SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE OCUPACIONAL 	OPORTUNIDAD EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
CONTENIDO 	INTRODUCCION A LOS RIESGOS PROFESIONALES E HIGIENE INDUSTRIAL 45 MINUTOS 	GESTION DE LOS RIESGOS HIGIENICOS  45 MINUTOS 	PREGUNTAS 15 – 20 MINUTOS
HIGIENE OCUPACIONAL 	INTRODUCCION A LOS RIESGOS PROFESIONALES Y LA HIGIENE OCUPACIONAL
RIESGOS PROFESIONALES ACCIDENTES DE TRABAJO EVENTOS AGUDOS / CORTO TIEMPO ENFERMEDADES PROFESIONALES EVENTOS CRONICOS / TIEMPO LARGO LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
DISCIPLINAS DE LA SALUD OCUPACIONA SEGURIDAD INDUSTRIAL  HIGIENE INDUSTRIAL  MEDICINA DEL TRABAJO PSICOSOCIOLOGIA DEL TRABAJO ERGONOMIA
ACADEMIA & RIESGOS PROFESIONALES Ciencias de la salud : Medicina, veterinaria, odontología, bacteriología. Ciencias sociales : Administración, economía, estadística, sociología, psicología Ciencias puras : Física , química, geología, biología, etc. Ciencias aplicadas : Ingenierías ( Todas ),Epidemiologia.
ATRACTIVOS PARA EL  DESARROLLO DE HIGIENISTAS OCUPACIONALES  ALTA FORMACION TECNICA Y CIENTIFICA : VALOR EN EL EJERCICIO ESCASOS HIGIENISTAS EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO.  ALTA OFERTA DE FORMACION PROFESIONAL VIRTUAL / PRESENCIAL( UE / USA ). INDEPENDENCIA / NO VINCULENTE CON ORGANIZACIONES. COMPROMISO SOCIAL : AMBIENTE , DERECHO DE LOS TRABAJADORES,  ETICOS, SALUD. DESARROLLO MINERO CESAR / GUAJIRA : 20 MIL EMPLEOS, EMPRESAS MULTINACIONALES, CUMPLIMIENTO DE NORMAS, CASA MATRIZ Y MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL.
 PANORAMA GLOBAL Estimativos de la Organizacion Mundial de la Salud. OMS. Ocurren 2,000,000 de muertes relacionadas con el trabajo, por año. 386,000muertes cada año por exposicion a particulas en el aire. 152,000muertes por año por agentes carcinogenos en los lugares de trabajo.  37% de las lesiones de espalda en region lumbar son atribuidas al oficio.
 PANORAMA GLOBAL RESULTADO : Aproximadamente 228 personas han muerto por  lesiones relacionadas con el trabajo o por mala salud hace una hora.
HO-Breve contexto nacional Población: 46.227.000 PET:38.850.000 PEA: 20.544.000 Población Ocupada: 18.504.000 Trabajadores dependientes: 8.771.000 Trabajadores Independientes: 6.920.000 Afiliados SGRP: 5.964.000 Tasa de EP 80/100.000 TMERT 80.8% NHIR 4.5% DERMA 1.7% PULMONAR 0.5% (ASMA 92.9, NEUMO 7.1) INFECCIOSAS 1.0% MENTALES & COMPORTAMIENTO 0.1%  CANCER 11%
Que es Higiene Ocupacional ? Actividad laboral      Higiene Exposición Ocupacional      Salud  Ocupacional  Medicina  Enfermedad Ocupacional
la Higiene Ocupacional es… La ciencia dedicada a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de los factores que, en el ambiente de trabajo, pueden tener incidencia sobre los estados de salud de trabajadores Líneas Generales Identificación de los factores ambientales unidos al trabajo, así como el estudio de sus efectos en el hombre. Evaluación de la magnitud de esos factores Recomendación de métodos para reducir o controlar dichos efectos
RIESGOS PARA LA SALUD/ EFECTOS
SECTORES ECONOMICOS AGRICULTURA MINERIA  PETROLEO MANUFACTURA CONSTRUCCION SERVICIOS
ALGUNAS OPERACIONES DE RIESGO
SOLDADURA Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons
PINTURA Source: HSE
POLVO DE MADERA Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons
Hidrocarburos Source: Steve Bailey Cargue de solventes volatiles
Fundicion de metales Source: Adrian Hirst Casting of Bronze containing Copper and Tin
Piedra de corte
Source: Steve Bailey Source: Steve Bailey Tanques de Cromo Tanques de Electroplateado
