SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Villa Nueva Duración de la Prueba: 80 minutos
Departamento de Estudios Sociales y Ed Cívica Puntuación Total: 40
Prof. Luis Fernando Quirós Navarro Valor porcentual: 15%
Ira Prueba Parcial de Educación Cívica. Ier Periodo Fecha: 17-06-22
Décimo Nivel Sección: 10-1
Nombre del (a) estudiante: __________________________________.
Firma del padre/madre de familia o encargado legal: Nota obtenida:
____________________________________
Puntos obtenidos: Porcentaje Total Obtenido:
Instrucciones generales:
 Lea detenidamente toda la prueba y luego proceda a contestarla.
 Use solo lapicero con tinta azul o negra.
 El uso de tachones, corrector o lápiz no serán objeto de reclamo.
 No se permiten el intercambio de materiales en el trascurso de la prueba.
 Conteste en el tiempo indicado, procure buena letra y ortografía.
 No escribir información no requerida en la prueba (dibujos, mensajes, nombres).
PRIMERA PARTE.
SELECCIÓN DE RESPUESTA VALOR 25 PUNTOS.
Escriba una “X” sobre la letra que contenga la opción correcta en cada enunciado.
1) Lea el siguiente texto:
El texto anterior se refiere a características que tienen los regímenes políticos
A) populistas.
B) autoritarios.
C) democráticos.
Se refiere a un régimen político que se caracteriza entre otros aspectos por concentrar el poder en
manos de una sola persona u órgano, la reducción a la mínima expresión de la oposición y la
eliminación de los derechos individuales y sociales de la población.
ICER (2011) Educación Cívica 1
2) Lea el siguiente esquema:
Las características anteriores corresponden al tipo de régimen político
denominado
A) dictatorial.
B) unipartidista.
C) pluripartidista.
3) Lea el siguiente texto:
El texto anterior hace referencia a características del régimen político
A) parlamentario.
B) dictatorial.
C) populista.
4) Lea el siguiente texto:
Esta ideología política se originó y se desarrolló en Italia a partir de 1920, su máximo
representante fue Benito Mussolini, quien implementó un pensamiento sustentado en la
eliminación de los derechos individuales, la prohibición de los partidos políticos y el
derecho inminente de que solo los mejores pueden gobernar.
El texto anterior permite identificar aspectos propios de la ideología política denominada
A) nacionalsocialismo.
B) anarquismo.
C) fascismo.
Regímenes políticos: características
Existencia de varios
partidos políticos.
Ofrece al electorado
diferentes ideologías
políticas para elegir.
En este tipo de régimen político se da un rechazo a los partidos políticos
tradicionales, se denuncia la corrupción política y se hace un llamado constante al
pueblo, para que respalden o apoyen sus propuestas o programas de gobierno.
5) Lea la información del siguiente texto sobre regímenes políticos:
La información anterior hace referencia al concepto del siguiente régimen político
A) Totalitario
B) Autocrático
C) Parlamentario
6) Lea la información del siguiente texto:
La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción
A) Régimen político
B) Democracia
C) Ideología
7) Lea la información del siguiente texto:
La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción
A) Régimen político
B) Democracia
C) Ideología
En esta forma de gobierno, el Poder Ejecutivo se desprende directamente del Poder
Legislativo. El primer ministro y su gabinete forman el gobierno; y son miembros del
parlamento.
Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían
los comportamientos políticos colectivos. Pueden ser movilizadas por grupos de interés,
partidos políticos o por movimientos sociales en su lucha por el poder
Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: un mínimo,
una ampliación normativa y una aspiración.
8) Lea la información del siguiente texto:
La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción
A) Régimen político
B) Democracia
C) Ideología
9) Lea la información del siguiente texto:
La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción
A) Autoritarismo.
B) Democracia
C) Dictadura.
10) Lea la información del siguiente texto:
La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción
A) Autoritarismo.
B) Democracia
C) Dictadura.
Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder. Las
instituciones que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y
procedimientos hacen posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder, de
su ejercicio responsable y de las actividades vinculadas con este.
Forma de gobierno de facto en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo
individuo, con ausencia de división de poderes y uso de la coerción hacia quienes se
