SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
Motivación en el entorno
laboral
Bienvenidos
Introducción
Gracias por participar en este curso. Este manual contiene material que podrá usar durante
el curso y después de él, y abarca los siguientes aspectos:
→ Los temas principales de cada sesión;
→ Herramientas para ayudarle a asimilar e interiorizar el material; y
→ Hojas de trabajo para usar durante la sesión.
Objetivo General:
El participante será consciente de la importancia de trabajar en su propio autoconocimiento
(fortalezas y áreas de mejora) para dar inicio al proceso de automotivación. Aprenderá a
manejar técnicas de empoderamiento, manejo de emociones y autorregulación para poder
sostener por mayor tiempo un estado de motivación y lograr responsabilizarse de su vida y
sus decisiones, afectándose lo menos posible por las circunstancias exteriores.
Temas
1. ¿Qué es la motivación?
2. El autoconocimiento
2.1. Fortalezas y áreas de mejora
3. Inteligencia emocional y motivación
3.1. Cómo funciona la IE
4. Manejo de emociones
4.1. Sentimientos vs emociones
4.2. Pensamientos y sentimientos
4.3. Entrenando nuestra mente para racionalizar emociones
4.4. Las creencias limitantes
5. Autorregulación
5.1. ¿Reactivo o proactivo?
5.2. Pro actividad
5.3. Adaptación al cambio
Instructora: Mtra. Lizette Sandoval Meneses
Material elaborado por: Consultoria Comunica Inteligente
En la actualidad nos cuesta mucho a los seres
humanos mantenernos motivados para lograr un
verdadero cambio y alcanzar el logro de nuestras
metas. En muchos de los casos no tenemos claro que
queremos lograr, tendemos a vivir en automático
víctimas de las circunstancias y de nuestra
incapacidad para tomar acción. ¿Qué debemos
aclarar sobre la motivación?
1. La motivación se mueve en base a necesidades. Según Maslow estas son las
necesidades que todos necesitamos
El concepto de ‘Necesidades’ en la Comunicación No Violenta se refiere a la energía interna
que nos compele a buscar la satisfacción y el bienestar y a vivir plenamente.
Cuando una necesidad es satisfecha nos produce motivación, pero desde un punto de vista
pragmático, hay que señalarles que 2. la motivación es la capacidad para enviar energía
en una dirección específica con un propósito específico.
1. ¿Qué es la motivación?
Cuando estas necesidades no son satisfechas su ausencia puede manifestarse mediante
signos físicos o conductas de estrés emocional, tristeza, desanimo, conductas agresivas o
incluso violentas.
3.La capacidad de enviar energía para la satisfacción de nuestras necesidades están
dentro de nuestro control siempre, por lo tanto tu felicidad y tu bienestar son tu
responsabilidad y de nadie más.
4. La motivación puede conservarse incluso si no alcanzamos el propósito., porque esta
trata de capacidad de adaptación, resistencia y persistencia.
La verdadera motivación es comprender que todos tenemos la capacidad de no ser seres
estáticos y que podemos moldear nuestra adaptación al entorno.
El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona
adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. Como todo proceso,
tiene en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, autoestima, auto
aceptación.
a) Las fortalezas de una persona son aquellas cosas que se nos dan muy bien, o las
habilidades y capacidades especiales que tenemos para realizar alguna tarea en
concreto de forma fácil.
b) Deficiencias o limitaciones que entorpecen nuestra productividad y puede
menoscabar nuestra autoestima.
Hay personas que dependiendo del tipo de vivencias que ha tenido en su vida les puede
resultar más fácil hacer una cosa concreta que a otras personas.
2. El autoconocimiento
Debilidades:
• Nerviosismo (estado de inquietud o falta de tranquilidad).
• Indecisión (falta de decisiones, incapacidad de poder decidir).
• Complejo de inferioridad (sentimiento que menor valor que los demás).
• Egoísmo (atención desmedida hacia uno mismo por sus intereses).
• Tozudez (persona que mantiene y defiende sus ideas con obsesión y
obstinación).