Mineria  subterranea y a cielo abierto
SILICE Sílice liberado durante las actividades extractivas Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons
Soldadura
RECONOCIMIENTO DE AGENTE QUIMICO, FISICO Y BIOLOGICO (BALANCE TOXICOLOGICO) IDENTIFICACION COMPARACION CON CRITERIOS DE REFERENCIA (REPRESENTATIVIDAD) HIGIENE OCUPACIONAL EVALUACION MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS SEGUIMIENTO BIOLOGICO CONTROL
Evaluación- Instrumentos de Medición
Evaluación- Instrumentos de Medición
Evaluación- Instrumentos de Medición
Evaluación – Métodos y Referencias
Evaluación- Valores de Referencia 	ARTÍCULO 154. En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y procesos con substancias nocivas o peligrosas que desprendan gases, humos, neblinas, polvos, etc. y vapores fácilmente inflamables, con riesgo para la salud de los trabajadores, se fijarán los niveles máximos permisibles de exposición a substancias tóxicas, inflamables o contaminantes atmosféricos industriales, en volumen en partes de la substancia por millón de partes de aire (P.P.M.) en peso en miligramos de la substancia por metro cúbico de aire ( g/m3) o en millones de partículas por pié cúbico de aire (M.P.P.P.3) de acuerdo con la tabla establecida por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, o con los valores límites permisibles fijados por el Ministerio de Salud.
Medidas de Control CONTROL DE INGENIERIA MEDIDAS ADMINISTRATIVAS PROTECCION PERSONAL FORMACION E INFORMACION
Sistema de Ventilacion Local Exhaustiva (VLE)  Fuente : Adrian Hirst
VENTILACION LOCAL
VENTILACION POR DILUCION
Purificadores de aire - Ciclones Fuente: Adrian Hirst
CONTROL DE RUIDO
MAMPARAS ACUSTICAS TECHO
BARRERAS ACUSTICAS
HIGIENE OCUPACIONAL 	GESTION DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RIESGOS HIGIENICOS
OIT (1980) “Una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad Laboral” COLOMBIA: (D 1295-1832/1994) La enfermedad profesional está definida como todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional
RATIFICACIONES CON OMS-OIT C. 18 Convenio sobre las enfermedades profesionales, 1925 (núm. 18) C. 81 Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81) C. 136 Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136) C. 161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161) 25.01.2001 C. 162 Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) 25.01.2001 C. 167 Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167) 6.09.1994 C. 169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) 7.08.1991 C. 170 Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170)  CONVENIOS LEYES-DECRETOS-RESOLUCIONES Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad". Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional. Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas. Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.  Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).  Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.  MARCO LEGAL GATISO MARCO TECNICO GATISO/ISO/GTC/NTC GATI NEUMO, BTEX, PIC. DERMA, NEUMO, CAP, AO, HNIR, etc. GTC 34, 45, etc NTC OHSAS 18001, etc ESTANDARES
EMPRESA-TRABAJADOR RIESGO Criterio Técnicos Criterios Legales AIHA LEYES OIT-OMS DECRETOS NIOSH/OSHA RESOLUCIONES ACGIH/CE PLANES GUBERNAMENTALES ISO PROYECTOS CEN PROGRAMAS OIT/OMS SISTEMAS GESTION DE RIESGOS
GESTION DE RIESGOS Función empresarial cuyo objetivo es la conservación de los activos y el poder de generación de beneficios, mediante minimización, a largo plazo, del efecto financiero de las pérdidas accidentales
