SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de Laboratorio Nº1
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO
Contenido
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO...............................................1
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO...............................................1
Objetivo.................................................................................................................................................1
Equipo a Emplearse...............................................................................................................................1
Procedimiento General..........................................................................................................................1
Detalle de cálculos.................................................................................................................................1
Aplicación del Ensayo...........................................................................................................................3
Tipos de Humedad del Suelo.................................................................................................................3
Humedad del Suelo...........................................................................................................................3
Humedad disponible del Suelo.........................................................................................................3
Humedad Higroscópica....................................................................................................................3
Contenido de Humedad de distintos tipos de Suelo..............................................................................4
Comparación de los datos bibliográficos con los Experimentales........................................................4
Determinación de la Humedad en Obra................................................................................................4
Método del alcohol metílico.............................................................................................................4
Conclusiones.........................................................................................................................................5
Bibliografía............................................................................................................................................5
Ensayo de Laboratorio Nº1
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO
Objetivo
Determinar la humedad de una muestra de suelo.
Comparar los valores obtenidos con los valores bibliográficos.
Equipo a Emplearse
Horno de secado con termo-estato.
Balanza electrónica con precisión 0.1 [g].
Recipientes contenedores.
Procedimiento General
Se dispuso de seis recipientes.
Se determinó la masa de cada recipiente.
Se contó con tres muestras distintas: grava, arena y arcilla, las cuales iban a ir en los seis recipientes
separadamente.
En el caso de la grava:
Se dividió la muestra en dos, de la cual, la primera muestra:
Se determinó el peso de la muestra juntamente con los recipientes.
La muestra y el recipiente fueron dejados en el horno a una temperatura de 110±5ºC por 24 [h]
Se determinó la masa de la muestra juntamente con el recipiente luego de haber sido retirado del
horno.
Idem para la segunda muestra.
Idem para la arena y arcilla.
Detalle de cálculos
Grava
Cápsula: 2
Masa de la cápsula:
WC=152.40[g]
Masa de agua presente:
W H2O=W H+C−W S+C → W H2O=459.78−439.82[g] W H2 O=19.96[ g]
1
Masa húmeda más cápsula:
W H+C=459.78[ g]
Masa seca más cápsula:
WS+C=439.82[g]
Masa seca:
WS=W S+C −WC → WS=439.82−152.40[g] ⇒ W S=287.42[ g]
Contenido de humedad del suelo:
H=
W H+C−W S+C
W S+C−WC
→ H =
459.78−439.82
439.82−152.40
⇒ H=0.069445411
H=6.94%
Resumen grava:
Arena
Cápsula: 9
Masa de la cápsula:
WC=157.51[g]
Masa húmeda más cápsula:
W H+C=423.66[ g]
Masa seca más cápsula:
W S+C=413.32[ g]
Masa de agua presente:
W H2O=W H+C−WS+C → W H2 O=423.66−413.32[g] WH2 O=10.34[ g]
Masa seca:
W S=W S+C −WC → WS=413.32−157.51[g] ⇒ WS=255.81[ g]
Contenido de humedad del suelo:
H=
W H+C−W S+C
W S+C−WC
→ H=
423.66−413.32
413.32−157.51
⇒ H=0.040421
H=4.0421%
Resumen arena:
Arcilla
Cápsula: 1
Masa de la cápsula:
WC=152.52[g]
Masa húmeda más cápsula:
W H+C=424.91[g]
Masa seca más cápsula:
W S+C=397.64[ g]
Masa de agua presente:
