SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa de análisis
INDUSTRIA 4.0
una estrategia para generar
ventaja competitiva
7 de septiembre de 2018
Mgs Alonso Llanos
Agenda
1. Breve cronología de la revolución industrial
2. Definición de industria 4.0
3. Tecnologías de la Industria 4.0
4. Evolución de la producción
5. Ecosistema Digital
6. Regulación y Políticas Públicas
7. Reflexiones finales
1. Cronologíade la RevoluciónIndustrial
Mecanización
Impulso por agua
y vapor
• Economía urbana
• industrializada
• mecanizada
Producción
Mecánica 1
1750 - 1840
Electricidad
Producción masiva
– División de tareas
• Gas, petróleo, electricidad,
• nuevos materiales,
• transportes,
Comunicaciones,
• primera globalización
• Internalización - economía
Innovaciones
Técnicas 2
1850 - 1914
Informática
Producción
Automatizada
• Electrónica y TI / IBM 650
• Automatización de la producción
• Internet
• Utilización de energías renovables
• Nuevas tecnologías de
almacenamiento de energía
• Red eléctrica inteligente,
Vehículo eléctricos
• Globalización - Economía digital
Científico
Tecnológica 3
1950 - 2000
Empleo de sistemas
ciberfísicos
•Transformación digital
•Automatización
•Robots
•Sist Ciberfísicos
•IoT
•Fábricas inteligentes
•Blockchain
•Big Data
Industria 4.0 4
2000…….
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA ECONÓMICA Y SOCIAL
En 2015, durante la reunión del World Economic Forum en Davos, la
canciller Angela Merkel instó a la élite económica alemana allí
presente: «[Debemos] lograr pronto la fusión entre el mundo de
Internet y el de la producción, pues de lo contrario, quienes lideran el
ámbito digital nos arrebatarán la producción industrial» (Merkel,
2015)-1.
1 Wolfgang Schroeder, “La estrategia alemana Industria 4.0: el capitalismo renano en la era de la digitalización”, Friedrich-Ebert-Stiftung (FES)
2. Definición Industria 4.0 (1/4)
ALEMANIA
2011 2012 Plataforma
Industria 4.0
• Iniciativa • Plan de Acción: • Gobierno
gubernamental Estrategia de • Academia
• Estrategia alta tecnología • Sector privado
Industria 4.0 2012 • Sindicatos
Mantener el liderazgo tecnológico y competitivo en la industria y la
manufactura, mediante la combinación de TIC, Innovación y Técnicas de
Fabricación.
2. DefiniciónIndustria 4.0 (2/4)
Fábrica Inteligente
• Inteligencia,flexibilidady dinamismo
• Empleo de sensores y sistemas autónomos
• Máquinay equiposauto-optimizables
• Decisiones autónomas
Auoorganización
• Cambio en procesos de fabricación, cadenas
de suministro
• Cambios en los proveedores
• Gestión de vida del producto
• Procesos de fabricación interconectados
Productos y serviciosindividualizados
• Innovación abierta
• Inteligencia de producto
• Memoria de producto
Producto Inteligente
• Productos disponen
sensores, microchips
• IoT
2. DefiniciónIndustria 4.0 (3/4)
Adaptación a necesidades humanas
•Sistemas de fabricación y minoristas deberían
diseñarse para satisfacer las necesidades humanas
•combinación de herramientas robóticas como
agentes inteligentes personales, como Siri,
Viv, Cortana, Google Now y otros, e IoT
Sistemas Ciberfísicos
•sistemas integrarán computación,redes y
procesos físicos.
•supervisarán ycontrolarán los procesos físicos,
con circuitos de retroalimentación
Ciudad inteligente
•economía inteligente, movilidad inteligente,
entorno inteligente, personas inteligentes,vida
inteligente y gobierno inteligente.
•economía basada en el conocimiento
Sustentabilidad digital
•La sostenibilidadyla eficiencia de los recursos
están en el centro del diseño de ciudades
inteligentes yfábricas inteligentes
•Es necesario respetar las reglas éticas cuando se
utiliza informaciónprivada.
2. Definición Industria 4.0 (4/4)
Industria 4.0 puede
percibirse como una
estrategia para ser
competitivo en el
futuro.
Es la manifestación de una nueva forma de producir, bienes y servicios,
en la que los procesos de producción se organizan sobre la base de la
tecnología digital y los componentes de su infraestructura se comunican
entre sí y con otros procesos externos de forma autónoma a lo largo de la
cadena de valor.
Industria 4.0
• Motor Principal
DATOS
BIG DATA
• Gestión Eficiente
de Datos
Enfoque
Analítico
• Volumen de
Producción
• Reducción tiempo
de inactividad
La gestión eficiente de los
datos y su enfoque analítico
trae consecuencias positivas
como un aumento de 20 al
25 por ciento en el volumen
de producción, y hasta un 45
por ciento de reducción en el
tiempo de inactividad
9
3. Tecnologías de la Industria 4.0
Robot Simulación
Sistema
IoT
Inteligencia Ciberseguri Cloud
3D Print
Realidad
Big Data
Integración Artificial dad Computing Aumentada
drones,sensores,inteligentes,controladores,plataformaselectrónicasabiertas,sistemasde localización,autoidentificación,blockchain
4. Evolución de la producción
Pasado Presente Futuro
Sistemas de
Internet de las
Análogo Digital cosas -
comunicación
Cibersistemas
Concepto Neo-Taylorism Lean Production
Industria
