SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA
Directiva N° 001-2011-EF/68.01
Publicado mediante Resolución Directorial N° 003-2011-EF/68.01 en
El Peruano el 09 Abril 2011
Expositora:
Dra. Sheilah Miranda Leo
DGPM-MEF
CLASE 04
Instituto de la Construcción y Gerencia Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
Modificaciones Fase de
Inversión
MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES
Aumento en metas asociadas a la capacidad de
producción del servicio
Aumento en metrados
Cambio en tecnología de producción
Cambio de la alternativa de solución por otra prevista
en el estudio
Cambio de locali ación geog áfica dent o de ámbito deCambio de localización geográfica dentro de ámbito de
influencia del PIP
Cambio de modalidad de ejecución
Resultado del proceso de selección
Plazo de ejecución
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Variaciones en Fase de Inversión sin
VV
Por Modificaciones NO Sustanciales
Y
MONTO DV % VARIACIÓNMONTO DV % VARIACIÓN
Menor o igual a S/.3 Millones No más de 40%
Mayor a S/.3 Millones y Menor
o igual a S/.6 Millones
No más de 30%
Mayor a S/.6 Millones No más de 20%
Variaciones las registra Órgano que DECLARÓ
VIABILIDAD en el Formato SNIP 16, en el
plazo máximo de 03 días háb.
Con los resultados el nuevo monto de
inversión del expediente, vamos a
tener nuevos resultados del VAN, del
TIR o del costo de efecti idadTIR o del costo de efectividad.
Entonces ¿Eso lo debe realizar la
OPI?
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
La norma en una primera parte, con el tema que estamos
tratando, aparentemente se está contradiciendo. Se ha
indicado que en la etapa de preinversión, por ejemplo te
piden incluso que el perfil debe profundizarse a través de
un estudio, también de prefactibilidad . Con esto que
estamos obteniendo que sea un tanto más riguroso laestamos obteniendo, que sea un tanto más riguroso la
elaboración del perfil. Sin embargo, yo veo que aquí, por
ejemplo, se están dando unos porcentajes mucho mayores
como indicándonos de que haya la posibilidad de cometer
más errores, porque me permiten variaciones, como el
primer caso que es 40% y antes era 10 %. ¿Cuál es el
sustento técnico que se ha tenido para
poder establecer estos valores?poder establecer estos valores?
Realmente el mensaje que se da es que la norma se ha
adaptado a la estadística o a la data histórica . Y es que son
estos proyectos, los que cuando uno se pasa revisando la
estadística y las variaciones, se llega a la conclusión de que
los proyectos están aprobados con muchas deficiencias; una
buena proporción de los proyectos. Entonces, de alguna
forma la norma está en apertura a convivir con ese
problema. porque 40% es un porcentaje importante de
variaciones. Realmente el mensaje que se percibe, es que la
norma se ha adecuado a la realidad y lamentablemente la
realidad no es la mejor.
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Efectivamente, lo señalado es real, hacer una
evaluación de porque tanta variación en los proyectos
y en los diferentes niveles, nos de un criterio más real
para hacer esta posibilidad de esta diferenciación.
Evidentemente, se pone la condición que siga siendo
socialmente rentable, pero si vemos el alcance de esa
evaluación, como que se van a poder hacer varios
ajustes para que siga siendo socialmente rentable.
Entonces, yo me preguntaba ya en el caso extremo
que no resultará o que no seguiría siendo socialmente
rentable
¿Qué toca hacer en esa situación?
Que pasaría si ese cambio que quiero introducir es
imprescindible o necesario para lograr las metas del
proyecto. Que si no implemento ese cambio, no voy a
