SlideShare una empresa de Scribd logo
2 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
CURSO TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER
SILABO
Nombre del Curso: PROYECTO DE TESIS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Curso : Proyecto de Tesis
Nivel de exigencia : Maestría
Ciclo de estudios : Curso Taller de Actualización
Créditos : 6
Extensión horaria : 52 horas
Duración : 4 semanas
Fechas de inicio y termino : inicio: 11/04/2015; término: 03/05/2015
Días académicos presenciales : sábados y domingos
Docente : Adolfo Gustavo Concha Flores
gusstock@hotmail.es o gusstock@gmail.com
II. MARCO DE REFERENCIA
El curso de Proyecto de Tesis, se desarrollará bajo las modalidades de conferencias teóricas y de talleres de
investigación de peculiaridades prácticas, sesiones de tutoría y asesoramiento, cuyo enfoque concretice el
manejo del proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños del quehacer de la
ciencia, los que serán evaluado según la naturaleza y las líneas de investigación, mediante indicadores de
investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos. El proceso de evaluación y asesoría, se realizara bajo el
enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo dentro de un contexto global y personalizado. El
desarrollo de la asignatura conducirá a operar sistémicamente el proceso de la investigación, la construcción
de los métodos y los diseños de investigación, cuya estructura es la siguiente: capítulo uno, Bases filosóficas y
epistemológicas; capítulo dos, Planteamiento del problema; capitulo tres, el Marco Teórico I y el capitulo
cuatro, Marco Teórico II.
III. OBJETIVOS
Objetivo general
Proporcionar al estudiante las herramientas básicas del proceso de la investigación, la construcción de los
métodos y los diseños de la investigación científica, dentro del marco de una investigación cuantitativa,
cualitativa o mixta, de acuerdo a la naturaleza y a las líneas de investigación, para obtener resultados
enmarcados dentro de la racionalidad científica y en concordancia a las normas y requisitos institucionales.
Objetivos específicos
 Conceptualizar las bases filosóficas y epistemológicas del proceso de la investigación científica, aplicado al
trabajo de tesis del participante.
 Diseñar y estructurar el planteamiento del problema del trabajo de tesis del participante.
 Construir el marco teórico concerniente al trabajo de tesis del participante.
 Elaborar y sustentar el plan o proyecto de tesis primera parte por parte del participante.
3 | P á g i n a
IV. METODOLOGÍA
El enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo, se desarrollara teniendo en cuenta dinámicas
grupales y dinámicas personalizadas, y que a continuación se detalla:
1. Conferencias teóricas
El docente tutor responsable hará la exposición de cada capítulo que compone la elaboración del
informe final de tesis, mediante indicadores de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos, y en
presentaciones en power point, videos, y mediante lecturas de temas referente al capítulo que se
desarrolla, lo que motivara a los participantes a tomar parte activa en el desarrollo de su tesis de
investigación.
2. Talleres de investigación práctico
El enfoque pedagógico global: los participantes serán organizados individualmente, bajo el enfoque
pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo dentro de un contexto global, para programar la
exposición del manejo del proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños del
quehacer de la ciencia, los que serán evaluado según la naturaleza y las líneas de investigación, y que
luego se expondrá al pleno de la clase, con la evaluación de indicadores de investigación cuantitativos,
cualitativos o mixtos, y contara con la acción critica del docente tutor responsable y de los
participantes.
El enfoque pedagógico personalizado: los participantes serán organizados bajo el enfoque pedagógico de
enseñanza-aprendizaje colaborativo dentro de un contexto personalizado, para el proceso de la
investigación, la construcción de los métodos y los diseños del quehacer de la ciencia, para la
