SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMEDAL
Colegio: Jesús María
Sub grupo: 4
Integrantes:
Pablo Canepa
Sofia Gary
Jacinta Haretche
Thauni Lim
Jacinta Serra
¿Qué es un humedal?
• “Extensiones de marisma, pantanos, turberas
o aguas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o
corrientes, dulces o salobres o saladas,
incluyendo las extensiones de aguas marinas
cuya profundidad en marea baja no exceda los
seis metros.”
Características
• Mayoritariamente de agua dulce
• Los suelos tienen una gran producción de materia orgánica.
• Son los ecosistemas que presentan mayor biodiversidad
aunque los más amenazados
• Se manifiestan donde la napa fréatica es superficial, los
drenajes son pobres y los suelos son semi-impermeables
• Las flora predominante son las especies hidrófitas
caracterizadas por vivir en el agua o en suelos inundados.
Junto a los cuerpos de agua, la vegetación muestra una
zonación que está determinada en parte por la profundidad
creciente del agua.
Importancias
• Proporcionan hábitats para una rica
diversidad de fauna y flora.
• Previenen inundaciones.
• Juegan un papel importante filtrando y
limpiando las aguas al reducir el nivel de
contaminantes.
• Las plantas acuáticas que viven dentro del
agua y las plantas emergentes muestran las
características ecológicas del ecosistema
ayudando a concientizar a la población.
Objetivos:
Corte de un humedal
• 1: Plantas anfibias; frecuentemente
encontradas en las orillas de cuerpos de agua.
Pueden crecer un tiempo como mesófitas y un
tiempo parcialmente sumergidas
• 2, 11, 12: Plantas emergentes; son
angiospermas, herbáceas, enraizadas y erectas
que soportan inundaciones permanentes o
temporales en la base
• 3,4,7,9: Plantas sumergidas; sus órganos
vegetativos están totalmente sumergidos
mientras que los reproductores son aéreos y
emergen a la superficie.
• 6: Plantas flotantes libres; son plantas que no
están arraigadas, flotan en la superficie.
• 10: Plantas flotantes arraigadas; se sujetan al
fondo mediante sus raíces y presentan la
mayoría de sus órganos sumergidos pero
también presentan hojas que flotan en la
superficie del agua.
Materiales:
Termómetro, pala, tijera, bolsas de nylon,
cuaderno, cámara fotográfica, 2 bidones de
6L cortados a la mitad.
Procedimiento
Registro fotográfico: Thauni
Diseño del mapa del lugar: Jacinta H
Registro de humedad, temperatura:
Jacinta S
Observación y colecta de vegetales:
Agustina y Sofía
Registro de animales: Pablo
El humedal que nosotros
visitamos…
Características del suelo:
Suelo arcillozo, semi-impermeable con leves ondulaciones.
Factores climáticos
Humedad: 88%
Viento: 23km/h
Sensación térmica: 19°C
Ubicación:
Croquis del humedal
Fichas de especies vegetales
Nombre científico: E. sp
Nombre común: Eucalipto
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Género: Eucalyptus
Especie: E. sp
Descripción: Son árboles perennes, es decir que mantienen su follaje durante todas las
épocas del año, cuyas hojas son sésiles (no presentan una unión con el tallo), ovaladas
alargadas y de color verde grisáceo. Presentan una corteza marrón clara y pueden llagar a
medir alrededor de 60m de altura.
Nombre científico: Pinus sp
Nombre común: Pino silvestre
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Especie: P. sp
Descripción: Es una especie arbórea que mide alrededor de 25m de altura cuya copa es
de forma de cono y luego cada vez más ancha e irregular. Sus hojas son simples,
agrupadas de dos a dos, con forma de aguijón fino, rígidas, punzantes, cuya longitud
puede ser de 3 a 7 cm, de sección semicircular, redondeadas en el dorso, finalmente
dentadas. Poseen flores o estróbilos femeninos (piñas) que son conos de forma oblonga,
de color castaño con una estructura basada en un eje terminal, alrededor del cual se
despliegan hojas reproductivas con una disposición generalmente helicoidal.
Nombre científico: Tribulus terrestris
Nombre común: Abrojo
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: SP
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygpohyales
Familia: Zygophyllaceae
Género: Tribulus
Especie: T. terrestris
Descripción: Es una especie herbácea rastrera perenneque crece como una planta
anual estival en climas más fríos, usualmente postrada, formando matas chatas, aunque
pueden crecer algo más verticalmente en sombra o entre plantas más altas. Los tallos,
radiales y ramosos, se extienden a una distancia de más de 1m. Dichos tallos son finamente
estriados y más o menos hirsutos, con pelos rectos patentes o adpresos y otros retorcidos
de aspecto lanudo.