opongan. No hay forma institucional para que la oposición llegue al poder. Es contraria a la
democracia.
Forma antidemocrática de organizar el ejercicio del poder político, basado en su
concentración en una sola persona o en un solo órgano. Se caracteriza por la reducción a
la mínima expresión de la oposición o la sustancial eliminación de los procedimientos
institucionales y de las instituciones representativas en sus distintos niveles.
11) Lea el siguiente texto:
El texto anterior permite establecer que las acciones de Nelson Mandela representan
aportes al régimen político
A) absolutista.
B) democrático.
C) conservador.
12) Lea el siguiente texto:
¿Cuál es el nombre del líder al que hace referencia el texto anterior?
A) Vladimir Putin
B) Mijail Gorbachov
C) Dmitri Medvédev
Nelson Mandela generó políticas que favorecieron a la sociedad sudafricana
y fueron ejemplo para otras naciones alrededor del mundo. Estableció
acciones para evitar la discriminación por el color de la piel, luchando contra
la extrema derecha racista. Promovió la libertad de prensa y otras libertades
fundamentales dentro de la población.
Este líder, a finales del siglo XX, en la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas estableció la Perestroika para solucionar la crisis que enfrentaba
ese país. Consistió en una serie de medidas de carácter económico que
llevaron a la caída del régimen socialista.
13) Lea el siguiente esquema
¿Cuáles son los nombres de los representantes políticos que completan correctamente
el esquema anterior?
A) Juan Domingo Perón, Nelson Mandela y Yasser Arafat.
B) Rafael Leonidas Trujillo, Fidel Castro y Den Xiaoping.
C) Benazir Bhutto, Mijail Gorbachev y Fidel Castro.
14) Una característica del régimen unipartidista liderado por Den Xiapoing de China,
consistió en que
A) limitó el poder del Jefe de Estado.
B) ejerció el poder de forma autoritaria.
C) promovió el reconocimiento de los derechos humanos.
Representantes políticos
Sudáfrica
(Democracia)
Palestina
(Islamismo)
Argentina
(Populismo)
15) Lea con atención el siguiente texto:
La información anterior hace referencia al líder autoritario contenido en la opción
A) Benazir Bhutto.
B) Adolfo Hitler.
C) Vladimir.
16) Lea el siguiente esquema.
El esquema anterior permite valorar un aporte del régimen federalista estadounidense
con respecto al régimen político costarricense que consiste en:
A) Tener un congreso más ágil en cuanto a la aprobación de leyes.
B) Brindarles mayor autonomía y responsabilidad a los gobiernos locales.
C) Poseer una figura de autoridad que concentre el poder a nivel central.
Nació en 1889, en Austria, cuando este territorio pertenecía al Imperio Austrohúngaro.
Durante su juventud abandonó la secundaria para trabajar como obrero hasta que, en 1919,
ingresó al partido Obrero Alemán que, en 1920, cambia el nombre por Nacionalsocialista
Obrero Alemán (Partido Nazi), convirtiéndose en uno de sus líderes más carismáticos en
1921. Entre 1933 y 1945 hizo florecer el régimen nacional socialista y ocupó los cargos de
Canciller y Jefe de Estado de Alemania entre 1933 y 1945, período durante el cual inició la
Segunda Guerra Mundial para convertir a Alemania en un gran imperio, recuperar el orgullo
nacionalista, purificar la etnia aria y recuperar los territorios perdidos por su Nación en la
Primera Guerra Mundial.
Régimen político
federalista
estadounidense.
Cada Estado tiene sus
propias leyes, pero
subordinadas a la
Constitución Política.
El Presidente de la
República es el jefe de
Estado y Jefe de Gobierno.
El Poder Legislativo es
bicameral y representado
por el Senado y el
Congreso.
17) Lea el siguiente texto:
El texto anterior evidencia características que comparten países como Costa Rica y Chile
como regímenes políticos
A) Democráticos y parlamentarios.
B) Unipartidistas y presidenciales.
C) Democráticos y presidenciales.
18) Considere la siguiente información:
La información anterior permite deducir que, al igual que Costa Rica, una característica
del régimen político de Chile corresponde:
A) a la aplicación del principio democrático de división de poderes.
B) al ejercicio del poder desde procesos de representatividad indirectos.
C) al desarrollo de política pluralistas dentro de los procesos de elección popular.
Chile es una República que se caracteriza por la clara delimitación e independencia de los tres
poderes del Estado. Poder Ejecutivo: es liderado por el Presidente, Poder Legislativo: es
bicameral, es decir está conformado por una cámara de Diputados y una de Senadores.