evaluación con indicadores de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos, y se realizara con la
participación critica del docente tutor.
3. Recursos pedagógicos:
 Docente tutor responsable,
 Físicos: taller de investigación contara con un aula,
 Medios: equipo multimedia, ecran, pizarra, plumones, y
 Materiales: presentaciones en PPT y documentos académicos digitales y analógicos.
V. EVALUACIÓN
En cada unidad será motivo de evaluación los siguientes factores:
 Nivel de conocimientos teórico-práctico, medido a través del avance logrado en el informe respectivo, de
manera individual por cada participante.
 Presentación y exposición del avance de cada capítulo del informe final de tesis.
 Los participantes que no sustenten y no presenten sus avances logrados tendrán el calificativo que
corresponde por norma.
 La nota del curso será el promedio aritmético de cada uno de los factores antes señalados.
 Para aprobar el curso se requiere una nota no menor de 13 (trece).
 La asistencia a los módulos de tesis es de carácter obligatorio.
4 | P á g i n a
VI. CONTENIDO DEL CURSO
Capítulo I: BASES FILOSÓFICAS Y EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
(SEMANA UNO: 11 y 12 de abril)
1.1. Presentación del silabo.
1.2. Paradigmas de la investigación científica y sus enfoques: cuantitativo, cualitativo y mixto.
1.3. Estructura de la tesis de grado.
1.4. La idea del tema de tesis de grado, conceptualización, enfoques, procedimientos para concebir el tema
de investigación.
1.5. Estilos de redacción científica (APA, Vancouver, otros).
1.6. Evaluación de entrada.
Capítulo II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
(SEMANA DOS: 18 y 19 de abril)
2.1. Descripción fáctica y teórica del problema.
2.2. Estructura del problema de investigación.
2.3. Formulación del problema.
2.4. Diseño de los objetivos de investigación
2.5. Justificación e importancia. Delimitación, alcance y limitaciones.
Capítulo III: MARCO TEÓRICO I
(SEMANA TRES: 25 y 26 de abril)
3.1. Antecedentes de la investigación.
3.2. Las bases teóricas.
3.3. Las bases conceptuales.
Capítulo IV: MARCO TEÓRICO II
(SEMANA CUATRO: 02 y 03 de mayo)
4.1. Las hipótesis de investigación y su fundamentación.
4.2. Estructura estadística de las variables.
4.3. Operacionalización conceptual y operacional de las variables.
4.4. Taller de sustentación del Proyecto de Tesis de la primera parte
VII. BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, R. (2008). Métodos y diseño de investigación del comportamiento. Perú: Editorial Universitaria, Universidad
Ricardo Palma.
Anderson, W. (2009). Estadística para Administración y Economía. México. Edit. International Thomson.
APA (2010). Manual de estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. México. Edit. El Manual
Moderno S.A.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. México: PEARSON-PRENTICE HALL. Tercera Edición.
Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Perú: Editorial San Marcos.
Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Sexta Edición.
Johnson, R. (2003). Estadística Elemental. Ed. Math Learning, Ed. Tercera, México DF.
5 | P á g i n a
Kerlinger, F. y Lee, R. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGRAW-HIILL.
McMillan, J., y Schumacher, S. (2010). Investigación educativa. Madrid: Editorial Pearson, Addison Wesley, S.A. Quinta
Edición.
Pino, R. (2008). Metodología de la Investigación. Perú: Editorial San Marcos.
Salkind, N. (1997). Métodos de investigación. Kansas, USA: Prentice Hall.
Sánchez, H. (2009). Metodología y diseños en la investigación científica. Perú: Editorial Visión Universitaria.
Triola, M. (2009). Estadística. Ed. Pearson Education Inc, Ed. Décima, México DF.
Huancayo, 30 de marzo de 2015.
-----------------------------------------------
Dr. Adolfo Gustavo Concha Flores
Docente del curso
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------
Dra. Delia Gamarra Gamarra Dra. Leonor Guzmán Estremadoyro
Directora Secretaría Académica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020
 
