SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógico Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Experimental
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
PRIMERA PARTE.
Integrante:
Marien Pérez
Marzo 27 del 2018.
I Disposiciones generales.
1. Las presentes Normas establecen las condiciones, procedimientos
y criterios exigidos por la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, para la elaboración y presentación de los Trabajos
Especiales de Grado de las Especializaciones Profesionales, los
Trabajos de Grado de las Maestrías y las Tesis de Doctorado, a que
hacen referencia tanto el Reglamento de Estudios de Postgrado
de la Universidad, como la Normativa General de los Estudios
de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades.
2. Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis
Doctorales constituyen los requisitos finales de la formación de los
aspirantes a los grados de Especialista, Magíster y Doctor,
respectivamente. Su aprobación es condición indispensable para el
otorgamiento de dichos grados académicos.
a. El Trabajo de Grado de Especialización es el resultado de una actividad de
adiestramiento o de investigación, que demuestre el manejo instrumental de
los conocimientos obtenidos por el estudiante en el área de la especialidad
profesional del subprograma.
b. El Trabajo de Grado de Maestría se concibe como la aplicación, extensión o la
profundización de los conocimientos adquiridos en el subprograma correspondiente;
consiste en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo
de creación que demuestre el dominio en el área de la mención de la Maestría y de los
métodos de investigación propios de la misma.
c. La Tesis Doctoral consiste en una investigación que constituya un aporte
significativo al conocimiento y demuestre tanto la formación científica, como la
independencia de criterio de su autor.
3. En los Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y las Tesis Doctorales realizados como estudios
de investigación, el estudiante deberá demostrar su
capacidad para aplicar métodos y técnicas de
investigación adecuadas al caso según las
particularidades y objetivos de cada subprograma,
procesar información, organizar y presentar el material,
y llegar a resultados que signifiquen una contribución al
conocimiento del tema. En el caso de los Trabajos de
Grado de Especialización realizados como resultado de
una actividad de adiestramiento, el estudiante deberá
demostrar principalmente su capacidad para procesar,
reflexionar, aplicar y presentar el conocimiento
adquirido.
4. Tanto los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría, como las Tesis
Doctorales deben ser de la autoría personal e individual del aspirante, inéditos,
elaborados como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo,
no utilizados previamente para optar a otro(s) grados(s) académico(s) y
presentados en el idioma Castellano. Sólo pueden elaborar Trabajos y Tesis en
otros idiomas, con autorización previa del Consejo Técnico Asesor de Postgrado
del Instituto respectivo, los cursantes de subprogramas en especialidades de
Idiomas, o en Educación con mención en la enseñanza de idiomas distintos al
Castellano .
5. Los estudiantes deben preparar sus Trabajos de Grado de Especialización y de
Maestría y las Tesis Doctorales con la asesoría de un tutor designado conforme a
los procedimientos y requisitos que se establecen en el Reglamento de Estudios
de Postgrado de la Universidad. Sin embargo, tanto la selección del tema, como
la conceptualización, diseño y ejecución del Trabajo o la Tesis en todas sus
partes, son de entera y personal responsabilidad del estudiante.
Parágrafo Único: Cuando la complejidad del estudio propuesto lo justifique y
previa la aprobación explícita del tutor, el estudiante podrá acudir a los servicios
institucionales de apoyo a la investigación o utilizar otro tipo de asistencia para
actividades de recolección de información o procesamiento de datos, pero en
todos los casos el estudiante deberá realizar de por sí el análisis y la
interpretación de los resultados .
II De la Naturaleza de los Trabajos
de Grado de Especialización y
Maestría y las Tesis Doctorales.
6. Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las
Tesis Doctorales pueden realizarse siguiendo cualesquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación propios de las
disciplinas en las que se ubique la temática escogida, siempre y
cuando el estudiante, en su proyecto, logre justificar, de
manera satisfactoria, la metodología seleccionada. Además, los
Trabajos de Grado de Especialización pueden realizarse como
resultado de actividades de adiestramiento profesional
definidas en el diseño curricular del subprograma respectivo.
7. Los Trabajos de Grado de Especialización y
de Maestría y las Tesis Doctorales pueden ser
concebidos dentro de las siguientes modalidades generales de
estudios de investigación, entre otras que se justifiquen por
los avances del conocimiento y la práctica de la investigación,
o por las especificidades de los diseños curriculares de los
subprogramas de postgrado:
a. Investigación de Campo
b. Investigación Documental
c. Proyectos Factibles
d. Proyectos Especiales
8. Los Trabajos de Grado de
Especialización también pueden ser
concebidos dentro de las siguientes
modalidades específicas:
a. Estudios Monográficos
b. Informes de Proyectos de Acción
c. Memorias de Pasantías
d. Otras modalidades definidas en el
diseño curricular del subprograma
respectivo en atención a los objetivos y
al perfil de formación profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
jcbp_peru
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
Carlos Risco
 