W H2O=W H+C−WS+C → W H2 O=424.91−397.64[g] WH2 O=27.27[ g]
Masa seca:
W S=W S+C −WC → WS=397.64−152.52[g] ⇒ WS=245.12[ g]
Contenido de humedad del suelo:
H=
W H+C−W S+C
W S+C−WC
→ H=
424.91−397.64
397.64−152.52
⇒ H=0.111252
H=11.1252%
Resumen arcilla:
2
MASA [g]
PROMEDIO
Cápsula Seca
2 152.4 459.78 439.82 19.96 287.42 6.9445
6.6314 %
3 154.93 589.58 563.75 25.83 408.82 6.3182
Cápsula
Nº
HUMEDAD
[%]Húmeda más
Cápsula
Seca más
Cápsula
Agua
presente
MASA [g]
PROMEDIO
Cápsula Seca
9 157.51 423.66 413.32 10.34 255.81 4.0421
3.8483 %
10 153.96 441.85 431.7 10.15 277.74 3.6545
Cápsula
Nº
HUMEDAD
[%]Húmeda más
Cápsula
Seca más
Cápsula
Agua
presente
Aplicación del Ensayo
Establecimiento de correlación entre el comportamiento del suelo y sus propiedades.
Expresar relaciones de fases del aire, agua y sólidos en una muestra dada.
Completar los diagramas de fase.
En un suelo fino (cohesivo), la consistencia depende de su humedad. La humedad de un suelo junto
con sus límites líquido y plástico se emplean para expresar su consistencia relativa o índice de
liquidez.
Tipos de Humedad del Suelo
Humedad del Suelo
Humedad contenida en la porción de suelo por encima del nivel freático, incluyendo el vapor de agua
presente en los poros del suelo.
Humedad disponible del Suelo
Agua contenida en el suelo disponible para las plantas.
Normalmente se considera que es el agua contenida en el suelo comprendida entre el índice de
marchitez y la capacidad de campo.
En este contexto, la capacidad de retención de agua de un terreno se identifica con el agua disponible.
Humedad Higroscópica
Agua que se encuentra en el suelo pero que no es obtenible por las plantas debido a las fuerzas de
tensión superficial elevadas que la retienen.
1) Humedad que mantiene el suelo, en la zona de aireación, en equilibrio con el vapor de agua
atmosférico.
2) Vapor de agua contenido originalmente en la atmósfera y que es absorbido por las partículas del
suelo.
3
MASA [g]
PROMEDIO
Cápsula Seca
1 152.52 424.91 397.64 27.27 245.12 11.1252
11.2232 %
5 156.84 576.51 533.83 42.68 376.99 11.3213
Cápsula
Nº
HUMEDAD
[%]Húmeda más
Cápsula
Seca más
Cápsula
Agua
presente
Contenido de Humedad de distintos tipos de Suelo
HUMEDAD EN EL SUELO
Textura del suelo Capacidad del campo Humedad disponible
Arenoso 9% 7%
Arenoso – franco 14% 10%
Franco arenoso – limoso 23% 14%
Franco arenoso + materia orgánica 29% 19%
Franco 34% 22%
Franco – arcilloso 30% 14%
Arcilloso 38% 14%
Arcilloso con buena estructura 50% 20%
Comparación de los datos bibliográficos con los Experimentales
TIPO DE
SUELO
HUMEDAD [%]
OBSERVACIONES
BIBLIOGRÁFICA EXPERIMENTAL
Grava 6.6314 Falta dato
Arena 7~9 3.8483 Menor a la bibliográfica
Arcilla 14~38 11.2232 Menor a la bibliográfica
Dado por el grado de humedad, en todos los casos es menor a 25% lo que indica que es un tipo de
suelo “SE DESMORONA Y NO SE AGLUTINA”.
Contenido de Humedad Mayor o Igual a 100%
Por la característica al tacto y por el grado de humedad, si se puede tener humedad mayor al 100%:
Grado de humedad: HÚMEDO
Contenido de humedad: Mayor a 100%
Caracterítica al tacto: cuando la muestra de suelo es sometida a presión, de ésta empieza a desprender
agua.
Determinación de la Humedad en Obra
Método del alcohol metílico
Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo previamente pesada y encenderle fuego,
obteniendo el secado de la muestra por combustión. Se repite el ensayo hasta obtener pesos constantes
y luego se determina el contenido de humedad. La limitante es que este método no entrega buenos
4
resultados en suelos orgánicos.
Conclusiones
La humedad detallada es según el tipo de suelo, de las cuales:
Humedad de grava: 6.6314%
Humedad de arena: 3.8483%
Humedad de arcilla: 11.2232%
TIPO DE
SUELO
HUMEDAD [%]
OBSERVACIONES
BIBLIOGRÁFICA EXPERIMENTAL
Grava 6.6314 Falta dato
Arena 7~9 3.8483 Menor a la bibliográfica
Arcilla 14~38 11.2232 Menor a la bibliográfica
Estos datos difieren notablemente, pero también son cercanos al tipo de suelo dado por la bibliografía.
Bibliografía
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/humedad.pdf
http://www.infojardin.net/glosario/huerta-hidroponica/humedad-del-suelo.htm
http://www.infojardin.net/glosario/huerta-hidroponica/humedad-disponible-suelo.htm
http://www.infojardin.net/glosario/huerta-hidroponica/humedad-higroscopica.htm
https://www.scribd.com/document/330538467/Humedad-en-Suelos-de-Diferente-Textura
5

