SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición Ocupacional a
Hipobaria Intermitente
Crónica por gran Altitud
Hugo Solano Márquez
• Medico jefe de MDT
• Miembro de la Sociedad Chilena de
Medicina del Trabajo “SOCHMET”
• Presidente del Comité nacional de
calificación de enfermedades de salud
mental de mutual de seguridad
• Miembro Colegio Médico de Chile
Exposición Ocupacional a Hipobaria Intermitente
Crónica por gran Altitud
Dr. Hugo Solano Marquez
Medico jefe de MDT
Agencia Iquique
Mutual de Seguridad CCHC
05-07-17
Marco Legal
Ley N° 16.744
D.S. N° 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los Lugares de Trabajo
Establece normas sobre Accidentes del trabajo
y Enfermedades Profesionales
D.S. N° 109
Reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, de acuerdo con lo dispuesto con la Ley N°
16.744
D.S. N° 109
Art. 18
Establece los agentes específicos que entrañan el riesgo de enfermedad
profesional, y entre los agentes físicos menciona el aumento o disminución de
la presión atmosférica (trabajos que expongan al riesgo de descompresión
brusca o de hipopresión en la altura).
D.S. 28 Modifica
D.S. N° 594
Incorpora el riesgo de:
“Exposición a hipobaria intermitente crónica por gran altitud”
MARCO LEGAL
Nivel del Mar 0 m.s.n.m
Gran Altura 3000 m.s.n.m
Extrema Altura 5.500 m.s.n.m
GESTION DEL RIESGO
A EXPOSICIÓN A HIPOBARIA CRONICA
Nivel del Mar
0 m.s.n.m
Gran Altura
3000 m.s.n.m
Extrema Altura
5.500 m.s.n.m
760 mmHg
523 mmHg
379 mmHg
Altura Presión
Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar
CONCEPTUALIZACION
Hipobaria
Nivel del Mar
0 m.s.n.m
Gran Altura
3000 m.s.n.m
Extrema Altura
5.500 m.s.n.m
760 mmHg
523 mmHg
379 mmHg
Altura Presión Efectos
Aumento de la
frecuencia cardiaca
Aumento de la
frecuencia respiratoria
Mayor consumo energético
Distención intestinal
Disminución de la calidad del sueño
Deshidratación
M.A.M, etc
Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar
CONCEPTUALIZACION
Hipobaria
28 Junio 2012 12 Noviembre 2012 12 Nov 2013
Se Modifica Se Publica en el
Diario Oficial
No se necesita Gestión del Riesgo de Exposición a
Hipobaria
ENTRADA EN VIGENCIA
D.S. N°28
¿Qué hay que hacer?
Solo podrán efectuarse trabajos sobre los 5.500 m.s.n.m previa
evaluación y autorización expresa y fundada de la
autoridad sanitaria.
Articulo 110 b
Articulo 110 b
Aclimatación en Altitud:
Procesos fisiológicos que se inician cuando una persona se expone a una disminución
de la presión atmosférica, cuya principal acción es la disminución de la disponibilidad de oxigeno
inspirado lo que puede durar semanas o meses, ellos tienen la finalidad de mitigar el efecto de la
caída del aporte del oxigeno a nivel celular y mejorar la capacidad del organismo a tolerar la gran
altitud y comprenden:
Acomodación
Aclimatación adquirida
Aclimatación Natural
Exposición a hipobaria Intermitente Crónica:
Exposición discontinua de los trabajadores a gran altitud por
motivos laborales por más de 6 meses, con una permanencia mínima
del 30% de este tiempo en sistemas de turnos rotativos en gran altitud
y descanso a baja altitud.
Hipobaria
Articulo 110 b
Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar.
Las empresas o faenas que tengan trabajadores expuestos a
hipobaria intermitente crónica por gran altitud (> 3000 m.snm),
deberán realizar prevención del riesgo adoptando las
siguientes medidas:
A) Informar de los riesgos
B) Gestión del Riesgo (Incorporar el riesgo al sistema de gestión)
C) Programa Preventivo por escrito (actualizado anualmente)
D) Programa de Vigilancia Ocupacional
E) Capacitación teórico/practicas mínimo 3hrs (profesional
capacitado)
Articulo 110 b.2
Determinar salud compatible antes del
ingreso (exámenes, encuestas, evaluaciones y
contraindicaciones)
Dichos procedimientos serán de cargo de la
empresa contratante
Articulo 110 b.3
Programa de vigilancia ocupacional ,
realizándose evaluaciones de salud por los
administradores de la ley 16.744. Con la finalidad