ETAPAS DE LA GESTION DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOS & ENFERMEDAD PROFESIONAL PVE-PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 	Es el conjunto de estrategias, procedimientos y recursos destinados a detectar sistemáticamente la presencia de indicadores de contaminación y efecto en los trabajadores, así como las concentraciones de los contaminantes en los ambientes de trabajo, las condiciones en las que se maneja, los hábitos de los trabajadores, el uso de los elementos de protección individual y otros aspectos relacionados con la exposición ocupacional.
Enfoque Clásico PVE
PARADIGMA: Higiene Industrial Anticipa, Reconoce, Evalúa, Caracteriza y Controla los Riesgos Ocupacionales RESULTADOS:  Prevención de enfermedades profesionales ALCANCE: Administración de las exposiciones ocupacionales desde un enfoque sistémico, coherente y eficaz permite determinar las necesidades y prioridades para controles efectivos, construir historias ocupacionales completas y traducir las conformidades a decisiones dentro de la cadena de valor. BASES-FUNDAMENTOS La Administración de la Exposición es una responsabilidad a largo plazo Necesidad de documentar la exposición La importancia del monitoreo biológico Atención especial a la absorción dérmica El rol de la representatividad, los juicios de valor y la experiencia
HIGIENE OCUPACIONAL & GERENCIA DE RIESGOS RIESGO TOXICIDAD INTRINSECA FRECUENCIA DURACION EXPOSICION SEVERIDAD ANALISIS EVALUAR LA EXPOSICION VIGILANCIA MEDICA GESTION DEL  RIESGO CONTROL TECNICO CONTROL DE LA EXPOSICION ADMINISTRACION DE LA EXPOSICION
Obtener periódicamente suficiente, validada y representativa información sobre la exposición de los trabajadores con el fin de que el entorno de trabajo para cada trabajador sea caracterizado como aceptable o inaceptable EVOLUCION DE PRINCIPALES ESTRATEGIAS  ? EVALUACION BASADA EN EXPOSICIONES INDIVIDUALES MAXIMA REPRESENTATIVIDAD ELEVADOS COSTOS DE MANTENIMIENTO OSHA ‘60s    IN BASED EVALUACION BASADA EN TRABAJADOR DE MAXIMO RIESGO BAJOS COSTOS DE DESARROLLO EXPOSICION NO REPRESENTADA JUICIOS DE VALOR  NIOSH ‘70s WORST CASE POBRE REPRESENTATIVIDAD JUICIOS DE VALOR EVALUACION BASADA EN TAREAS O ACTIVIDADES DE MAXIMO RIESGO ESPECIFICIDAD EN TAREAS CRITICAS AIHA CEN NIOSH ‘00s SEGs (GES) EVALUACION BASADA EN GRUPOS DE EXPSOICION SIMILAR REPRESENTATIVIDAD ADECUADA 95% ANALISIS EXHAHUSTIVO
DE LA GERENCIA DE RIESGOS A LA GESTION DE LA EXPOSICION IDENTIFICACION DE  RIESGOS HIGIENICOS CARACTERIZACION DE AMBIENTE -FUENTES/PROCESOS/TAREAS/CONTROLES- CARACTERIZACION DE CIRCUNSTANCIAS DE EXPO -TIEMPO/LUGAR/TURNOS/EPPs- VALORACION  CUALITATIVA ESTABLECIMIENTO DE GES EVALUACION DE LA EXPOSICION (GES) CONFORMIDAD REPRESENTATIVIDAD  ESTADISTICA CRITERIO DE DECISION EXPOSICION VIGILANCIA MEDICA/PROTECCION PERSONAL/PREVENCION TECNICA
CRITERIO PROFESIONAL Herramientas Estándares Experiencia Principios de Calidad DATOS DE MONITOREO Representatividad Competencia Sensibilidad Utilidad Análisis Bayesiano  VALORACION DE LA EXPOSICION Analisis de Sesgos Conformidad Confianza
GESTION DE LAS EXPOSICIONES RIESGOS HIGIENICOS CARACTERIZACION DEL RIESGO MRE EVALUACION BASADA EN GRUPOS DE EXPOSICION SIMILAR EVALUACION BASADA EN MAPAS DE EXPOSICION POTENCIAL ESTANDARIZACION PROTOCOLOS EVALUACIONES BASADAS EN TAREAS/CARGOS/EMPLEADOS EN MAXIMO RIESGO CARACTERIZACION BASICA ESTABLECIMIENTO DE GES EVALUACION EXPOSICION UCL 95% CARACTERIZACIONES ESTACIONARIAS PERFILES DE EXPOSICION PROT. PERSONAL PREVENCION TECNICA SEGUIMIENTO EXPO. VIGILANCIA MEDICA