Nombre científico: Silybum marianum
Nombre común: Cardo
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Silybum
Especie: Silybum marianum
Descripción: Es una planta herbácea anual (vive un año y se muere) o bienal (vive dos
años y se muere), de tallo simple o ramificado hacía el ápice, que puede alcanzar 3,5
m de altura. Dichos tallos tienen forma más o menos circular, son foliosos sobre todo
en la base. Las hojas pueden medir hasta 40 por 12 cm y son pecioladas o sentadas y
abrazadoras, pero no decurrentes, más pequeñas hacia la parte superior del tallo.
Nombre Científico: Trifolium sp
Nombre Común: Trébol
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: Angiospermas
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Trifolium
Especie: T. sp
Descripción: Son hierbas anuales con tallos erectos. Ampliamente extendido por la
regiones templadas y subtropicales de África, América, Asia y Europa. Hay numerosas
especies localmente cultivadas como plantas forrajeras.
Nombre científico: Cortaderia selloana
Nombre común: Cola de zorro
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Cortaderia
Especie: C. selloana
Descripción: Crece en densa masa, pudiendo alcanzar 3 m de altura; hojas perennes, largas
y finascon bordes muy afilados ,color verde azulinas, pero pueden llegar a gris
plateadas. Flores en densa panícula blanca de 3–9 dm de largo y 2–3 m de altura sus varas
florales; sus espiguillas tienen de 4 a 6 flores cada una. Flores masculinas con 3-
Nombre Común: Cianobacteria
Nombre Científico: Cyanobacteria
Dominio: Procariota
Reino: Bacteria
Filo: Cyanobacteria
Clase: Chroobacteria
Orden: sp
Familia: Xenococcacae
Género:
Especie:
Descripción: Las cianobacterias son un filo del dominio Bacteria que comprende las
bacterias capaces de realizar fotosíntesis Oxigénica. Son los únicos procariontes que
llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias.
Son microorganismos cuyas células miden sólo unos micrómetros de diámetro,
pero su longitud es muy superior a la de la mayoría de las otras bacterias.
Con medios mas sofisticados se pueden reconocer estructuras bacterianas como
Nombre Científico: Lonicera periclimenum
Nombre Común: Madreselva
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Dipsacales
Familia: Caprifoliaceae
Genero: Lonicera
Especie: L. periclimenum
Descripción: Es un arbusto trepador caducifolio de hojas opuestas, ovales simples, y
desde 1-10 cm de longitud. Puede crecer más de 10cm de alto.
Nombre científico: Hydrocotyle ranuncloides
Nombre común : Redondita de agua
Reino: Plantae
Filo: Fanerógama
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Género: Hydrocotyle
Especie: H. ranuncloides
Descripción: Tiene tallos horizontales, rizomatosos y estolóníferos, finos hasta robustos,
glabros, acuáticos flotantes, y también rastreros en suelo saturado, con nudos
radicantes. Los escapos son glabros,que pueden llegar a medir hasta 15-45 mm largo,
opuestos a las hojas. Hojas con pecíolos delgados, no peltadas, 3-40 cm de longitud.
Fichas de especies animales
Nombre científico: Helix aspersa
Nombre común: Caracol común
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Pulmonata
Familia: Helicidae
Género: Helix
Especie: H. aspersa
Descripción: Su cuerpo puede legar a medir hasta 8 cm de largo. Sus hábitos son crepusculares
(está activo en el amanecer y atardecer) y nocturnos, aunque en lugares húmedos y en días de
lluvia también es activo de día. En época de sequía se esconde dentro de la concha y se encierra
elaborando un "tapón" a base de moco seco llamado epifragma.
En cuanto a su reproducción es hermafrodita y ovíparo, y posee una concha calcárea enrollada
en espiral.
Nombre científico: Anas platyrhynchos domesticus
Nombre común: Pato
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Anas
Especie: A. platyrhvnchos domesticus
Descripción: Su peso es de entre 3,6 y 4,1 kg, aunque se han desarrollado variedades mayores.
Su plumaje es blanco y tiene el pico, las piernas y las patas de color naranja. Algunos pueden
tener el pico más amarillo, pero si tienen el pico negro se considera una seria falta en la
clasificación. El Pato Pekín blanco es un pato de rápido crecimiento; y los pollos son fáciles de
distinguir de los adultos porque tienen un plumaje brillante y amarillo.Los machos se distinguen
de las hembras por las plumas de la cola: en el caso del macho la cola termina en aguja hacia
Nombre científico: Canis lupus familiaris
Nombre común: Perro
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnívoro
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: C. lupus familiaris
Descripción: Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído
y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. Su longevidad
media es de unos trece a quince años, aunque las razas pequeñas pueden alcanzar hasta veinte
años o más, mientras que las razas gigantes solo viven nueve o diez años.