log a la meta po alg na omisión q e h bo allograr la meta por alguna omisión que hubo al
momento del desarrollo del proyecto
¿Qué hacer con la inversión ya
ejecutada?
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Creo que si debería haber en todo caso una alternativa , alguna
posibilidad en tanto que estamos hablando de modificaciones
que podían señalarse en un comienzo, a la mitad del proyecto o
casi al termino. Imagínese que casi al termino tuviéramos esa
posibilidad. Entonces, si vemos que no es sustancial, ya no
tendría sentido las modificaciones . Cuando se hacen portendría sentido las modificaciones . Cuando se hacen por
ejemplo las contrataciones con curso oferta donde el expediente
técnico ya es parte del contrato generalmente estos salen
totalmente divorciados de lo que fueron los estudios de
preinversión. Entonces, los porcentajes son cortos. ¿Ante esa
circunstancia es que deberíamos tener algún
planteamiento o en todo caso algo está pasando
con la unidad formuladora para que esto secon la unidad formuladora, para que esto se
modifique y se corrija? Porque sino prácticamente
estaríamos señalando que se sigan equivocando
Lo primero, definitivamente esta norma se está aperturando mas
las diferencias. Se tenía hasta el 10% de proyectos valga la
opinión de que para optimizar el recurso público, las
modificaciones, replantear significa mayor costo. Entonces todo
cambio o modificación en el trayecto contrae un problema
económico, tiempo, servicio, etc., hay una distorsión. Entonces,
creo yo que la norma iría a la parte puntual, hay que normar,y q p p , y q ,
establecer peyorativas que los profesionales, especialistas en la
materia formulen los términos de referencia, detallen los
componentes, generen los parámetros de tamaño, dimensión,
funcionamiento, calidad, manejo de alternativas en las
instituciones. Se hablaba, también, que los municipios distritales
no tienen capacidad económicas, definitivamente habría que
restringir los que no tienen capacidad económica, que no ejecuten
proyectos de envergadura, solo se limite a ejecutar proyectos
ñ d l l á dpequeños que si se puedan realizar. Por ejemplo, se está viendo
que al interior del país, básicamente, se generan ese tipo de
problemas. Por otro lado, si una obra se ejecuta según a la
contraloría si sobrepasa los montos permitidos, tenemos una
restricción (50%)
¿De qué forma se compatibiliza esto?
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Variaciones en Fase de
Inversión sin VV
El monto de inversión aumenta
o disminuye, exclusivamente
por la actualización de precios
Registro procede aún cuando la
UE informe luego de haber
ejecutado incrementospor la actualización de precios
por fórmulas polinómicas de
reajuste de precios. No hay
porcentaje máximo.
ejecutado incrementos
Debe adjuntar el cálculo de los
reajustes de las valorizaciones
respectivas mediante las
fórmulas polinómicas de
reajuste de precios.
El monto de inversión
údisminuye como resultado del
proceso de selección hasta el
límite permitido en la
normatividad de contrataciones
del Estado o la que resulte
aplicable.
Registro procede aún cuando la
UE informe luego de haber
adjudicado la buena pro.
Verificación de Viabilidad
 La realiza el órgano que declaró
viabilidad pero la registra DGPI, salvo
que tuviera recomendaciones. 10 díasque tuviera recomendaciones. 10 días
háb.
 Se verifica las modificaciones no
sustanciales que originen incrementos
encima de los %.
 Se utiliza Anexo SNIP-16 y Formato
SNIP 17SNIP-17.
 Si es Programa de Inversión se usa el
Anexo SNIP-17.
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Modificaciones Fase de
Inversión
MODIFICACIONES SUSTANCIALES
cambio en el objetivo del PIP