TAREAS Conjunto o secuencia de operaciones de trabajo (acciones o comportamientos) que conducen a un resultado final. Caracterizan los puestos de trabajo. PROCESOS Es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar una ocupación o trabajo. CARGO Denominacion especifica para definir las activiades que realizara un trabajador en un ambiente de trabajo bajo responsabilidades determinadas. AGENTES Sustancia Quimica, Agente Fisico, Agente Biologico
Ministerio de la Protección Social                                República de Colombia
GATI-Alcances Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) de tres formas de neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis) (NEUMO),  de dermatitis de contacto alérgica e irritativa (DERMA), de la intoxicación aguda, del síndrome intermedio y la neuropatía retardada, derivados de la exposición ocupacional a plaguicidas inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (PIC), del cáncer de pulmón asociado con la exposición ocupacional a agentes carcinógenos(CAP), del Asma Ocupacional (AO), de la neurotoxicidad central o periférica asociada con la exposición ocupacional a benceno, tolueno, xileno y etilbenceno(BTX-EB), de la Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido (HNIR).
GATI-Alcances Con la implementación de las guías se obtendrán beneficios para los empleadores  y los trabajadores, principalmente desde el punto de vista preventivo,  con la disminución en la incidencia y en la prevalencia de las enfermedades  profesionales identificadas NEUMO SILICE/ASEBSTO/POLVO DE CARBON 3 BTEX-EB BENCENO/ETILBENCENO/TOLUENO/XILENO (O,M,P) 4 GATI: 40 SQ PIC DICLORVOS/MEVINPHOS/MONOCROTOFOS/ CLORPIRIFOS/DIAZINON/FENTHION/METILPARATION ETC 13 TLVs: 617 aprox. CAP ARSENICO/ASBESTO/BERILIO/CADMIO/CLORURO DE VINILO/CROMO HEXAVALENTE/NIQUEL Y COMPUESTOS SILICE/TALCO ASBESTIFORME/2,3,7,8 TETRACLORO BENZO DIOXINA OTROS GUIA INC 9 BEIs: 32 aprox. S&PQ: 800.000 aprox. AO ACIDO SULFURICO/AMONIACO/BERILIO/CLORO FORMALDEHIDO/GLUTARALDEHIDO/TDI MDI HIDROQUINONA/NIQUEL Y COMPUESTOS/POLVO DE MADERA/SULFURO DE HIDROGENO 11 GATI: 1 AF HNIR RUIDO 1 TLVs: 13 AF
ABORDAJE SISTEMATICO COMPONENTE TECNICO DE INTERVENCION ADMINISTRACION Y CONTROL DE LA EXPOSICION COMPONENTE ESTRATEGICO DE INTERVENCION
GESTION TECNICA Cumplimiento & Comprensión Gestión de la Información Planificación Entrenamiento de Personal Implementación Formación de Recurso Técnico Identificación Verificación Evaluación Revisión  Controles de Ingeniera  Controles BACK UP Procesos Procedimientos Protocolos Impacto
VIGILANCIA MEDICAMEDICAL SURVEILLANCE PROTECCION PERSONALPERSONAL PROTECTION PREVENCION TECNICATECHNICAL PREVENTION
VINCULOS DE INTERES ACGIH: http://www.acgih.org/home.htm  INSHT: http://www.mtas.es/insht/    AIHA: http://www.aiha.org/content NIOSH:http://www.cdc.gov/niosh/    UE OHS: http://www.osha.europa.eu    OSHA: http://www.osha.gov/    MINPROTECCION SOCIAL: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/home.asp    OSHA LATINAMERICA: http://www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html   HEALTH AND SAFETY EXECUTIVE: http://www.hse.gov.uk/    CCOHS: http://www.ccohs.ca/
PRESENTACION EN… WWW.SLIDESHARE.NET “HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Geo Jiménez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
Prevencionar
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
Magnin Alejandro
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
Yineth Escobar
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
Retro Acústico Ambato
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BrayanStidPereaNarva
 