Cámara de Diputados: 120 diputados de las 13 regiones del país (electos cada 4 años). Cámara
Alta: 49 senadores. Nueve de ellos son designados y el resto elegidos por votación directa.
Poder Judicial: está liderado por la Corte Suprema, encargada de dictar justicia con el apoyo
de la Corte de Apelaciones de Justicia.
Adaptado de http://www.uchile.cl/portal/prsentacion/la-u-y-chile/8090/sistema-de-
gobierno
La Republica de Chile es un Estado unitario, de carácter presidencialista, conformado por
diversas instituciones autónomas, que se insertan en un esquema constitucional que
determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado. A su
vez, se generan espacios para que la población intervenga directamente en la identificación
de necesidades colectivas.
Parafraseo.
19) Lea el siguiente texto:
El texto anterior evidencia retos del sistema monárquico de Gran Bretaña relacionados
con
A) Promover el gradualismo dentro de la función política.
B) Favorecer el pluralismo ideológico en el contexto político.
C) Propiciar la rendición de cuentas de las instancias políticas del Estado.
20) Lea el siguiente texto:
La información anterior permite valorar un reto del régimen político costarricense en
relación con el régimen federalista alemán, que consiste en la
A) Creación de un marco jurídico constitucional que permita la gobernabilidad
política.
B) Generación de estrategias que favorezcan la agilidad en la gestión político
administrativa.
C) Reducción del aparato estatal, con la finalidad de destinar recursos hacia los
poderes de la Republica.
Gran Bretaña y la monarquía: situación actual
“Hoy en día, se está cuestionando cada vez más el poder de la monarquía, puesto que la
libertad de expresión es un valor importante de la cultura británica. Una prueba del real poder
de la monarquía se halla en el reciente impedimento por parte de la familia real de la difusión
de un documental que le concernía en el canal BBC (…)
Además, existe una cierta confusión con respecto a los asuntos financieros de la familia real
(…) la monarquía no ha sido afectada por la ley sobre la libertad de la información la cual
permitió a los ciudadanos acceder a los documentos administrativos de una grande parte de
los organismos públicos”
http://www.lejournalinternational
El régimen federalista alemán: se encuentra divido en tres poderes: Sistema Ejecutivo,
Sistema Legislativo, Sistema Judicial y un Gobierno Subdivisional, en el cual los estados
tienen un alto grado de autogobierno en apego a lo establecido en la constitución política
de la nación.
Adaptado
de://www.embajadadealamenia.org/pages/gobierno.php#.V6IPiPnhCM8
B. CORRESPONDENCIA. VALOR 8 PUNTOS
Asocie cada ideología política de la columna A, con su respectiva característica en la
columna B.
Columna A
Liberalismo ( ) 1.
Columna B
La ideología autoritaria y nacionalista que proclama la
supremacía del Estado italiano sobre las personas.
Socialismo ( ) 2. Se opone a la existencia de cualquier tipo de jerarquía social, de
Gobierno, de autoridad.
Anarquismo ( ) 3. La intervención del Estado para establecer el equilibrio social y
garantizar la libertad económica.
Socialcristianismo ( ) 4. La propiedad y administración estatal de los medios de
producción y la eliminación de las clases sociales.
Fascismo ( ) 5. Defiende la libertad absoluta del individuo frente a las leyes y las
tradiciones sociales.
Socialdemocracia ( ) 6. Busca restaurar la pureza religiosa, mediante la aplicación
estricta de las escrituras sagradas a la vida social.
Fundamentalismo ( ) 7. La encíclica Rerum Novarum dignifica a los trabajadores y
sustenta la Doctrina Social de la Iglesia.
Libertarismo ( ) 8. La libertad como derecho fundamental del individuo y promueve
la propiedad privada.
SEGUNDA PARTE. RESPUESTA CONSTRUIDA
A. RESPUESTA RESTRINGIDA. VALOR 12 PUNTOS
Responda de forma clara y correcta lo que le presenta a continuación
1. Explique mediante tres características el régimen islámico. Valor 3 puntos
2. Explique mediante tres características los regímenes políticos democráticos. Valor
3 puntos
3. Explique mediante tres ideas como funciona el régimen presidencialista. Valor 3
puntos.
4. Explique mediante tres ideas, cual considera el régimen político más adecuado
para implementar en un país. Valor 3 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cívica Bachillerato
Cívica BachilleratoCívica Bachillerato
Cívica Bachillerato
Joel Carvajal Ramírez
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
irismora1998
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
Julio Reyes Ávila
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
Waldo Maldonado Cruz
 
