SlideShare una empresa de Scribd logo
HUASIPUNGO
JORGE ICAZA
Novelista Ecuatoriano
Organizó el Sindicato de
Escritores y Artistas del
Ecuador
Embajador ecuatoriano
ante la Unión Soviética
Nace en Quito el 10
de julio de 1906
SIGNIFICADO DE LA PALABRA
“HUASIPUNGO”
En quechua, significa pequeña
porción de tierra que cultiva el
indio para su uso, pero que lo
obliga a contrato forzoso con el
latifundista.
PERSONAJES
 Don Alfonso Pereira
 Julio Pereira Tío de
Alfonso Pereira
 Mr. Chappy 'Gringo'
 Doña Blanca Chanique
 Doña Lolita
 Tío Julio
 Mr. Chapy
 Policarpio
 Andrés Chiliquinga
 Jacinto Quintana
 Gabriel Rodríguez
 El Cura
 Cunshi
El día se presenta con enormes contradicciones para Alfonso Pereira. Acaba de dejar
en estado irresoluto, en manos de la esposa y de la hija, un problema que él lo
llamaba de “honor en peligro”. Como de costumbre, en situaciones desesperadas,
había salido de casa dando un puertazo, y mascullando una veintena de carajos y
maldiciones. Sus mejillas rubicundas —de hartazgo de sol especialista en cura de
tuberculosis— e infladas —de aire y zumo de tierra serrana— presentan una lividez
verdosa que, poco a poco, conforme la bilis se va diluyendo en el ambiente callejero,
recuperan su color natural. Las cabezas que se descorchaban a su paso dejan
desbordan sonrisas y reverencias gratas. Espuma del fermento que su honradez y
caballerosidad, para todos los potentados, supieron guardar en la conciencia de la
alta burguesía.
OBRA LITERARIA HUASIPUNGO
La hija de Alfonso Pereira, dueño de Cuchitambo —la
hacienda donde transcurre la acción—, va a ser madre. El
padre busca entre las indias una nana para el bebé y elige a
Cunshi, la mujer del protagonista, Andrés Chiliquinga. El indio,
creyéndose abandonado por Cunshi, va a trabajar al monte y
pierde una pierna en un accidente. El patrón le encomienda
entonces trabajos más simples, como atender la cementera.
Así, Chiliquinga se queda en el huasipungo.
Al enfrentamiento entre el indio y el patrón, que es inevitable
componente social, se aúna uno nuevo: el patrón pretende seducir a
Cunshi. Asimismo, la mayoría de los indios es enviada a. construir
una carretera con la cual los amos, el inversionista extranjero, el juez
y el cura del pueblo serán los únicos beneficiados.
En cambio, Chiliquinga ha sido encargado para ayudar en las obras junto con
sus compañeros, lo que los obliga a soportar largas jornadas de trabajo y la
actitud despótica del capataz, incluso hasta arriesgar sus vidas y perderlas.
Éstas son, para el amo, la mercancía más barata.
El río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se
interrumpen. La corriente arrasa el sitio por donde debía pasar la carretera e
inunda huertas y casas de los indios.
El hambre casi los vence y para alimentar a sus familias
deciden, Chiliquinga entre ellos, desenterrar el cadáver de
una res muerta en la inundación. La carne, casi totalmente
putrefacta, causa la enfermedad y muerte de Cunshi.
Chiliquinga, desesperado, debe afrontar una vez más la evidente
separación de los mundos de blancos e indios; su esposa muerta no
puede ser enterrada en el cementerio de la iglesia si el cura párroco
no recibe una fuerte suma. Andrés roba entonces una res para
conseguir el dinero que garantizaría el entierro de Cunshi, pero es
severamente castigado por el patrón.
En respuesta, él y sus compañeros se rebelan. Lleno de indignación, Andrés
congrega a la indiada enardecida, y se desatan la violencia, la venganza y el
asesinato, descargando así el cúmulo de odio y rencor tanto tiempo
reprimido. Andrés toma desquite del teniente político y de don Alfonso, cuya
hacienda él y los suyos asaltan, pero en donde no había nadie, pues los amos
han huido a Quito. El ejército, avisado por el terrateniente, llega al pueblo para
aplastar la rebelión. Los indios insurrectos se repliegan hacia los cerros.
Ancianos, mujeres y niños caen bajo las balas de los soldados.
La cacería se prolonga. Ya sólo quedan unos pocos rebeldes,
entre ellos Andrés Chiliquinga y su hijo, quienes se refugian
en una choza junto con otros compañeros. De repente,
advierten que el techo es pasto de las llamas; ese incendio es
el preludio de una muerte segura.
En un heroico alarde de orgullo y soberbia, Andrés torna a su hijo en
brazos y, angustiado se entrega a las balas gritando: "¡Ñucanchic
huasipungo” De pronto, como un rayo, todo enmudeció para él,
para ellos.
Rápidamente la choza terminó también de arder. El sol Se hundió
definitivamente."
El párrafo final, lleno de poesía, denuncia el abuso, la opresión, el sufrimiento
ancestral, y documenta la desesperada voluntad de luchar para terminar
definitivamente con ello: "Al amanecer, entre las chozas deshechas, entre los
escombros, entre las cenizas, entre los cadáveres tibios aún, surgieron, como
en los sueños, sementeras de brazos flacos como espigas de cebada que, al
dejarse acariciar por los vientos helados cielos páramos de América,
murmuraron en voz ululante de taladro: "¡Ñucanchic huasipungo”
La novela describe el mundo del indio ecuatoriano y la
opresión de que éste es objeto por la triada en el poder
característica en la novela indigenista: el cura, el dueño de la
hacienda y el representante la autoridad civil, quienes se
reparten los beneficios de la situación.
El relato, por momentos muy cercano al naturalismo, testimonia las
miserables condiciones de vida del indio ecuatoriano. La inserción en
el texto de numerosos términos indígenas le aporta mayor realismo
y riqueza a la obra.
Huasipungo, publicada en 1934, es muestra ejemplar de la narrativa
indigenista. Ese grito de guerra de los indios rebeldes perdura hasta
hoy a lo largo de toda la literatura latinoamericana.
Huasipungo
Huasipungo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Veronica Llumitaxi
 