cambio de la alternativa de solución por otra
no prevista en el estudio de preinversión
cambio del ámbito de influencia
Modificaciones sustanciales
 Si PIP está en ET:
órgano que DV determina si es porórgano que DV determina si es por
deficiencia en preinversión o en ET.
Si por deficiencia en preinversión solicita
retiro de DV o dispone Informe de Cierre.
Si es por deficiencia en ET: UE reformula
ET.
Si PIP está en ejecución:
Verificación de Viabilidad.
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Lógicamente cuando yo tengo el expediente técnico
d t hí h l difi lt dy me doy cuenta que ahí hay alguna dificultad,
entonces como usted dice se reformula, se revisa,
mientras eso no sea parte de un contrato, como es
el concurso oferta yo puedo hacer lo que usted esta
señalando. En el caso del concurso oferta ¿Que
posibilidad se ha planteado acá?
Informe de Variaciones:
 En cualquier caso, la UE tiene 20 días háb.
para informar antes de ejecutar.
 Si ejecuta sin informar (salvo casos
señalados en Anexo SNIP 18):
Órgano que DV:
Realiza análisis para
determinar existencia de
pérdidas económicas, e
Informa al OCI
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Transición:
 Es de aplicación INCLUSO a los PIP que
sean objeto de modificaciones posteriores a
los registros relacionados a las Acciones I,
II y III previstos en la Directiva Nº 001-
2009-EF/68.01 que ya consten en el Banco
de Proyectos.
VIII. Otras Disposiciones
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
SOSEM
 Seguimiento es RESPONSABILIDAD DE LA OPI
QUE DECLARÓ LA VIABILIDAD. Cuando es PIP
con deuda, la responsable es DGPI.
é Conformado por procesos, indicadores, comité de
seguimiento y aplicativo informático (ex MOSIP).
 Aplica a:
 PIP mayores a S/.10 millones;
 Con deuda total o parcialmente;
 Los que OPI y DGPI decidan.Los que OPI y DGPI decidan.
 Obligatorios: Agricultura, Educación, Energía y
Minas, Salud, Transportes y Comunicaciones,
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Poder
Judicial.
¿En qué momento la OPI o la DGPIq
deciden hacer este seguimiento?
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
Podría dar mas detalles de la parte operativa como
es que realizan este monitoreo. Hay establecidos
hitos
¿Cómo es que se lleva a cabo este
seguimiento?
APP COFINANCIADAS
 Estudio para determinar si un proyecto de
inversión es privadamente rentable o requiere de
recursos públicos.
 Si el proyecto es privadamente rentable se
aplican las normas para la promoción de la
participación del sector privado.
 Si es proyecto cofinanciado deberá elaborarse los
estudios de preinversión.
 Los Lineamientos APP cofinanciada (Anexo SNIP-22)( )
se desarrollan en el Perfil y
 si PIP se ejecutará por Concesión, el Factibilidad
deberá incluir una estructuración financiera
preliminar, como requisito previo a la viabilidad.
Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública
Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
DGPI-MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Política de Inversiones
ICG
Instituto de la Construcción y Gerencia
Organizan:
VIGENCIA DE ESTUDIOS
DE PREINVERSIÓN Y ET
 Se mantiene plazo: 3 AÑOS.
 UF debe actualizar el estudio deUF debe actualizar el estudio de
preinversión y remitirlo a la OPI
correspondiente,
 OPI realiza una nueva evaluación y
comunica su resultado a la DGPI.
 Si el PIP continúa siendo viable, se
deshabilitará la viabilidad anterior del PIPdeshabilitará la viabilidad anterior del PIP
para que UF registre la información
actualizada en el Banco de Proyectos, y
 OPI registra la nueva evaluación y nueva
declaración de viabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Icg snip2011-04

