SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Elaborado por: Profa. Elena Ripoll H
Manejo de las emociones…
¿Y si me permito llorar?
UNIDAD 1:
Conceptos básicos de inteligencia
emocional
• La inteligencia emocional es la capacidad que se desarrolla
para reconocer y gestionar las emociones, propias y
ajenas, de manera efectiva. Es una combinación de
habilidades, como el autoconocimiento, la
autorregulación, la empatía, la motivación y las habilidades
sociales.
PRIMER BIMESTRE
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
• La inteligencia emocional es la capacidad de entender, usar,
gestionar y comprender las emociones propias y las de los demás. Es
una habilidad que nos permite conectar con los demás, construir
relaciones sólidas y tener éxito en la vida.
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
Alteración del ánimo, intensa y
pasajera, agradable o penosa, que
va acompañada de cierta
conmoción somática.
• (RAE,2023).
* Estado de ánimo, causado por impresiones de los
sentidos, experiencias, ideas o recuerdos, que se
manifiesta en diferentes sentimientos como alegría,
tristeza, miedo, cólera, amor.
¿Qué palabra define el concepto de emoción?
¿Qué me emociona hoy?
Ejercicio para reflexionar:
Piensa cual es la emoción que sientes
hoy…
¿Puedes Identificarla?
¿Cómo la describes?
Trata de entender lo que sientes.
La inteligencia emocional está compuesta por cinco
componentes:
• * Autoconciencia: Es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y cómo éstas
afectan a nuestro comportamiento.
• * Autorregulación: Es la capacidad de controlar nuestros impulsos, emociones y
comportamiento.
• * Motivación: Es la capacidad de establecer y mantener metas, y de trabajar para alcanzarlas.
• * Empatía: Es la capacidad de entender y compartir las emociones de los demás.
• * Habilidades sociales: Es la capacidad de comunicarnos eficazmente, construir relaciones
sólidas e influir en los demás.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ESTÁ COMPUESTA POR
CINCO COMPONENTES:
La importancia de la inteligencia emocional
• LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES IMPORTANTE PORQUE NOS AYUDA A:
• * CONSTRUIR RELACIONES SÓLIDAS
• * TENER ÉXITO EN LA ESCUELA Y EN EL TRABAJO
• * LIDERAR Y MOTIVAR A LOS DEMÁS
• * MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
• * TOMAR DECISIONES ACERTADAS
• * SOLUCIONAR PROBLEMAS
• * SER MÁS FELICES Y SALUDABLES
Características de una persona con inteligencia
emocional
• Prestan atención a sus emociones
• Conocen sus sentimientos y no los reprimen
• Analizan sus proyectos y sueños
• Tienen un balance constante en sus acciones
• No toman nada personal
• Son autocríticos con sus acciones
• Se fijan en las emociones de otras personas
• Conocen siempre gente nueva pero se rodean de aquellos con los que tienen una
conexión
• Se motivan a sí mismos constantemente
• Cómo reconocer nuestras emociones
• La primera etapa para desarrollar nuestra inteligencia emocional es aprender a reconocer
nuestras propias emociones. Podemos hacerlo prestando atención a nuestros
pensamientos, sentimientos y comportamientos.
• Algunas señales que nos indican que estamos experimentando una emoción son:
• * Cambios en la respiración
• * Cambios en el ritmo cardíaco
• * Cambios en la tensión muscular
• * Cambios en la expresión facial
• * Cambios en el tono de voz
• * Cambios en el lenguaje corporal
UNIDAD 2: AUTOCONCIENCIA
CÓMO IDENTIFICAR NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES
• Una vez que somos capaces de reconocer nuestras emociones, podemos empezar a
identificar nuestras fortalezas y debilidades emocionales. Esto nos ayudará a entender