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradoAnteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
masciangiolimiquilena
 
Reglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesisReglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesis
wendyisabelnavia
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
nestorpintado
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
jcbp_peru
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Nosolosig
 
Reglamento de tesis unp
Reglamento de tesis unpReglamento de tesis unp
Unmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicosUnmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicos
Violeta Cadenillas Albornoz
 
Jaiker saavedra
Jaiker saavedraJaiker saavedra
Jaiker saavedra
Jaiker Saavedra
 
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSMNormas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Jhon Arriaga Cordova
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
jcbp_peru
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
Alex Hernandez Torres
 

La actualidad más candente (14)

Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
 
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradoAnteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
 
Reglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesisReglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesis
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
 
Reglamento de tesis unp
Reglamento de tesis unpReglamento de tesis unp
Reglamento de tesis unp
 
Unmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicosUnmsm directiva obtencion grados academicos
Unmsm directiva obtencion grados academicos
 
Jaiker saavedra
Jaiker saavedraJaiker saavedra
Jaiker saavedra
 
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSMNormas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 

Similar a I parte manual

Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)
Marlene Josefina Maurera
 
Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)
annelyscampos
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
alcalarmando
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Manejo del manual UPEL..
Manejo del manual UPEL..Manejo del manual UPEL..
Manejo del manual UPEL..
Gloibeth López
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
gleymarpia
 
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdfGUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
JohanLujanSantos1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sandra Pérez Jiménez
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
UniversidadColumbia
 
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
Angelica Morales
 
Presentación-Maestría-generación-2017-versión-final.ppt
Presentación-Maestría-generación-2017-versión-final.pptPresentación-Maestría-generación-2017-versión-final.ppt
Presentación-Maestría-generación-2017-versión-final.ppt
JAVIER795293
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Isaac Aguilar
 
Normas upel2006
Normas upel2006Normas upel2006
Normas upel2006
Maria Ruiz
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
CepiUsfx
 
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEFDocumento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Imelda Ayala
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptx
EduardoRivadeneira7
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
Moises Logroño
 
Alternativas de grado[1]
Alternativas de grado[1]Alternativas de grado[1]
Alternativas de grado[1]
Sandra Lizeth
 

Similar a I parte manual (20)

Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)
 
Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Manejo del manual UPEL..
Manejo del manual UPEL..Manejo del manual UPEL..
Manejo del manual UPEL..
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
 
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdfGUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
 
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
01 desglose proyectos_fesa_angelica_morales
 
Presentación-Maestría-generación-2017-versión-final.ppt
Presentación-Maestría-generación-2017-versión-final.pptPresentación-Maestría-generación-2017-versión-final.ppt
Presentación-Maestría-generación-2017-versión-final.ppt
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
 
Normas upel2006
Normas upel2006Normas upel2006
Normas upel2006
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEFDocumento de trabajo de los docentes de la ENEF
Documento de trabajo de los docentes de la ENEF
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA. 4-9-23.pptx
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
 
Alternativas de grado[1]
Alternativas de grado[1]Alternativas de grado[1]
Alternativas de grado[1]
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