Nombre científico: Lynepithema humile
Nombre común: Hormiga argentina
Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Género: Lynepithema
Especie: L. humile
Descripción: En su hábitat autóctono, estas hormigas realizan hormigueros y suelen competir
con otros hormigueros por el territorio por lo que se caracterizan por un comportamiento
invasivo. Asimismo, cuando realizan super-colonias, de alrededor de 1km de extensión, no
desarrollan este comportamiento. En cuanto a su reproducción, al haber varias reinas en un
hormiguero, la especie presenta un crecimiento bastante alto. Éstas no realizan vuelos nupciales
debido a el hecho de que la reproducción se da dentro del nido con el objetivo de evitar ataques
de predadores en el momento que la hembra queda fecundada. Cuando esto ocurre el macho
muere mientras que la hembra sobrevive.
Nombre científico: Myiopsitta monachus
Nombre común: cotorra
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Myiopsitta
Especie: M. monachus
Descripción: Es de un tamaño pequeño, entre 28y 31cm de largo y su masa es de 120 a 140g.
Su plumaje es verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta,
pecho y vientre tienen un tono grisáceo claro. Su cola es puntiaguda, de color verde al igual
que el dorso; el pico es ocre y las patas grisáceas.
Descripción: son paleópteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre el
abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, sus dos pares de fuertes alas
transparentes y por su abdomen alargado. Las libélulas no pican a los humanos y son
valiosos depredadores para nosotros, ya que controlan las poblaciones de moscas y
mosquitos, algunos de los cuales transmiten enfermedades como el dengue. Se alimentan
de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su
hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya
que sus ninfas son acuáticas.
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Odonata
Suborden: Epiprocta
Nombre científico :SP
Nombre común: Libélula
Nombre científico: Palaemonetes argentinus
Nombre común: Camarón fantasma
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Palaemonidae
Género: Palaemonetes
Especie: P. argentinus
Descripción: El camarón fantasma, también conocido como camarón cristal, habitan en los
fondos de los ríos con aguas bastante oxigenadas, pero encontrándose principalmente en la
vegetación que crece en las orillas de los riachuelos.
Tienen el cuerpo en forma cilíndrica un poco curvado hacia abajo, como cualquier otro animal
perteneciente al orden de los decapodas. Como su nombre lo indican, son casi transparentes,
pero esta característica depende principalmente del tipo de alimentación que tengan y de la
calidad de lagua, ya que pueden tornarse marrones, verdes y hasta azules.
Nombre científico: Furnarius rufus
Nombre común: Hornero común
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Furnarius
Especie: F. rufus
Descripción: el hornero común es un ave paseriforme pequeña y es la especie de mayor
tamaño correspondiente al género Furnarius. El hornero común no presenta dimorfismo
sexual aparente, aunque el macho posee un mayor peso y las alas de mayor longitud que​
la hembra.
Nombre científico: Planaria torva
Nombre común: Planaria
Dominio: Procariota
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Clase: Rhabditophora
Orden: Tricladida
Suborden: Continenticola
Familia: Planariidae
Género: Planaria
Especie: P. torva
Descripción: Planaria es un género de tricládidos planáridos de la familia Planariidae.
Actualmente está representado por una sola especie, Planaria torva. El alimento de P.
torva consiste en gasterópodos de agua dulce, gusanos tubícidos y artrópodos de agua
dulce, como isópodos del género Asellus y larvas de quironómidos, aunque muestra una
clara preferencia por los caracoles.
Nombre científico: Vanellus chilensis lampronotus
Nombre común: Tero
Dominio: Eucariota
Reino: animalia
Filo: chordata
Clase: aves
Orden: Charadiiformes
Familia: Charadiidae
Genero: Vanellus
Especie: V. chilencis lampronotus
Descripción: Vive en América del sur y los Andes. Muy común en el rio de la plata. Viven en
parejas o pequeños grupos, suele reunirse en grandes bandadas recreando su pasado
migratorio. Vive en campo abierto, a veces en ciudades. Es agresivo y territorial en época de
cría. Sus nombres comunes en español y portugués, imitan su vocalización.