Revolución cubana power point
Revolución cubana power pointRevolución cubana power point
Revolución cubana power point
Seba Gomez
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
Taller segunda-guerra-mundial
Taller segunda-guerra-mundialTaller segunda-guerra-mundial
Taller segunda-guerra-mundial
Camilo Fernandez
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
Historias del Barri
 
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Geohistoria23
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
Vicky Uribe Guarín
 
La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
ANA CODINA
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Carolina Palma
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
Julio Reyes Ávila
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Cívica Bachillerato
Cívica BachilleratoCívica Bachillerato
Cívica Bachillerato
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
Revolución cubana power point
Revolución cubana power pointRevolución cubana power point
Revolución cubana power point
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
Taller segunda-guerra-mundial
Taller segunda-guerra-mundialTaller segunda-guerra-mundial
Taller segunda-guerra-mundial
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
 
La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.
 

Similar a I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf

Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
adiolin
 
textos políticos y sociales II
textos políticos y sociales IItextos políticos y sociales II
textos políticos y sociales II
LibrosPrepaAbierta
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
CPYS608
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
Jose Avendaño
 
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Daniel Diaz
 
Rev18 a valenzuela (1)
Rev18 a valenzuela (1)Rev18 a valenzuela (1)
Rev18 a valenzuela (1)
Daniela Andrea Cataldo Gaete
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
mirtajeldres
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
mirtajeldres
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
mirtajeldres
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
Ana Irene Méndez
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
Juan José Flores Muñoz
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
profepatri
 
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Daniel Diaz
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdfPRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
liliferrera
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
Juan José Flores Muñoz
 
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
Profesandi
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
Historia prueba formacionciudadana
Historia  prueba formacionciudadanaHistoria  prueba formacionciudadana
Historia prueba formacionciudadana
Jacqueline Siñiga Maldonado
 

Similar a I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf (20)

Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica educacion-civica-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
 
textos políticos y sociales II
textos políticos y sociales IItextos políticos y sociales II
textos políticos y sociales II
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
 
Rev18 a valenzuela (1)
Rev18 a valenzuela (1)Rev18 a valenzuela (1)
Rev18 a valenzuela (1)
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...Andrés benavente   estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdfPRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Historia prueba formacionciudadana
Historia  prueba formacionciudadanaHistoria  prueba formacionciudadana
Historia prueba formacionciudadana
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf

  • 1. Liceo de Villa Nueva Duración de la Prueba: 80 minutos Departamento de Estudios Sociales y Ed Cívica Puntuación Total: 40 Prof. Luis Fernando Quirós Navarro Valor porcentual: 15% Ira Prueba Parcial de Educación Cívica. Ier Periodo Fecha: 17-06-22 Décimo Nivel Sección: 10-1 Nombre del (a) estudiante: __________________________________. Firma del padre/madre de familia o encargado legal: Nota obtenida: ____________________________________ Puntos obtenidos: Porcentaje Total Obtenido: Instrucciones generales:  Lea detenidamente toda la prueba y luego proceda a contestarla.  Use solo lapicero con tinta azul o negra.  El uso de tachones, corrector o lápiz no serán objeto de reclamo.  No se permiten el intercambio de materiales en el trascurso de la prueba.  Conteste en el tiempo indicado, procure buena letra y ortografía.  No escribir información no requerida en la prueba (dibujos, mensajes, nombres). PRIMERA PARTE. SELECCIÓN DE RESPUESTA VALOR 25 PUNTOS. Escriba una “X” sobre la letra que contenga la opción correcta en cada enunciado. 1) Lea el siguiente texto: El texto anterior se refiere a características que tienen los regímenes políticos A) populistas. B) autoritarios. C) democráticos. Se refiere a un régimen político que se caracteriza entre otros aspectos por concentrar el poder en manos de una sola persona u órgano, la reducción a la mínima expresión de la oposición y la eliminación de los derechos individuales y sociales de la población. ICER (2011) Educación Cívica 1
  • 2. 2) Lea el siguiente esquema: Las características anteriores corresponden al tipo de régimen político denominado A) dictatorial. B) unipartidista. C) pluripartidista. 3) Lea el siguiente texto: El texto anterior hace referencia a características del régimen político A) parlamentario. B) dictatorial. C) populista. 4) Lea el siguiente texto: Esta ideología política se originó y se desarrolló en Italia a partir de 1920, su máximo representante fue Benito Mussolini, quien implementó un pensamiento sustentado en la eliminación de los derechos individuales, la prohibición de los partidos políticos y el derecho inminente de que solo los mejores pueden gobernar. El texto anterior permite identificar aspectos propios de la ideología política denominada A) nacionalsocialismo. B) anarquismo. C) fascismo. Regímenes políticos: características Existencia de varios partidos políticos. Ofrece al electorado diferentes ideologías políticas para elegir. En este tipo de régimen político se da un rechazo a los partidos políticos tradicionales, se denuncia la corrupción política y se hace un llamado constante al pueblo, para que respalden o apoyen sus propuestas o programas de gobierno.
  • 3. 5) Lea la información del siguiente texto sobre regímenes políticos: La información anterior hace referencia al concepto del siguiente régimen político A) Totalitario B) Autocrático C) Parlamentario 6) Lea la información del siguiente texto: La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción A) Régimen político B) Democracia C) Ideología 7) Lea la información del siguiente texto: La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción A) Régimen político B) Democracia C) Ideología En esta forma de gobierno, el Poder Ejecutivo se desprende directamente del Poder Legislativo. El primer ministro y su gabinete forman el gobierno; y son miembros del parlamento. Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los comportamientos políticos colectivos. Pueden ser movilizadas por grupos de interés, partidos políticos o por movimientos sociales en su lucha por el poder Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración.
  • 4. 8) Lea la información del siguiente texto: La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción A) Régimen político B) Democracia C) Ideología 9) Lea la información del siguiente texto: La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción A) Autoritarismo. B) Democracia C) Dictadura. 10) Lea la información del siguiente texto: La información anterior hace referencia al concepto contenido en la opción A) Autoritarismo. B) Democracia C) Dictadura. Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder. Las instituciones que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y procedimientos hacen posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder, de su ejercicio responsable y de las actividades vinculadas con este. Forma de gobierno de facto en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo, con ausencia de división de poderes y uso de la coerción hacia quienes se opongan. No hay forma institucional para que la oposición llegue al poder. Es contraria a la democracia. Forma antidemocrática de organizar el ejercicio del poder político, basado en su concentración en una sola persona o en un solo órgano. Se caracteriza por la reducción a la mínima expresión de la oposición o la sustancial eliminación de los procedimientos institucionales y de las instituciones representativas en sus distintos niveles.
