SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Microbiológico de las
Máquinas de Anestesia en
Instituciones de Salud del
Departamento de Santander,
Colombia
Estudiantes Semilleros
Estefanía Pinto Noguera (UDES)
Carla Viviana Ramírez (UNIMINUTO)
INTRODUCCIÓN
Indicador clínico importante
Calidad en la
atención al
paciente y
control de
infecciones
(Bardaquim et
al, 2014).
Diversos factores
Técnica
quirúrgica
Contaminación
microbiológica y
química
Vigilancia epidemiológica
Instrumento de apoyo importante
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
GENERAL
• Evaluar las características
microbiológicas de las
máquinas de anestesia en
Instituciones de Salud de
Santander.
ESPECIFICOS
• Caracterizar los
microorganismos aislados en
superficies y circuitos de
gases de la máquina de
anestesia.
• Proponer una estrategia
direccionada a la prevención
de la IAAS asociadas con el
uso de las máquinas de
anestesia.
METODOLOGÍA
• AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS
1. Toma de
muestras
2. Cultivos e
incubación 24
horas a 37° C
3. Identificación
morfológica
bacteriana
4 determinación
con batería
bioquímica
BBL CRYSTAL
5. Identificación
mediante base
de datos
• AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS
1. Agar Rosa de
Bengala-
Chloramphenicol
2. Escoger colonias
de interés
3. Cultivo anexico
4 Descripción de
colonias
• MEDICIÓN DE GASES
RESULTADOS PRELIMINARES
FRECUENCIA DE AISLAMIENTOS BACTERIANOS Y FÚNGICOS
PRESENCIA DE GASES EN SALES DE CIRUGIA
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
Oxido nitroso Dioxido carbono Monoxido carbono Presion de oxigeno
siDe 8 salas muestreadas, en 1 se encontró presencia de una gas
CONCLUSIONES
• La contaminación microbiológica de las máquinas de anestesia
representa un factor potencial para la adquisición de IAAS.
• El monitoreo de la calidad microbiológica y química de las
máquinas de anestesia es un elemento útil para la identificación
y el control de la infección y la enfermedad asociada a los
procedimientos quirúrgicos.
• Todas las instituciones de salud deben contar con comités de
vigilancia encargados de establecer programas efectivos, para
evitar o disminuir la ocurrencia de enfermedades infecciosas que
puedan afectar a los pacientes y al personal de la institución.
Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de papanicolau
Estudio de papanicolauEstudio de papanicolau
Estudio de papanicolau
LeidyClaros4
 
Presentación medicamentos y biotecnología 9011
Presentación medicamentos y biotecnología   9011Presentación medicamentos y biotecnología   9011
Presentación medicamentos y biotecnología 9011
Salomon Alvarenga
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
Celina Veintimilla Macías
 
Ejercicio estadistica
Ejercicio estadisticaEjercicio estadistica
Ejercicio estadistica
vegajh04
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
Citología ginecológica 1 la competencia
Citología ginecológica 1 la competenciaCitología ginecológica 1 la competencia
Citología ginecológica 1 la competencia
Carmen Hidalgo Lozano
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
evidenciaterapeutica.com
 
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
mappyc
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
rincondelregente
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
lizandro berdugo palma
 
Equipo decanal
Equipo decanalEquipo decanal
Equipo decanal
Jonás Blanco
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
MDFtrabajo
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
victoryupangui
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (17)

Estudio de papanicolau
Estudio de papanicolauEstudio de papanicolau
Estudio de papanicolau
 
Presentación medicamentos y biotecnología 9011
Presentación medicamentos y biotecnología   9011Presentación medicamentos y biotecnología   9011
Presentación medicamentos y biotecnología 9011
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Ejercicio estadistica
Ejercicio estadisticaEjercicio estadistica
Ejercicio estadistica
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Citología ginecológica 1 la competencia
Citología ginecológica 1 la competenciaCitología ginecológica 1 la competencia
Citología ginecológica 1 la competencia
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
 
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020Webinar adic manejo del pac qx covid  abril 2020
Webinar adic manejo del pac qx covid abril 2020
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
 
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
 
Equipo decanal
Equipo decanalEquipo decanal
Equipo decanal
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 
Diario 6 analisis
Diario 6 analisisDiario 6 analisis
Diario 6 analisis
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 

Similar a Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez Rueda

Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptxPpt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
JavieraTrujillo1
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
AleGinaGVidal
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
MICAELAALEJANDRAAGUI
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
itzdarkbato
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
Pilar Contreras
 
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
JesusTello16
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Manual de bioseguridad ins 2005
Manual de bioseguridad   ins 2005Manual de bioseguridad   ins 2005
Manual de bioseguridad ins 2005
Melissa Meneses
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 
Manual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsalManual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsal
Ana María Riquelme
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000
fudesa
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Reactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en ColombiaReactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 

Similar a Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez Rueda (20)

Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptxPpt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
Ppt defensa de memoria Pablo San Juan Avello.pptx
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
 