• Arrogancia (excesivo orgullo hacia uno mismo que la lleva a creer que
tiene más privilegios).
• Grosería (falta grande de respeto y atención).
• Impuntualidad (no ser puntual).
• Falta de confianza.
• Pesimismo (tendencia de juzgar las cosas desde un aspecto más
negativo).
• Ansiedad (estado mental que se caracteriza por una gran inquietud y
excitación provocando una extrema inseguridad).
• Incredulidad (imposibilidad de una persona que pueda creer algo que no
ve o que no está demostrado).
• Falta de compromiso.
• Irresponsabilidad.
• Falsedad (lo opuesto de la verdad).
• Falta de concentración.
• Desorganización
• Vaguería o procrastinación (inactividad o falta de ganas de desempeñar
algo).
• Envidia (sentimiento de tristeza por no tener algo que otra persona
posee).
• Hipocresía (actitud de fingir determinadas ideas que son absolutamente
contrarias a las que en realidad se sienten).
• Avaricia (deseo incontrolado de poseer riquezas para atesorarlas).
• Apatía (estado de indiferencia frente a las personas, alteración de
expresión afectiva).
• Dedicar tiempo y energía a juzgar la vida de los demás.
• Complejo de victima
• Deficiente manejo de emociones
• Deficiente manejo del enojo
• Preocuparse demasiado por el futuro
• Preocuparse demasiado por el futuro
• Todo se lo toma personal
• Se queja más de lo que propone
Realiza tu propio análisis FODA
Prioriza amenas y debilidades.
La Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados
anímicos y las emociones son una fuente de motivación personal. El secreto de la
motivación está en el manejo de nuestras emociones y pensamientos.
Y para eso trabajaremos dos áreas de la IE: El manejo de emociones y la autorregulación.
¿Cómo funciona la IE?
Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente tienen menos
emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor. Al identificar y
3. La inteligencia emocional y la motivación
entender mejor las emociones, son
capaces de utilizarlas para relacionarse
mejor con los demás, tener más éxito en
su trabajo y llevar vidas más satisfactorias.
El sistema límbico, también llamado
cerebro medio, es la porción del cerebro
situada inmediatamente debajo de la
corteza cerebral.
En el ser humano, esta es el centros de la
afectividad, es aquí donde se procesan
las distintas emociones y el hombre
experimenta penas, angustias y alegrías
intensas.
El sistema límbico está en constante
interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite
que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos
tener control sobre nuestras emociones.
3.1. Sentimientos vs emociones
¿Qué son los sentimientos?
Estados de ánimo más duraderos que están relacionados con nuestra manera de pensar y
de actuar.
Tienen que ver con nuestra afectividad y mundo emocional.
Afectan nuestras experiencias: lo que vemos, oímos y pensamos.
¿Qué es una emoción?
o Estado de alteración física y psicológica que se manifiesta en nuestro cuerpo como
consecuencia de cómo percibimos los sucesos y las cosas que nos suceden o de cómo
reaccionamos a lo que ocurre en el ambiente.
o Es algo repentino que sucede de pronto y que son más fáciles de controlar.
Todas las emociones son necesarias, no existen emociones buenas o malas, tanto las de
carácter positivo (alegría o la sorpresa), como las de carácter negativo (ira, vergüenza, tristeza,
disgusto), cumplen funciones importantes para la supervivencia.
Las emociones básicas son:
• Alegria
• Desagrado
3. Manejo de emociones
• Tristeza
• Furia
• Temor
3.2. Pensamientos y sentimientos
Expresar nuestros sentimientos es necesario xq:
 No expresarlos tiene un costo
 Ayuda al otro a saber exactamente que sucede contigo
 Si tu no le das importancia a tus sentimientos nadie lo hará
Debemos a aprender a no confundir sentimientos con pensamientos:
Tenemos un vocabulario muy pobre para expresar sentimientos.