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Eutimio Lazaro Llallico
 
Sílabo de orientaciones para la tutoría
Sílabo de orientaciones para la tutoríaSílabo de orientaciones para la tutoría
Sílabo de orientaciones para la tutoría
Daniel Suarez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
adarmes
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
Erika Estrada
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
investigacion2020
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
Alejandro Martinez
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de InvestigaciónPrograma Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
investigacion2020
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Rafael Verde)
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
investigacion2020
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
Alejandro Martinez
 
Upel
UpelUpel
Carta descriptiva metodologia de la investigación
Carta descriptiva   metodologia de la investigaciónCarta descriptiva   metodologia de la investigación
Carta descriptiva metodologia de la investigación
Ellie Cielo
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
investigacion2020
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Liliana Sartori
 

La actualidad más candente (19)

Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
 
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
 
Sílabo de orientaciones para la tutoría
Sílabo de orientaciones para la tutoríaSílabo de orientaciones para la tutoría
Sílabo de orientaciones para la tutoría
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de InvestigaciónPrograma Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
 
Upel
UpelUpel
Upel
 
Carta descriptiva metodologia de la investigación
Carta descriptiva   metodologia de la investigaciónCarta descriptiva   metodologia de la investigación
Carta descriptiva metodologia de la investigación
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 

Destacado

Utp guia de tesis de pre grado sept2011
Utp guia de tesis de pre grado sept2011Utp guia de tesis de pre grado sept2011
Utp guia de tesis de pre grado sept2011c09271
 
Utp plan de tesis
  Utp plan de tesis  Utp plan de tesis
Utp plan de tesisjcbenitezp
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdfJorge Benites Vilca
 
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy TerrazosTesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Luigy Terrazos Luna
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 

Destacado (7)

Silabo seminario tesis i cayto miraval
Silabo seminario tesis i  cayto miravalSilabo seminario tesis i  cayto miraval
Silabo seminario tesis i cayto miraval
 
Utp guia de tesis de pre grado sept2011
Utp guia de tesis de pre grado sept2011Utp guia de tesis de pre grado sept2011
Utp guia de tesis de pre grado sept2011
 
Utp plan de tesis
  Utp plan de tesis  Utp plan de tesis
Utp plan de tesis
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy TerrazosTesis Stma. Movil Luigy Terrazos
Tesis Stma. Movil Luigy Terrazos
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 

Similar a Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES

Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Blocke Zamarini
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Depaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegradoDepaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegrado
Maritza Mayorga
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Mirtha Ramos Arones
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Seminario de investigación ii 333
Seminario de investigación ii 333Seminario de investigación ii 333
Seminario de investigación ii 333
Telesforo Zamorano
 
Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1
wilfredo zaga anaya
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
Carlos Solis Herrera
 

Similar a Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES (20)

Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Depaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegradoDepaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegrado
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Seminario de investigación ii 333
Seminario de investigación ii 333Seminario de investigación ii 333
Seminario de investigación ii 333
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES

  • 1.
  • 2. 2 | P á g i n a UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO CURSO TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER SILABO Nombre del Curso: PROYECTO DE TESIS I. INFORMACIÓN GENERAL Curso : Proyecto de Tesis Nivel de exigencia : Maestría Ciclo de estudios : Curso Taller de Actualización Créditos : 6 Extensión horaria : 52 horas Duración : 4 semanas Fechas de inicio y termino : inicio: 11/04/2015; término: 03/05/2015 Días académicos presenciales : sábados y domingos Docente : Adolfo Gustavo Concha Flores gusstock@hotmail.es o gusstock@gmail.com II. MARCO DE REFERENCIA El curso de Proyecto de Tesis, se desarrollará bajo las modalidades de conferencias teóricas y de talleres de investigación de peculiaridades prácticas, sesiones de tutoría y asesoramiento, cuyo enfoque concretice el manejo del proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños del quehacer de la ciencia, los que serán evaluado según la naturaleza y las líneas de investigación, mediante indicadores de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos. El proceso de evaluación y asesoría, se realizara bajo el enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo dentro de un contexto global y personalizado. El desarrollo de la asignatura conducirá a operar sistémicamente el proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños de investigación, cuya estructura es la siguiente: capítulo uno, Bases filosóficas y epistemológicas; capítulo dos, Planteamiento del problema; capitulo tres, el Marco Teórico I y el capitulo cuatro, Marco Teórico II. III. OBJETIVOS Objetivo general Proporcionar al estudiante las herramientas básicas del proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños de la investigación científica, dentro del marco de una investigación cuantitativa, cualitativa o mixta, de acuerdo a la naturaleza y a las líneas de investigación, para obtener resultados enmarcados dentro de la racionalidad científica y en concordancia a las normas y requisitos institucionales. Objetivos específicos  Conceptualizar las bases filosóficas y epistemológicas del proceso de la investigación científica, aplicado al trabajo de tesis del participante.  Diseñar y estructurar el planteamiento del problema del trabajo de tesis del participante.  Construir el marco teórico concerniente al trabajo de tesis del participante.  Elaborar y sustentar el plan o proyecto de tesis primera parte por parte del participante.
  • 3. 3 | P á g i n a IV. METODOLOGÍA El enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo, se desarrollara teniendo en cuenta dinámicas grupales y dinámicas personalizadas, y que a continuación se detalla: 1. Conferencias teóricas El docente tutor responsable hará la exposición de cada capítulo que compone la elaboración del informe final de tesis, mediante indicadores de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos, y en presentaciones en power point, videos, y mediante lecturas de temas referente al capítulo que se desarrolla, lo que motivara a los participantes a tomar parte activa en el desarrollo de su tesis de investigación. 2. Talleres de investigación práctico El enfoque pedagógico global: los participantes serán organizados individualmente, bajo el enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo dentro de un contexto global, para programar la exposición del manejo del proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños del quehacer de la ciencia, los que serán evaluado según la naturaleza y las líneas de investigación, y que luego se expondrá al pleno de la clase, con la evaluación de indicadores de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos, y contara con la acción critica del docente tutor responsable y de los participantes. El enfoque pedagógico personalizado: los participantes serán organizados bajo el enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje colaborativo dentro de un contexto personalizado, para el proceso de la investigación, la construcción de los métodos y los diseños del quehacer de la ciencia, para la evaluación con indicadores de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos, y se realizara con la participación critica del docente tutor. 3. Recursos pedagógicos:  Docente tutor responsable,  Físicos: taller de investigación contara con un aula,  Medios: equipo multimedia, ecran, pizarra, plumones, y  Materiales: presentaciones en PPT y documentos académicos digitales y analógicos. V. EVALUACIÓN En cada unidad será motivo de evaluación los siguientes factores:  Nivel de conocimientos teórico-práctico, medido a través del avance logrado en el informe respectivo, de manera individual por cada participante.  Presentación y exposición del avance de cada capítulo del informe final de tesis.  Los participantes que no sustenten y no presenten sus avances logrados tendrán el calificativo que corresponde por norma.  La nota del curso será el promedio aritmético de cada uno de los factores antes señalados.  Para aprobar el curso se requiere una nota no menor de 13 (trece).  La asistencia a los módulos de tesis es de carácter obligatorio.
  • 4. 4 | P á g i n a VI. CONTENIDO DEL CURSO Capítulo I: BASES FILOSÓFICAS Y EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (SEMANA UNO: 11 y 12 de abril) 1.1. Presentación del silabo. 1.2. Paradigmas de la investigación científica y sus enfoques: cuantitativo, cualitativo y mixto. 1.3. Estructura de la tesis de grado. 1.4. La idea del tema de tesis de grado, conceptualización, enfoques, procedimientos para concebir el tema de investigación. 1.5. Estilos de redacción científica (APA, Vancouver, otros). 1.6. Evaluación de entrada. Capítulo II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (SEMANA DOS: 18 y 19 de abril) 2.1. Descripción fáctica y teórica del problema. 2.2. Estructura del problema de investigación. 2.3. Formulación del problema. 2.4. Diseño de los objetivos de investigación 2.5. Justificación e importancia. Delimitación, alcance y limitaciones. Capítulo III: MARCO TEÓRICO I (SEMANA TRES: 25 y 26 de abril) 3.1. Antecedentes de la investigación. 3.2. Las bases teóricas. 3.3. Las bases conceptuales. Capítulo IV: MARCO TEÓRICO II (SEMANA CUATRO: 02 y 03 de mayo) 4.1. Las hipótesis de investigación y su fundamentación. 4.2. Estructura estadística de las variables. 4.3. Operacionalización conceptual y operacional de las variables. 4.4. Taller de sustentación del Proyecto de Tesis de la primera parte VII. BIBLIOGRAFÍA Alarcón, R. (2008). Métodos y diseño de investigación del comportamiento. Perú: Editorial Universitaria, Universidad Ricardo Palma. Anderson, W. (2009). Estadística para Administración y Economía. México. Edit. International Thomson. APA (2010). Manual de estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. México. Edit. El Manual Moderno S.A. Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. México: PEARSON-PRENTICE HALL. Tercera Edición. Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Perú: Editorial San Marcos. Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Sexta Edición. Johnson, R. (2003). Estadística Elemental. Ed. Math Learning, Ed. Tercera, México DF.
  • 5. 5 | P á g i n a Kerlinger, F. y Lee, R. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGRAW-HIILL. McMillan, J., y Schumacher, S. (2010). Investigación educativa. Madrid: Editorial Pearson, Addison Wesley, S.A. Quinta Edición. Pino, R. (2008). Metodología de la Investigación. Perú: Editorial San Marcos. Salkind, N. (1997). Métodos de investigación. Kansas, USA: Prentice Hall. Sánchez, H. (2009). Metodología y diseños en la investigación científica. Perú: Editorial Visión Universitaria. Triola, M. (2009). Estadística. Ed. Pearson Education Inc, Ed. Décima, México DF. Huancayo, 30 de marzo de 2015. ----------------------------------------------- Dr. Adolfo Gustavo Concha Flores Docente del curso ------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------- Dra. Delia Gamarra Gamarra Dra. Leonor Guzmán Estremadoyro Directora Secretaría Académica