y químicas.
 Masa Molar Promedio
 Temperatura y equilibrio térmico. Ley cero
de la Termodinámica.
 Presión. Presión hidrostática. Medidores de
presión: barómetro, manómetro de extremo
abierto, cerrado y diferencial. Caídas de
presión. Presión de vapor
Nota: Fecha de recuperación de exámenes 07/12/2015
Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.
Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I.
Prof. Mario Yovera Reyes
CONTENIDO PROGRAMATICO DEL 2° LAPSO (Año Lectivo: 2015 – 2016)
LAPSO CONTENIDO
Fecha y
Evaluación CONTENIDO A EVALUAR
2°
Unidad II: Mecánica de Fluidos
 Hidrostática: concepto, propiedades y características de fluidos
1. Viscosidad: concepto y tipos de viscosidad. Clasificación de los
fluidos: newtonianos y no newtonianos.
2. Grupos adimensionales: Número de Reynolds: flujos laminares y
turbulentos. Aplicaciones en el procesamiento de alimentos.
Unidad III: Balances de Materia:
 Fundamentos de los balances de materia. Principio de conservación
de la materia. Sistemas y procesos. Tipos de procesos:
intermitentes, semi continuos y continuos.
 Balances de materia en sistemas reactivos: Reacciones químicas
1. Clasificación de reacciones químicas. Reactivo limitante y exceso
2. Conversión y rendimiento. Balance molecular
3. Aplicaciones en Ingeniería: Combustión, neutralización,
fermentación, hidrogenación y reacciones en panificación.
 Balances de materia en procesos de una sola unidad
1. Cálculos y ecuaciones de balances de materia. Base de cálculo
2. Balance de materia global, general y por componentes.
3. Aplicación de balances de materia en problemas de concentración.
4. Mezclado, deshidratación, centrifugación, cristalización,
destilación, molienda y tamizado, filtración y evaporación.
01/02/2016
Examen
10%
 Viscosidad: concepto y tipos de
viscosidad. Clasificación de los fluidos:
newtonianos y no newtonianos.
 Grupos adimensionales: Número de
Reynolds: flujos laminares y turbulentos.
Aplicaciones en el procesamiento de
alimentos.
29/02/2016
Taller
12%
 Balances de materia en sistemas
reactivos. Balance molecular.
 Aplicaciones en Ingeniería: Procesos
de combustión, neutralización,
fermentación, hidrogenación y reacciones
en panificación.
14/03/2016
Actividad
12%
 Aplicación de balances de materia en
problemas de concentración
 Cálculos y ecuaciones de balances de
materia de una sola unidad: mezclado,
deshidratación, centrifugación,
cristalización, destilación, molienda y
tamizado, filtración y evaporación.
Nota: Fecha de recuperación de exámenes 04/04/2016
Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación.
Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I.
Prof. Mario Yovera Reyes
CONTENIDO PROGRAMATICO DEL 3° LAPSO (Año Lectivo: 2015 – 2016)
LAPSO CONTENIDO
Fecha y
Evaluación CONTENIDO A EVALUAR
3°
Unidad III: Balances de Materia:
 Aplicación de métodos de solución de sistemas de ecuaciones
lineales para resolver problemas de balances de materia
 Balances de materia en procesos de varias unidades.
1. Balance de materia en múltiples etapas
2. Recirculación y desviación (bypass).
3. Aplicaciones en Ingeniería de Alimentos.
Unidad IV: Termodinámica en Ingeniería:
 Variable de estado. Tabla de datos termodinámicos: Tabla de vapor
Primera ley de la termodinámica. Energía interna. Entalpía
 Balances de energía: Sistemas cerrados: ollas de presión, marmitas,
calderas. Sistemas abiertos en régimen permanente: compresores,
turbinas, bombas y tuberías, evaporadores, calentadores de aire.
 Balance de energía mecánica. Ecuación de Bernoulli. Pérdidas por
fricción. Aplicaciones en procesos de alimentos.
 Procedimientos de balances de materia y energía combinados.
Aplicación en la formulación de alimentos.
 Psicrometría. Carta de humedad. Humidificación y deshidratación
Nota: Fecha de recuperación de exámenes 06/06/2016
02/05/2016
Taller
15%
 Aplicación de métodos de solución de
sistemas de ecuaciones lineales para
resolver problemas de balances de
materia
 Balances de materia en procesos de
varias unidades. Balance de materia en
múltiples etapas. Recirculación y
desviación (bypass). Aplicaciones en
Ingeniería de Alimentos
30/05/2016
Taller
15%
 Balances de energía. Sistema cerrado y
sistema abierto.
 Procedimientos de balances de materia
y energía combinados. Aplicación en la
formulación de alimentos.
 Psicrometría. Carta de humedad.
Humidificación y deshidratación
Evaluación
Cualitativa
6%
 Asistencias
 Disciplina
 Desempeño y Dedicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

balance de materia y energia
balance de materia y energiabalance de materia y energia
balance de materia y energiadtoroprado
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A
Http   Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic AHttp   Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A
Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic Amvierapalacios
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
1004770503
 