Juicios disfrazados de sentimientos que debemos evitar, porque sitúan el foco en lo que
los demás hacen y no en cómo nos sentimos:
Abandonado, atacado, traicionado, ignorado, incompetente, manipulado, malentendido,
culpado, defraudado, presionado, rechazado, amenazado, intimidado, devaluado, inútil,
traicionado, humillado
Ejercicio num. 1. Decide si las oraciones corresponden a sentimientos o pensamientos
1. Siento que Laura no es sincera.
2. Me siento abrumado por la carga de trabajo que he tenido últimamente.
3. Siento que no te importa lo que me pasa
4. Siento que no estás diciendo la verdad
5. Me siento preocupado cuando no nos podemos poner de acuerdo
6. Me siento triste porque me gustaría que se me tomara más en cuenta.
Se nos educa para
orientarnos en lo que
provoca en nosotros las
reacciones de los demás
y no en lo que en lo que
realmente sentimos
Ejercicio num 2. Selecciona un sentimiento de la tabla de arriba y expresa de la manera
correcta cómo te sientes en las situaciones descritas.
1. Cuando no se me agradece lo que hago por otros me siento…………………
2. Me siento……………………….. cuando tu no me expresas que sucede contigo.
3. Me siento ………………………….. porque no se que me espera después de los cambios
que están sucediendo, por eso actuo asi.
4. Cuando me hablas de manera agresiva me siento…………………………….
Sentimiento que describen necesidades insatisfechas
3.3. Entrenando nuestra mente para racionalizar emociones
Cuando recibimos cualquier información, la mente en cuestión de segundos, hace una
evaluación.
Si esta es positiva, recibiremos una emoción positiva y si es negativa, recibiremos una
emoción negativa, pero sin pensamiento no hay emoción.
Las emociones dependerán de la interpretación interna que hagamos sobre la
información. Ahí entran en juego nuestras creencias y forma de pensar.
Esa conclusión a la que llegas trae emparejada una emoción que variará en función de lo
que pienses. Ejemplo:
Como ves, el mismo suceso puede dar lugar a emociones muy diferentes según tu
interpretación de lo sucedido. Por eso es tan importante saber usar bien el pensamiento y
ser realista a la hora de hacer interpretaciones de la realidad, tratando de usar un
pensamiento lógico, libre de errores de pensamiento y constructivo.
Para hacerlo, a veces debemos cuestionar nuestras propias interpretaciones de lo sucedido,
sometiéndolas a debate y en eso consiste la técnica REST (Reestructuración cognitiva).
La REST un proceso que se basa en la identificación y confrontación de los pensamientos
negativos e irracionales que nos asaltan ante determinadas circunstancias, tales como los
descritos en el ejemplo del cumpleaños.
Este tipo de pensamientos son llamados Pensamientos negativos. Y aunque todo el
mundo tiene algunas distorsiones cognitivas, un exceso de ellas se vincula de manera
directa con determinaos trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión.
La REST consiste en poner a prueba todos tus pensamientos para decidir si son
convenientes o no.
Ejemplo:
Cuando evalúas el pensamiento puedes hacerte estas preguntas:
 ¿Vale la pena darle rienda suelta a esta situación?
 ¿Está fuera de mi control?
 ¿Qué puedo controlar Yo?
 ¿Esta emoción varia en distintas situaciones?
Realiza el ejercicio con la situación de ejemplo, después realiza una que tenga que ver con
las debilidades que escribiste hace rato y una de tu compañero. Trabajen en parejas.
3.4. Las creencias limitantes
Las creencias limitantes son percepciones que
tenemos sobre nosotros mismos, que no son
necesariamente verdad, pero como han estado
siempre en mis pensamientos las damos por ciertas,
nos impiden creer y alcanzar nuestros objetivos.
Desde que nacemos, empezamos a formar un sistema
de creencias en nuestra mente. El cual nos dice cómo
funciona el mundo y de qué manera debemos
reaccionar ante las situaciones.
Sin embargo, el problema es que algunas de esas
creencias son totalmente limitantes.
Las creencias limitantes desafortunadamente son como un enemigo oculto del éxito, que
están en la mente de muchas personas y les impiden progresar…
… les impiden aprovechar oportunidades sin que ellos ni siquiera se den cuenta de por qué.