mejor quiénes somos y qué podemos mejorar.
• Podemos identificar nuestras fortalezas y debilidades haciendo un análisis de nuestras
emociones. Podemos hacerlo respondiendo a preguntas como:
• * ¿Qué emociones experimento con más frecuencia?
• * ¿Cómo me afectan estas emociones a mi comportamiento?
• * ¿Cuáles son mis emociones más fuertes?
• * ¿Cuáles son mis emociones más débiles?
Entender y gestionar emociones en una forma para aminorar el
estrés, y se ha vuelto más que necesario
Las habilidades para el autoconocimiento, gestión de las emociones y la comunicación eficiente se han
vuelto una necesidad crítica en tiempos de pandemia. Hay mucha información nueva que procesar cada
día. Síntomas sociales propios del estado mundial actual, entre los que se cuentan el doomscrooling, las
cámaras de eco y la radicalización, nos obligan a replantear la forma en que enseñamos a razonar y
comunicar, especialmente si las interacciones no son cara a cara.
• Las emociones generan sentimientos que surgen como reacción a
un hecho externo o interno y sirven como mecanismo comunicativo
afectando al pensamiento y a las acciones de la persona.
• Entre las emociones más frecuentes en el trabajo, podemos
encontrar: la satisfacción, el entusiasmo, la confianza, la alegría, el
pesimismo, el enojo, la desesperación, el orgullo, el miedo, la
decepción, la ansiedad, la preocupación, la frustración, la
incertidumbre, la culpa, la tristeza y muchas otras.
LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR LAS EMOCIONES
Un nivel alto de inteligencia emocional nos permite forjar relaciones sanas y
equilibradas dentro del núcleo familiar, en la escuela y en el trabajo. También es la
herramienta básica para la autocrítica positiva, un recurso muy útil para
aproximarnos sin juicio a nuestras propias cualidades y áreas de oportunidad con
un propósito de mejora.
¿CÓMO ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS?
Una vez que conocemos nuestras fortalezas y debilidades, podemos empezar a establecer
metas y objetivos que nos ayuden a desarrollar nuestras habilidades emocionales.
Al establecer metas, debemos ser realistas y desafiantes. También debemos dividir las
metas grandes en metas pequeñas y más manejables.
Para alcanzar nuestras metas, debemos crear un plan de acción y seguirlo. También
debemos ser pacientes y persistentes.
UNIDAD 3: AUTORREGULACIÓN
Cómo controlar nuestros impulsos
La autorregulación es la capacidad de controlar nuestros impulsos, emociones y
comportamiento. Es una habilidad esencial para el éxito en la vida.
UNIDAD 3: AUTORREGULACIÓN
Podemos desarrollar nuestra autorregulación aprendiendo a:
* Tomarnos un tiempo para calmarnos antes de actuar
* Identificar nuestros disparadores emocionales
* Desarrollar mecanismos de afrontamiento
* Manejar el estrés
* Manejar la ansiedad
CÓMO GESTIONAR NUESTRO ESTRÉS
El estrés es una parte normal de la vida, pero cuando es demasiado puede tener un impacto negativo en nuestra
salud física y mental.
Podemos gestionar nuestro estrés aprendiendo a:
* Identificar nuestros factores de estrés
* Desarrollar mecanismos de afrontamiento
* Hacer ejercicio
* Dormir lo suficiente
* Comer sano
* Pasar tiempo con nuestros seres queridos
CÓMO TOLERAR LA FRUSTRACIÓN
Todos experimentamos la frustración de vez en cuando. Sin embargo, cuando la frustración
es demasiado puede llevar a comportamientos destructivos.
Podemos aprender a tolerar la frustración aprendiendo a:
* Identificar nuestros desencadenantes
* Desarrollar mecanismos de afrontamiento
* Tomarnos un tiempo para calmarnos
* Pedir ayuda cuando la necesitemos
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx

Más contenido relacionado

Similar a I. E. 1er Bimestre.pptx

Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
DalianaDaza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Chancho García
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
Serfeliz Ser-Sergio
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Ximena Rios
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
Liliana Morán
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
GiancarloDiClemente
 
Las emociones, estado de animo y sentimientos.pptx
Las emociones, estado de animo y sentimientos.pptxLas emociones, estado de animo y sentimientos.pptx
Las emociones, estado de animo y sentimientos.pptx
edwaracosta2
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
natabautista
 
Orientación y formación familiar
Orientación y formación familiarOrientación y formación familiar
Orientación y formación familiar
Karensita Talentti
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptxSEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
EMELYMARNYSILVERIOGE1
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Edgar Ricardo Novoa
 
emociones.pptx
emociones.pptxemociones.pptx
emociones.pptx
KarenziitaDeAlmaguer
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
RobinsonCopete
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Nidiyare Zarate
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Mary Carmen González Paredes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 

Similar a I. E. 1er Bimestre.pptx (20)

Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
 
Las emociones, estado de animo y sentimientos.pptx
Las emociones, estado de animo y sentimientos.pptxLas emociones, estado de animo y sentimientos.pptx
Las emociones, estado de animo y sentimientos.pptx
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Orientación y formación familiar
Orientación y formación familiarOrientación y formación familiar
Orientación y formación familiar
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptxSEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
emociones.pptx
emociones.pptxemociones.pptx
emociones.pptx
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Más de ELENARIPOLLHERRERA

I. E 3er Bimestre.pptx
I. E 3er Bimestre.pptxI. E 3er Bimestre.pptx
I. E 3er Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
I. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptxI. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
I. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptxI. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Tanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptxTanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Tanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptxTanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 

Más de ELENARIPOLLHERRERA (7)

I. E 3er Bimestre.pptx
I. E 3er Bimestre.pptxI. E 3er Bimestre.pptx
I. E 3er Bimestre.pptx
 
I. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptxI. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptx
 
I. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptxI. E 2° Bimestre.pptx
I. E 2° Bimestre.pptx
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
 
Tanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptxTanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptx
 
Tanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptxTanatología 2° Bimestre.pptx
Tanatología 2° Bimestre.pptx
 