Analisis alimentos
Analisis alimentosAnalisis alimentos
Analisis alimentos
Erika06
 

La actualidad más candente (6)

balance de materia y energia
balance de materia y energiabalance de materia y energia
balance de materia y energia
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A
Http   Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic AHttp   Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A
Http Www.Lapampa.Edu.Ar Col...Onal Oferta Pdfs Quimic A
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
 
Qumica
QumicaQumica
Qumica
 
Analisis alimentos
Analisis alimentosAnalisis alimentos
Analisis alimentos
 

Destacado

SUAyED UNAM
SUAyED UNAM SUAyED UNAM
SUAyED UNAM
norachavero
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Eddie Wharez
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicozarelacielo
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 

Destacado (6)

SUAyED UNAM
SUAyED UNAM SUAyED UNAM
SUAyED UNAM
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 

Similar a Planificación. 2015 2106

Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. iPlanificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Mario Yovera Reyes
 
Planificación 2° y 3° Lapso
 Planificación 2° y 3° Lapso Planificación 2° y 3° Lapso
Planificación 2° y 3° Lapso
Mario Yovera Reyes
 
Planificación. 1° lapso
Planificación. 1° lapsoPlanificación. 1° lapso
Planificación. 1° lapso
Mario Yovera Reyes
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoArturo Chamorro Romani
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoLorena Soria
 
Preservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdfPreservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdf
soledad
 
Fisica
FisicaFisica
16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentarios16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentariosLeo Torres
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
mari gimenez
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Planes de clase 24 de abril matemasticas
Planes de clase 24 de abril matemasticasPlanes de clase 24 de abril matemasticas
Planes de clase 24 de abril matemasticas
audreartola
 
Planificacionquimicaclinicamomento2
Planificacionquimicaclinicamomento2Planificacionquimicaclinicamomento2
Planificacionquimicaclinicamomento2
U.E.N "14 de Febrero"
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosGustavito Alvarado
 
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015
mkciencias
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Asleon03
 
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2Benjamin Salas Villadiego
 

Similar a Planificación. 2015 2106 (20)

Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. iPlanificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
 
Planificación 2° y 3° Lapso
 Planificación 2° y 3° Lapso Planificación 2° y 3° Lapso
Planificación 2° y 3° Lapso
 
Planificación. 1° lapso
Planificación. 1° lapsoPlanificación. 1° lapso
Planificación. 1° lapso
 
Planificación. 2° lapso
Planificación. 2° lapsoPlanificación. 2° lapso
Planificación. 2° lapso
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo de f.q_2012-3
Silabo de f.q_2012-3Silabo de f.q_2012-3
Silabo de f.q_2012-3
 
Preservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdfPreservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentarios16578 fundamentos procesos alimentarios
16578 fundamentos procesos alimentarios
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
 
Planes de clase 24 de abril matemasticas
Planes de clase 24 de abril matemasticasPlanes de clase 24 de abril matemasticas
Planes de clase 24 de abril matemasticas
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
 
Planificacionquimicaclinicamomento2
Planificacionquimicaclinicamomento2Planificacionquimicaclinicamomento2
Planificacionquimicaclinicamomento2
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2015
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
 