Más contenido relacionado

Destacado

Slide scuola francese in italiano
Slide scuola francese in italianoSlide scuola francese in italiano
Slide scuola francese in italiano
Uneba
 
Portugal -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanas
Portugal  -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanasPortugal  -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanas
Portugal -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanas
Carlos Ferreira
 
Marija Grdić i Marin Kovačić, 7. razred
Marija Grdić i Marin Kovačić, 7. razredMarija Grdić i Marin Kovačić, 7. razred
Marija Grdić i Marin Kovačić, 7. razred
OŠ Vladimira Nazora Nova Bukovica
 
Carol Mon Lee
Carol Mon LeeCarol Mon Lee
Carol Mon Lee
Honolulu Civil Beat
 
1 la idea de negocio
1 la idea de negocio1 la idea de negocio
1 la idea de negocio
Juan Carlos
 
jennifer_killinger
jennifer_killingerjennifer_killinger
jennifer_killinger
Jennifer Killinger
 
літературно музичний захід в нвк №3
літературно музичний захід в нвк №3літературно музичний захід в нвк №3
літературно музичний захід в нвк №3
Анна Тараненко
 
O dark clouds!
O dark clouds!O dark clouds!
O dark clouds!
Vandana Kuusinen
 
Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!
Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!
Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!
Greicy Alejandra López Sepúlveda
 
Presentazione renovatio olio frittura
Presentazione renovatio olio fritturaPresentazione renovatio olio frittura
Presentazione renovatio olio frittura
Davide Ladisa
 
3 1 graphing exponential functions
3 1 graphing exponential functions3 1 graphing exponential functions
3 1 graphing exponential functions
LomasPreCalc
 
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
eduardo mejia
 
From Desktop to Home: Optimizing for Voice
From Desktop to Home: Optimizing for VoiceFrom Desktop to Home: Optimizing for Voice
From Desktop to Home: Optimizing for Voice
Peter "Dr. Pete" Meyers
 

Destacado (13)

Slide scuola francese in italiano
Slide scuola francese in italianoSlide scuola francese in italiano
Slide scuola francese in italiano
 
Portugal -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanas
Portugal  -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanasPortugal  -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanas
Portugal -os_poderes_concelhios_e_as_elites_urbanas
 
Marija Grdić i Marin Kovačić, 7. razred
Marija Grdić i Marin Kovačić, 7. razredMarija Grdić i Marin Kovačić, 7. razred
Marija Grdić i Marin Kovačić, 7. razred
 
Carol Mon Lee
Carol Mon LeeCarol Mon Lee
Carol Mon Lee
 
1 la idea de negocio
1 la idea de negocio1 la idea de negocio
1 la idea de negocio
 
jennifer_killinger
jennifer_killingerjennifer_killinger
jennifer_killinger
 
літературно музичний захід в нвк №3
літературно музичний захід в нвк №3літературно музичний захід в нвк №3
літературно музичний захід в нвк №3
 
O dark clouds!
O dark clouds!O dark clouds!
O dark clouds!
 
Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!
Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!
Comunidad comunicadores sociales cunistas con empleo!
 
Presentazione renovatio olio frittura
Presentazione renovatio olio fritturaPresentazione renovatio olio frittura
Presentazione renovatio olio frittura
 
3 1 graphing exponential functions
3 1 graphing exponential functions3 1 graphing exponential functions
3 1 graphing exponential functions
 
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
 
From Desktop to Home: Optimizing for Voice
From Desktop to Home: Optimizing for VoiceFrom Desktop to Home: Optimizing for Voice
From Desktop to Home: Optimizing for Voice
 

Similar a humedad del suelo

Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
PatriciaMencos
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DanielVegaRomero
 
Monografía suelos calicateros
Monografía suelos calicaterosMonografía suelos calicateros
Monografía suelos calicateros
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
qlili
 
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
SistemadeEstudiosMed
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
TinoAguilarQuicha
 
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informeContenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
RONALDOCRISTHIANQUIS
 
4
44
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
David Manuel Ramos Sanchez
 
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de sueloDeterminación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
jormarvalf
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
luis22llanos
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
luis22llanos
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
HECTORCOCHACHIN1
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Alexander Martinez Arredondo
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
Alexander Martinez Arredondo
 

Similar a humedad del suelo (20)

Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
 
Monografía suelos calicateros
Monografía suelos calicaterosMonografía suelos calicateros
Monografía suelos calicateros
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
 