Snip
SnipSnip
Principales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIFPrincipales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIF
Grupo Siglo Outsourcing Peru
 
Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
Gabriel Cachi Cerna
 
Snip
SnipSnip
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Mi Mires
 
1) normativa del snip
1) normativa del snip 1) normativa del snip
1) normativa del snip
Juan Carlos Ferrer Valverde
 
Modulo 12 virtual
Modulo 12 virtualModulo 12 virtual
Modulo 12 virtual
cefic
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasgabogadosv
 
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
SusanaTantalenOdar
 
Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...
Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...
Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...
Hector MH
 
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
RC Consulting SRL
 
sesión 1-PUENTES.pptx
sesión 1-PUENTES.pptxsesión 1-PUENTES.pptx
sesión 1-PUENTES.pptx
ALVARO820919
 
Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snipMódulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
Erick L. Vega
 
ofic_multiple_100_2021_agebatp.pdf
ofic_multiple_100_2021_agebatp.pdfofic_multiple_100_2021_agebatp.pdf
ofic_multiple_100_2021_agebatp.pdf
floredithhuamanhuama1
 
Creacion proyectos especiales_peip
Creacion proyectos especiales_peipCreacion proyectos especiales_peip
Creacion proyectos especiales_peip
Pedro Victor Vara Blas
 
Sesion n°2
Sesion n°2Sesion n°2
Sesion n°2
Luis Arias Maguiña
 
04 DIAPO CAP.pdf
04 DIAPO CAP.pdf04 DIAPO CAP.pdf
04 DIAPO CAP.pdf
OscarSalvatierradiaz1
 

Similar a Icg snip2011-04 (20)

Visor docs (1)
Visor docs (1)Visor docs (1)
Visor docs (1)
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Principales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIFPrincipales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIF
 
Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
 
1) normativa del snip
1) normativa del snip 1) normativa del snip
1) normativa del snip
 
Modulo 12 virtual
Modulo 12 virtualModulo 12 virtual
Modulo 12 virtual
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
 
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
 
0 presentacion invierte
0 presentacion invierte0 presentacion invierte
0 presentacion invierte
 
Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...
Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...
Nd2 anexo snip18-lineamientosparalaevaluaciondelasmodificacionesenlafasedeinv...
 
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
 
sesión 1-PUENTES.pptx
sesión 1-PUENTES.pptxsesión 1-PUENTES.pptx
sesión 1-PUENTES.pptx
 
Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snipMódulo i   ppt normas tecnicas y juridicas snip
Módulo i ppt normas tecnicas y juridicas snip
 
ofic_multiple_100_2021_agebatp.pdf
ofic_multiple_100_2021_agebatp.pdfofic_multiple_100_2021_agebatp.pdf
ofic_multiple_100_2021_agebatp.pdf
 
Creacion proyectos especiales_peip
Creacion proyectos especiales_peipCreacion proyectos especiales_peip
Creacion proyectos especiales_peip
 
Sesion n°2
Sesion n°2Sesion n°2
Sesion n°2
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
04 DIAPO CAP.pdf
04 DIAPO CAP.pdf04 DIAPO CAP.pdf
04 DIAPO CAP.pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Icg snip2011-04