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
diegoarmando2002
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
GabrielaVra2703
 
Presentacion novela regionalista
Presentacion novela regionalistaPresentacion novela regionalista
Presentacion novela regionalista
mjolengua
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Ximena Dominguez
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
Nyankosixthgun
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
valeskaguerreromendo
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
Jorge Castillo
 
Leyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasLeyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasjLui G-a
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 
Huasipungo proyecto
Huasipungo proyectoHuasipungo proyecto
Huasipungo proyecto
Carlos Luis Torres
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
jorge castillo
 

La actualidad más candente (20)

Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Presentacion novela regionalista
Presentacion novela regionalistaPresentacion novela regionalista
Presentacion novela regionalista
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Sociales 7 1
Sociales 7 1Sociales 7 1
Sociales 7 1
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
 
Leyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasLeyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianas
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Huasipungo proyecto
Huasipungo proyectoHuasipungo proyecto
Huasipungo proyecto
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
 

Similar a Huasipungo

Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Novela huasipungo
Novela huasipungoNovela huasipungo
Novela huasipungo
JAVIER JAIME
 
huasipungo-161211160154 (2).pdf
huasipungo-161211160154 (2).pdfhuasipungo-161211160154 (2).pdf
huasipungo-161211160154 (2).pdf
AlexanderFlores302491
 
presentación historia del huasipungo
presentación historia del huasipungo presentación historia del huasipungo
presentación historia del huasipungo
krysthel aguayo cabrera
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Belen Villacis
 
Krysthel aguayo
Krysthel aguayoKrysthel aguayo
Krysthel aguayo
krysthel aguayo cabrera
 
Resumen huasipungo
Resumen huasipungoResumen huasipungo
Resumen huasipungo
Evelyn Rodriguez
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Mariela Flores
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Francisco Villegas
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Genesis Pibaque
 
