SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
POLÍTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA UFT
PÀRTICIPANTE: SAAVEDRA, J.
ARAURE AGOSTO DE 2017
CONSIDERACIONES NATURALEZA
1) Para la elaboración y
presentación de los trabajos de
investigación, se tomará en
cuenta la estructura de
contenido y los aspectos
formales.
2) Todos los estudiantes, docentes
e investigadores tienen la
responsabilidad, única y
exclusiva, de llevar a cabo la
investigación y garantizar su
calidad e informar a la
comunidad científica sobre los
resultados obtenidos de manera
abierta, honesta y ética.
1) Es una creación libre
2) Es una producción
intelectual basada en una
actitud critica reflexiva
3) Los trabajos de
investigación podrán
realizarse siguiendo los
paradigmas o enfoques
cualitativo o cuantitativo
4) El investigador podrá
seleccionar el método
que considere idóneo
para llevar adelante e
estudio.
Igualmente toda
investigación contara con un
diseño que indique
las etapas, pasos, fases,
momentos y actividades a
realizar en el trabajo de
investigación
MODALIDES SANCIONES
1) Investigación científica,
metodología que emplea
métodos de análisis
cualitativos y cuantitativos.
2) Producciones especiales o de
ingenio.
3) Puede ser elaborado
individual o en parejas
4) Se adecuara a las líneas,
polos, ámbitos, proyecto y
ejes rectores que establezca
la universidad
Tal como lo establece el
reglamento estudiantil las
investigaciones serán, pudiendo
acarrear sanciones para
quienes incurran en este tipo de
faltas, abarcando suspensiones
de hasta dos años
ESTRUCTURA INVOLUCRADOS
Estos se organizan en tres (3)
partes principales:
1. Las páginas preliminares, que
comprenden: la página del título, la
Constancia de Aceptación del Tutor,
el índice de contenido y el
Resumen.
2. El cuerpo o texto del proyecto,
organizado, según el enfoque
escogido.
3. La sección de referencia, que
comprenden: la lista de referencias
(impresas, audiovisuales y
electrónicas) y cuando sea
necesario, los anexos.
Para la universidad Fermín
Toro la participación de sus
docentes en el proceso de
investigación es importante
por lo tanto dentro de sus
políticas referenciales y
obligatoria se integran
estudiantes, investigadores,
tutores, jurados y asesores
que desarrollan y evalúan
los trabajos de Pre y Post-
grado, en la Universidad
Fermín Toro, quienes
deberán adaptar sus
criterios de orientación,
valoración y gestión de la
actividad investigativa a lo
establecido en esta
normativa.
LINEAMIENTOS RESPOSABIIDAD
Toda investigación deberá cumplir
con las normas de presentación
aprobadas por el Consejo
Universitario y que están
contenidas en la Normativa para la
presentación de informes, trabajos
de ascenso, trabajos de grado y
tesis doctorales de la Institución
Todos los estudiantes,
docentes e investigadores
tienen la responsabilidad,
única y exclusiva, de llevar a
cabo la investigación y
garantizar su calidad e
informar a la comunidad
científica sobre los
resultados obtenidos de
manera abierta, honesta y
ética. Cualquier acto que
atente con la integridad del
proceso de investigación y
constituya una grave
violación a las normas
éticas y de propiedad
intelectual, será
considerado y sancionado
como actos no éticos en la
investigación. en esta
normativa.
FINALIDAD ASPECTOS FORMALES
a. Fomentar los conocimientos en el
área respectiva.
b. Expresar con claridad,
coherencia y lógica las ideas del
pensamiento.
c. Desarrollar la capacidad crítica,
de análisis y síntesis.
d. Manejo y Dominio de los métodos
de investigación,
e. Honestidad y ética en sus
acciones.
f. Los estudiantes deben preparar
sus trabajos de investigación con la
asesoría de un tutor designado
conforme a los procedimientos y
requisitos que se establecen en los
reglamentos internos de la
Universidad, Sin embargo, tanto la
selección del tema, como la
conceptualización, diseño y
ejecución del trabajo, en todas sus
1) La redacción debe ser
clara y precisa
2) Los trabajos de
investigación dentro de
enfoques cualitativos,
interpretativos, críticos u
otros que estén
fundamentados en
procesos reflexivos del
autor, pueden redactarse
total o parcialmente en
primera persona, según
se estile en literatura y
convenga para la mejor
presentación y claridad
de la exposición.
3) Se debe ajustar a las
normas monográficas que
establece la UFT
CRITERIOS A EVALUAR
La coherencia se basa en la articulación teórica, con la
metodología y epistemología, congruencia del discurso, texto y
teorías, claridad metodológica en cuanto a técnicas y
procedimientos, adecuación de paradigmas, enfoque o método de
investigación, claridad de los objetivos, precisión lingüística y
conceptual y la formalidad escritural.
Para evaluar la importancia del trabajo se considerara los
siguientes factores:
1. Social: relación investigación sector productivo, aportes de los
resultados a la realidad social.
2. Científica: aportes a las Ciencias Naturales y Sociales.
3. Constitucional: aportes a los propósitos y objetivos del
programa de postgrado, y a la línea de investigación en el cual se
ubica.
4. Aportes al sector demandante del conocimiento.
5. Aportes a las personas e instituciones dedicadas a la
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
dulcec_16
 