de determinar si el estado de salud del trabajador
le permite trabajar bajo estas condiciones.
Dichos procedimientos serán de cargo del
organismo administrador
Articulo 110 b.4
Programa de vigilancia ocupacional ,
Adicionalmente a lo anterior, los trabajadores que se
desempeñen en gran altitud deben realizarse anualmente el
chequeo preventivo de salud común y seguimiento de sus
patologías crónicas, de conformidad con su sistema previsional de
salud, y presentarlos al momento de efectuarse el examen de
salud ocupacional, debiendo mantener el trabajador en su poder
los resultados de dichos exámenes.
Dichos procedimientos serán de cargo del sistema de
previsión de salud
Articulo 110 b.4
Trabajadores expuestos en forma esporádica,
deben realizarse un examen anual.
Articulo 110 b.5
Dichos procedimientos serán de cargo de la
empresa contratante
Campamentos (medidas de mitigación hipobaria)
• Oxigenación , Humidificación ,avances científicos y tecnológicos
A todos los trabajadores que presenten alteración
fisiológica.
Articulo 110 b.6
Dichos procedimientos serán de cargo de la
empresa contratante
Policlínico 24/7 para faena con más de 50
trabajadores.
• N° personal de salud (N° trabajadores, altura,
lejanía y acceso)
• reajustarse cada vez que exista una modificación de
más de un 10% de alguna de las variables de
Articulo 110 b.7
Dichos procedimientos serán de cargo de la
empresa contratante
Las Mutualidades deberán notificar a
autoridades sobre enfermedades y
accidentes relacionales al trabajo en
gran altitud.
• Los administradores del seguro de ley 16.744 deberán notificar a
la autoridad sanitaria regional y al departamento de salud
ocupacional de la división de políticas publicas y promoción del
ministerio de salud, sobre los casos de enfermedad y accidentes
relacionados al trabajo en gran altitud.
• La información recogida, debe ser enviada el último dia hábil del
mes de abril de cada año, por medios electrónicos o manuales,
en el formato que establezca el Ministerio de salud.
Articulo 110 b.10
GUIA TECNICA
¿Cómo hay que hacerlo?
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
PROGRAMA DE VIGILANCIA
PROGRAMA DE VIGILANCIA
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
PROGRAMA DE VIGILANCIA
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
PROGRAMA DE VIGILANCIA
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
PROGRAMA DE VIGILANCIA
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
EVALUACION OCUPACIONAL
EVALUACION OCUPACIONAL
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
EV. EXPOSICIÓN SOBRE LOS 5.500 m.s.n.m
EV. EXPOSICIÓN SOBRE LOS 5.500 m.s.n.m
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
Ev. PRE- EGRESO
Ev. PRE- EGRESO
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
PERIODICIDAD DE EVALUACIONES
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
NOTIFICACIÓN
NOTIFICACIÓN
Capacitación
Ev.
Preocupacional
Protocolo de
Seguimiento
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
Ev. Ocupacional
Ev. Exposición
Esporádica
Ev. Exposición
sobre los 5.500
m.s.n.m.
Ev. Pre-Egreso
Medidas de
Mitigación
Notificación
CAPACITACIÓN
CENTRO DEEVALUACIÓN Formación en S.O Capacitación en S.O Medicinade Montaña
Curso 290 Horas + 1
año Experiencia ó 3
años experiencia
Curso 80 Horas
Curso 32 horas + 3 meses
expeciencia ó 1 año de
experiencia
Urgencia
Médica
ATLS ACLS
Aux.
Montaña
BLS
Médico Director X X
Médico Evaluador X X
POLICLINICOS EN FAENA Formación en S.O Capacitación en S.O Medicinade Montaña
Curso 290 Horas + 1
año Experiencia ó 3
años experiencia
Curso 80 Horas
Curso 32 horas + 3 meses
expeciencia ó 1 año de
experiencia
Urgencia
Médica
ATLS ACLS
Aux.
Montaña
BLS
Médico Encargado Policlinicos X X X X X X
Enfermero X X X X X X
Paramedico X X X X
Medicinade Urgencia
Medicinade Urgencia
CAPACITACIÓN
DR. HUGO SOLANO MARQUEZ
CONCLUSIONES Y APORTES
Dr. Hugo Solano Marquez
Medico jefe de MDT
Mail: hsolano@mutual.cl; husolmar@hotmail.com
Cel: 56994588197