  • 5. 11) Lea el siguiente texto: El texto anterior permite establecer que las acciones de Nelson Mandela representan aportes al régimen político A) absolutista. B) democrático. C) conservador. 12) Lea el siguiente texto: ¿Cuál es el nombre del líder al que hace referencia el texto anterior? A) Vladimir Putin B) Mijail Gorbachov C) Dmitri Medvédev Nelson Mandela generó políticas que favorecieron a la sociedad sudafricana y fueron ejemplo para otras naciones alrededor del mundo. Estableció acciones para evitar la discriminación por el color de la piel, luchando contra la extrema derecha racista. Promovió la libertad de prensa y otras libertades fundamentales dentro de la población. Este líder, a finales del siglo XX, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas estableció la Perestroika para solucionar la crisis que enfrentaba ese país. Consistió en una serie de medidas de carácter económico que llevaron a la caída del régimen socialista.
  • 6. 13) Lea el siguiente esquema ¿Cuáles son los nombres de los representantes políticos que completan correctamente el esquema anterior? A) Juan Domingo Perón, Nelson Mandela y Yasser Arafat. B) Rafael Leonidas Trujillo, Fidel Castro y Den Xiaoping. C) Benazir Bhutto, Mijail Gorbachev y Fidel Castro. 14) Una característica del régimen unipartidista liderado por Den Xiapoing de China, consistió en que A) limitó el poder del Jefe de Estado. B) ejerció el poder de forma autoritaria. C) promovió el reconocimiento de los derechos humanos. Representantes políticos Sudáfrica (Democracia) Palestina (Islamismo) Argentina (Populismo)
  • 7. 15) Lea con atención el siguiente texto: La información anterior hace referencia al líder autoritario contenido en la opción A) Benazir Bhutto. B) Adolfo Hitler. C) Vladimir. 16) Lea el siguiente esquema. El esquema anterior permite valorar un aporte del régimen federalista estadounidense con respecto al régimen político costarricense que consiste en: A) Tener un congreso más ágil en cuanto a la aprobación de leyes. B) Brindarles mayor autonomía y responsabilidad a los gobiernos locales. C) Poseer una figura de autoridad que concentre el poder a nivel central. Nació en 1889, en Austria, cuando este territorio pertenecía al Imperio Austrohúngaro. Durante su juventud abandonó la secundaria para trabajar como obrero hasta que, en 1919, ingresó al partido Obrero Alemán que, en 1920, cambia el nombre por Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi), convirtiéndose en uno de sus líderes más carismáticos en 1921. Entre 1933 y 1945 hizo florecer el régimen nacional socialista y ocupó los cargos de Canciller y Jefe de Estado de Alemania entre 1933 y 1945, período durante el cual inició la Segunda Guerra Mundial para convertir a Alemania en un gran imperio, recuperar el orgullo nacionalista, purificar la etnia aria y recuperar los territorios perdidos por su Nación en la Primera Guerra Mundial. Régimen político federalista estadounidense. Cada Estado tiene sus propias leyes, pero subordinadas a la Constitución Política. El Presidente de la República es el jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Poder Legislativo es bicameral y representado por el Senado y el Congreso.
  • 8. 17) Lea el siguiente texto: El texto anterior evidencia características que comparten países como Costa Rica y Chile como regímenes políticos A) Democráticos y parlamentarios. B) Unipartidistas y presidenciales. C) Democráticos y presidenciales. 