Nombre científico: Chen caerulescens
Nombre común: Ganso blanco
Dominio: Eucariota
Reino: animalia
Filo: Chordatta
Clase: aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Chen
Especie: C. caerulrscens
Descripción: El ganso blanco posee dos tipos de plumaje entre los individuos de la especie.
La forma blanca tiene un plumaje blanco, excepto las puntas de las alas, que son negras. Por
otro lado, la forma azulada tiene el plumaje gris azulado excepto en la cabeza, que es
blanca. Aunque antes identificados como especies distintas, más tarde se descubrió que
eran dos formas de la misma especie, determinadas por los genes del plumaje.
Nombre científico: SP
Nombre común: Araña lobo
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Sp
Descripción: Son arañas que vagan en el suelo, excavando pequeñas galerías verticales u
ocupando grietas naturales desde las que acechan a sus presas, cuya presencia detectan por las
vibraciones del suelo. Las del género Pirata habitan ambientes húmedos y son capaces de correr
sobre el agua o sumergirse en ésta para escapar de los predadores. No fabrican una red de caza,
pero algunas tapizan con seda sus refugios. Las patas y los quelíceros son robustos, siendo el
cuarto par de patas el más largo. Dos de sus ocho ojos son relativamente grandes y frontales, de
manera que disfrutan de mejor visión que la mayoría de los arácnidos, lo que les permite
Nombre científico: Mytilus galloprovincialis
Nombre común: Mejillones
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Mytiloida
Familia: Mytilidae
Género: Mytilus
Especie: M. galloprovinvialis
Descripción: El mejillón azul (Mytilus edulis) tiene el músculo abductor posterior blanco,
que debe ser cortado para permitir que las valvas se abran completamente.
La concha exterior del mejillón está compuesta por dos valvas abisagradas y
desempeña varias funciones, desde el soporte para los tejidos blandos hasta la protección
Nombre científico: Larus dominicanus
Nombre común: Gaviota cocinera
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Larus
Especie: L. dominicanus
Descripción: Habita costas marinas, de ríos y lagunas e islas del hemisferio sur. Es
omnívora, gregaria a veces solitaria. Agresiva, vocaliza fuertemente. Suele seguir a las
embarcaciones pesqueras o frecuentar basureros para alimentarse. La hembra no tiene
un dimorfismo aparente.
Nombre científico: Columba livia
Nombre común: Paloma domestica
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Genero: Columba
Especie: C. livia
Descripción: Originaria de Eurasia, donde anida en acantilaos rocosos. Distribuida por el
hombre en todo el mundo. En América vive principalmente en ciudades. Forma grandes
grupos cuando busca alimentos. Puede ser vectora de organismos patógenos para el
hombre y otras aves.
Nombre científico: Gammarus roeseli
Nombre común: Gamaro
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Clase: Malacostraca
Orden: Amphipoda
Familia: Gammaridae
Género: Gammarus
Especie: G. roeseli
Descripción: cuerpo articulado al igual que sus patas, y aplastado lateralmente y arqueado.
Posee dos ojos bien desarrollados, dos pares de antenas: estos son apreciablemente más
Nombre científico: Myiopsitta monachus
Nombre común: Cotorra
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Subfamilia: Arinae
Genero: Myiopsitta
Especie: M. monachus
Descripción: es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31 cm. de largo, y tiene entre 120 y 140
g de peso. Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente,
mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color
verde, como el dorso.
Nombre científico: Paroaria coronata
Nombre comun: Cardenal Copete rojo
Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae – emberizidae
Género: Paroaria
Especie: P. Coronata
Descripción: Vive en Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay. En bosques y en areas
con arbustos , incluso en parques de ciudades. Puede versele tambien a los lados de las
Bibliografía
• https://agendaambientaldelhuila.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Gymnospermas
GymnospermasGymnospermas
Gymnospermas
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Tema 10 Plantass
Tema 10 PlantassTema 10 Plantass
Tema 10 Plantass
 
Gramíneas
GramíneasGramíneas
Gramíneas
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Mip camu camu
 
Robledal de espinosa ala
Robledal de espinosa alaRobledal de espinosa ala
Robledal de espinosa ala
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
Proyecto de periodo
Proyecto de periodoProyecto de periodo
Proyecto de periodo
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Arboles vitoria al iii
Arboles  vitoria al iiiArboles  vitoria al iii
Arboles vitoria al iii
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
 
Proyecto Orquideas 9 2
Proyecto Orquideas 9 2Proyecto Orquideas 9 2
Proyecto Orquideas 9 2
 

Similar a Humedal de Montevideo

Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
lunamil
 
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda SorianoHumedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Rafael Quijandria
 
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptxproducto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
AlessandraAyalaAldav1
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 

Similar a Humedal de Montevideo (20)

Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda SorianoHumedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
 
danna katherine coca
danna katherine cocadanna katherine coca
danna katherine coca
 
Danna Katherine Coca
Danna Katherine CocaDanna Katherine Coca
Danna Katherine Coca
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptxproducto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
producto-botánica-wecompress.com-xd-1.pptx
 
Geometridae
GeometridaeGeometridae
Geometridae
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Sasaima desde la óptica de la ciencia
Sasaima desde la óptica de la cienciaSasaima desde la óptica de la ciencia
Sasaima desde la óptica de la ciencia
 
Reino Plantae Monografia
Reino Plantae MonografiaReino Plantae Monografia
Reino Plantae Monografia
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 
tabano
tabanotabano
tabano
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Especies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos añosEspecies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos años
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Humedal de Montevideo

  • 1. HUMEDAL Colegio: Jesús María Sub grupo: 4 Integrantes: Pablo Canepa Sofia Gary Jacinta Haretche Thauni Lim Jacinta Serra
  • 2. ¿Qué es un humedal? • “Extensiones de marisma, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o salobres o saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros.”