Pdf presentacion
Pdf presentacionPdf presentacion
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
Vilma Chavez de Pop
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Higiene I. Nota Introductoria
Higiene I. Nota IntroductoriaHigiene I. Nota Introductoria
Higiene I. Nota Introductoria
gerarsa
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Magnin Alejandro
 
Modulo higiene industrial
Modulo higiene industrialModulo higiene industrial
Modulo higiene industrialKELLY GIL
 
Higiene ocupacional y_toxicología_industrial
Higiene ocupacional y_toxicología_industrialHigiene ocupacional y_toxicología_industrial
Higiene ocupacional y_toxicología_industrial
Hector Perez
 

La actualidad más candente (20)

HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Pdf presentacion
Pdf presentacionPdf presentacion
Pdf presentacion
 
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
 
Normas oshas
Normas oshasNormas oshas
Normas oshas
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
 
Higiene I. Nota Introductoria
Higiene I. Nota IntroductoriaHigiene I. Nota Introductoria
Higiene I. Nota Introductoria
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
 
Modulo higiene industrial
Modulo higiene industrialModulo higiene industrial
Modulo higiene industrial
 
Higiene ocupacional y_toxicología_industrial
Higiene ocupacional y_toxicología_industrialHigiene ocupacional y_toxicología_industrial
Higiene ocupacional y_toxicología_industrial
 

Similar a Pres.fuaa.higiene

Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. defGerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Luis Salas
 
Medicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSRMedicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario. Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
CámaraCIP
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional JUAN URIBE
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Angélica María Forero Bonilla
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asiASI El Salvador
 
FUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptx
FUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptxFUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptx
FUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptx
XiomaraMejiaM
 
Plataforma corporativa de formacion en prl
Plataforma corporativa de formacion en prlPlataforma corporativa de formacion en prl
Plataforma corporativa de formacion en prl
Prevencionar
 

Similar a Pres.fuaa.higiene (20)

Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. defGerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
 
Medicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSRMedicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSR
 
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario. Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Presentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libiPresentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libi
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
 
FUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptx
FUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptxFUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptx
FUNDAMENTOS HSEQ UDES 2020 Parte x1.pptx
 
Plataforma corporativa de formacion en prl
Plataforma corporativa de formacion en prlPlataforma corporativa de formacion en prl
Plataforma corporativa de formacion en prl
 
Seguridad higiene
Seguridad higieneSeguridad higiene
Seguridad higiene
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pres.fuaa.higiene