Folleto de introducción.
Folleto de introducción.Folleto de introducción.
Folleto de introducción.
irmarinh
 
Diseños metodologicos en la investigacion
Diseños metodologicos en la investigacionDiseños metodologicos en la investigacion
Diseños metodologicos en la investigacion
Miguel Angel Verde Valadez
 
Cambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nmCambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nm
irmarinh
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 
Cronograma planificacion de la investigacion mayo 2014
Cronograma planificacion de la investigacion  mayo 2014Cronograma planificacion de la investigacion  mayo 2014
Cronograma planificacion de la investigacion mayo 2014
masciangiolimiquilena
 
Dimensiones del conocimiento alejandra valecillos
Dimensiones del conocimiento alejandra valecillosDimensiones del conocimiento alejandra valecillos
Dimensiones del conocimiento alejandra valecillos
al3jandravp
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
jefferlin
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Kel Naru
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
arnol_22
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
yennismartin
 
10 modelos de investigación
10 modelos de investigación10 modelos de investigación
10 modelos de investigación
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2aMetodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Ricardo Cuberos Mejía
 
Silabo proyecto de investigación I
Silabo proyecto de investigación ISilabo proyecto de investigación I
Silabo proyecto de investigación I
Juan Diego González Hidalgo
 

La actualidad más candente (17)

Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
 
Folleto de introducción.
Folleto de introducción.Folleto de introducción.
Folleto de introducción.
 
Diseños metodologicos en la investigacion
Diseños metodologicos en la investigacionDiseños metodologicos en la investigacion
Diseños metodologicos en la investigacion
 
Cambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nmCambridge school biologia nm
Cambridge school biologia nm
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Cronograma planificacion de la investigacion mayo 2014
Cronograma planificacion de la investigacion  mayo 2014Cronograma planificacion de la investigacion  mayo 2014
Cronograma planificacion de la investigacion mayo 2014
 
Dimensiones del conocimiento alejandra valecillos
Dimensiones del conocimiento alejandra valecillosDimensiones del conocimiento alejandra valecillos
Dimensiones del conocimiento alejandra valecillos
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
 
10 modelos de investigación
10 modelos de investigación10 modelos de investigación
10 modelos de investigación
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2aMetodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
 
Silabo proyecto de investigación I
Silabo proyecto de investigación ISilabo proyecto de investigación I
Silabo proyecto de investigación I
 

Similar a Jaiker saavedra

Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
marisol virguez
 
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Universidad Fermin Toro
 
Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016
Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016
Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016
eriorkysm
 
Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016
Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016
Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016
Pedro Pineda
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
AFRICA CALANCHEZ
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
Alex Hernandez Torres
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
carmen gomez
 
Ética profesional
Ética profesionalÉtica profesional
Ética profesional
jcastillo1891
 
Normas
NormasNormas
Normas
kayackmigue
 
Normas
NormasNormas
Normas
kayackmigue
 
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregradoLineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
Daniel Feriz
 
Instructivo Investigacion
Instructivo InvestigacionInstructivo Investigacion
Instructivo Investigacion
Rosa Melo
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12
yeferson44
 
Instructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigaciónInstructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigación
Rosa Melo
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_iiPresentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
cear13
 

Similar a Jaiker saavedra (20)

Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
 
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
 
Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016
Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016
Normas para la elaboracion y presentacion de trabajos de investigacion 2016
 
Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016
Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016
Normas t grado_universidad_fermin_toro_2016
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
 
Ética profesional
Ética profesionalÉtica profesional
Ética profesional
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregradoLineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
Lineamientos de gestión de trabajos de grado de pregrado
 
Instructivo Investigacion
Instructivo InvestigacionInstructivo Investigacion
Instructivo Investigacion
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12
 
Instructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigaciónInstructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigación
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_iiPresentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Jaiker saavedra