  • 1. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Directiva N° 001-2011-EF/68.01 Publicado mediante Resolución Directorial N° 003-2011-EF/68.01 en El Peruano el 09 Abril 2011 Expositora: Dra. Sheilah Miranda Leo DGPM-MEF CLASE 04 Instituto de la Construcción y Gerencia Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones Modificaciones Fase de Inversión MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES Aumento en metas asociadas a la capacidad de producción del servicio Aumento en metrados Cambio en tecnología de producción Cambio de la alternativa de solución por otra prevista en el estudio Cambio de locali ación geog áfica dent o de ámbito deCambio de localización geográfica dentro de ámbito de influencia del PIP Cambio de modalidad de ejecución Resultado del proceso de selección Plazo de ejecución
  • 2. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Variaciones en Fase de Inversión sin VV Por Modificaciones NO Sustanciales Y MONTO DV % VARIACIÓNMONTO DV % VARIACIÓN Menor o igual a S/.3 Millones No más de 40% Mayor a S/.3 Millones y Menor o igual a S/.6 Millones No más de 30% Mayor a S/.6 Millones No más de 20% Variaciones las registra Órgano que DECLARÓ VIABILIDAD en el Formato SNIP 16, en el plazo máximo de 03 días háb. Con los resultados el nuevo monto de inversión del expediente, vamos a tener nuevos resultados del VAN, del TIR o del costo de efecti idadTIR o del costo de efectividad. Entonces ¿Eso lo debe realizar la OPI?
  • 3. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: La norma en una primera parte, con el tema que estamos tratando, aparentemente se está contradiciendo. Se ha indicado que en la etapa de preinversión, por ejemplo te piden incluso que el perfil debe profundizarse a través de un estudio, también de prefactibilidad . Con esto que estamos obteniendo que sea un tanto más riguroso laestamos obteniendo, que sea un tanto más riguroso la elaboración del perfil. Sin embargo, yo veo que aquí, por ejemplo, se están dando unos porcentajes mucho mayores como indicándonos de que haya la posibilidad de cometer más errores, porque me permiten variaciones, como el primer caso que es 40% y antes era 10 %. ¿Cuál es el sustento técnico que se ha tenido para poder establecer estos valores?poder establecer estos valores? Realmente el mensaje que se da es que la norma se ha adaptado a la estadística o a la data histórica . Y es que son estos proyectos, los que cuando uno se pasa revisando la estadística y las variaciones, se llega a la conclusión de que los proyectos están aprobados con muchas deficiencias; una buena proporción de los proyectos. Entonces, de alguna forma la norma está en apertura a convivir con ese problema. porque 40% es un porcentaje importante de variaciones. Realmente el mensaje que se percibe, es que la norma se ha adecuado a la realidad y lamentablemente la realidad no es la mejor.
  • 4. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Efectivamente, lo señalado es real, hacer una evaluación de porque tanta variación en los proyectos y en los diferentes niveles, nos de un criterio más real para hacer esta posibilidad de esta diferenciación. Evidentemente, se pone la condición que siga siendo socialmente rentable, pero si vemos el alcance de esa evaluación, como que se van a poder hacer varios ajustes para que siga siendo socialmente rentable. Entonces, yo me preguntaba ya en el caso extremo que no resultará o que no seguiría siendo socialmente rentable ¿Qué toca hacer en esa situación? Que pasaría si ese cambio que quiero introducir es imprescindible o necesario para lograr las metas del proyecto. Que si no implemento ese cambio, no voy a log a la meta po alg na omisión q e h bo allograr la meta por alguna omisión que hubo al momento del desarrollo del proyecto ¿Qué hacer con la inversión ya ejecutada?
  • 5. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Creo que si debería haber en todo caso una alternativa , alguna posibilidad en tanto que estamos hablando de modificaciones que podían señalarse en un comienzo, a la mitad del proyecto o casi al termino. Imagínese que casi al termino tuviéramos esa posibilidad. Entonces, si vemos que no es sustancial, ya no tendría sentido las modificaciones . Cuando se hacen portendría sentido las modificaciones . Cuando se hacen por ejemplo las contrataciones con curso oferta donde el expediente técnico ya es parte del contrato generalmente estos salen totalmente divorciados de lo que fueron los estudios de preinversión. Entonces, los porcentajes son cortos. ¿Ante esa circunstancia es que deberíamos tener algún planteamiento o en todo caso algo está pasando con la unidad formuladora para que esto secon la unidad formuladora, para que esto se modifique y se corrija? Porque sino prácticamente estaríamos señalando que se sigan equivocando Lo primero, definitivamente esta norma se está aperturando mas las diferencias. Se tenía hasta el 10% de proyectos valga la opinión de que para optimizar el recurso público, las modificaciones, replantear significa mayor costo. Entonces todo cambio o modificación en el trayecto contrae un problema económico, tiempo, servicio, etc., hay una distorsión. Entonces, creo yo que la norma iría a la parte puntual, hay que normar,y q p p , y q , establecer peyorativas que los profesionales, especialistas en la materia formulen los términos de referencia, detallen los componentes, generen los parámetros de tamaño, dimensión, funcionamiento, calidad, manejo de alternativas en las instituciones. Se hablaba, también, que los municipios distritales no tienen capacidad económicas, definitivamente habría que restringir los que no tienen capacidad económica, que no ejecuten proyectos de envergadura, solo se limite a ejecutar proyectos ñ d l l á dpequeños que si se puedan realizar. Por ejemplo, se está viendo que al interior del país, básicamente, se generan ese tipo de problemas. Por otro lado, si una obra se ejecuta según a la contraloría si sobrepasa los montos permitidos, tenemos una restricción (50%) ¿De qué forma se compatibiliza esto?