  • 1. HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCION A LOS RIESGOS PROFESIONALES E HIGIENE INDUSTRIAL 45 MINUTOS GESTION DE LOS RIESGOS HIGIENICOS 45 MINUTOS PREGUNTAS 15 – 20 MINUTOS
  • 3. HIGIENE OCUPACIONAL INTRODUCCION A LOS RIESGOS PROFESIONALES Y LA HIGIENE OCUPACIONAL
  • 4. RIESGOS PROFESIONALES ACCIDENTES DE TRABAJO EVENTOS AGUDOS / CORTO TIEMPO ENFERMEDADES PROFESIONALES EVENTOS CRONICOS / TIEMPO LARGO LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 5. DISCIPLINAS DE LA SALUD OCUPACIONA SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL MEDICINA DEL TRABAJO PSICOSOCIOLOGIA DEL TRABAJO ERGONOMIA
  • 6. ACADEMIA & RIESGOS PROFESIONALES Ciencias de la salud : Medicina, veterinaria, odontología, bacteriología. Ciencias sociales : Administración, economía, estadística, sociología, psicología Ciencias puras : Física , química, geología, biología, etc. Ciencias aplicadas : Ingenierías ( Todas ),Epidemiologia.
  • 7. ATRACTIVOS PARA EL DESARROLLO DE HIGIENISTAS OCUPACIONALES ALTA FORMACION TECNICA Y CIENTIFICA : VALOR EN EL EJERCICIO ESCASOS HIGIENISTAS EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO. ALTA OFERTA DE FORMACION PROFESIONAL VIRTUAL / PRESENCIAL( UE / USA ). INDEPENDENCIA / NO VINCULENTE CON ORGANIZACIONES. COMPROMISO SOCIAL : AMBIENTE , DERECHO DE LOS TRABAJADORES, ETICOS, SALUD. DESARROLLO MINERO CESAR / GUAJIRA : 20 MIL EMPLEOS, EMPRESAS MULTINACIONALES, CUMPLIMIENTO DE NORMAS, CASA MATRIZ Y MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL.
  • 8. PANORAMA GLOBAL Estimativos de la Organizacion Mundial de la Salud. OMS. Ocurren 2,000,000 de muertes relacionadas con el trabajo, por año. 386,000muertes cada año por exposicion a particulas en el aire. 152,000muertes por año por agentes carcinogenos en los lugares de trabajo. 37% de las lesiones de espalda en region lumbar son atribuidas al oficio.
  • 9. PANORAMA GLOBAL RESULTADO : Aproximadamente 228 personas han muerto por lesiones relacionadas con el trabajo o por mala salud hace una hora.
  • 10. HO-Breve contexto nacional Población: 46.227.000 PET:38.850.000 PEA: 20.544.000 Población Ocupada: 18.504.000 Trabajadores dependientes: 8.771.000 Trabajadores Independientes: 6.920.000 Afiliados SGRP: 5.964.000 Tasa de EP 80/100.000 TMERT 80.8% NHIR 4.5% DERMA 1.7% PULMONAR 0.5% (ASMA 92.9, NEUMO 7.1) INFECCIOSAS 1.0% MENTALES & COMPORTAMIENTO 0.1% CANCER 11%
  • 11. Que es Higiene Ocupacional ? Actividad laboral Higiene Exposición Ocupacional Salud Ocupacional Medicina Enfermedad Ocupacional
  • 12. la Higiene Ocupacional es… La ciencia dedicada a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de los factores que, en el ambiente de trabajo, pueden tener incidencia sobre los estados de salud de trabajadores Líneas Generales Identificación de los factores ambientales unidos al trabajo, así como el estudio de sus efectos en el hombre. Evaluación de la magnitud de esos factores Recomendación de métodos para reducir o controlar dichos efectos
  • 13. RIESGOS PARA LA SALUD/ EFECTOS
  • 14. SECTORES ECONOMICOS AGRICULTURA MINERIA PETROLEO MANUFACTURA CONSTRUCCION SERVICIOS
  • 16. SOLDADURA Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons
  • 18. POLVO DE MADERA Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons
  • 19. Hidrocarburos Source: Steve Bailey Cargue de solventes volatiles
  • 20. Fundicion de metales Source: Adrian Hirst Casting of Bronze containing Copper and Tin
  • 22. Source: Steve Bailey Source: Steve Bailey Tanques de Cromo Tanques de Electroplateado
  • 23. Mineria subterranea y a cielo abierto
  • 24. SILICE Sílice liberado durante las actividades extractivas Source: Wikimedia Commons Source: Wikimedia Commons
  • 26. RECONOCIMIENTO DE AGENTE QUIMICO, FISICO Y BIOLOGICO (BALANCE TOXICOLOGICO) IDENTIFICACION COMPARACION CON CRITERIOS DE REFERENCIA (REPRESENTATIVIDAD) HIGIENE OCUPACIONAL EVALUACION MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS SEGUIMIENTO BIOLOGICO CONTROL
  • 30. Evaluación – Métodos y Referencias
  • 31. Evaluación- Valores de Referencia ARTÍCULO 154. En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y procesos con substancias nocivas o peligrosas que desprendan gases, humos, neblinas, polvos, etc. y vapores fácilmente inflamables, con riesgo para la salud de los trabajadores, se fijarán los niveles máximos permisibles de exposición a substancias tóxicas, inflamables o contaminantes atmosféricos industriales, en volumen en partes de la substancia por millón de partes de aire (P.P.M.) en peso en miligramos de la substancia por metro cúbico de aire ( g/m3) o en millones de partículas por pié cúbico de aire (M.P.P.P.3) de acuerdo con la tabla establecida por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, o con los valores límites permisibles fijados por el Ministerio de Salud.