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Planificación. 2015 2106

  • 1. Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación. Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes CONTENIDO PROGRAMATICO DEL 1° LAPSO (Año Lectivo: 2015 – 2016) LAPSO CONTENIDO Fecha y Evaluación CONTENIDO A EVALUAR 1° Unidad I: Introducción a la Ingeniería:  Sistemas de unidades: Sistema Internacional (SI), Sistema Americano de Ingeniería (SAI). Conversión de unidades. Manejo de la tabla de factores de conversión para ingeniería.  Conceptos básicos en Ingeniería: 1. Masa, Fuerza y Peso. Leyes de Newton 2. Volumen, volumen específico, peso específico y densidad. Principio de Arquímedes 3. Temperatura y equilibrio térmico. Ley cero de la Termodinámica  Variables de procesos en Ingeniería: 1. Concentración: Unidades físicas y químicas. Masa Molar 2. Velocidades de flujo: másico, volumétrico y molar 3. Presión. Presión hidrostática. Medidores de presión: barómetro, manómetro de extremo abierto, cerrado y diferencial. Caídas de presión. Presión de vapor  Aplicaciones de la Ingeniería: Métodos matemáticos en la resolución de problemas de mezclas binarias: Método de mínimos cuadrados, método analítico, interpolación lineal y método gráfico 26/10/2015 Taller 10%  Sistemas de unidades: SI, SAI. Manejo de la tabla de factores de conversión para ingeniería  Conceptos básicos en Ingeniería: Masa, Fuerza y Peso. Leyes de Newton. Volumen, volumen específico, peso específico y densidad. Principio de Arquímedes. 02/11/2015 Asignación 10%  Métodos matemáticos en la resolución de problemas de mezclas binarias: Método de mínimos cuadrados, método analítico, interpolación lineal y método gráfico 30/11/2015 Examen 10%  Variables de procesos en Ingeniería: Concentración: Unidades físicas y químicas.  Masa Molar Promedio  Temperatura y equilibrio térmico. Ley cero de la Termodinámica.  Presión. Presión hidrostática. Medidores de presión: barómetro, manómetro de extremo abierto, cerrado y diferencial. Caídas de presión. Presión de vapor Nota: Fecha de recuperación de exámenes 07/12/2015
  • 2. Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación. Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes CONTENIDO PROGRAMATICO DEL 2° LAPSO (Año Lectivo: 2015 – 2016) LAPSO CONTENIDO Fecha y Evaluación CONTENIDO A EVALUAR 2° Unidad II: Mecánica de Fluidos  Hidrostática: concepto, propiedades y características de fluidos 1. Viscosidad: concepto y tipos de viscosidad. Clasificación de los fluidos: newtonianos y no newtonianos. 2. Grupos adimensionales: Número de Reynolds: flujos laminares y turbulentos. Aplicaciones en el procesamiento de alimentos. Unidad III: Balances de Materia:  Fundamentos de los balances de materia. Principio de conservación de la materia. Sistemas y procesos. Tipos de procesos: intermitentes, semi continuos y continuos.  Balances de materia en sistemas reactivos: Reacciones químicas 1. Clasificación de reacciones químicas. Reactivo limitante y exceso 2. Conversión y rendimiento. Balance molecular 3. Aplicaciones en Ingeniería: Combustión, neutralización, fermentación, hidrogenación y reacciones en panificación.  Balances de materia en procesos de una sola unidad 1. Cálculos y ecuaciones de balances de materia. Base de cálculo 2. Balance de materia global, general y por componentes. 3. Aplicación de balances de materia en problemas de concentración. 4. Mezclado, deshidratación, centrifugación, cristalización, destilación, molienda y tamizado, filtración y evaporación. 01/02/2016 Examen 10%  Viscosidad: concepto y tipos de viscosidad. Clasificación de los fluidos: newtonianos y no newtonianos.  Grupos adimensionales: Número de Reynolds: flujos laminares y turbulentos. Aplicaciones en el procesamiento de alimentos. 29/02/2016 Taller 12%  Balances de materia en sistemas reactivos. Balance molecular.  Aplicaciones en Ingeniería: Procesos de combustión, neutralización, fermentación, hidrogenación y reacciones en panificación. 14/03/2016 Actividad 12%  Aplicación de balances de materia en problemas de concentración  Cálculos y ecuaciones de balances de materia de una sola unidad: mezclado, deshidratación, centrifugación, cristalización, destilación, molienda y tamizado, filtración y evaporación. Nota: Fecha de recuperación de exámenes 04/04/2016
  • 3. Coordinación de Ciencia y Cultura de la Alimentación. Unidad Curricular: Principios de Ingeniería Aplicada a los Alimentos I. Prof. Mario Yovera Reyes CONTENIDO PROGRAMATICO DEL 3° LAPSO (Año Lectivo: 2015 – 2016) LAPSO CONTENIDO Fecha y Evaluación CONTENIDO A EVALUAR 3° Unidad III: Balances de Materia:  Aplicación de métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales para resolver problemas de balances de materia  Balances de materia en procesos de varias unidades. 1. Balance de materia en múltiples etapas 2. Recirculación y desviación (bypass). 3. Aplicaciones en Ingeniería de Alimentos. Unidad IV: Termodinámica en Ingeniería:  Variable de estado. Tabla de datos termodinámicos: Tabla de vapor Primera ley de la termodinámica. Energía interna. Entalpía  Balances de energía: Sistemas cerrados: ollas de presión, marmitas, calderas. Sistemas abiertos en régimen permanente: compresores, turbinas, bombas y tuberías, evaporadores, calentadores de aire.  Balance de energía mecánica. Ecuación de Bernoulli. Pérdidas por fricción. Aplicaciones en procesos de alimentos.  Procedimientos de balances de materia y energía combinados. Aplicación en la formulación de alimentos.  Psicrometría. Carta de humedad. Humidificación y deshidratación Nota: Fecha de recuperación de exámenes 06/06/2016 02/05/2016 Taller 15%  Aplicación de métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales para resolver problemas de balances de materia  Balances de materia en procesos de varias unidades. Balance de materia en múltiples etapas. Recirculación y desviación (bypass). Aplicaciones en Ingeniería de Alimentos 30/05/2016 Taller 15%  Balances de energía. Sistema cerrado y sistema abierto.  Procedimientos de balances de materia y energía combinados. Aplicación en la formulación de alimentos.  Psicrometría. Carta de humedad. Humidificación y deshidratación Evaluación Cualitativa 6%  Asistencias  Disciplina  Desempeño y Dedicación