El clima en los museos gael de guichen
El clima en los museos   gael de guichenEl clima en los museos   gael de guichen
El clima en los museos gael de guichen
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
 
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informeContenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
Contenido de humedad de la muestra de jaillyhuaya informe
 
4
44
4
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de sueloDeterminación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

humedad del suelo

  • 1. Ensayo de Laboratorio Nº1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO Contenido DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO...............................................1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO...............................................1 Objetivo.................................................................................................................................................1 Equipo a Emplearse...............................................................................................................................1 Procedimiento General..........................................................................................................................1 Detalle de cálculos.................................................................................................................................1 Aplicación del Ensayo...........................................................................................................................3 Tipos de Humedad del Suelo.................................................................................................................3 Humedad del Suelo...........................................................................................................................3 Humedad disponible del Suelo.........................................................................................................3 Humedad Higroscópica....................................................................................................................3 Contenido de Humedad de distintos tipos de Suelo..............................................................................4 Comparación de los datos bibliográficos con los Experimentales........................................................4 Determinación de la Humedad en Obra................................................................................................4 Método del alcohol metílico.............................................................................................................4 Conclusiones.........................................................................................................................................5 Bibliografía............................................................................................................................................5
  • 2. Ensayo de Laboratorio Nº1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO Objetivo Determinar la humedad de una muestra de suelo. Comparar los valores obtenidos con los valores bibliográficos. Equipo a Emplearse Horno de secado con termo-estato. Balanza electrónica con precisión 0.1 [g]. Recipientes contenedores. Procedimiento General Se dispuso de seis recipientes. Se determinó la masa de cada recipiente. Se contó con tres muestras distintas: grava, arena y arcilla, las cuales iban a ir en los seis recipientes separadamente. En el caso de la grava: Se dividió la muestra en dos, de la cual, la primera muestra: Se determinó el peso de la muestra juntamente con los recipientes. La muestra y el recipiente fueron dejados en el horno a una temperatura de 110±5ºC por 24 [h] Se determinó la masa de la muestra juntamente con el recipiente luego de haber sido retirado del horno. Idem para la segunda muestra. Idem para la arena y arcilla. Detalle de cálculos Grava Cápsula: 2 Masa de la cápsula: WC=152.40[g] Masa de agua presente: W H2O=W H+C−W S+C → W H2O=459.78−439.82[g] W H2 O=19.96[ g] 1