Literatura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xxLiteratura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xx
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
Jorge Castillo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo - Balla Paltàn David Abraham
Huasipungo - Balla Paltàn David AbrahamHuasipungo - Balla Paltàn David Abraham
Huasipungo - Balla Paltàn David Abraham
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Resumen huasipungo
Resumen huasipungoResumen huasipungo
Resumen huasipungo
Melani Gómez
 
Huasipungo (1)
Huasipungo (1)Huasipungo (1)
Huasipungo (1)
pomaquero2016
 
Huasipungo.pptx
Huasipungo.pptxHuasipungo.pptx
Huasipungo.pptx
AlexanderFlores302491
 
Huasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTH
Huasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTHHuasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTH
Huasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTH
Anthonys Ordoñez
 

Similar a Huasipungo (20)

Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Novela huasipungo
Novela huasipungoNovela huasipungo
Novela huasipungo
 
huasipungo-161211160154 (2).pdf
huasipungo-161211160154 (2).pdfhuasipungo-161211160154 (2).pdf
huasipungo-161211160154 (2).pdf
 
presentación historia del huasipungo
presentación historia del huasipungo presentación historia del huasipungo
presentación historia del huasipungo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Krysthel aguayo
Krysthel aguayoKrysthel aguayo
Krysthel aguayo
 
Resumen huasipungo
Resumen huasipungoResumen huasipungo
Resumen huasipungo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Literatura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xxLiteratura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xx
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Huasipungo - Balla Paltàn David Abraham
Huasipungo - Balla Paltàn David AbrahamHuasipungo - Balla Paltàn David Abraham
Huasipungo - Balla Paltàn David Abraham
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Resumen huasipungo
Resumen huasipungoResumen huasipungo
Resumen huasipungo
 
Huasipungo (1)
Huasipungo (1)Huasipungo (1)
Huasipungo (1)
 
Huasipungo.pptx
Huasipungo.pptxHuasipungo.pptx
Huasipungo.pptx
 
Huasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTH
Huasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTHHuasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTH
Huasipungo Control de Lectura | Historia de Honduras UTH
 