inteligente
Mecanización y
Automatización
Virtualización e
Solución y
automatización integración
computarización
Industria
Tendencias Industriales Prioridades comerciales Prioridades de TI
de
la
manufacturera
Información
Convertirse en Organizaciones
78% Digitales
Transformación de producto
71%centrado en el cliente
Protección a través de la
55%ciberseguridad
La digitalización se extiende más
48% allá de la empresa
El crecimiento es crucial y los
países BRIC siguen siendo clave a
55%pesar de la volatilidad
Optimizarlas operaciones de hoy,
presión,agilidad yvelocidad en el
82% mercado
Colaborar a través de los límites:
digitalización en toda la cadena
67% de valor
Mejora la experiencia del cliente
57%
Ofrecer innovación de productos
y servicios con mayor velocidad
57% de comercialización
Aprovechar el poder de los datos
en tiempo real y la creación de
nuevas fuentes de ingresos
52%
Digitalizar y automatizar los
91% procesos de negocio
Modernización de TI, armonizar
el entorno de TI, racionalizar,
reemplazar sistemas heredados
74%
Aprovechar Internet de las cosas
(IoT), dispositivos móviles, nube
63%
Aprovechar los datos y su análisis
para obtener una
visión 62% procesable
Adopción de nuevos modelos de
entrega de TI, SaaS, IaaS, etc.
55%
Consultores de CGI llevana cabo una serie de conversaciones personales con los líderes de negocios y de tecnología
de las organizacionesy administracionesde todo el mundo
5. Ecosistema Digital
Marzo 2018
socrates.llanos@arcotel.gob.ec
Conceptos que incluye el ecosistema
La metáfora
ecológica
adaptación mutación nicho
selección hábitat variación
evolución Extinción diversidad
14
Nuevo escenario – EcosistemaDigital
Convergencia Nuevo escenario
• Digitalización • Contenidos digitales
• Desarrollo deTIC
• Redes
• Nuevos mercados,
• Nuevos mercados de
• Telecomunicaciones productos y servicios
• Servicios servicios
• Mercados • Nuevas interacciones
• Regulación entre usuarios
• Interacciones entrelas
• Empresarial
Tecnología empresas y los sectores
Mercados
Nuevo contexto socio-económico e industrial resultante de la adopción masiva de
tecnologías digitales de información y comunicación (CAF)
15
Estructura esencial del ecosistema digital
Estándar de calidad
• Relación indisoluble entre
proveedores de contenido y app y
los operadores
Oferta de valor
• Percepción del usuario
Productos Digitales
• Contenidos - App
• Servicios
Conectividad
• Demanda
• Percepción de valor
Infraestructura
• Fija
• Móvil
16
Conjunto de prestaciones y
conjunto de infraestructuras y
requerimientos de diversa
prestaciones asociadas que
naturaleza que se proveen desde
habilitan la prestación de dichos
y a través de las redes de
servicios
telecomunicaciones
ECOSISTEMA DIGITAL
interacción entre los Cadena de Valor
prestadores de servicios extendida de servicios
de distinta naturaleza de Internet
17
6. Regulación y Políticas Públicas
• Facilitadores para que se desarrollen los
factores de producción
• Promover competencia sostenible
• Desarrollo de infraestructura, promoción de
conectividad, y
• Desarrollo de industrias digitales
Estrategiade desarrollodelEcosistema Digital
Fuente: CAF, Hacia la transformación digital de América Latina y el Caribe: El Observatorio CAF del Ecosistema Digital, pág. 170- 2017
Políticas y acciones regulatorias
Plan para el desarrollo digital
Flexibilización de los
mercados de factores
Fomentar el desarrollo de
banda ancha
Políticas de fomento de la
investigación,
el desarrollo y la innovación
tecnológica
Políticas activas y de
incentivos a la acumulación
de capital
físico, tecnológico y
humano directamente
vinculado con las TIC
Regularla competencia
Garantizar los derechos de los
usuarios
Convergencia
Neutralidad de Red
Seguridad a las transacciones en
línea B2C, B2B, C2C
o en el B2G, o e-procurement
Alfabetización digital y
preparación del talento
humano
7. Reflexiones finales (1/2)
Se producen efectos macroencómicos y microeconómicos como resultado de la
adopción de las TIC.
Macro
Micro
• Incremento de producción
• Incremento de la renta
• Salario real
• Tipo de interés real
• Desaceleración de precios
• Incremento de productividad
• Reducción del costo de información,
transacción, comunicación, gestión de
stock
• Eliminación barreras de entrada
y salida.
• Eliminación de barreras al comercio
internacional
7. Reflexiones finales (2/2)
La Industria 4.0 aplica intensivamente, extensivamente,
integradamente y automatizada, la robótica, los Sistemas de Información
y las comunicaciones en los sistemas productivos, de tal
manera que se ve como natural que se generen nuevos programas de
ingeniería, de tecnología y de técnicas para capacitar a los
profesionales en un ambiente de cooperación universidad-empresa-estado
para el bienestar de la sociedad.
Muchas Gracias
alonsollanos6@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud ComputingConferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Luis Joyanes
 