  • 3. Masa húmeda más cápsula: W H+C=459.78[ g] Masa seca más cápsula: WS+C=439.82[g] Masa seca: WS=W S+C −WC → WS=439.82−152.40[g] ⇒ W S=287.42[ g] Contenido de humedad del suelo: H= W H+C−W S+C W S+C−WC → H = 459.78−439.82 439.82−152.40 ⇒ H=0.069445411 H=6.94% Resumen grava: Arena Cápsula: 9 Masa de la cápsula: WC=157.51[g] Masa húmeda más cápsula: W H+C=423.66[ g] Masa seca más cápsula: W S+C=413.32[ g] Masa de agua presente: W H2O=W H+C−WS+C → W H2 O=423.66−413.32[g] WH2 O=10.34[ g] Masa seca: W S=W S+C −WC → WS=413.32−157.51[g] ⇒ WS=255.81[ g] Contenido de humedad del suelo: H= W H+C−W S+C W S+C−WC → H= 423.66−413.32 413.32−157.51 ⇒ H=0.040421 H=4.0421% Resumen arena: Arcilla Cápsula: 1 Masa de la cápsula: WC=152.52[g] Masa húmeda más cápsula: W H+C=424.91[g] Masa seca más cápsula: W S+C=397.64[ g] Masa de agua presente: W H2O=W H+C−WS+C → W H2 O=424.91−397.64[g] WH2 O=27.27[ g] Masa seca: W S=W S+C −WC → WS=397.64−152.52[g] ⇒ WS=245.12[ g] Contenido de humedad del suelo: H= W H+C−W S+C W S+C−WC → H= 424.91−397.64 397.64−152.52 ⇒ H=0.111252 H=11.1252% Resumen arcilla: 2 MASA [g] PROMEDIO Cápsula Seca 2 152.4 459.78 439.82 19.96 287.42 6.9445 6.6314 % 3 154.93 589.58 563.75 25.83 408.82 6.3182 Cápsula Nº HUMEDAD [%]Húmeda más Cápsula Seca más Cápsula Agua presente MASA [g] PROMEDIO Cápsula Seca 9 157.51 423.66 413.32 10.34 255.81 4.0421 3.8483 % 10 153.96 441.85 431.7 10.15 277.74 3.6545 Cápsula Nº HUMEDAD [%]Húmeda más Cápsula Seca más Cápsula Agua presente
  • 4. Aplicación del Ensayo Establecimiento de correlación entre el comportamiento del suelo y sus propiedades. Expresar relaciones de fases del aire, agua y sólidos en una muestra dada. Completar los diagramas de fase. En un suelo fino (cohesivo), la consistencia depende de su humedad. La humedad de un suelo junto con sus límites líquido y plástico se emplean para expresar su consistencia relativa o índice de liquidez. Tipos de Humedad del Suelo Humedad del Suelo Humedad contenida en la porción de suelo por encima del nivel freático, incluyendo el vapor de agua presente en los poros del suelo. Humedad disponible del Suelo Agua contenida en el suelo disponible para las plantas. Normalmente se considera que es el agua contenida en el suelo comprendida entre el índice de marchitez y la capacidad de campo. En este contexto, la capacidad de retención de agua de un terreno se identifica con el agua disponible. Humedad Higroscópica Agua que se encuentra en el suelo pero que no es obtenible por las plantas debido a las fuerzas de tensión superficial elevadas que la retienen. 1) Humedad que mantiene el suelo, en la zona de aireación, en equilibrio con el vapor de agua atmosférico. 2) Vapor de agua contenido originalmente en la atmósfera y que es absorbido por las partículas del suelo. 3 MASA [g] PROMEDIO Cápsula Seca 1 152.52 424.91 397.64 27.27 245.12 11.1252 11.2232 % 5 156.84 576.51 533.83 42.68 376.99 11.3213 Cápsula Nº HUMEDAD [%]Húmeda más Cápsula Seca más Cápsula Agua presente
  • 5. Contenido de Humedad de distintos tipos de Suelo HUMEDAD EN EL SUELO Textura del suelo Capacidad del campo Humedad disponible Arenoso 9% 7% Arenoso – franco 14% 10% Franco arenoso – limoso 23% 14% Franco arenoso + materia orgánica 29% 19% Franco 34% 22% Franco – arcilloso 30% 14% Arcilloso 38% 14% Arcilloso con buena estructura 50% 20% Comparación de los datos bibliográficos con los Experimentales TIPO DE SUELO HUMEDAD [%] OBSERVACIONES BIBLIOGRÁFICA EXPERIMENTAL Grava 6.6314 Falta dato Arena 7~9 3.8483 Menor a la bibliográfica Arcilla 14~38 11.2232 Menor a la bibliográfica Dado por el grado de humedad, en todos los casos es menor a 25% lo que indica que es un tipo de suelo “SE DESMORONA Y NO SE AGLUTINA”. Contenido de Humedad Mayor o Igual a 100% Por la característica al tacto y por el grado de humedad, si se puede tener humedad mayor al 100%: Grado de humedad: HÚMEDO Contenido de humedad: Mayor a 100% Caracterítica al tacto: cuando la muestra de suelo es sometida a presión, de ésta empieza a desprender agua. Determinación de la Humedad en Obra Método del alcohol metílico Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo previamente pesada y encenderle fuego, obteniendo el secado de la muestra por combustión. Se repite el ensayo hasta obtener pesos constantes y luego se determina el contenido de humedad. La limitante es que este método no entrega buenos 4
  • 6. resultados en suelos orgánicos. Conclusiones La humedad detallada es según el tipo de suelo, de las cuales: Humedad de grava: 6.6314% Humedad de arena: 3.8483% Humedad de arcilla: 11.2232% TIPO DE SUELO HUMEDAD [%] OBSERVACIONES BIBLIOGRÁFICA EXPERIMENTAL Grava 6.6314 Falta dato Arena 7~9 3.8483 Menor a la bibliográfica Arcilla 14~38 11.2232 Menor a la bibliográfica Estos datos difieren notablemente, pero también son cercanos al tipo de suelo dado por la bibliografía. Bibliografía http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/humedad.pdf http://www.infojardin.net/glosario/huerta-hidroponica/humedad-del-suelo.htm http://www.infojardin.net/glosario/huerta-hidroponica/humedad-disponible-suelo.htm http://www.infojardin.net/glosario/huerta-hidroponica/humedad-higroscopica.htm https://www.scribd.com/document/330538467/Humedad-en-Suelos-de-Diferente-Textura 5