  • 3. Características • Mayoritariamente de agua dulce • Los suelos tienen una gran producción de materia orgánica. • Son los ecosistemas que presentan mayor biodiversidad aunque los más amenazados • Se manifiestan donde la napa fréatica es superficial, los drenajes son pobres y los suelos son semi-impermeables • Las flora predominante son las especies hidrófitas caracterizadas por vivir en el agua o en suelos inundados. Junto a los cuerpos de agua, la vegetación muestra una zonación que está determinada en parte por la profundidad creciente del agua.
  • 4. Importancias • Proporcionan hábitats para una rica diversidad de fauna y flora. • Previenen inundaciones. • Juegan un papel importante filtrando y limpiando las aguas al reducir el nivel de contaminantes. • Las plantas acuáticas que viven dentro del agua y las plantas emergentes muestran las características ecológicas del ecosistema ayudando a concientizar a la población.
  • 6. Corte de un humedal
  • 7. • 1: Plantas anfibias; frecuentemente encontradas en las orillas de cuerpos de agua. Pueden crecer un tiempo como mesófitas y un tiempo parcialmente sumergidas • 2, 11, 12: Plantas emergentes; son angiospermas, herbáceas, enraizadas y erectas que soportan inundaciones permanentes o temporales en la base • 3,4,7,9: Plantas sumergidas; sus órganos vegetativos están totalmente sumergidos mientras que los reproductores son aéreos y emergen a la superficie.
  • 8. • 6: Plantas flotantes libres; son plantas que no están arraigadas, flotan en la superficie. • 10: Plantas flotantes arraigadas; se sujetan al fondo mediante sus raíces y presentan la mayoría de sus órganos sumergidos pero también presentan hojas que flotan en la superficie del agua.
  • 9. Materiales: Termómetro, pala, tijera, bolsas de nylon, cuaderno, cámara fotográfica, 2 bidones de 6L cortados a la mitad. Procedimiento Registro fotográfico: Thauni Diseño del mapa del lugar: Jacinta H Registro de humedad, temperatura: Jacinta S Observación y colecta de vegetales: Agustina y Sofía Registro de animales: Pablo
  • 10. El humedal que nosotros visitamos…
  • 11. Características del suelo: Suelo arcillozo, semi-impermeable con leves ondulaciones.
  • 12. Factores climáticos Humedad: 88% Viento: 23km/h Sensación térmica: 19°C
  • 14. Fichas de especies vegetales
  • 15. Nombre científico: E. sp Nombre común: Eucalipto Dominio: Eucariota Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Myrtales Familia: Myrtaceae Género: Eucalyptus Especie: E. sp Descripción: Son árboles perennes, es decir que mantienen su follaje durante todas las épocas del año, cuyas hojas son sésiles (no presentan una unión con el tallo), ovaladas alargadas y de color verde grisáceo. Presentan una corteza marrón clara y pueden llagar a medir alrededor de 60m de altura.
  • 16. Nombre científico: Pinus sp Nombre común: Pino silvestre Dominio: Eucariota Reino: Plantae Clase: Pinopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae Género: Pinus Especie: P. sp Descripción: Es una especie arbórea que mide alrededor de 25m de altura cuya copa es de forma de cono y luego cada vez más ancha e irregular. Sus hojas son simples, agrupadas de dos a dos, con forma de aguijón fino, rígidas, punzantes, cuya longitud puede ser de 3 a 7 cm, de sección semicircular, redondeadas en el dorso, finalmente dentadas. Poseen flores o estróbilos femeninos (piñas) que son conos de forma oblonga, de color castaño con una estructura basada en un eje terminal, alrededor del cual se despliegan hojas reproductivas con una disposición generalmente helicoidal.