La inevitable oportunidad digital
La inevitable oportunidad digitalLa inevitable oportunidad digital
La inevitable oportunidad digital
Roca Salvatella
 
Transformación digital
Transformación digitalTransformación digital
Transformación digital
Daniel Suarez
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Luis Moran Abad
 
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativoTransformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Good Rebels
 
La transformación digital del sector turístico
La transformación digital del sector turísticoLa transformación digital del sector turístico
La transformación digital del sector turístico
Dani Ortega
 
Transformación Digital en el Perú
Transformación Digital en el PerúTransformación Digital en el Perú
Transformación Digital en el Perú
Verne Future Mindset
 
02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias
Leonidas Zavala Lazo
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
Alex Rayón Jerez
 
Introducción al Big Data y el Business Intelligence
Introducción al Big Data y el Business IntelligenceIntroducción al Big Data y el Business Intelligence
Introducción al Big Data y el Business Intelligence
Alex Rayón Jerez
 
1 las tic en la administración
1 las tic en la  administración1 las tic en la  administración
1 las tic en la administración
josebarreto2014
 
Redes sociales y-empresas-visiongeneral
Redes sociales y-empresas-visiongeneralRedes sociales y-empresas-visiongeneral
Redes sociales y-empresas-visiongeneral
Ramon Costa i Pujol
 
Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010
Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010
Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010
Alessandro Manetti
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03
Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03
Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03
sbmalambo
 
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Luis Joyanes
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
GenesisSM
 
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
AXPE Consulting
 
Big data y Redes Sociales
Big data y Redes SocialesBig data y Redes Sociales
Big data y Redes Sociales
Santiago Castro Arias
 
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
Abel Linares Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud ComputingConferencia Analítica Datos y Cloud Computing
Conferencia Analítica Datos y Cloud Computing
 
La inevitable oportunidad digital
La inevitable oportunidad digitalLa inevitable oportunidad digital
La inevitable oportunidad digital
 
Transformación digital
Transformación digitalTransformación digital
Transformación digital
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
 
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativoTransformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
 
La transformación digital del sector turístico
La transformación digital del sector turísticoLa transformación digital del sector turístico
La transformación digital del sector turístico
 
Transformación Digital en el Perú
Transformación Digital en el PerúTransformación Digital en el Perú
Transformación Digital en el Perú
 
02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
 
Introducción al Big Data y el Business Intelligence
Introducción al Big Data y el Business IntelligenceIntroducción al Big Data y el Business Intelligence
Introducción al Big Data y el Business Intelligence
 