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

I. E. 1er Bimestre.pptx

  • 2. Manejo de las emociones… ¿Y si me permito llorar? UNIDAD 1: Conceptos básicos de inteligencia emocional
  • 3. • La inteligencia emocional es la capacidad que se desarrolla para reconocer y gestionar las emociones, propias y ajenas, de manera efectiva. Es una combinación de habilidades, como el autoconocimiento, la autorregulación, la empatía, la motivación y las habilidades sociales.
  • 5. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? • La inteligencia emocional es la capacidad de entender, usar, gestionar y comprender las emociones propias y las de los demás. Es una habilidad que nos permite conectar con los demás, construir relaciones sólidas y tener éxito en la vida.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN? Alteración del ánimo, intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. • (RAE,2023).
  • 7. * Estado de ánimo, causado por impresiones de los sentidos, experiencias, ideas o recuerdos, que se manifiesta en diferentes sentimientos como alegría, tristeza, miedo, cólera, amor. ¿Qué palabra define el concepto de emoción?
  • 8. ¿Qué me emociona hoy? Ejercicio para reflexionar: Piensa cual es la emoción que sientes hoy… ¿Puedes Identificarla? ¿Cómo la describes? Trata de entender lo que sientes.
  • 9. La inteligencia emocional está compuesta por cinco componentes: • * Autoconciencia: Es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y cómo éstas afectan a nuestro comportamiento. • * Autorregulación: Es la capacidad de controlar nuestros impulsos, emociones y comportamiento. • * Motivación: Es la capacidad de establecer y mantener metas, y de trabajar para alcanzarlas. • * Empatía: Es la capacidad de entender y compartir las emociones de los demás. • * Habilidades sociales: Es la capacidad de comunicarnos eficazmente, construir relaciones sólidas e influir en los demás.
  • 10. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ESTÁ COMPUESTA POR CINCO COMPONENTES:
  • 11. La importancia de la inteligencia emocional • LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES IMPORTANTE PORQUE NOS AYUDA A: • * CONSTRUIR RELACIONES SÓLIDAS • * TENER ÉXITO EN LA ESCUELA Y EN EL TRABAJO • * LIDERAR Y MOTIVAR A LOS DEMÁS • * MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD • * TOMAR DECISIONES ACERTADAS • * SOLUCIONAR PROBLEMAS • * SER MÁS FELICES Y SALUDABLES
  • 12. Características de una persona con inteligencia emocional • Prestan atención a sus emociones • Conocen sus sentimientos y no los reprimen • Analizan sus proyectos y sueños • Tienen un balance constante en sus acciones • No toman nada personal • Son autocríticos con sus acciones • Se fijan en las emociones de otras personas • Conocen siempre gente nueva pero se rodean de aquellos con los que tienen una conexión • Se motivan a sí mismos constantemente
  • 13. • Cómo reconocer nuestras emociones • La primera etapa para desarrollar nuestra inteligencia emocional es aprender a reconocer nuestras propias emociones. Podemos hacerlo prestando atención a nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. • Algunas señales que nos indican que estamos experimentando una emoción son: • * Cambios en la respiración • * Cambios en el ritmo cardíaco • * Cambios en la tensión muscular • * Cambios en la expresión facial • * Cambios en el tono de voz • * Cambios en el lenguaje corporal UNIDAD 2: AUTOCONCIENCIA
  • 14. CÓMO IDENTIFICAR NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES • Una vez que somos capaces de reconocer nuestras emociones, podemos empezar a identificar nuestras fortalezas y debilidades emocionales. Esto nos ayudará a entender mejor quiénes somos y qué podemos mejorar. • Podemos identificar nuestras fortalezas y debilidades haciendo un análisis de nuestras emociones. Podemos hacerlo respondiendo a preguntas como: • * ¿Qué emociones experimento con más frecuencia? • * ¿Cómo me afectan estas emociones a mi comportamiento? • * ¿Cuáles son mis emociones más fuertes? • * ¿Cuáles son mis emociones más débiles?
  • 15. Entender y gestionar emociones en una forma para aminorar el estrés, y se ha vuelto más que necesario Las habilidades para el autoconocimiento, gestión de las emociones y la comunicación eficiente se han vuelto una necesidad crítica en tiempos de pandemia. Hay mucha información nueva que procesar cada día. Síntomas sociales propios del estado mundial actual, entre los que se cuentan el doomscrooling, las cámaras de eco y la radicalización, nos obligan a replantear la forma en que enseñamos a razonar y comunicar, especialmente si las interacciones no son cara a cara.
  • 16. • Las emociones generan sentimientos que surgen como reacción a un hecho externo o interno y sirven como mecanismo comunicativo afectando al pensamiento y a las acciones de la persona. • Entre las emociones más frecuentes en el trabajo, podemos encontrar: la satisfacción, el entusiasmo, la confianza, la alegría, el pesimismo, el enojo, la desesperación, el orgullo, el miedo, la decepción, la ansiedad, la preocupación, la frustración, la incertidumbre, la culpa, la tristeza y muchas otras.
  • 17. LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR LAS EMOCIONES Un nivel alto de inteligencia emocional nos permite forjar relaciones sanas y equilibradas dentro del núcleo familiar, en la escuela y en el trabajo. También es la herramienta básica para la autocrítica positiva, un recurso muy útil para aproximarnos sin juicio a nuestras propias cualidades y áreas de oportunidad con un propósito de mejora.
  • 18. ¿CÓMO ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS? Una vez que conocemos nuestras fortalezas y debilidades, podemos empezar a establecer metas y objetivos que nos ayuden a desarrollar nuestras habilidades emocionales. Al establecer metas, debemos ser realistas y desafiantes. También debemos dividir las metas grandes en metas pequeñas y más manejables. Para alcanzar nuestras metas, debemos crear un plan de acción y seguirlo. También debemos ser pacientes y persistentes.
  • 19. UNIDAD 3: AUTORREGULACIÓN Cómo controlar nuestros impulsos La autorregulación es la capacidad de controlar nuestros impulsos, emociones y comportamiento. Es una habilidad esencial para el éxito en la vida.
  • 20. UNIDAD 3: AUTORREGULACIÓN Podemos desarrollar nuestra autorregulación aprendiendo a: * Tomarnos un tiempo para calmarnos antes de actuar * Identificar nuestros disparadores emocionales * Desarrollar mecanismos de afrontamiento * Manejar el estrés * Manejar la ansiedad
  • 21. CÓMO GESTIONAR NUESTRO ESTRÉS El estrés es una parte normal de la vida, pero cuando es demasiado puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental. Podemos gestionar nuestro estrés aprendiendo a: * Identificar nuestros factores de estrés * Desarrollar mecanismos de afrontamiento * Hacer ejercicio * Dormir lo suficiente * Comer sano * Pasar tiempo con nuestros seres queridos
  • 22. CÓMO TOLERAR LA FRUSTRACIÓN Todos experimentamos la frustración de vez en cuando. Sin embargo, cuando la frustración es demasiado puede llevar a comportamientos destructivos. Podemos aprender a tolerar la frustración aprendiendo a: * Identificar nuestros desencadenantes * Desarrollar mecanismos de afrontamiento * Tomarnos un tiempo para calmarnos * Pedir ayuda cuando la necesitemos