18) Considere la siguiente información: La información anterior permite deducir que, al igual que Costa Rica, una característica del régimen político de Chile corresponde: A) a la aplicación del principio democrático de división de poderes. B) al ejercicio del poder desde procesos de representatividad indirectos. C) al desarrollo de política pluralistas dentro de los procesos de elección popular. Chile es una República que se caracteriza por la clara delimitación e independencia de los tres poderes del Estado. Poder Ejecutivo: es liderado por el Presidente, Poder Legislativo: es bicameral, es decir está conformado por una cámara de Diputados y una de Senadores. Cámara de Diputados: 120 diputados de las 13 regiones del país (electos cada 4 años). Cámara Alta: 49 senadores. Nueve de ellos son designados y el resto elegidos por votación directa. Poder Judicial: está liderado por la Corte Suprema, encargada de dictar justicia con el apoyo de la Corte de Apelaciones de Justicia. Adaptado de http://www.uchile.cl/portal/prsentacion/la-u-y-chile/8090/sistema-de- gobierno La Republica de Chile es un Estado unitario, de carácter presidencialista, conformado por diversas instituciones autónomas, que se insertan en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado. A su vez, se generan espacios para que la población intervenga directamente en la identificación de necesidades colectivas. Parafraseo.
  • 9. 19) Lea el siguiente texto: El texto anterior evidencia retos del sistema monárquico de Gran Bretaña relacionados con A) Promover el gradualismo dentro de la función política. B) Favorecer el pluralismo ideológico en el contexto político. C) Propiciar la rendición de cuentas de las instancias políticas del Estado. 20) Lea el siguiente texto: La información anterior permite valorar un reto del régimen político costarricense en relación con el régimen federalista alemán, que consiste en la A) Creación de un marco jurídico constitucional que permita la gobernabilidad política. B) Generación de estrategias que favorezcan la agilidad en la gestión político administrativa. C) Reducción del aparato estatal, con la finalidad de destinar recursos hacia los poderes de la Republica. Gran Bretaña y la monarquía: situación actual “Hoy en día, se está cuestionando cada vez más el poder de la monarquía, puesto que la libertad de expresión es un valor importante de la cultura británica. Una prueba del real poder de la monarquía se halla en el reciente impedimento por parte de la familia real de la difusión de un documental que le concernía en el canal BBC (…) Además, existe una cierta confusión con respecto a los asuntos financieros de la familia real (…) la monarquía no ha sido afectada por la ley sobre la libertad de la información la cual permitió a los ciudadanos acceder a los documentos administrativos de una grande parte de los organismos públicos” http://www.lejournalinternational El régimen federalista alemán: se encuentra divido en tres poderes: Sistema Ejecutivo, Sistema Legislativo, Sistema Judicial y un Gobierno Subdivisional, en el cual los estados tienen un alto grado de autogobierno en apego a lo establecido en la constitución política de la nación. Adaptado de://www.embajadadealamenia.org/pages/gobierno.php#.V6IPiPnhCM8
  • 10. B. CORRESPONDENCIA. VALOR 8 PUNTOS Asocie cada ideología política de la columna A, con su respectiva característica en la columna B. Columna A Liberalismo ( ) 1. Columna B La ideología autoritaria y nacionalista que proclama la supremacía del Estado italiano sobre las personas. Socialismo ( ) 2. Se opone a la existencia de cualquier tipo de jerarquía social, de Gobierno, de autoridad. Anarquismo ( ) 3. La intervención del Estado para establecer el equilibrio social y garantizar la libertad económica. Socialcristianismo ( ) 4. La propiedad y administración estatal de los medios de producción y la eliminación de las clases sociales. Fascismo ( ) 5. Defiende la libertad absoluta del individuo frente a las leyes y las tradiciones sociales. Socialdemocracia ( ) 6. Busca restaurar la pureza religiosa, mediante la aplicación estricta de las escrituras sagradas a la vida social. Fundamentalismo ( ) 7. La encíclica Rerum Novarum dignifica a los trabajadores y sustenta la Doctrina Social de la Iglesia. Libertarismo ( ) 8. La libertad como derecho fundamental del individuo y promueve la propiedad privada. SEGUNDA PARTE. RESPUESTA CONSTRUIDA A. RESPUESTA RESTRINGIDA. VALOR 12 PUNTOS Responda de forma clara y correcta lo que le presenta a continuación 1. Explique mediante tres características el régimen islámico. Valor 3 puntos
  • 11. 2. Explique mediante tres características los regímenes políticos democráticos. Valor 3 puntos 3. Explique mediante tres ideas como funciona el régimen presidencialista. Valor 3 puntos. 4. Explique mediante tres ideas, cual considera el régimen político más adecuado para implementar en un país. Valor 3 puntos