I parte manual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógico Experimental Libertador Instituto Pedagógico Experimental “Luis Beltrán Prieto Figueroa” PRIMERA PARTE. Integrante: Marien Pérez Marzo 27 del 2018.
  • 2. I Disposiciones generales. 1. Las presentes Normas establecen las condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de Grado de las Especializaciones Profesionales, los Trabajos de Grado de las Maestrías y las Tesis de Doctorado, a que hacen referencia tanto el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad, como la Normativa General de los Estudios de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades.
  • 3. 2. Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales constituyen los requisitos finales de la formación de los aspirantes a los grados de Especialista, Magíster y Doctor, respectivamente. Su aprobación es condición indispensable para el otorgamiento de dichos grados académicos.
  • 4. a. El Trabajo de Grado de Especialización es el resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación, que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el estudiante en el área de la especialidad profesional del subprograma. b. El Trabajo de Grado de Maestría se concibe como la aplicación, extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos en el subprograma correspondiente; consiste en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el dominio en el área de la mención de la Maestría y de los métodos de investigación propios de la misma. c. La Tesis Doctoral consiste en una investigación que constituya un aporte significativo al conocimiento y demuestre tanto la formación científica, como la independencia de criterio de su autor.
  • 5. 3. En los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales realizados como estudios de investigación, el estudiante deberá demostrar su capacidad para aplicar métodos y técnicas de investigación adecuadas al caso según las particularidades y objetivos de cada subprograma, procesar información, organizar y presentar el material, y llegar a resultados que signifiquen una contribución al conocimiento del tema. En el caso de los Trabajos de Grado de Especialización realizados como resultado de una actividad de adiestramiento, el estudiante deberá demostrar principalmente su capacidad para procesar, reflexionar, aplicar y presentar el conocimiento adquirido.
  • 6. 4. Tanto los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría, como las Tesis Doctorales deben ser de la autoría personal e individual del aspirante, inéditos, elaborados como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo, no utilizados previamente para optar a otro(s) grados(s) académico(s) y presentados en el idioma Castellano. Sólo pueden elaborar Trabajos y Tesis en otros idiomas, con autorización previa del Consejo Técnico Asesor de Postgrado del Instituto respectivo, los cursantes de subprogramas en especialidades de Idiomas, o en Educación con mención en la enseñanza de idiomas distintos al Castellano . 5. Los estudiantes deben preparar sus Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales con la asesoría de un tutor designado conforme a los procedimientos y requisitos que se establecen en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad. Sin embargo, tanto la selección del tema, como la conceptualización, diseño y ejecución del Trabajo o la Tesis en todas sus partes, son de entera y personal responsabilidad del estudiante. Parágrafo Único: Cuando la complejidad del estudio propuesto lo justifique y previa la aprobación explícita del tutor, el estudiante podrá acudir a los servicios institucionales de apoyo a la investigación o utilizar otro tipo de asistencia para actividades de recolección de información o procesamiento de datos, pero en todos los casos el estudiante deberá realizar de por sí el análisis y la interpretación de los resultados .
  • 7. II De la Naturaleza de los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales. 6. Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales pueden realizarse siguiendo cualesquiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática escogida, siempre y cuando el estudiante, en su proyecto, logre justificar, de manera satisfactoria, la metodología seleccionada. Además, los Trabajos de Grado de Especialización pueden realizarse como resultado de actividades de adiestramiento profesional definidas en el diseño curricular del subprograma respectivo.
  • 8. 7. Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades generales de estudios de investigación, entre otras que se justifiquen por los avances del conocimiento y la práctica de la investigación, o por las especificidades de los diseños curriculares de los subprogramas de postgrado: a. Investigación de Campo b. Investigación Documental c. Proyectos Factibles d. Proyectos Especiales
  • 9. 8. Los Trabajos de Grado de Especialización también pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades específicas: a. Estudios Monográficos b. Informes de Proyectos de Acción c. Memorias de Pasantías d. Otras modalidades definidas en el diseño curricular del subprograma respectivo en atención a los objetivos y al perfil de formación profesional