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO POLÍTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA UFT PÀRTICIPANTE: SAAVEDRA, J. ARAURE AGOSTO DE 2017
  • 2. CONSIDERACIONES NATURALEZA 1) Para la elaboración y presentación de los trabajos de investigación, se tomará en cuenta la estructura de contenido y los aspectos formales. 2) Todos los estudiantes, docentes e investigadores tienen la responsabilidad, única y exclusiva, de llevar a cabo la investigación y garantizar su calidad e informar a la comunidad científica sobre los resultados obtenidos de manera abierta, honesta y ética. 1) Es una creación libre 2) Es una producción intelectual basada en una actitud critica reflexiva 3) Los trabajos de investigación podrán realizarse siguiendo los paradigmas o enfoques cualitativo o cuantitativo 4) El investigador podrá seleccionar el método que considere idóneo para llevar adelante e estudio. Igualmente toda investigación contara con un diseño que indique las etapas, pasos, fases, momentos y actividades a realizar en el trabajo de investigación
  • 3. MODALIDES SANCIONES 1) Investigación científica, metodología que emplea métodos de análisis cualitativos y cuantitativos. 2) Producciones especiales o de ingenio. 3) Puede ser elaborado individual o en parejas 4) Se adecuara a las líneas, polos, ámbitos, proyecto y ejes rectores que establezca la universidad Tal como lo establece el reglamento estudiantil las investigaciones serán, pudiendo acarrear sanciones para quienes incurran en este tipo de faltas, abarcando suspensiones de hasta dos años
  • 4. ESTRUCTURA INVOLUCRADOS Estos se organizan en tres (3) partes principales: 1. Las páginas preliminares, que comprenden: la página del título, la Constancia de Aceptación del Tutor, el índice de contenido y el Resumen. 2. El cuerpo o texto del proyecto, organizado, según el enfoque escogido. 3. La sección de referencia, que comprenden: la lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) y cuando sea necesario, los anexos. Para la universidad Fermín Toro la participación de sus docentes en el proceso de investigación es importante por lo tanto dentro de sus políticas referenciales y obligatoria se integran estudiantes, investigadores, tutores, jurados y asesores que desarrollan y evalúan los trabajos de Pre y Post- grado, en la Universidad Fermín Toro, quienes deberán adaptar sus criterios de orientación, valoración y gestión de la actividad investigativa a lo establecido en esta normativa.
  • 5. LINEAMIENTOS RESPOSABIIDAD Toda investigación deberá cumplir con las normas de presentación aprobadas por el Consejo Universitario y que están contenidas en la Normativa para la presentación de informes, trabajos de ascenso, trabajos de grado y tesis doctorales de la Institución Todos los estudiantes, docentes e investigadores tienen la responsabilidad, única y exclusiva, de llevar a cabo la investigación y garantizar su calidad e informar a la comunidad científica sobre los resultados obtenidos de manera abierta, honesta y ética. Cualquier acto que atente con la integridad del proceso de investigación y constituya una grave violación a las normas éticas y de propiedad intelectual, será considerado y sancionado como actos no éticos en la investigación. en esta normativa.
  • 6. FINALIDAD ASPECTOS FORMALES a. Fomentar los conocimientos en el área respectiva. b. Expresar con claridad, coherencia y lógica las ideas del pensamiento. c. Desarrollar la capacidad crítica, de análisis y síntesis. d. Manejo y Dominio de los métodos de investigación, e. Honestidad y ética en sus acciones. f. Los estudiantes deben preparar sus trabajos de investigación con la asesoría de un tutor designado conforme a los procedimientos y requisitos que se establecen en los reglamentos internos de la Universidad, Sin embargo, tanto la selección del tema, como la conceptualización, diseño y ejecución del trabajo, en todas sus 1) La redacción debe ser clara y precisa 2) Los trabajos de investigación dentro de enfoques cualitativos, interpretativos, críticos u otros que estén fundamentados en procesos reflexivos del autor, pueden redactarse total o parcialmente en primera persona, según se estile en literatura y convenga para la mejor presentación y claridad de la exposición. 3) Se debe ajustar a las normas monográficas que establece la UFT
  • 7. CRITERIOS A EVALUAR La coherencia se basa en la articulación teórica, con la metodología y epistemología, congruencia del discurso, texto y teorías, claridad metodológica en cuanto a técnicas y procedimientos, adecuación de paradigmas, enfoque o método de investigación, claridad de los objetivos, precisión lingüística y conceptual y la formalidad escritural. Para evaluar la importancia del trabajo se considerara los siguientes factores: 1. Social: relación investigación sector productivo, aportes de los resultados a la realidad social. 2. Científica: aportes a las Ciencias Naturales y Sociales. 3. Constitucional: aportes a los propósitos y objetivos del programa de postgrado, y a la línea de investigación en el cual se ubica. 4. Aportes al sector demandante del conocimiento. 5. Aportes a las personas e instituciones dedicadas a la investigación.