1 las tic en la administración
1 las tic en la  administración1 las tic en la  administración
1 las tic en la administración
 
Redes sociales y-empresas-visiongeneral
Redes sociales y-empresas-visiongeneralRedes sociales y-empresas-visiongeneral
Redes sociales y-empresas-visiongeneral
 
Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010
Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010
Marketing & Sistemas De DistribucióN De La Moda 2010
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
 
Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03
Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03
Hacia ti capacitación virtual pasos 01, 02, 03
 
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
 
Big data y Redes Sociales
Big data y Redes SocialesBig data y Redes Sociales
Big data y Redes Sociales
 
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
¿Qué está pasando? Transformación Digital, #3RI y #4RI
 

Similar a I4 0 alonso llanos (1)

Industria 4.0
Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
Universidad de Deusto
 
La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones
La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisionesLa economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones
La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones
AMETIC
 
Industrias 4
Industrias 4Industrias 4
Industrias 4
adriana2004tavera
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
NycolManuela
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
valentinaavila13
 
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saúl Ameliach Orta
 
Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...
Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...
Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...
PAÍS DIGITAL
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
valentinaavila13
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Joyanesaguilar
JoyanesaguilarJoyanesaguilar
Joyanesaguilar
DANIEL704682
 
Gobierno digital.pptx
Gobierno digital.pptxGobierno digital.pptx
Gobierno digital.pptx
fpineda83
 
Industria 4.0 v.j
Industria 4.0 v.jIndustria 4.0 v.j
Industria 4.0 v.j
ValeriaJaramillo13
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
JuanCarlos651633
 
V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17
V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17
V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17
Ministerio TIC Colombia
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
practica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidadpractica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidad
estelaluna166
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
Luis Villaverde
 
Indust 4.0
Indust 4.0Indust 4.0
Indust 4.0
Rodrigo Moya Mora
 
Smart buildings 20151021_v2
Smart buildings 20151021_v2Smart buildings 20151021_v2
Smart buildings 20151021_v2
cibergnosis
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
JuanJosGiraldo1
 

Similar a I4 0 alonso llanos (1) (20)

Industria 4.0
Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones
La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisionesLa economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones
La economía conectada: cuando los objetos también tomen decisiones
 
Industrias 4
Industrias 4Industrias 4
Industrias 4
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
 
Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...
Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...
Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País ...
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Joyanesaguilar
JoyanesaguilarJoyanesaguilar
Joyanesaguilar
 
Gobierno digital.pptx
Gobierno digital.pptxGobierno digital.pptx
Gobierno digital.pptx
 
Industria 4.0 v.j
Industria 4.0 v.jIndustria 4.0 v.j
Industria 4.0 v.j
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17
V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17
V Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones #CLT17
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
practica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidadpractica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidad
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
 
Indust 4.0
Indust 4.0Indust 4.0
Indust 4.0
 
Smart buildings 20151021_v2
Smart buildings 20151021_v2Smart buildings 20151021_v2
Smart buildings 20151021_v2
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

I4 0 alonso llanos (1)