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 16 de Análisis de Medicamentos
 
Manual de bioseguridad ins 2005
Manual de bioseguridad   ins 2005Manual de bioseguridad   ins 2005
Manual de bioseguridad ins 2005
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 
Manual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsalManual esterilizacion minsal
Manual esterilizacion minsal
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
 
Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
 
Reactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en ColombiaReactivovigilancia en Colombia
Reactivovigilancia en Colombia
 

Más de Sergio Mutis

Estrategias de Investigaciónn
Estrategias de InvestigaciónnEstrategias de Investigaciónn
Estrategias de Investigaciónn
Sergio Mutis
 
Sirley Toro Restrepo
Sirley Toro RestrepoSirley Toro Restrepo
Sirley Toro Restrepo
Sergio Mutis
 
Magda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón MelendezMagda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón Melendez
Sergio Mutis
 
Héctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo MoraHéctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo Mora
Sergio Mutis
 
Edwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios ContrerasEdwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios Contreras
Sergio Mutis
 
Hugo Solano Márquez
Hugo Solano MárquezHugo Solano Márquez
Hugo Solano Márquez
Sergio Mutis
 
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera MurilloSemillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Sergio Mutis
 
Erick José Vera Mercado
Erick José Vera MercadoErick José Vera Mercado
Erick José Vera Mercado
Sergio Mutis
 
Jorge Meza Nava
Jorge Meza NavaJorge Meza Nava
Jorge Meza Nava
Sergio Mutis
 

Más de Sergio Mutis (9)

Estrategias de Investigaciónn
Estrategias de InvestigaciónnEstrategias de Investigaciónn
Estrategias de Investigaciónn
 
Sirley Toro Restrepo
Sirley Toro RestrepoSirley Toro Restrepo
Sirley Toro Restrepo
 
Magda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón MelendezMagda Liliana Rincón Melendez
Magda Liliana Rincón Melendez
 
Héctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo MoraHéctor Leonardo Mora
Héctor Leonardo Mora
 
Edwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios ContrerasEdwin Yesidh Rios Contreras
Edwin Yesidh Rios Contreras
 
Hugo Solano Márquez
Hugo Solano MárquezHugo Solano Márquez
Hugo Solano Márquez
 
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera MurilloSemillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
Semillero Innovasst Diana Sabelly Ballesteros y Fredy Mosquera Murillo
 
Erick José Vera Mercado
Erick José Vera MercadoErick José Vera Mercado
Erick José Vera Mercado
 
Jorge Meza Nava
Jorge Meza NavaJorge Meza Nava
Jorge Meza Nava
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Semillero Innovast y Cliniudes Estefania Pinto Noguera, Carla Viviana Ramírez Rueda

  • 1. Análisis Microbiológico de las Máquinas de Anestesia en Instituciones de Salud del Departamento de Santander, Colombia
  • 2. Estudiantes Semilleros Estefanía Pinto Noguera (UDES) Carla Viviana Ramírez (UNIMINUTO)
  • 3. INTRODUCCIÓN Indicador clínico importante Calidad en la atención al paciente y control de infecciones (Bardaquim et al, 2014). Diversos factores Técnica quirúrgica Contaminación microbiológica y química Vigilancia epidemiológica Instrumento de apoyo importante
  • 6. OBJETIVOS GENERAL • Evaluar las características microbiológicas de las máquinas de anestesia en Instituciones de Salud de Santander. ESPECIFICOS • Caracterizar los microorganismos aislados en superficies y circuitos de gases de la máquina de anestesia. • Proponer una estrategia direccionada a la prevención de la IAAS asociadas con el uso de las máquinas de anestesia.
  • 7. METODOLOGÍA • AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Toma de muestras 2. Cultivos e incubación 24 horas a 37° C 3. Identificación morfológica bacteriana 4 determinación con batería bioquímica BBL CRYSTAL 5. Identificación mediante base de datos
  • 8. • AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Agar Rosa de Bengala- Chloramphenicol 2. Escoger colonias de interés 3. Cultivo anexico 4 Descripción de colonias
  • 10. RESULTADOS PRELIMINARES FRECUENCIA DE AISLAMIENTOS BACTERIANOS Y FÚNGICOS
  • 11. PRESENCIA DE GASES EN SALES DE CIRUGIA 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 Oxido nitroso Dioxido carbono Monoxido carbono Presion de oxigeno siDe 8 salas muestreadas, en 1 se encontró presencia de una gas
  • 12. CONCLUSIONES • La contaminación microbiológica de las máquinas de anestesia representa un factor potencial para la adquisición de IAAS. • El monitoreo de la calidad microbiológica y química de las máquinas de anestesia es un elemento útil para la identificación y el control de la infección y la enfermedad asociada a los procedimientos quirúrgicos. • Todas las instituciones de salud deben contar con comités de vigilancia encargados de establecer programas efectivos, para evitar o disminuir la ocurrencia de enfermedades infecciosas que puedan afectar a los pacientes y al personal de la institución.