Estas creencias o pensamientos arraigados, muchas veces son la causa de tener:
Falta de motivación
Pereza
Desánimo
Es una idea que te has formado a
través del tiempo, consciente o
inconscientemente, con la que
consideras que todo es así y tiene
que ser así, respecto a ti o al
entorno.
Cambia tus creencias limitantes por creencias potencializadoras:
La autorregulación es la capacidad de modificar tus recursos y condiciones para adaptarte al
entorno y sacar el mayor partido posible a las distintas circunstancias por las que pasamos.
¿Somos reactivos o proactivos?
Hay que pasar de la reactividad a la pro actividad, parapoder tener un verdadero control de nuestras
decisiones, acciones, sentimientos y necesidades.
4. Autorregulación y adaptación
1. Se ven afectadas siempre por las
circunstancias, condiciones, el
ambiente y terceras personas
(Siempre son víctimas de la situación
y se siente bien si su entorno está en
orden).
2. Centran sus esfuerzos en el
problema: defectos de otras
personas, lo mucho que les afecta,
circunstancias sobre las que no tienen
control. (se orientan a la queja)
3. No tienen la libertad de ejercer sus
propias acciones y no tienen control
sobre sus circunstancias, decisiones,
acciones o necesidades.
4. Nulo aprendiza de ellos mismos y de
los demás, porque siempre culpan a
los demás.
5. Lidian con altos niveles de frustración
6. Avance limitado y poco desarrollo
personal y profesional
7. Rechaza los cambios.
8. Siempre están esperando
oportunidades, nunca tienen tiempo,
ni dinero, ni cualidades suficientes.
9. Espectador de las mejoras que los
otros hacen porque solo se limita a
hacer lo que le toca en su trabajo y
entorno y esto genera resentimientos
por los logros de los demás.
1. Pueden pasar muchas cosas a su
alrededor pero deciden cómo
quieren reaccionar ante los
estímulos (no son víctimas de nadie)
2. Centran sus esfuerzos en la solución y
sobre qué acciones u opciones tienen o
controlan. (Se orientan a la acción
intentando varias opciones con
creatividad e imaginación para lograr
cambios positivos).
3. Se apropian de su libertad para ejercer
sus propias acciones y tomar control
sobre sus circunstancias, decisiones,
acciones y necesidades.
4. Constantemente aprenden de ellos
mismos y de los demás porque aceptan
sus errores y se autoevalúan.
5. Reducen sus niveles de frustración
porque pueden ser flexibles y logran
anticiparse a los problemas.
6. Constante avance personal y
profesional, porque no esperan a que
nadie les soluciones los problemas.
7. Se adapta a los cambios enfocándose en
cómo puede sacar provecho de ellos y
ellos mismos buscan crearlos para
mejorar.
8. Crean sus propias oportunidades.
9. Generalmente sobresalen sobre el resto
porque no se limita a cumplir órdenes o
desempeñar sus funciones sin ir más
allá.