Más contenido relacionado

Similar a Hugo Solano Márquez

Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.tttttttttClase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Vanessa Gonzalez A.
 
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
Pablo Meza Venegas
 
Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022
ErikaAlejandraVillam1
 
Manual normasmínimas
Manual normasmínimasManual normasmínimas
Manual normasmínimas
Carolina González
 
ANMUPESCA JORNADA
ANMUPESCA JORNADAANMUPESCA JORNADA
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptxPrincipios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizadoGuia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajoDiapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
pathyLucasJauregui
 
Pres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienePres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higiene
lerequinbk
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
lerequinbk
 
PPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.pptPPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.ppt
EduardoMacKay
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
PRESENTACION PREXOR (1).pptx
PRESENTACION PREXOR (1).pptxPRESENTACION PREXOR (1).pptx
PRESENTACION PREXOR (1).pptx
IsaiasPinoAraya
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
YaniGomez6
 
Manual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis ispManual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis isp
Juan Vega
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdfinvestigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 
Accidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaasAccidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaas
Alex Cabezas
 
BIOGAVAL.pdf
BIOGAVAL.pdfBIOGAVAL.pdf
BIOGAVAL.pdf
LuisByronAbrilFlores
 
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptxReconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
VIDOSSVIDOSS
 

Similar a Hugo Solano Márquez (20)

Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.tttttttttClase Semana salud ocupacional.ttttttttt
Clase Semana salud ocupacional.ttttttttt
 
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
 
Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022
 
Manual normasmínimas
Manual normasmínimasManual normasmínimas
Manual normasmínimas
 
ANMUPESCA JORNADA
ANMUPESCA JORNADAANMUPESCA JORNADA
ANMUPESCA JORNADA
 
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptxPrincipios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
 
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizadoGuia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
 
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajoDiapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
 
Pres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienePres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higiene
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
 
PPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.pptPPT-Difusión.ppt
PPT-Difusión.ppt
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
PRESENTACION PREXOR (1).pptx
PRESENTACION PREXOR (1).pptxPRESENTACION PREXOR (1).pptx
PRESENTACION PREXOR (1).pptx
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
 
Manual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis ispManual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis isp
 
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas boliviaManual de bioseguridad para opticas bolivia
Manual de bioseguridad para opticas bolivia
 
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdfinvestigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
investigacion-eventos-mortales-contagio-covid19.pdf
 
Accidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaasAccidentes laborales relacionadas con iaas
Accidentes laborales relacionadas con iaas
 
BIOGAVAL.pdf
BIOGAVAL.pdfBIOGAVAL.pdf
BIOGAVAL.pdf
 
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptxReconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
Reconocimiento%20de%20agentes%20de%20riesgo%20en%20el%20trabajo.pptx
 

Más de Sergio Mutis

Estrategias de Investigaciónn
Estrategias de InvestigaciónnEstrategias de Investigaciónn
Estrategias de Investigaciónn
Sergio Mutis
 
Sirley Toro Restrepo
Sirley Toro RestrepoSirley Toro Restrepo
Sirley Toro Restrepo
Sergio Mutis
 
Magda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón MelendezMagda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón Melendez
Sergio Mutis
 
Héctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo MoraHéctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo Mora
Sergio Mutis
 
Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...
Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...
Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...
Sergio Mutis
 
Edwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios ContrerasEdwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios Contreras
Sergio Mutis
 
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera MurilloSemillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Sergio Mutis
 
Erick José Vera Mercado
Erick José Vera MercadoErick José Vera Mercado
Erick José Vera Mercado
Sergio Mutis
 
Jorge Meza Nava
Jorge Meza NavaJorge Meza Nava
Jorge Meza Nava
Sergio Mutis
 

Más de Sergio Mutis (9)

Estrategias de Investigaciónn
Estrategias de InvestigaciónnEstrategias de Investigaciónn
Estrategias de Investigaciónn
 
Sirley Toro Restrepo
Sirley Toro RestrepoSirley Toro Restrepo
Sirley Toro Restrepo
 
Magda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón MelendezMagda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón Melendez
 
Héctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo MoraHéctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo Mora
 
Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...
Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...
Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez...
 
Edwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios ContrerasEdwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios Contreras
 
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera MurilloSemillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
 
Erick José Vera Mercado
Erick José Vera MercadoErick José Vera Mercado
Erick José Vera Mercado
 
Jorge Meza Nava
Jorge Meza NavaJorge Meza Nava
Jorge Meza Nava
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Hugo Solano Márquez

  • 1. Exposición Ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica por gran Altitud
  • 2. Hugo Solano Márquez • Medico jefe de MDT • Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo “SOCHMET” • Presidente del Comité nacional de calificación de enfermedades de salud mental de mutual de seguridad • Miembro Colegio Médico de Chile
  • 3. Exposición Ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica por gran Altitud Dr. Hugo Solano Marquez Medico jefe de MDT Agencia Iquique Mutual de Seguridad CCHC 05-07-17
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Ley N° 16.744 D.S. N° 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los Lugares de Trabajo Establece normas sobre Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales D.S. N° 109 Reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo con lo dispuesto con la Ley N° 16.744 D.S. N° 109 Art. 18 Establece los agentes específicos que entrañan el riesgo de enfermedad profesional, y entre los agentes físicos menciona el aumento o disminución de la presión atmosférica (trabajos que expongan al riesgo de descompresión brusca o de hipopresión en la altura). D.S. 28 Modifica D.S. N° 594 Incorpora el riesgo de: “Exposición a hipobaria intermitente crónica por gran altitud” MARCO LEGAL
  • 11. Nivel del Mar 0 m.s.n.m Gran Altura 3000 m.s.n.m Extrema Altura 5.500 m.s.n.m GESTION DEL RIESGO A EXPOSICIÓN A HIPOBARIA CRONICA
  • 12. Nivel del Mar 0 m.s.n.m Gran Altura 3000 m.s.n.m Extrema Altura 5.500 m.s.n.m 760 mmHg 523 mmHg 379 mmHg Altura Presión Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar CONCEPTUALIZACION Hipobaria
  • 13. Nivel del Mar 0 m.s.n.m Gran Altura 3000 m.s.n.m Extrema Altura 5.500 m.s.n.m 760 mmHg 523 mmHg 379 mmHg Altura Presión Efectos Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento de la frecuencia respiratoria Mayor consumo energético Distención intestinal Disminución de la calidad del sueño Deshidratación M.A.M, etc Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar CONCEPTUALIZACION Hipobaria
  • 14. 28 Junio 2012 12 Noviembre 2012 12 Nov 2013 Se Modifica Se Publica en el Diario Oficial No se necesita Gestión del Riesgo de Exposición a Hipobaria ENTRADA EN VIGENCIA
  • 15. D.S. N°28 ¿Qué hay que hacer?
  • 16. Solo podrán efectuarse trabajos sobre los 5.500 m.s.n.m previa evaluación y autorización expresa y fundada de la autoridad sanitaria. Articulo 110 b
  • 17. Articulo 110 b Aclimatación en Altitud: Procesos fisiológicos que se inician cuando una persona se expone a una disminución de la presión atmosférica, cuya principal acción es la disminución de la disponibilidad de oxigeno inspirado lo que puede durar semanas o meses, ellos tienen la finalidad de mitigar el efecto de la caída del aporte del oxigeno a nivel celular y mejorar la capacidad del organismo a tolerar la gran altitud y comprenden: Acomodación Aclimatación adquirida Aclimatación Natural
  • 18. Exposición a hipobaria Intermitente Crónica: Exposición discontinua de los trabajadores a gran altitud por motivos laborales por más de 6 meses, con una permanencia mínima del 30% de este tiempo en sistemas de turnos rotativos en gran altitud y descanso a baja altitud. Hipobaria Articulo 110 b Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar.
  • 19. Las empresas o faenas que tengan trabajadores expuestos a hipobaria intermitente crónica por gran altitud (> 3000 m.snm), deberán realizar prevención del riesgo adoptando las siguientes medidas: A) Informar de los riesgos B) Gestión del Riesgo (Incorporar el riesgo al sistema de gestión) C) Programa Preventivo por escrito (actualizado anualmente) D) Programa de Vigilancia Ocupacional E) Capacitación teórico/practicas mínimo 3hrs (profesional capacitado) Articulo 110 b.2