  • 32. Medidas de Control CONTROL DE INGENIERIA MEDIDAS ADMINISTRATIVAS PROTECCION PERSONAL FORMACION E INFORMACION
  • 33. Sistema de Ventilacion Local Exhaustiva (VLE) Fuente : Adrian Hirst
  • 36. Purificadores de aire - Ciclones Fuente: Adrian Hirst
  • 40. HIGIENE OCUPACIONAL GESTION DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RIESGOS HIGIENICOS
  • 41. OIT (1980) “Una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad Laboral” COLOMBIA: (D 1295-1832/1994) La enfermedad profesional está definida como todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional
  • 42. RATIFICACIONES CON OMS-OIT C. 18 Convenio sobre las enfermedades profesionales, 1925 (núm. 18) C. 81 Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81) C. 136 Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136) C. 161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161) 25.01.2001 C. 162 Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) 25.01.2001 C. 167 Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167) 6.09.1994 C. 169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) 7.08.1991 C. 170 Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170) CONVENIOS LEYES-DECRETOS-RESOLUCIONES Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad". Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional. Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas. Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas. Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP). Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. MARCO LEGAL GATISO MARCO TECNICO GATISO/ISO/GTC/NTC GATI NEUMO, BTEX, PIC. DERMA, NEUMO, CAP, AO, HNIR, etc. GTC 34, 45, etc NTC OHSAS 18001, etc ESTANDARES
  • 43. EMPRESA-TRABAJADOR RIESGO Criterio Técnicos Criterios Legales AIHA LEYES OIT-OMS DECRETOS NIOSH/OSHA RESOLUCIONES ACGIH/CE PLANES GUBERNAMENTALES ISO PROYECTOS CEN PROGRAMAS OIT/OMS SISTEMAS GESTION DE RIESGOS
  • 44. GESTION DE RIESGOS Función empresarial cuyo objetivo es la conservación de los activos y el poder de generación de beneficios, mediante minimización, a largo plazo, del efecto financiero de las pérdidas accidentales
  • 45. ETAPAS DE LA GESTION DE RIESGOS
  • 46. GERENCIA DE RIESGOS & ENFERMEDAD PROFESIONAL PVE-PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Es el conjunto de estrategias, procedimientos y recursos destinados a detectar sistemáticamente la presencia de indicadores de contaminación y efecto en los trabajadores, así como las concentraciones de los contaminantes en los ambientes de trabajo, las condiciones en las que se maneja, los hábitos de los trabajadores, el uso de los elementos de protección individual y otros aspectos relacionados con la exposición ocupacional.
  • 48. PARADIGMA: Higiene Industrial Anticipa, Reconoce, Evalúa, Caracteriza y Controla los Riesgos Ocupacionales RESULTADOS: Prevención de enfermedades profesionales ALCANCE: Administración de las exposiciones ocupacionales desde un enfoque sistémico, coherente y eficaz permite determinar las necesidades y prioridades para controles efectivos, construir historias ocupacionales completas y traducir las conformidades a decisiones dentro de la cadena de valor. BASES-FUNDAMENTOS La Administración de la Exposición es una responsabilidad a largo plazo Necesidad de documentar la exposición La importancia del monitoreo biológico Atención especial a la absorción dérmica El rol de la representatividad, los juicios de valor y la experiencia
  • 49. HIGIENE OCUPACIONAL & GERENCIA DE RIESGOS RIESGO TOXICIDAD INTRINSECA FRECUENCIA DURACION EXPOSICION SEVERIDAD ANALISIS EVALUAR LA EXPOSICION VIGILANCIA MEDICA GESTION DEL RIESGO CONTROL TECNICO CONTROL DE LA EXPOSICION ADMINISTRACION DE LA EXPOSICION
  • 50. Obtener periódicamente suficiente, validada y representativa información sobre la exposición de los trabajadores con el fin de que el entorno de trabajo para cada trabajador sea caracterizado como aceptable o inaceptable EVOLUCION DE PRINCIPALES ESTRATEGIAS ? EVALUACION BASADA EN EXPOSICIONES INDIVIDUALES MAXIMA REPRESENTATIVIDAD ELEVADOS COSTOS DE MANTENIMIENTO OSHA ‘60s IN BASED EVALUACION BASADA EN TRABAJADOR DE MAXIMO RIESGO BAJOS COSTOS DE DESARROLLO EXPOSICION NO REPRESENTADA JUICIOS DE VALOR NIOSH ‘70s WORST CASE POBRE REPRESENTATIVIDAD JUICIOS DE VALOR EVALUACION BASADA EN TAREAS O ACTIVIDADES DE MAXIMO RIESGO ESPECIFICIDAD EN TAREAS CRITICAS AIHA CEN NIOSH ‘00s SEGs (GES) EVALUACION BASADA EN GRUPOS DE EXPSOICION SIMILAR REPRESENTATIVIDAD ADECUADA 95% ANALISIS EXHAHUSTIVO