Pasos para ser proactivo:
Trabaja en tu plan de mejora personal
Descarga este manual y la presentación en:
Lizette Sandoval
6622011927 / comunicainteligente@hotmail.com
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboralBerenice Rojas
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptx
margaretRoblesRobles
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Elena Llorente
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocionalanaverchersifre
 
Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
masalmagro
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Waleska Colon
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Guia referencial - Inteligencia emocional en la empresa
Guia referencial  - Inteligencia emocional en la empresaGuia referencial  - Inteligencia emocional en la empresa
Guia referencial - Inteligencia emocional en la empresa
Fadeaway Candioti Pacheco
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
 
Manual del test de baron niños y adolescentes
Manual del test de baron niños y adolescentesManual del test de baron niños y adolescentes
Manual del test de baron niños y adolescentes
VilmaQuispe11
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
YamadaHCB
 
Taller autoestima adolescentes
Taller autoestima adolescentesTaller autoestima adolescentes
Taller autoestima adolescentes
Virginia bravo
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
Sara Gil
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL - copia.pptx
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
 
Guia referencial - Inteligencia emocional en la empresa
Guia referencial  - Inteligencia emocional en la empresaGuia referencial  - Inteligencia emocional en la empresa
Guia referencial - Inteligencia emocional en la empresa
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Recursos psicológicos
Recursos psicológicosRecursos psicológicos
Recursos psicológicos
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Manual del test de baron niños y adolescentes
Manual del test de baron niños y adolescentesManual del test de baron niños y adolescentes
Manual del test de baron niños y adolescentes
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Taller autoestima adolescentes
Taller autoestima adolescentesTaller autoestima adolescentes
Taller autoestima adolescentes
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 

Similar a Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"

Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
KiaraLdk
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalItalia Rizo
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
Alejandro Melchor Ascencio
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
Halytzel Romero Haro
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralManual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
Bolilla Beltrán
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO
INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO
INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO
Judit Santibañez Muñoz
 
Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1
Lizette Sandoval Meneses
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
JennyLpez28
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral" (20)

Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
Bienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizajeBienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizaje
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional m3
Inteligencia emocional m3Inteligencia emocional m3
Inteligencia emocional m3
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralManual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO
INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO
INTELIGENCIA EMOCIONAL - UFRO
 
Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1Pp Diplomado telemax Modulo 1
Pp Diplomado telemax Modulo 1
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Material roles de belbin
Material roles de belbinMaterial roles de belbin
Material roles de belbin
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Material roles de belbin
Material roles de belbinMaterial roles de belbin
Material roles de belbin
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"

  • 1. Taller Motivación en el entorno laboral
  • 2. Bienvenidos Introducción Gracias por participar en este curso. Este manual contiene material que podrá usar durante el curso y después de él, y abarca los siguientes aspectos: → Los temas principales de cada sesión; → Herramientas para ayudarle a asimilar e interiorizar el material; y → Hojas de trabajo para usar durante la sesión. Objetivo General: El participante será consciente de la importancia de trabajar en su propio autoconocimiento (fortalezas y áreas de mejora) para dar inicio al proceso de automotivación. Aprenderá a manejar técnicas de empoderamiento, manejo de emociones y autorregulación para poder sostener por mayor tiempo un estado de motivación y lograr responsabilizarse de su vida y sus decisiones, afectándose lo menos posible por las circunstancias exteriores. Temas 1. ¿Qué es la motivación? 2. El autoconocimiento 2.1. Fortalezas y áreas de mejora 3. Inteligencia emocional y motivación 3.1. Cómo funciona la IE 4. Manejo de emociones 4.1. Sentimientos vs emociones 4.2. Pensamientos y sentimientos 4.3. Entrenando nuestra mente para racionalizar emociones 4.4. Las creencias limitantes 5. Autorregulación 5.1. ¿Reactivo o proactivo? 5.2. Pro actividad 5.3. Adaptación al cambio Instructora: Mtra. Lizette Sandoval Meneses Material elaborado por: Consultoria Comunica Inteligente
  • 3. En la actualidad nos cuesta mucho a los seres humanos mantenernos motivados para lograr un verdadero cambio y alcanzar el logro de nuestras metas. En muchos de los casos no tenemos claro que queremos lograr, tendemos a vivir en automático víctimas de las circunstancias y de nuestra incapacidad para tomar acción. ¿Qué debemos aclarar sobre la motivación? 1. La motivación se mueve en base a necesidades. Según Maslow estas son las necesidades que todos necesitamos El concepto de ‘Necesidades’ en la Comunicación No Violenta se refiere a la energía interna que nos compele a buscar la satisfacción y el bienestar y a vivir plenamente. Cuando una necesidad es satisfecha nos produce motivación, pero desde un punto de vista pragmático, hay que señalarles que 2. la motivación es la capacidad para enviar energía en una dirección específica con un propósito específico. 1. ¿Qué es la motivación?