  • 20. Determinar salud compatible antes del ingreso (exámenes, encuestas, evaluaciones y contraindicaciones) Dichos procedimientos serán de cargo de la empresa contratante Articulo 110 b.3
  • 21. Programa de vigilancia ocupacional , realizándose evaluaciones de salud por los administradores de la ley 16.744. Con la finalidad de determinar si el estado de salud del trabajador le permite trabajar bajo estas condiciones. Dichos procedimientos serán de cargo del organismo administrador Articulo 110 b.4
  • 22. Programa de vigilancia ocupacional , Adicionalmente a lo anterior, los trabajadores que se desempeñen en gran altitud deben realizarse anualmente el chequeo preventivo de salud común y seguimiento de sus patologías crónicas, de conformidad con su sistema previsional de salud, y presentarlos al momento de efectuarse el examen de salud ocupacional, debiendo mantener el trabajador en su poder los resultados de dichos exámenes. Dichos procedimientos serán de cargo del sistema de previsión de salud Articulo 110 b.4
  • 23. Trabajadores expuestos en forma esporádica, deben realizarse un examen anual. Articulo 110 b.5 Dichos procedimientos serán de cargo de la empresa contratante
  • 24. Campamentos (medidas de mitigación hipobaria) • Oxigenación , Humidificación ,avances científicos y tecnológicos A todos los trabajadores que presenten alteración fisiológica. Articulo 110 b.6 Dichos procedimientos serán de cargo de la empresa contratante
  • 25. Policlínico 24/7 para faena con más de 50 trabajadores. • N° personal de salud (N° trabajadores, altura, lejanía y acceso) • reajustarse cada vez que exista una modificación de más de un 10% de alguna de las variables de Articulo 110 b.7 Dichos procedimientos serán de cargo de la empresa contratante
  • 26. Las Mutualidades deberán notificar a autoridades sobre enfermedades y accidentes relacionales al trabajo en gran altitud. • Los administradores del seguro de ley 16.744 deberán notificar a la autoridad sanitaria regional y al departamento de salud ocupacional de la división de políticas publicas y promoción del ministerio de salud, sobre los casos de enfermedad y accidentes relacionados al trabajo en gran altitud. • La información recogida, debe ser enviada el último dia hábil del mes de abril de cada año, por medios electrónicos o manuales, en el formato que establezca el Ministerio de salud. Articulo 110 b.10
  • 27. GUIA TECNICA ¿Cómo hay que hacerlo?
  • 28. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación
  • 30. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación PROGRAMA DE VIGILANCIA
  • 35. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación EVALUACION OCUPACIONAL
  • 37. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación EV. EXPOSICIÓN SOBRE LOS 5.500 m.s.n.m
  • 38. EV. EXPOSICIÓN SOBRE LOS 5.500 m.s.n.m IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CONTROL
  • 39. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación Ev. PRE- EGRESO
  • 42. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación NOTIFICACIÓN
  • 44. Capacitación Ev. Preocupacional Protocolo de Seguimiento Programa de Vigilancia Ocupacional Ev. Ocupacional Ev. Exposición Esporádica Ev. Exposición sobre los 5.500 m.s.n.m. Ev. Pre-Egreso Medidas de Mitigación Notificación CAPACITACIÓN
  • 45. CENTRO DEEVALUACIÓN Formación en S.O Capacitación en S.O Medicinade Montaña Curso 290 Horas + 1 año Experiencia ó 3 años experiencia Curso 80 Horas Curso 32 horas + 3 meses expeciencia ó 1 año de experiencia Urgencia Médica ATLS ACLS Aux. Montaña BLS Médico Director X X Médico Evaluador X X POLICLINICOS EN FAENA Formación en S.O Capacitación en S.O Medicinade Montaña Curso 290 Horas + 1 año Experiencia ó 3 años experiencia Curso 80 Horas Curso 32 horas + 3 meses expeciencia ó 1 año de experiencia Urgencia Médica ATLS ACLS Aux. Montaña BLS Médico Encargado Policlinicos X X X X X X Enfermero X X X X X X Paramedico X X X X Medicinade Urgencia Medicinade Urgencia CAPACITACIÓN
  • 46. DR. HUGO SOLANO MARQUEZ CONCLUSIONES Y APORTES Dr. Hugo Solano Marquez Medico jefe de MDT Mail: hsolano@mutual.cl; husolmar@hotmail.com Cel: 56994588197