  • 1. Mesa de análisis INDUSTRIA 4.0 una estrategia para generar ventaja competitiva 7 de septiembre de 2018 Mgs Alonso Llanos
  • 2. Agenda 1. Breve cronología de la revolución industrial 2. Definición de industria 4.0 3. Tecnologías de la Industria 4.0 4. Evolución de la producción 5. Ecosistema Digital 6. Regulación y Políticas Públicas 7. Reflexiones finales
  • 3. 1. Cronologíade la RevoluciónIndustrial Mecanización Impulso por agua y vapor • Economía urbana • industrializada • mecanizada Producción Mecánica 1 1750 - 1840 Electricidad Producción masiva – División de tareas • Gas, petróleo, electricidad, • nuevos materiales, • transportes, Comunicaciones, • primera globalización • Internalización - economía Innovaciones Técnicas 2 1850 - 1914 Informática Producción Automatizada • Electrónica y TI / IBM 650 • Automatización de la producción • Internet • Utilización de energías renovables • Nuevas tecnologías de almacenamiento de energía • Red eléctrica inteligente, Vehículo eléctricos • Globalización - Economía digital Científico Tecnológica 3 1950 - 2000 Empleo de sistemas ciberfísicos •Transformación digital •Automatización •Robots •Sist Ciberfísicos •IoT •Fábricas inteligentes •Blockchain •Big Data Industria 4.0 4 2000……. TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA ECONÓMICA Y SOCIAL
  • 4. En 2015, durante la reunión del World Economic Forum en Davos, la canciller Angela Merkel instó a la élite económica alemana allí presente: «[Debemos] lograr pronto la fusión entre el mundo de Internet y el de la producción, pues de lo contrario, quienes lideran el ámbito digital nos arrebatarán la producción industrial» (Merkel, 2015)-1. 1 Wolfgang Schroeder, “La estrategia alemana Industria 4.0: el capitalismo renano en la era de la digitalización”, Friedrich-Ebert-Stiftung (FES)
  • 5. 2. Definición Industria 4.0 (1/4) ALEMANIA 2011 2012 Plataforma Industria 4.0 • Iniciativa • Plan de Acción: • Gobierno gubernamental Estrategia de • Academia • Estrategia alta tecnología • Sector privado Industria 4.0 2012 • Sindicatos Mantener el liderazgo tecnológico y competitivo en la industria y la manufactura, mediante la combinación de TIC, Innovación y Técnicas de Fabricación.
  • 6. 2. DefiniciónIndustria 4.0 (2/4) Fábrica Inteligente • Inteligencia,flexibilidady dinamismo • Empleo de sensores y sistemas autónomos • Máquinay equiposauto-optimizables • Decisiones autónomas Auoorganización • Cambio en procesos de fabricación, cadenas de suministro • Cambios en los proveedores • Gestión de vida del producto • Procesos de fabricación interconectados Productos y serviciosindividualizados • Innovación abierta • Inteligencia de producto • Memoria de producto Producto Inteligente • Productos disponen sensores, microchips • IoT
  • 7. 2. DefiniciónIndustria 4.0 (3/4) Adaptación a necesidades humanas •Sistemas de fabricación y minoristas deberían diseñarse para satisfacer las necesidades humanas •combinación de herramientas robóticas como agentes inteligentes personales, como Siri, Viv, Cortana, Google Now y otros, e IoT Sistemas Ciberfísicos •sistemas integrarán computación,redes y procesos físicos. •supervisarán ycontrolarán los procesos físicos, con circuitos de retroalimentación Ciudad inteligente •economía inteligente, movilidad inteligente, entorno inteligente, personas inteligentes,vida inteligente y gobierno inteligente. •economía basada en el conocimiento Sustentabilidad digital •La sostenibilidadyla eficiencia de los recursos están en el centro del diseño de ciudades inteligentes yfábricas inteligentes •Es necesario respetar las reglas éticas cuando se utiliza informaciónprivada.
  • 8. 2. Definición Industria 4.0 (4/4) Industria 4.0 puede percibirse como una estrategia para ser competitivo en el futuro. Es la manifestación de una nueva forma de producir, bienes y servicios, en la que los procesos de producción se organizan sobre la base de la tecnología digital y los componentes de su infraestructura se comunican entre sí y con otros procesos externos de forma autónoma a lo largo de la cadena de valor.
  • 9. Industria 4.0 • Motor Principal DATOS BIG DATA • Gestión Eficiente de Datos Enfoque Analítico • Volumen de Producción • Reducción tiempo de inactividad La gestión eficiente de los datos y su enfoque analítico trae consecuencias positivas como un aumento de 20 al 25 por ciento en el volumen de producción, y hasta un 45 por ciento de reducción en el tiempo de inactividad 9
  • 10. 3. Tecnologías de la Industria 4.0 Robot Simulación Sistema IoT Inteligencia Ciberseguri Cloud 3D Print Realidad Big Data Integración Artificial dad Computing Aumentada drones,sensores,inteligentes,controladores,plataformaselectrónicasabiertas,sistemasde localización,autoidentificación,blockchain