  • 4. Cuando estas necesidades no son satisfechas su ausencia puede manifestarse mediante signos físicos o conductas de estrés emocional, tristeza, desanimo, conductas agresivas o incluso violentas. 3.La capacidad de enviar energía para la satisfacción de nuestras necesidades están dentro de nuestro control siempre, por lo tanto tu felicidad y tu bienestar son tu responsabilidad y de nadie más. 4. La motivación puede conservarse incluso si no alcanzamos el propósito., porque esta trata de capacidad de adaptación, resistencia y persistencia. La verdadera motivación es comprender que todos tenemos la capacidad de no ser seres estáticos y que podemos moldear nuestra adaptación al entorno. El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, autoestima, auto aceptación. a) Las fortalezas de una persona son aquellas cosas que se nos dan muy bien, o las habilidades y capacidades especiales que tenemos para realizar alguna tarea en concreto de forma fácil. b) Deficiencias o limitaciones que entorpecen nuestra productividad y puede menoscabar nuestra autoestima. Hay personas que dependiendo del tipo de vivencias que ha tenido en su vida les puede resultar más fácil hacer una cosa concreta que a otras personas. 2. El autoconocimiento
  • 5.
  • 6. Debilidades: • Nerviosismo (estado de inquietud o falta de tranquilidad). • Indecisión (falta de decisiones, incapacidad de poder decidir). • Complejo de inferioridad (sentimiento que menor valor que los demás). • Egoísmo (atención desmedida hacia uno mismo por sus intereses). • Tozudez (persona que mantiene y defiende sus ideas con obsesión y obstinación). • Arrogancia (excesivo orgullo hacia uno mismo que la lleva a creer que tiene más privilegios). • Grosería (falta grande de respeto y atención). • Impuntualidad (no ser puntual). • Falta de confianza. • Pesimismo (tendencia de juzgar las cosas desde un aspecto más negativo). • Ansiedad (estado mental que se caracteriza por una gran inquietud y excitación provocando una extrema inseguridad). • Incredulidad (imposibilidad de una persona que pueda creer algo que no ve o que no está demostrado). • Falta de compromiso. • Irresponsabilidad. • Falsedad (lo opuesto de la verdad). • Falta de concentración. • Desorganización • Vaguería o procrastinación (inactividad o falta de ganas de desempeñar algo). • Envidia (sentimiento de tristeza por no tener algo que otra persona posee). • Hipocresía (actitud de fingir determinadas ideas que son absolutamente contrarias a las que en realidad se sienten). • Avaricia (deseo incontrolado de poseer riquezas para atesorarlas). • Apatía (estado de indiferencia frente a las personas, alteración de expresión afectiva). • Dedicar tiempo y energía a juzgar la vida de los demás. • Complejo de victima • Deficiente manejo de emociones • Deficiente manejo del enojo • Preocuparse demasiado por el futuro • Preocuparse demasiado por el futuro • Todo se lo toma personal • Se queja más de lo que propone
  • 7. Realiza tu propio análisis FODA Prioriza amenas y debilidades. La Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos y las emociones son una fuente de motivación personal. El secreto de la motivación está en el manejo de nuestras emociones y pensamientos. Y para eso trabajaremos dos áreas de la IE: El manejo de emociones y la autorregulación. ¿Cómo funciona la IE? Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente tienen menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor. Al identificar y 3. La inteligencia emocional y la motivación
