SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: FACTORES DE
RIESGOS O PELIGROS
LABORALES
INTEGRANTE CODIGO
ERIKA ALEJANDRA VILLAMIL PERDOMO 70524
INTRODUCCIÓN
• Debido a la necesidad que brinda los estudios medioambientales y a la concientización y avance en
normatividad ambiental. Las empresas deben contar con diferentes parámetros medioambientales
durante sus diversos procesos. Los cuales de manera directa e indirectamente pueden afectar al
ambiente. Dentro de la normatividad colombiana cada proceso de afectación medio ambiental debe
contar con unos mínimos y máximos permitidos durante los procesos. Es de hay donde nacen los
laboratorios de muestras medio ambientales los cuales se encargan de procesos de desinfección, toma
de muestras de calidad de aire, agua, vertimientos, entre otros. Los cuales brindan una mitigación y
conservación del medio ambiente. Cada uno de los procedimientos que se llevan acabo dentro de la
empresa INGELAB y en campo tiene una serie de factores de riesgo los cuales puede afectar la salud de
los empleados si no se lleva a cabo cada proceso con las medidas de seguridad necesarias. En el
presente documento se busca evaluar 6 factores de riesgo en diferentes cargos a demás de identificar
los protocolos de seguridad industrial que utilizan en la empresa.
FACTORES DE RIESGOS
• Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que
aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más
importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la
hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del
saneamiento y la falta de higiene.
OBJETIVOS
• a. Identificar y describir 2 peligros laborales, de diferente
clase, que puedan ocasionar accidentes de trabajo en la
empresa seleccionada.
• b. Identificar y describir 2 peligros laborales, de diferente
clase, que puedan generar enfermedades laborales a los
trabajadores en la empresa seleccionada.
• c. Describir brevemente 2 actividades, que ha adelantado la
empresa seleccionada, para prevenir o controlar los peligros
laborales identificados, según la Resolución 1016 de 1989,
previa entrevista con personal del área de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la empresa seleccionada.
LLUVIA DE IDEAS
Procesos y servicios brindados por la empresa
• Bioseguridad y desinfección de espacios
• Monitoreo de aguas e hidrología
• Análisis de calidad de aire y ruido
• Monitoreo de suelos y sedimentos
• Planificación y gestión social medio ambiental
• Análisis de residuos peligrosos
Posibles problemas
• Exposición
• Incidentes
• Fallo en los equipos
• Manejo de reactivos peligrosos
• Falta de equipos de seguridad
• Estrés
• Manejo de alturas
Factores de riesgo
• Virus
• Ruido
• Bacterias
• Fibras
• Esfuerzo
• Líquidos
• Manipulación de cargas
• Paracitos
• Gases y vapores
• Parásitos
• Radiaciones
• Humos
• Postura inadecuada
• Material particulado
TABLA DE PELIGROS LABORALES IDENTIFICADOS
Se utilizo la información proporcionada a partir de la lluvia de idea para identificar tres actividades que
puedan ocasionar lesiones y tres actividades que puedan proporcionar enfermedades.
Actividadrealizadaporlaempresa Peligro laborar Consecuencia
Análisis de calidad de ruido Ruido Lesión
Mantenimiento de equipos Manipulación manual de cargas Lesión
Monitoreo de suelos y sedimentos Vibración y esfuerzo Lesión
Bioseguridad y desinfección de espacios Virus Enfermedad
Análisis de calidad de agua Paracitos Enfermedad
Análisis de calidad de aire Material particulado Enfermedad
DESCRIPCCIÓN DE LOS PELIGROS LABORALES
La empresa se rige mediante la resolución ISO 18001:2007 en la cual se enfatiza en
los siguientes artículos de la resolución 1016 de 1989
ARTÍCULO 3o.: La elaboración y ejecución de los programas de Salud Ocupacional
para las empresas y lugares de trabajo, podrán ser realizados de acuerdo con las
siguientes alternativas:
a. Exclusivos y propios para la empresa.
b. En conjunto con otras empresas.
C. Contratados con una entidad que preste tales servicios, reconocida por el
Ministerio de Salud para dichos fines.
Teniendo en cuentas las 3 opciones que daba la resolución, se optó por
implementar los programas de salud ocupacional exclusivo para cada área de
trabajo que se maneja en la empresa teniendo en cuenta la ISO 18001:2007 por la
cual nos certificamos para asi cumplir con todas las necesidades de nuestros
trabajadores.
Artículo 7: En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno el programa
de Salud Ocupacional, asegurará cobertura efectiva en todas las jornadas.
*La empresa trabaja mediante uno de los protocolos establecidos en la resolución
ISO 18001:2007 en la cual establece que debe de haber una persona de seguridad
industrial en cada proceso que se realiza dentro de la empresa. Toma de muestras
de agua, aire y demás procesos que se realizan en la empresa para así garantizar la
seguridad de los empleados, adicionalmente se dictan capacitaciones de seguridad
industrial mensualmente.
ARTÍCULO 8: Los requisitos mínimos de las personas naturales o jurídicas que
prestan servicios en Salud Ocupacional, se acreditarán mediante la respectiva
autorización impartida por la autoridad competente y de acuerdo con la
legislación vigente.
• La persona que se colocan a cargo de supervisar el cumplimiento de las
normas de seguridad industrial en cada proceso que se realiza en la empresa
son acreditadas para realizar dicha actividad y basan su gestión mediante el
ciclo de mejora continuo llamado “PHVA” que está contemplado en la norma
ISO 18001:2007
Se realizan reuniones mensuales en horarios laborales en todos los niveles de la
empresa, se buscan acuerdos entre las directivas y responsables del Programa
de Salud Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos, se
divulga y sustenta las prácticas saludables que se deben tener en el área de
trabajo, así mismo se motiva la adquisición de hábitos seguros, todo esto queda
registrado mediante un acta que es firmada tanto por el representante de los
trabajadores como el representante de la empresa.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
CONCLUCIONES
• La importancia en identificar los diferentes factores de riesgo físico en una empresa por lo cual el poder
de realizar unos métodos de control o seguimiento donde se puede identificar la afectación de salud del
empleado.
• Las personas constituyen el principal elemento de la seguridad laboral.
• El trabajador requiere de una capacitación constante para lograr la toma de conciencia sobre los riesgos
y peligros y actué en consecuencia de ello mismo.
BIBLIOGRAFIA
• https://ingelab.com.co/
• https://www.isotools.org/2015/12/22/cuales-son-los-riesgos-laborales-mas-frecuentes-en-las-empresas/
• https://es.slideshare.net/alanbritoadriana/comite-paritario-de-salud-ocupacional-copaso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
marihernandez1193
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
yuranipebu
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José De Sucre
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Edwin Potosi
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yiis R
 
Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales
dorimar salas
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Chimu Consulting
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacionalguestde7c13
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales Diapositivas de higiene riesgos laborales
Diapositivas de higiene riesgos laborales
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Programa de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del senaPrograma de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del sena
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Similar a Prsentanción riesgos laborales 2022

Gtc 34
Gtc 34Gtc 34
Gtc 34[1]
Gtc 34[1]Gtc 34[1]
Gtc 34[1]
elvacan jose
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
Octavio Quinteros
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2lilipicon
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatrooscareo79
 
Pdf presentacion
Pdf presentacionPdf presentacion
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
Miguel Antonio Romero
 
Gtc 34 de 1997
Gtc 34 de 1997Gtc 34 de 1997
Gtc 34 de 1997
George Armando
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Capítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdf
HUBERYARANGAHUATARON
 
4.1.12 exposición creativa en equipo
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipoDiego Ramirez
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
Copasst
CopasstCopasst
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
940824
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Visionemprender1
 

Similar a Prsentanción riesgos laborales 2022 (20)

Gtc 34
Gtc 34Gtc 34
Gtc 34
 
Gtc 34[1]
Gtc 34[1]Gtc 34[1]
Gtc 34[1]
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatro
 
Pdf presentacion
Pdf presentacionPdf presentacion
Pdf presentacion
 
Programa De Salud Ocupacional
Programa De Salud OcupacionalPrograma De Salud Ocupacional
Programa De Salud Ocupacional
 
Gtc 34 de 1997
Gtc 34 de 1997Gtc 34 de 1997
Gtc 34 de 1997
 
2
22
2
 
Gtc 34[1]
Gtc 34[1]Gtc 34[1]
Gtc 34[1]
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Capítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.5. Plan Seguridad Laboral Planta Culebrillas.pdf
 
4.1.12 exposición creativa en equipo
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipo
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prsentanción riesgos laborales 2022