  • 11. 4. Evolución de la producción Pasado Presente Futuro Sistemas de Internet de las Análogo Digital cosas - comunicación Cibersistemas Concepto Neo-Taylorism Lean Production Industria inteligente Mecanización y Automatización Virtualización e Solución y automatización integración computarización
  • 12.
  • 13. Industria Tendencias Industriales Prioridades comerciales Prioridades de TI de la manufacturera Información Convertirse en Organizaciones 78% Digitales Transformación de producto 71%centrado en el cliente Protección a través de la 55%ciberseguridad La digitalización se extiende más 48% allá de la empresa El crecimiento es crucial y los países BRIC siguen siendo clave a 55%pesar de la volatilidad Optimizarlas operaciones de hoy, presión,agilidad yvelocidad en el 82% mercado Colaborar a través de los límites: digitalización en toda la cadena 67% de valor Mejora la experiencia del cliente 57% Ofrecer innovación de productos y servicios con mayor velocidad 57% de comercialización Aprovechar el poder de los datos en tiempo real y la creación de nuevas fuentes de ingresos 52% Digitalizar y automatizar los 91% procesos de negocio Modernización de TI, armonizar el entorno de TI, racionalizar, reemplazar sistemas heredados 74% Aprovechar Internet de las cosas (IoT), dispositivos móviles, nube 63% Aprovechar los datos y su análisis para obtener una visión 62% procesable Adopción de nuevos modelos de entrega de TI, SaaS, IaaS, etc. 55% Consultores de CGI llevana cabo una serie de conversaciones personales con los líderes de negocios y de tecnología de las organizacionesy administracionesde todo el mundo
  • 14. 5. Ecosistema Digital Marzo 2018 socrates.llanos@arcotel.gob.ec
  • 15. Conceptos que incluye el ecosistema La metáfora ecológica adaptación mutación nicho selección hábitat variación evolución Extinción diversidad 14
  • 16. Nuevo escenario – EcosistemaDigital Convergencia Nuevo escenario • Digitalización • Contenidos digitales • Desarrollo deTIC • Redes • Nuevos mercados, • Nuevos mercados de • Telecomunicaciones productos y servicios • Servicios servicios • Mercados • Nuevas interacciones • Regulación entre usuarios • Interacciones entrelas • Empresarial Tecnología empresas y los sectores Mercados Nuevo contexto socio-económico e industrial resultante de la adopción masiva de tecnologías digitales de información y comunicación (CAF) 15
  • 17. Estructura esencial del ecosistema digital Estándar de calidad • Relación indisoluble entre proveedores de contenido y app y los operadores Oferta de valor • Percepción del usuario Productos Digitales • Contenidos - App • Servicios Conectividad • Demanda • Percepción de valor Infraestructura • Fija • Móvil 16
  • 18. Conjunto de prestaciones y conjunto de infraestructuras y requerimientos de diversa prestaciones asociadas que naturaleza que se proveen desde habilitan la prestación de dichos y a través de las redes de servicios telecomunicaciones ECOSISTEMA DIGITAL interacción entre los Cadena de Valor prestadores de servicios extendida de servicios
  • 19. de distinta naturaleza de Internet 17
  • 20. 6. Regulación y Políticas Públicas • Facilitadores para que se desarrollen los factores de producción • Promover competencia sostenible • Desarrollo de infraestructura, promoción de conectividad, y • Desarrollo de industrias digitales
  • 21. Estrategiade desarrollodelEcosistema Digital Fuente: CAF, Hacia la transformación digital de América Latina y el Caribe: El Observatorio CAF del Ecosistema Digital, pág. 170- 2017
  • 22. Políticas y acciones regulatorias Plan para el desarrollo digital Flexibilización de los mercados de factores Fomentar el desarrollo de banda ancha Políticas de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica Políticas activas y de incentivos a la acumulación de capital físico, tecnológico y humano directamente vinculado con las TIC Regularla competencia Garantizar los derechos de los usuarios Convergencia Neutralidad de Red Seguridad a las transacciones en línea B2C, B2B, C2C o en el B2G, o e-procurement Alfabetización digital y preparación del talento humano
  • 23. 7. Reflexiones finales (1/2) Se producen efectos macroencómicos y microeconómicos como resultado de la adopción de las TIC. Macro Micro • Incremento de producción • Incremento de la renta • Salario real • Tipo de interés real • Desaceleración de precios • Incremento de productividad • Reducción del costo de información, transacción, comunicación, gestión de stock • Eliminación barreras de entrada y salida. • Eliminación de barreras al comercio internacional
  • 24. 7. Reflexiones finales (2/2) La Industria 4.0 aplica intensivamente, extensivamente, integradamente y automatizada, la robótica, los Sistemas de Información y las comunicaciones en los sistemas productivos, de tal manera que se ve como natural que se generen nuevos programas de ingeniería, de tecnología y de técnicas para capacitar a los profesionales en un ambiente de cooperación universidad-empresa-estado para el bienestar de la sociedad.