Último

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Huasipungo

  • 2. JORGE ICAZA Novelista Ecuatoriano Organizó el Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador Embajador ecuatoriano ante la Unión Soviética Nace en Quito el 10 de julio de 1906 SIGNIFICADO DE LA PALABRA “HUASIPUNGO” En quechua, significa pequeña porción de tierra que cultiva el indio para su uso, pero que lo obliga a contrato forzoso con el latifundista. PERSONAJES  Don Alfonso Pereira  Julio Pereira Tío de Alfonso Pereira  Mr. Chappy 'Gringo'  Doña Blanca Chanique  Doña Lolita  Tío Julio  Mr. Chapy  Policarpio  Andrés Chiliquinga  Jacinto Quintana  Gabriel Rodríguez  El Cura  Cunshi
  • 3. El día se presenta con enormes contradicciones para Alfonso Pereira. Acaba de dejar en estado irresoluto, en manos de la esposa y de la hija, un problema que él lo llamaba de “honor en peligro”. Como de costumbre, en situaciones desesperadas, había salido de casa dando un puertazo, y mascullando una veintena de carajos y maldiciones. Sus mejillas rubicundas —de hartazgo de sol especialista en cura de tuberculosis— e infladas —de aire y zumo de tierra serrana— presentan una lividez verdosa que, poco a poco, conforme la bilis se va diluyendo en el ambiente callejero, recuperan su color natural. Las cabezas que se descorchaban a su paso dejan desbordan sonrisas y reverencias gratas. Espuma del fermento que su honradez y caballerosidad, para todos los potentados, supieron guardar en la conciencia de la alta burguesía. OBRA LITERARIA HUASIPUNGO La hija de Alfonso Pereira, dueño de Cuchitambo —la hacienda donde transcurre la acción—, va a ser madre. El padre busca entre las indias una nana para el bebé y elige a Cunshi, la mujer del protagonista, Andrés Chiliquinga. El indio, creyéndose abandonado por Cunshi, va a trabajar al monte y pierde una pierna en un accidente. El patrón le encomienda entonces trabajos más simples, como atender la cementera. Así, Chiliquinga se queda en el huasipungo. Al enfrentamiento entre el indio y el patrón, que es inevitable componente social, se aúna uno nuevo: el patrón pretende seducir a Cunshi. Asimismo, la mayoría de los indios es enviada a. construir una carretera con la cual los amos, el inversionista extranjero, el juez y el cura del pueblo serán los únicos beneficiados.
  • 4. En cambio, Chiliquinga ha sido encargado para ayudar en las obras junto con sus compañeros, lo que los obliga a soportar largas jornadas de trabajo y la actitud despótica del capataz, incluso hasta arriesgar sus vidas y perderlas. Éstas son, para el amo, la mercancía más barata. El río crece con las lluvias y las obras de construcción de la carretera se interrumpen. La corriente arrasa el sitio por donde debía pasar la carretera e inunda huertas y casas de los indios. El hambre casi los vence y para alimentar a sus familias deciden, Chiliquinga entre ellos, desenterrar el cadáver de una res muerta en la inundación. La carne, casi totalmente putrefacta, causa la enfermedad y muerte de Cunshi. Chiliquinga, desesperado, debe afrontar una vez más la evidente separación de los mundos de blancos e indios; su esposa muerta no puede ser enterrada en el cementerio de la iglesia si el cura párroco no recibe una fuerte suma. Andrés roba entonces una res para conseguir el dinero que garantizaría el entierro de Cunshi, pero es severamente castigado por el patrón.
  • 5. En respuesta, él y sus compañeros se rebelan. Lleno de indignación, Andrés congrega a la indiada enardecida, y se desatan la violencia, la venganza y el asesinato, descargando así el cúmulo de odio y rencor tanto tiempo reprimido. Andrés toma desquite del teniente político y de don Alfonso, cuya hacienda él y los suyos asaltan, pero en donde no había nadie, pues los amos han huido a Quito. El ejército, avisado por el terrateniente, llega al pueblo para aplastar la rebelión. Los indios insurrectos se repliegan hacia los cerros. Ancianos, mujeres y niños caen bajo las balas de los soldados. La cacería se prolonga. Ya sólo quedan unos pocos rebeldes, entre ellos Andrés Chiliquinga y su hijo, quienes se refugian en una choza junto con otros compañeros. De repente, advierten que el techo es pasto de las llamas; ese incendio es el preludio de una muerte segura. En un heroico alarde de orgullo y soberbia, Andrés torna a su hijo en brazos y, angustiado se entrega a las balas gritando: "¡Ñucanchic huasipungo” De pronto, como un rayo, todo enmudeció para él, para ellos.
  • 6. Rápidamente la choza terminó también de arder. El sol Se hundió definitivamente." El párrafo final, lleno de poesía, denuncia el abuso, la opresión, el sufrimiento ancestral, y documenta la desesperada voluntad de luchar para terminar definitivamente con ello: "Al amanecer, entre las chozas deshechas, entre los escombros, entre las cenizas, entre los cadáveres tibios aún, surgieron, como en los sueños, sementeras de brazos flacos como espigas de cebada que, al dejarse acariciar por los vientos helados cielos páramos de América, murmuraron en voz ululante de taladro: "¡Ñucanchic huasipungo” La novela describe el mundo del indio ecuatoriano y la opresión de que éste es objeto por la triada en el poder característica en la novela indigenista: el cura, el dueño de la hacienda y el representante la autoridad civil, quienes se reparten los beneficios de la situación. El relato, por momentos muy cercano al naturalismo, testimonia las miserables condiciones de vida del indio ecuatoriano. La inserción en el texto de numerosos términos indígenas le aporta mayor realismo y riqueza a la obra. Huasipungo, publicada en 1934, es muestra ejemplar de la narrativa indigenista. Ese grito de guerra de los indios rebeldes perdura hasta hoy a lo largo de toda la literatura latinoamericana.