  • 8. entender mejor las emociones, son capaces de utilizarlas para relacionarse mejor con los demás, tener más éxito en su trabajo y llevar vidas más satisfactorias. El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral. En el ser humano, esta es el centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas. El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. 3.1. Sentimientos vs emociones ¿Qué son los sentimientos? Estados de ánimo más duraderos que están relacionados con nuestra manera de pensar y de actuar. Tienen que ver con nuestra afectividad y mundo emocional. Afectan nuestras experiencias: lo que vemos, oímos y pensamos. ¿Qué es una emoción? o Estado de alteración física y psicológica que se manifiesta en nuestro cuerpo como consecuencia de cómo percibimos los sucesos y las cosas que nos suceden o de cómo reaccionamos a lo que ocurre en el ambiente. o Es algo repentino que sucede de pronto y que son más fáciles de controlar. Todas las emociones son necesarias, no existen emociones buenas o malas, tanto las de carácter positivo (alegría o la sorpresa), como las de carácter negativo (ira, vergüenza, tristeza, disgusto), cumplen funciones importantes para la supervivencia. Las emociones básicas son: • Alegria • Desagrado 3. Manejo de emociones
  • 9. • Tristeza • Furia • Temor 3.2. Pensamientos y sentimientos Expresar nuestros sentimientos es necesario xq:  No expresarlos tiene un costo  Ayuda al otro a saber exactamente que sucede contigo  Si tu no le das importancia a tus sentimientos nadie lo hará Debemos a aprender a no confundir sentimientos con pensamientos: Tenemos un vocabulario muy pobre para expresar sentimientos. Juicios disfrazados de sentimientos que debemos evitar, porque sitúan el foco en lo que los demás hacen y no en cómo nos sentimos: Abandonado, atacado, traicionado, ignorado, incompetente, manipulado, malentendido, culpado, defraudado, presionado, rechazado, amenazado, intimidado, devaluado, inútil, traicionado, humillado Ejercicio num. 1. Decide si las oraciones corresponden a sentimientos o pensamientos 1. Siento que Laura no es sincera. 2. Me siento abrumado por la carga de trabajo que he tenido últimamente. 3. Siento que no te importa lo que me pasa 4. Siento que no estás diciendo la verdad 5. Me siento preocupado cuando no nos podemos poner de acuerdo 6. Me siento triste porque me gustaría que se me tomara más en cuenta. Se nos educa para orientarnos en lo que provoca en nosotros las reacciones de los demás y no en lo que en lo que realmente sentimos
  • 10. Ejercicio num 2. Selecciona un sentimiento de la tabla de arriba y expresa de la manera correcta cómo te sientes en las situaciones descritas. 1. Cuando no se me agradece lo que hago por otros me siento………………… 2. Me siento……………………….. cuando tu no me expresas que sucede contigo. 3. Me siento ………………………….. porque no se que me espera después de los cambios que están sucediendo, por eso actuo asi. 4. Cuando me hablas de manera agresiva me siento……………………………. Sentimiento que describen necesidades insatisfechas
  • 11. 3.3. Entrenando nuestra mente para racionalizar emociones Cuando recibimos cualquier información, la mente en cuestión de segundos, hace una evaluación. Si esta es positiva, recibiremos una emoción positiva y si es negativa, recibiremos una emoción negativa, pero sin pensamiento no hay emoción. Las emociones dependerán de la interpretación interna que hagamos sobre la información. Ahí entran en juego nuestras creencias y forma de pensar. Esa conclusión a la que llegas trae emparejada una emoción que variará en función de lo que pienses. Ejemplo: Como ves, el mismo suceso puede dar lugar a emociones muy diferentes según tu interpretación de lo sucedido. Por eso es tan importante saber usar bien el pensamiento y ser realista a la hora de hacer interpretaciones de la realidad, tratando de usar un pensamiento lógico, libre de errores de pensamiento y constructivo. Para hacerlo, a veces debemos cuestionar nuestras propias interpretaciones de lo sucedido, sometiéndolas a debate y en eso consiste la técnica REST (Reestructuración cognitiva). La REST un proceso que se basa en la identificación y confrontación de los pensamientos negativos e irracionales que nos asaltan ante determinadas circunstancias, tales como los descritos en el ejemplo del cumpleaños. Este tipo de pensamientos son llamados Pensamientos negativos. Y aunque todo el mundo tiene algunas distorsiones cognitivas, un exceso de ellas se vincula de manera directa con determinaos trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión.