  • 1. TEMA: FACTORES DE RIESGOS O PELIGROS LABORALES INTEGRANTE CODIGO ERIKA ALEJANDRA VILLAMIL PERDOMO 70524
  • 2. INTRODUCCIÓN • Debido a la necesidad que brinda los estudios medioambientales y a la concientización y avance en normatividad ambiental. Las empresas deben contar con diferentes parámetros medioambientales durante sus diversos procesos. Los cuales de manera directa e indirectamente pueden afectar al ambiente. Dentro de la normatividad colombiana cada proceso de afectación medio ambiental debe contar con unos mínimos y máximos permitidos durante los procesos. Es de hay donde nacen los laboratorios de muestras medio ambientales los cuales se encargan de procesos de desinfección, toma de muestras de calidad de aire, agua, vertimientos, entre otros. Los cuales brindan una mitigación y conservación del medio ambiente. Cada uno de los procedimientos que se llevan acabo dentro de la empresa INGELAB y en campo tiene una serie de factores de riesgo los cuales puede afectar la salud de los empleados si no se lleva a cabo cada proceso con las medidas de seguridad necesarias. En el presente documento se busca evaluar 6 factores de riesgo en diferentes cargos a demás de identificar los protocolos de seguridad industrial que utilizan en la empresa.
  • 3. FACTORES DE RIESGOS • Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.
  • 4. OBJETIVOS • a. Identificar y describir 2 peligros laborales, de diferente clase, que puedan ocasionar accidentes de trabajo en la empresa seleccionada. • b. Identificar y describir 2 peligros laborales, de diferente clase, que puedan generar enfermedades laborales a los trabajadores en la empresa seleccionada. • c. Describir brevemente 2 actividades, que ha adelantado la empresa seleccionada, para prevenir o controlar los peligros laborales identificados, según la Resolución 1016 de 1989, previa entrevista con personal del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa seleccionada.
  • 5. LLUVIA DE IDEAS Procesos y servicios brindados por la empresa • Bioseguridad y desinfección de espacios • Monitoreo de aguas e hidrología • Análisis de calidad de aire y ruido • Monitoreo de suelos y sedimentos • Planificación y gestión social medio ambiental • Análisis de residuos peligrosos Posibles problemas • Exposición • Incidentes • Fallo en los equipos • Manejo de reactivos peligrosos • Falta de equipos de seguridad • Estrés • Manejo de alturas Factores de riesgo • Virus • Ruido • Bacterias • Fibras • Esfuerzo • Líquidos • Manipulación de cargas • Paracitos • Gases y vapores • Parásitos • Radiaciones • Humos • Postura inadecuada • Material particulado
  • 6. TABLA DE PELIGROS LABORALES IDENTIFICADOS Se utilizo la información proporcionada a partir de la lluvia de idea para identificar tres actividades que puedan ocasionar lesiones y tres actividades que puedan proporcionar enfermedades. Actividadrealizadaporlaempresa Peligro laborar Consecuencia Análisis de calidad de ruido Ruido Lesión Mantenimiento de equipos Manipulación manual de cargas Lesión Monitoreo de suelos y sedimentos Vibración y esfuerzo Lesión Bioseguridad y desinfección de espacios Virus Enfermedad Análisis de calidad de agua Paracitos Enfermedad Análisis de calidad de aire Material particulado Enfermedad
  • 7. DESCRIPCCIÓN DE LOS PELIGROS LABORALES La empresa se rige mediante la resolución ISO 18001:2007 en la cual se enfatiza en los siguientes artículos de la resolución 1016 de 1989 ARTÍCULO 3o.: La elaboración y ejecución de los programas de Salud Ocupacional para las empresas y lugares de trabajo, podrán ser realizados de acuerdo con las siguientes alternativas: a. Exclusivos y propios para la empresa. b. En conjunto con otras empresas. C. Contratados con una entidad que preste tales servicios, reconocida por el Ministerio de Salud para dichos fines.
  • 8. Teniendo en cuentas las 3 opciones que daba la resolución, se optó por implementar los programas de salud ocupacional exclusivo para cada área de trabajo que se maneja en la empresa teniendo en cuenta la ISO 18001:2007 por la cual nos certificamos para asi cumplir con todas las necesidades de nuestros trabajadores. Artículo 7: En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno el programa de Salud Ocupacional, asegurará cobertura efectiva en todas las jornadas. *La empresa trabaja mediante uno de los protocolos establecidos en la resolución ISO 18001:2007 en la cual establece que debe de haber una persona de seguridad industrial en cada proceso que se realiza dentro de la empresa. Toma de muestras de agua, aire y demás procesos que se realizan en la empresa para así garantizar la seguridad de los empleados, adicionalmente se dictan capacitaciones de seguridad industrial mensualmente.
  • 9. ARTÍCULO 8: Los requisitos mínimos de las personas naturales o jurídicas que prestan servicios en Salud Ocupacional, se acreditarán mediante la respectiva autorización impartida por la autoridad competente y de acuerdo con la legislación vigente. • La persona que se colocan a cargo de supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial en cada proceso que se realiza en la empresa son acreditadas para realizar dicha actividad y basan su gestión mediante el ciclo de mejora continuo llamado “PHVA” que está contemplado en la norma ISO 18001:2007
  • 10. Se realizan reuniones mensuales en horarios laborales en todos los niveles de la empresa, se buscan acuerdos entre las directivas y responsables del Programa de Salud Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos, se divulga y sustenta las prácticas saludables que se deben tener en el área de trabajo, así mismo se motiva la adquisición de hábitos seguros, todo esto queda registrado mediante un acta que es firmada tanto por el representante de los trabajadores como el representante de la empresa. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
  • 11. CONCLUCIONES • La importancia en identificar los diferentes factores de riesgo físico en una empresa por lo cual el poder de realizar unos métodos de control o seguimiento donde se puede identificar la afectación de salud del empleado. • Las personas constituyen el principal elemento de la seguridad laboral. • El trabajador requiere de una capacitación constante para lograr la toma de conciencia sobre los riesgos y peligros y actué en consecuencia de ello mismo.