  • 17. Nombre científico: Tribulus terrestris Nombre común: Abrojo Dominio: Eucariota Reino: Plantae Filo: SP Clase: Magnoliopsida Orden: Zygpohyales Familia: Zygophyllaceae Género: Tribulus Especie: T. terrestris Descripción: Es una especie herbácea rastrera perenneque crece como una planta anual estival en climas más fríos, usualmente postrada, formando matas chatas, aunque pueden crecer algo más verticalmente en sombra o entre plantas más altas. Los tallos, radiales y ramosos, se extienden a una distancia de más de 1m. Dichos tallos son finamente estriados y más o menos hirsutos, con pelos rectos patentes o adpresos y otros retorcidos de aspecto lanudo.
  • 18. Nombre científico: Silybum marianum Nombre común: Cardo Dominio: Eucariota Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Silybum Especie: Silybum marianum Descripción: Es una planta herbácea anual (vive un año y se muere) o bienal (vive dos años y se muere), de tallo simple o ramificado hacía el ápice, que puede alcanzar 3,5 m de altura. Dichos tallos tienen forma más o menos circular, son foliosos sobre todo en la base. Las hojas pueden medir hasta 40 por 12 cm y son pecioladas o sentadas y abrazadoras, pero no decurrentes, más pequeñas hacia la parte superior del tallo.
  • 19. Nombre Científico: Trifolium sp Nombre Común: Trébol Dominio: Eucariota Reino: Plantae Filo: Angiospermas Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Trifolium Especie: T. sp Descripción: Son hierbas anuales con tallos erectos. Ampliamente extendido por la regiones templadas y subtropicales de África, América, Asia y Europa. Hay numerosas especies localmente cultivadas como plantas forrajeras.
  • 20. Nombre científico: Cortaderia selloana Nombre común: Cola de zorro Dominio: Eucariota Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Commelinidae Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Cortaderia Especie: C. selloana Descripción: Crece en densa masa, pudiendo alcanzar 3 m de altura; hojas perennes, largas y finascon bordes muy afilados ,color verde azulinas, pero pueden llegar a gris plateadas. Flores en densa panícula blanca de 3–9 dm de largo y 2–3 m de altura sus varas florales; sus espiguillas tienen de 4 a 6 flores cada una. Flores masculinas con 3-
  • 21. Nombre Común: Cianobacteria Nombre Científico: Cyanobacteria Dominio: Procariota Reino: Bacteria Filo: Cyanobacteria Clase: Chroobacteria Orden: sp Familia: Xenococcacae Género: Especie: Descripción: Las cianobacterias son un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis Oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias. Son microorganismos cuyas células miden sólo unos micrómetros de diámetro, pero su longitud es muy superior a la de la mayoría de las otras bacterias. Con medios mas sofisticados se pueden reconocer estructuras bacterianas como
  • 22. Nombre Científico: Lonicera periclimenum Nombre Común: Madreselva Dominio: Eucariota Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Dipsacales Familia: Caprifoliaceae Genero: Lonicera Especie: L. periclimenum Descripción: Es un arbusto trepador caducifolio de hojas opuestas, ovales simples, y desde 1-10 cm de longitud. Puede crecer más de 10cm de alto.
  • 23. Nombre científico: Hydrocotyle ranuncloides Nombre común : Redondita de agua Reino: Plantae Filo: Fanerógama Clase: Magnoliopsida Orden: Apiales Familia: Araliaceae Género: Hydrocotyle Especie: H. ranuncloides Descripción: Tiene tallos horizontales, rizomatosos y estolóníferos, finos hasta robustos, glabros, acuáticos flotantes, y también rastreros en suelo saturado, con nudos radicantes. Los escapos son glabros,que pueden llegar a medir hasta 15-45 mm largo, opuestos a las hojas. Hojas con pecíolos delgados, no peltadas, 3-40 cm de longitud.
  • 24. Fichas de especies animales
  • 25. Nombre científico: Helix aspersa Nombre común: Caracol común Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Mollusca Clase: Gastropoda Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Helix Especie: H. aspersa Descripción: Su cuerpo puede legar a medir hasta 8 cm de largo. Sus hábitos son crepusculares (está activo en el amanecer y atardecer) y nocturnos, aunque en lugares húmedos y en días de lluvia también es activo de día. En época de sequía se esconde dentro de la concha y se encierra elaborando un "tapón" a base de moco seco llamado epifragma. En cuanto a su reproducción es hermafrodita y ovíparo, y posee una concha calcárea enrollada en espiral.
  • 26. Nombre científico: Anas platyrhynchos domesticus Nombre común: Pato Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Género: Anas Especie: A. platyrhvnchos domesticus Descripción: Su peso es de entre 3,6 y 4,1 kg, aunque se han desarrollado variedades mayores. Su plumaje es blanco y tiene el pico, las piernas y las patas de color naranja. Algunos pueden tener el pico más amarillo, pero si tienen el pico negro se considera una seria falta en la clasificación. El Pato Pekín blanco es un pato de rápido crecimiento; y los pollos son fáciles de distinguir de los adultos porque tienen un plumaje brillante y amarillo.Los machos se distinguen de las hembras por las plumas de la cola: en el caso del macho la cola termina en aguja hacia
  • 27. Nombre científico: Canis lupus familiaris Nombre común: Perro Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnívoro Familia: Canidae Género: Canis Especie: C. lupus familiaris Descripción: Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. Su longevidad media es de unos trece a quince años, aunque las razas pequeñas pueden alcanzar hasta veinte años o más, mientras que las razas gigantes solo viven nueve o diez años.
  • 28. Nombre científico: Lynepithema humile Nombre común: Hormiga argentina Dominio: Eucariota Reino: Plantae Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Formicidae Género: Lynepithema Especie: L. humile Descripción: En su hábitat autóctono, estas hormigas realizan hormigueros y suelen competir con otros hormigueros por el territorio por lo que se caracterizan por un comportamiento invasivo. Asimismo, cuando realizan super-colonias, de alrededor de 1km de extensión, no desarrollan este comportamiento. En cuanto a su reproducción, al haber varias reinas en un hormiguero, la especie presenta un crecimiento bastante alto. Éstas no realizan vuelos nupciales debido a el hecho de que la reproducción se da dentro del nido con el objetivo de evitar ataques de predadores en el momento que la hembra queda fecundada. Cuando esto ocurre el macho muere mientras que la hembra sobrevive.
  • 29. Nombre científico: Myiopsitta monachus Nombre común: cotorra Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Myiopsitta Especie: M. monachus Descripción: Es de un tamaño pequeño, entre 28y 31cm de largo y su masa es de 120 a 140g. Su plumaje es verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre tienen un tono grisáceo claro. Su cola es puntiaguda, de color verde al igual que el dorso; el pico es ocre y las patas grisáceas.
  • 30. Descripción: son paleópteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, sus dos pares de fuertes alas transparentes y por su abdomen alargado. Las libélulas no pican a los humanos y son valiosos depredadores para nosotros, ya que controlan las poblaciones de moscas y mosquitos, algunos de los cuales transmiten enfermedades como el dengue. Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas. Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Hexapoda Orden: Odonata Suborden: Epiprocta Nombre científico :SP Nombre común: Libélula
  • 31. Nombre científico: Palaemonetes argentinus Nombre común: Camarón fantasma Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Crustacea Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Familia: Palaemonidae Género: Palaemonetes Especie: P. argentinus Descripción: El camarón fantasma, también conocido como camarón cristal, habitan en los fondos de los ríos con aguas bastante oxigenadas, pero encontrándose principalmente en la vegetación que crece en las orillas de los riachuelos. Tienen el cuerpo en forma cilíndrica un poco curvado hacia abajo, como cualquier otro animal perteneciente al orden de los decapodas. Como su nombre lo indican, son casi transparentes, pero esta característica depende principalmente del tipo de alimentación que tengan y de la calidad de lagua, ya que pueden tornarse marrones, verdes y hasta azules.
  • 32. Nombre científico: Furnarius rufus Nombre común: Hornero común Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Furnariidae Género: Furnarius Especie: F. rufus Descripción: el hornero común es un ave paseriforme pequeña y es la especie de mayor tamaño correspondiente al género Furnarius. El hornero común no presenta dimorfismo sexual aparente, aunque el macho posee un mayor peso y las alas de mayor longitud que​ la hembra.
  • 33. Nombre científico: Planaria torva Nombre común: Planaria Dominio: Procariota Reino: Animalia Filo: Platyhelminthes Clase: Rhabditophora Orden: Tricladida Suborden: Continenticola Familia: Planariidae Género: Planaria Especie: P. torva Descripción: Planaria es un género de tricládidos planáridos de la familia Planariidae. Actualmente está representado por una sola especie, Planaria torva. El alimento de P. torva consiste en gasterópodos de agua dulce, gusanos tubícidos y artrópodos de agua dulce, como isópodos del género Asellus y larvas de quironómidos, aunque muestra una clara preferencia por los caracoles.
  • 34. Nombre científico: Vanellus chilensis lampronotus Nombre común: Tero Dominio: Eucariota Reino: animalia Filo: chordata Clase: aves Orden: Charadiiformes Familia: Charadiidae Genero: Vanellus Especie: V. chilencis lampronotus Descripción: Vive en América del sur y los Andes. Muy común en el rio de la plata. Viven en parejas o pequeños grupos, suele reunirse en grandes bandadas recreando su pasado migratorio. Vive en campo abierto, a veces en ciudades. Es agresivo y territorial en época de cría. Sus nombres comunes en español y portugués, imitan su vocalización.
  • 35. Nombre científico: Chen caerulescens Nombre común: Ganso blanco Dominio: Eucariota Reino: animalia Filo: Chordatta Clase: aves Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Género: Chen Especie: C. caerulrscens Descripción: El ganso blanco posee dos tipos de plumaje entre los individuos de la especie. La forma blanca tiene un plumaje blanco, excepto las puntas de las alas, que son negras. Por otro lado, la forma azulada tiene el plumaje gris azulado excepto en la cabeza, que es blanca. Aunque antes identificados como especies distintas, más tarde se descubrió que eran dos formas de la misma especie, determinadas por los genes del plumaje.
  • 36. Nombre científico: SP Nombre común: Araña lobo Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Chelicerata Clase: Arachnida Orden: Araneae Familia: Sp Descripción: Son arañas que vagan en el suelo, excavando pequeñas galerías verticales u ocupando grietas naturales desde las que acechan a sus presas, cuya presencia detectan por las vibraciones del suelo. Las del género Pirata habitan ambientes húmedos y son capaces de correr sobre el agua o sumergirse en ésta para escapar de los predadores. No fabrican una red de caza, pero algunas tapizan con seda sus refugios. Las patas y los quelíceros son robustos, siendo el cuarto par de patas el más largo. Dos de sus ocho ojos son relativamente grandes y frontales, de manera que disfrutan de mejor visión que la mayoría de los arácnidos, lo que les permite
  • 37. Nombre científico: Mytilus galloprovincialis Nombre común: Mejillones Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Mollusca Clase: Bivalvia Orden: Mytiloida Familia: Mytilidae Género: Mytilus Especie: M. galloprovinvialis Descripción: El mejillón azul (Mytilus edulis) tiene el músculo abductor posterior blanco, que debe ser cortado para permitir que las valvas se abran completamente. La concha exterior del mejillón está compuesta por dos valvas abisagradas y desempeña varias funciones, desde el soporte para los tejidos blandos hasta la protección
  • 38. Nombre científico: Larus dominicanus Nombre común: Gaviota cocinera Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Charadriiformes Familia: Laridae Género: Larus Especie: L. dominicanus Descripción: Habita costas marinas, de ríos y lagunas e islas del hemisferio sur. Es omnívora, gregaria a veces solitaria. Agresiva, vocaliza fuertemente. Suele seguir a las embarcaciones pesqueras o frecuentar basureros para alimentarse. La hembra no tiene un dimorfismo aparente.
  • 39. Nombre científico: Columba livia Nombre común: Paloma domestica Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Columbiformes Familia: Columbidae Genero: Columba Especie: C. livia Descripción: Originaria de Eurasia, donde anida en acantilaos rocosos. Distribuida por el hombre en todo el mundo. En América vive principalmente en ciudades. Forma grandes grupos cuando busca alimentos. Puede ser vectora de organismos patógenos para el hombre y otras aves.
  • 40. Nombre científico: Gammarus roeseli Nombre común: Gamaro Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Artrópodos Clase: Malacostraca Orden: Amphipoda Familia: Gammaridae Género: Gammarus Especie: G. roeseli Descripción: cuerpo articulado al igual que sus patas, y aplastado lateralmente y arqueado. Posee dos ojos bien desarrollados, dos pares de antenas: estos son apreciablemente más
  • 41. Nombre científico: Myiopsitta monachus Nombre común: Cotorra Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Subfamilia: Arinae Genero: Myiopsitta Especie: M. monachus Descripción: es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31 cm. de largo, y tiene entre 120 y 140 g de peso. Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso.
  • 42. Nombre científico: Paroaria coronata Nombre comun: Cardenal Copete rojo Dominio: Eucariota Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Thraupidae – emberizidae Género: Paroaria Especie: P. Coronata Descripción: Vive en Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay. En bosques y en areas con arbustos , incluso en parques de ciudades. Puede versele tambien a los lados de las