  • 12. La REST consiste en poner a prueba todos tus pensamientos para decidir si son convenientes o no. Ejemplo: Cuando evalúas el pensamiento puedes hacerte estas preguntas:
  • 13.  ¿Vale la pena darle rienda suelta a esta situación?  ¿Está fuera de mi control?  ¿Qué puedo controlar Yo?  ¿Esta emoción varia en distintas situaciones? Realiza el ejercicio con la situación de ejemplo, después realiza una que tenga que ver con las debilidades que escribiste hace rato y una de tu compañero. Trabajen en parejas. 3.4. Las creencias limitantes Las creencias limitantes son percepciones que tenemos sobre nosotros mismos, que no son necesariamente verdad, pero como han estado siempre en mis pensamientos las damos por ciertas, nos impiden creer y alcanzar nuestros objetivos. Desde que nacemos, empezamos a formar un sistema de creencias en nuestra mente. El cual nos dice cómo funciona el mundo y de qué manera debemos reaccionar ante las situaciones. Sin embargo, el problema es que algunas de esas creencias son totalmente limitantes. Las creencias limitantes desafortunadamente son como un enemigo oculto del éxito, que están en la mente de muchas personas y les impiden progresar… … les impiden aprovechar oportunidades sin que ellos ni siquiera se den cuenta de por qué. Estas creencias o pensamientos arraigados, muchas veces son la causa de tener: Falta de motivación Pereza Desánimo Es una idea que te has formado a través del tiempo, consciente o inconscientemente, con la que consideras que todo es así y tiene que ser así, respecto a ti o al entorno.
  • 14. Cambia tus creencias limitantes por creencias potencializadoras: La autorregulación es la capacidad de modificar tus recursos y condiciones para adaptarte al entorno y sacar el mayor partido posible a las distintas circunstancias por las que pasamos. ¿Somos reactivos o proactivos? Hay que pasar de la reactividad a la pro actividad, parapoder tener un verdadero control de nuestras decisiones, acciones, sentimientos y necesidades. 4. Autorregulación y adaptación
  • 15. 1. Se ven afectadas siempre por las circunstancias, condiciones, el ambiente y terceras personas (Siempre son víctimas de la situación y se siente bien si su entorno está en orden). 2. Centran sus esfuerzos en el problema: defectos de otras personas, lo mucho que les afecta, circunstancias sobre las que no tienen control. (se orientan a la queja) 3. No tienen la libertad de ejercer sus propias acciones y no tienen control sobre sus circunstancias, decisiones, acciones o necesidades. 4. Nulo aprendiza de ellos mismos y de los demás, porque siempre culpan a los demás. 5. Lidian con altos niveles de frustración 6. Avance limitado y poco desarrollo personal y profesional 7. Rechaza los cambios. 8. Siempre están esperando oportunidades, nunca tienen tiempo, ni dinero, ni cualidades suficientes. 9. Espectador de las mejoras que los otros hacen porque solo se limita a hacer lo que le toca en su trabajo y entorno y esto genera resentimientos por los logros de los demás. 1. Pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero deciden cómo quieren reaccionar ante los estímulos (no son víctimas de nadie) 2. Centran sus esfuerzos en la solución y sobre qué acciones u opciones tienen o controlan. (Se orientan a la acción intentando varias opciones con creatividad e imaginación para lograr cambios positivos). 3. Se apropian de su libertad para ejercer sus propias acciones y tomar control sobre sus circunstancias, decisiones, acciones y necesidades. 4. Constantemente aprenden de ellos mismos y de los demás porque aceptan sus errores y se autoevalúan. 5. Reducen sus niveles de frustración porque pueden ser flexibles y logran anticiparse a los problemas. 6. Constante avance personal y profesional, porque no esperan a que nadie les soluciones los problemas. 7. Se adapta a los cambios enfocándose en cómo puede sacar provecho de ellos y ellos mismos buscan crearlos para mejorar. 8. Crean sus propias oportunidades. 9. Generalmente sobresalen sobre el resto porque no se limita a cumplir órdenes o desempeñar sus funciones sin ir más allá.
  • 16. Pasos para ser proactivo: Trabaja en tu plan de mejora personal Descarga este manual y la presentación en: Lizette Sandoval 6622011927 / comunicainteligente@hotmail.com