  • 51. DE LA GERENCIA DE RIESGOS A LA GESTION DE LA EXPOSICION IDENTIFICACION DE RIESGOS HIGIENICOS CARACTERIZACION DE AMBIENTE -FUENTES/PROCESOS/TAREAS/CONTROLES- CARACTERIZACION DE CIRCUNSTANCIAS DE EXPO -TIEMPO/LUGAR/TURNOS/EPPs- VALORACION CUALITATIVA ESTABLECIMIENTO DE GES EVALUACION DE LA EXPOSICION (GES) CONFORMIDAD REPRESENTATIVIDAD ESTADISTICA CRITERIO DE DECISION EXPOSICION VIGILANCIA MEDICA/PROTECCION PERSONAL/PREVENCION TECNICA
  • 52. CRITERIO PROFESIONAL Herramientas Estándares Experiencia Principios de Calidad DATOS DE MONITOREO Representatividad Competencia Sensibilidad Utilidad Análisis Bayesiano VALORACION DE LA EXPOSICION Analisis de Sesgos Conformidad Confianza
  • 53. GESTION DE LAS EXPOSICIONES RIESGOS HIGIENICOS CARACTERIZACION DEL RIESGO MRE EVALUACION BASADA EN GRUPOS DE EXPOSICION SIMILAR EVALUACION BASADA EN MAPAS DE EXPOSICION POTENCIAL ESTANDARIZACION PROTOCOLOS EVALUACIONES BASADAS EN TAREAS/CARGOS/EMPLEADOS EN MAXIMO RIESGO CARACTERIZACION BASICA ESTABLECIMIENTO DE GES EVALUACION EXPOSICION UCL 95% CARACTERIZACIONES ESTACIONARIAS PERFILES DE EXPOSICION PROT. PERSONAL PREVENCION TECNICA SEGUIMIENTO EXPO. VIGILANCIA MEDICA
  • 54. TAREAS Conjunto o secuencia de operaciones de trabajo (acciones o comportamientos) que conducen a un resultado final. Caracterizan los puestos de trabajo. PROCESOS Es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar una ocupación o trabajo. CARGO Denominacion especifica para definir las activiades que realizara un trabajador en un ambiente de trabajo bajo responsabilidades determinadas. AGENTES Sustancia Quimica, Agente Fisico, Agente Biologico
  • 55. Ministerio de la Protección Social República de Colombia
  • 56. GATI-Alcances Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) de tres formas de neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis) (NEUMO), de dermatitis de contacto alérgica e irritativa (DERMA), de la intoxicación aguda, del síndrome intermedio y la neuropatía retardada, derivados de la exposición ocupacional a plaguicidas inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (PIC), del cáncer de pulmón asociado con la exposición ocupacional a agentes carcinógenos(CAP), del Asma Ocupacional (AO), de la neurotoxicidad central o periférica asociada con la exposición ocupacional a benceno, tolueno, xileno y etilbenceno(BTX-EB), de la Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido (HNIR).
  • 57. GATI-Alcances Con la implementación de las guías se obtendrán beneficios para los empleadores y los trabajadores, principalmente desde el punto de vista preventivo, con la disminución en la incidencia y en la prevalencia de las enfermedades profesionales identificadas NEUMO SILICE/ASEBSTO/POLVO DE CARBON 3 BTEX-EB BENCENO/ETILBENCENO/TOLUENO/XILENO (O,M,P) 4 GATI: 40 SQ PIC DICLORVOS/MEVINPHOS/MONOCROTOFOS/ CLORPIRIFOS/DIAZINON/FENTHION/METILPARATION ETC 13 TLVs: 617 aprox. CAP ARSENICO/ASBESTO/BERILIO/CADMIO/CLORURO DE VINILO/CROMO HEXAVALENTE/NIQUEL Y COMPUESTOS SILICE/TALCO ASBESTIFORME/2,3,7,8 TETRACLORO BENZO DIOXINA OTROS GUIA INC 9 BEIs: 32 aprox. S&PQ: 800.000 aprox. AO ACIDO SULFURICO/AMONIACO/BERILIO/CLORO FORMALDEHIDO/GLUTARALDEHIDO/TDI MDI HIDROQUINONA/NIQUEL Y COMPUESTOS/POLVO DE MADERA/SULFURO DE HIDROGENO 11 GATI: 1 AF HNIR RUIDO 1 TLVs: 13 AF
  • 58. ABORDAJE SISTEMATICO COMPONENTE TECNICO DE INTERVENCION ADMINISTRACION Y CONTROL DE LA EXPOSICION COMPONENTE ESTRATEGICO DE INTERVENCION
  • 59. GESTION TECNICA Cumplimiento & Comprensión Gestión de la Información Planificación Entrenamiento de Personal Implementación Formación de Recurso Técnico Identificación Verificación Evaluación Revisión Controles de Ingeniera Controles BACK UP Procesos Procedimientos Protocolos Impacto
  • 60. VIGILANCIA MEDICAMEDICAL SURVEILLANCE PROTECCION PERSONALPERSONAL PROTECTION PREVENCION TECNICATECHNICAL PREVENTION
  • 61. VINCULOS DE INTERES ACGIH: http://www.acgih.org/home.htm  INSHT: http://www.mtas.es/insht/   AIHA: http://www.aiha.org/content NIOSH:http://www.cdc.gov/niosh/   UE OHS: http://www.osha.europa.eu   OSHA: http://www.osha.gov/   MINPROTECCION SOCIAL: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/home.asp   OSHA LATINAMERICA: http://www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html   HEALTH AND SAFETY EXECUTIVE: http://www.hse.gov.uk/   CCOHS: http://www.ccohs.ca/
  • 62. PRESENTACION EN… WWW.SLIDESHARE.NET “HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL”