SlideShare una empresa de Scribd logo
SASAIMA DESDE
LA ÓPTICA DE LA
CIENCIA.
• En esta revista vamos a observar diferentes
tipos de flora y fauna que se encuentran en el
municipio de Sasaima , también conoceremos
el significado del término endémica ; también
hablaremos sobre la similitud del: “ Sendero
Panche ” con el ”sendero del colegio de la
salle” , y por ultimo las especies en vía de
extinción en Sasaima , sus causas y las
enfermedades mas comunes en las plantas y
animales de la región.
VAMOS A CLASIFICAR TAXONOMICAMENTE A ALGUNA FLORA Y
FAUNA QUE VIMOS EN EL RECORRIDO.
• Reino:Plantae Familia:Melastomataceae
• División:Magnoliophyta Género:Tibouchina
• Clase:Magnoliopsida Especie:Tibouchina lepidota
• Orden:Myrtales
• Reino:Plantae Orden:Blechnales
• Filo:Pteridophyta Familia:Dryopteridaceae
• Subdivisión:Pterophyta Género:Polystichum
• Clase:Pteridopsida Especie:P. munitum
• Reino:Plantae Orden:Myrtales
• División:Magnoliop Familia:Myrtaceae
• Clase:Magnoliopsida Tribu:Eucalypteae
• Subclase:Rosidae Género:Eucalyptushyta
SIETECUEROS.
HELECHO.
EUCALIPTO.
•
• Reino:Plantae Familia:Fabaceae
• División:Magnoliophyta Tribu:Mimoseae
• Clase:Magnoliopsida Género:Mimosa
• Orden:Fabales Especie:Mimosa pudica
• Reino:Plantae Género:Cecropia
• División:Magnoliophyta Especie:Cecropia peltata
• Clase:Magnoliopsida
• Orden:Rosales
• Familia:Urticaceae
Reino:Plantae Familia:Poaceae
• División:Magnoliophyta Subfamilia:Bambusoideae
• Clase:Liliopsida
• Orden:Poales
DORMILONA.
YARUMO.
BAMBÚ.
Reino:Plantae Familia:Nyctaginaceae
• División:Magnoliophyta Tribu:Bougainvilleeae
• Clase:Magnoliopsida Género:Bougainvillea
• Orden:Caryophyllales
• Reino:Plantae Orden:Sapindales
• División:Magnoliophyta Familia:Rutaceae
• Clase:Magnoliopsida Género:Citrus
• Subclase:Rosidae Especie:C. × sinensis
• Reino:Plantae Orden:Sapindales
• División:Magnoliophyta Familia:Rutaceae
• Clase:Magnoliopsida Género:Citrus
• Subclase:Rosidae Especie:Citrus × tangerina
VERANERA.
NARANJO.
MANDARINO.
• Reino:Plantae Familia:Myrtaceae
• División:Magnoliophyta Subfamilia:Myrtoideae
• Clase:Magnoliopsida Tribu:Myrteae
• Subclase:Rosidae Género:Psidium
• Orden:Myrtales Especie:P. guajava
• Reino:Plantae Género:Pteridium
• División:Pteridophyta Especie:Pteridium aquilinum
• Clase:Pteridopsida
• Orden:Pteridales
• Familia:Dennstaedtiaceae
Reino: Animalia Familia: Nymphalidae
Phylum: Arthropoda Género: Danaus
Clase: Insecta Especie: D. plexippus
Orden: Lepidoptera
GUAYABA.
MARRANERO.
MARIPOSA.
• Reino:Animalia
• Filo:Arthropoda
• Clase:Arachnida
• Orden:Araneae
Reino: Animalia Suborden: Apocrita
Filo: Arthropoda Superfamilia: Vespoidea
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera Familia: Formicidae
• Reino:Animalia Familia:Bovidae
• Filo:Chordata Género:Bos
• Clase:Mammalia Especie:B. primigenius
• Orden:Artiodactyla
ARAÑA.
HORMIGAS.
VACA.
• Reino:Animalia Familia:Canidae
• Filo:Chordata Género:Canis
• Clase:Mammalia Especie:Canis lupus
• Orden:Carnivora
• Reino:Plantae Tribu:Cucurbiteae
• División:Magnoliophyta Género:Cucurbita
• Clase:Magnoliopsida Especie:C. maxima
• Orden:Cucurbitales
• Familia:Cucurbitaceae
• Reino:Plantae Familia:Agavaceae
• División:Magnoliophyta Género:Furcraea
• Clase:Liliopsida Especie:Furcraea andina
• Orden:Asparagales
PERRO.
AHUYAMA.
FIQUE.
• Reino:Plantae Tribu:Andropogoneae
• División:Magnoliophyta Género:Saccharum
• Clase:Liliopsida Especie:S. officinarum
• Orden:Poales
• Familia:Poaceae
• Reino:Plantae Familia:Salicaceae
• División:Magnoliophyta Género:Salix
• Clase:Magnoliopsida Especie:Salix babylonica
• Orden:Malpighiales
CAÑA.
SAUCE.
• Endemismo es un término utilizado
en biología para indicar que la distribución de
un taxón está limitada a un ámbito geográfico
reducido y que no se encuentra de forma
natural en ninguna otra parte del mundo. Por
ello, cuando se indica que una especie es
endémica de cierta región, significa que solo
es posible encontrarla de forma natural en ese
lugar.
Palmas
Aiphanes
graminifolia
Matisia
uribei
Sobralia
mutisii
(orquídea)
PLANTAS SIMILARES EN EL “SENDERO
PANCHE” Y “ EN EL SENDERO DEL
COLEGIO DE LA SALLE.”
EUCALIPTO. HELECHOS. SIETECUEROS.
Yo solo encontré estas
debido a la temperatura.
• El abuso en la utilización de la corteza
labrada para construcciones, corrales,
cercos y canales etc ; pues allí las semillas
caídas no progresan debido al pastoreo
de ganado.
LA PALMA
DE CERA.
• Es una planta en vía de extinción, nace en los
páramos y el ser humano esta acabando con ellos.
• Se utiliza para prevención de taludes y como cerca
viva. Se usa como barrera contra los vientos y las
heladas, sirve para la recuperación de canteras.
SAUCE
LLORON.
• Es un dispersor de
semillas.
• Ampliamente distribuido,
aunque algunas veces es
cazado por su carne.
PUERCO
ESPÍN.
• Se considera una especie de preocupación
menor y según Birdlife International se
encuentra clasificada en bajo riesgo de
extinción al ser una especie relativamente
abundante. En algunos estudios se
recomienda alta prioridad en cuanto a la
conservación y mayor investigación de su
historia natural, debido a que es una
especie endémica de Colombia.
GUACHARACA
COLOMBIANA.
La antracnosis, en el caso de la vid, produce
manchas negras y, al final, ocasiona la muerte
de la planta. Contra la antracnosis de la vid se
utiliza ácido sulfúrico diluido.
Si se puede transmitir de personas a animales
se trata de una antropozooponosis . Aunque
estrictamente hablando se tiende a definir
como zoonosis solo a las enfermedades
infectocontagiosas que se transmiten desde
otros vertebrados a los seres humanos
Está directamente causada por la
acción del hombre sobre la
naturaleza, principalmente
debido a las talas o quemas
realizadas por la industria
maderera, así como por la
obtención de suelo para la
agricultura, minería y ganadería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
José Jump
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología SubterráneaConceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
cuencapoopo
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 
Tabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbx
Tabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbxTabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbx
Tabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbx
RisIberia
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
Valeria Vazquez Herrera
 
Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
edwinsantiago33
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
Juan Pablo Hernández
 

La actualidad más candente (12)

Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología SubterráneaConceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Tabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbx
Tabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbxTabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbx
Tabla de longitudes cinta de riego Aqua-traxx pbx
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
 
Sembradoras 6
Sembradoras 6Sembradoras 6
Sembradoras 6
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
 

Similar a Sasaima desde la óptica de la ciencia

museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna
museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
James Ttito Nina
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
rominafumagalli1
 
Díptera
DípteraDíptera
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...
Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...
Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...gabrielajacometayupanta
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
lunamil
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
Larissa Pineda
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 
Álbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy waltherÁlbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy walther
David Jose Alvarez Ramirez
 
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda SorianoHumedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda SorianoRafael Quijandria
 
Humedal de Montevideo
Humedal de MontevideoHumedal de Montevideo
Humedal de Montevideo
djpol1
 
Reserva reptiles
Reserva reptilesReserva reptiles
Reserva reptiles
BorisPina41632
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
YosmanTorresMa
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis2012
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
LeoPrez16
 
Animales 5o c_slide
Animales 5o c_slideAnimales 5o c_slide
Animales 5o c_slide
Manuel Morillo Murillo
 

Similar a Sasaima desde la óptica de la ciencia (20)

museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna
museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
parque natural
parque naturalparque natural
parque natural
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...
Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...
Bosque Protector Jerusalem por Gabriela Jácome,Verónica Tigse,Yolanda Pila y ...
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
Alto andino
Alto andinoAlto andino
Alto andino
 
Álbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy waltherÁlbum zoologico Rosy walther
Álbum zoologico Rosy walther
 
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda SorianoHumedales de puerto viejo Felinda Soriano
Humedales de puerto viejo Felinda Soriano
 
Humedal de Montevideo
Humedal de MontevideoHumedal de Montevideo
Humedal de Montevideo
 
Reserva reptiles
Reserva reptilesReserva reptiles
Reserva reptiles
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
 
Animales 5o c_slide
Animales 5o c_slideAnimales 5o c_slide
Animales 5o c_slide
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

Sasaima desde la óptica de la ciencia

  • 1. SASAIMA DESDE LA ÓPTICA DE LA CIENCIA.
  • 2. • En esta revista vamos a observar diferentes tipos de flora y fauna que se encuentran en el municipio de Sasaima , también conoceremos el significado del término endémica ; también hablaremos sobre la similitud del: “ Sendero Panche ” con el ”sendero del colegio de la salle” , y por ultimo las especies en vía de extinción en Sasaima , sus causas y las enfermedades mas comunes en las plantas y animales de la región.
  • 3. VAMOS A CLASIFICAR TAXONOMICAMENTE A ALGUNA FLORA Y FAUNA QUE VIMOS EN EL RECORRIDO. • Reino:Plantae Familia:Melastomataceae • División:Magnoliophyta Género:Tibouchina • Clase:Magnoliopsida Especie:Tibouchina lepidota • Orden:Myrtales • Reino:Plantae Orden:Blechnales • Filo:Pteridophyta Familia:Dryopteridaceae • Subdivisión:Pterophyta Género:Polystichum • Clase:Pteridopsida Especie:P. munitum • Reino:Plantae Orden:Myrtales • División:Magnoliop Familia:Myrtaceae • Clase:Magnoliopsida Tribu:Eucalypteae • Subclase:Rosidae Género:Eucalyptushyta SIETECUEROS. HELECHO. EUCALIPTO.
  • 4. • • Reino:Plantae Familia:Fabaceae • División:Magnoliophyta Tribu:Mimoseae • Clase:Magnoliopsida Género:Mimosa • Orden:Fabales Especie:Mimosa pudica • Reino:Plantae Género:Cecropia • División:Magnoliophyta Especie:Cecropia peltata • Clase:Magnoliopsida • Orden:Rosales • Familia:Urticaceae Reino:Plantae Familia:Poaceae • División:Magnoliophyta Subfamilia:Bambusoideae • Clase:Liliopsida • Orden:Poales DORMILONA. YARUMO. BAMBÚ.
  • 5. Reino:Plantae Familia:Nyctaginaceae • División:Magnoliophyta Tribu:Bougainvilleeae • Clase:Magnoliopsida Género:Bougainvillea • Orden:Caryophyllales • Reino:Plantae Orden:Sapindales • División:Magnoliophyta Familia:Rutaceae • Clase:Magnoliopsida Género:Citrus • Subclase:Rosidae Especie:C. × sinensis • Reino:Plantae Orden:Sapindales • División:Magnoliophyta Familia:Rutaceae • Clase:Magnoliopsida Género:Citrus • Subclase:Rosidae Especie:Citrus × tangerina VERANERA. NARANJO. MANDARINO.
  • 6. • Reino:Plantae Familia:Myrtaceae • División:Magnoliophyta Subfamilia:Myrtoideae • Clase:Magnoliopsida Tribu:Myrteae • Subclase:Rosidae Género:Psidium • Orden:Myrtales Especie:P. guajava • Reino:Plantae Género:Pteridium • División:Pteridophyta Especie:Pteridium aquilinum • Clase:Pteridopsida • Orden:Pteridales • Familia:Dennstaedtiaceae Reino: Animalia Familia: Nymphalidae Phylum: Arthropoda Género: Danaus Clase: Insecta Especie: D. plexippus Orden: Lepidoptera GUAYABA. MARRANERO. MARIPOSA.
  • 7. • Reino:Animalia • Filo:Arthropoda • Clase:Arachnida • Orden:Araneae Reino: Animalia Suborden: Apocrita Filo: Arthropoda Superfamilia: Vespoidea Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Formicidae • Reino:Animalia Familia:Bovidae • Filo:Chordata Género:Bos • Clase:Mammalia Especie:B. primigenius • Orden:Artiodactyla ARAÑA. HORMIGAS. VACA.
  • 8. • Reino:Animalia Familia:Canidae • Filo:Chordata Género:Canis • Clase:Mammalia Especie:Canis lupus • Orden:Carnivora • Reino:Plantae Tribu:Cucurbiteae • División:Magnoliophyta Género:Cucurbita • Clase:Magnoliopsida Especie:C. maxima • Orden:Cucurbitales • Familia:Cucurbitaceae • Reino:Plantae Familia:Agavaceae • División:Magnoliophyta Género:Furcraea • Clase:Liliopsida Especie:Furcraea andina • Orden:Asparagales PERRO. AHUYAMA. FIQUE.
  • 9. • Reino:Plantae Tribu:Andropogoneae • División:Magnoliophyta Género:Saccharum • Clase:Liliopsida Especie:S. officinarum • Orden:Poales • Familia:Poaceae • Reino:Plantae Familia:Salicaceae • División:Magnoliophyta Género:Salix • Clase:Magnoliopsida Especie:Salix babylonica • Orden:Malpighiales CAÑA. SAUCE.
  • 10. • Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar.
  • 12. PLANTAS SIMILARES EN EL “SENDERO PANCHE” Y “ EN EL SENDERO DEL COLEGIO DE LA SALLE.” EUCALIPTO. HELECHOS. SIETECUEROS. Yo solo encontré estas debido a la temperatura.
  • 13. • El abuso en la utilización de la corteza labrada para construcciones, corrales, cercos y canales etc ; pues allí las semillas caídas no progresan debido al pastoreo de ganado. LA PALMA DE CERA. • Es una planta en vía de extinción, nace en los páramos y el ser humano esta acabando con ellos. • Se utiliza para prevención de taludes y como cerca viva. Se usa como barrera contra los vientos y las heladas, sirve para la recuperación de canteras. SAUCE LLORON.
  • 14. • Es un dispersor de semillas. • Ampliamente distribuido, aunque algunas veces es cazado por su carne. PUERCO ESPÍN. • Se considera una especie de preocupación menor y según Birdlife International se encuentra clasificada en bajo riesgo de extinción al ser una especie relativamente abundante. En algunos estudios se recomienda alta prioridad en cuanto a la conservación y mayor investigación de su historia natural, debido a que es una especie endémica de Colombia. GUACHARACA COLOMBIANA.
  • 15. La antracnosis, en el caso de la vid, produce manchas negras y, al final, ocasiona la muerte de la planta. Contra la antracnosis de la vid se utiliza ácido sulfúrico diluido. Si se puede transmitir de personas a animales se trata de una antropozooponosis . Aunque estrictamente hablando se tiende a definir como zoonosis solo a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde otros vertebrados a los seres humanos
  • 16. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

Notas del editor

  1. Reino:AnimaliaFilo:ArthropodaClase:ArachnidaOrden:Araneae