  • 6. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Variaciones en Fase de Inversión sin VV El monto de inversión aumenta o disminuye, exclusivamente por la actualización de precios Registro procede aún cuando la UE informe luego de haber ejecutado incrementospor la actualización de precios por fórmulas polinómicas de reajuste de precios. No hay porcentaje máximo. ejecutado incrementos Debe adjuntar el cálculo de los reajustes de las valorizaciones respectivas mediante las fórmulas polinómicas de reajuste de precios. El monto de inversión údisminuye como resultado del proceso de selección hasta el límite permitido en la normatividad de contrataciones del Estado o la que resulte aplicable. Registro procede aún cuando la UE informe luego de haber adjudicado la buena pro. Verificación de Viabilidad  La realiza el órgano que declaró viabilidad pero la registra DGPI, salvo que tuviera recomendaciones. 10 díasque tuviera recomendaciones. 10 días háb.  Se verifica las modificaciones no sustanciales que originen incrementos encima de los %.  Se utiliza Anexo SNIP-16 y Formato SNIP 17SNIP-17.  Si es Programa de Inversión se usa el Anexo SNIP-17.
  • 7. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Modificaciones Fase de Inversión MODIFICACIONES SUSTANCIALES cambio en el objetivo del PIP cambio de la alternativa de solución por otra no prevista en el estudio de preinversión cambio del ámbito de influencia Modificaciones sustanciales  Si PIP está en ET: órgano que DV determina si es porórgano que DV determina si es por deficiencia en preinversión o en ET. Si por deficiencia en preinversión solicita retiro de DV o dispone Informe de Cierre. Si es por deficiencia en ET: UE reformula ET. Si PIP está en ejecución: Verificación de Viabilidad.
  • 8. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Lógicamente cuando yo tengo el expediente técnico d t hí h l difi lt dy me doy cuenta que ahí hay alguna dificultad, entonces como usted dice se reformula, se revisa, mientras eso no sea parte de un contrato, como es el concurso oferta yo puedo hacer lo que usted esta señalando. En el caso del concurso oferta ¿Que posibilidad se ha planteado acá? Informe de Variaciones:  En cualquier caso, la UE tiene 20 días háb. para informar antes de ejecutar.  Si ejecuta sin informar (salvo casos señalados en Anexo SNIP 18): Órgano que DV: Realiza análisis para determinar existencia de pérdidas económicas, e Informa al OCI
  • 9. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Transición:  Es de aplicación INCLUSO a los PIP que sean objeto de modificaciones posteriores a los registros relacionados a las Acciones I, II y III previstos en la Directiva Nº 001- 2009-EF/68.01 que ya consten en el Banco de Proyectos. VIII. Otras Disposiciones
  • 10. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: SOSEM  Seguimiento es RESPONSABILIDAD DE LA OPI QUE DECLARÓ LA VIABILIDAD. Cuando es PIP con deuda, la responsable es DGPI. é Conformado por procesos, indicadores, comité de seguimiento y aplicativo informático (ex MOSIP).  Aplica a:  PIP mayores a S/.10 millones;  Con deuda total o parcialmente;  Los que OPI y DGPI decidan.Los que OPI y DGPI decidan.  Obligatorios: Agricultura, Educación, Energía y Minas, Salud, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Poder Judicial. ¿En qué momento la OPI o la DGPIq deciden hacer este seguimiento?
  • 11. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: Podría dar mas detalles de la parte operativa como es que realizan este monitoreo. Hay establecidos hitos ¿Cómo es que se lleva a cabo este seguimiento? APP COFINANCIADAS  Estudio para determinar si un proyecto de inversión es privadamente rentable o requiere de recursos públicos.  Si el proyecto es privadamente rentable se aplican las normas para la promoción de la participación del sector privado.  Si es proyecto cofinanciado deberá elaborarse los estudios de preinversión.  Los Lineamientos APP cofinanciada (Anexo SNIP-22)( ) se desarrollan en el Perfil y  si PIP se ejecutará por Concesión, el Factibilidad deberá incluir una estructuración financiera preliminar, como requisito previo a la viabilidad.
  • 12. Curso: Nueva Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 DGPI-MEF Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones ICG Instituto de la Construcción y Gerencia Organizan: VIGENCIA DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Y ET  Se mantiene plazo: 3 AÑOS.  UF debe actualizar el estudio deUF debe actualizar el estudio de preinversión y remitirlo a la OPI correspondiente,  OPI realiza una nueva evaluación y comunica su resultado a la DGPI.  Si el PIP continúa siendo viable, se deshabilitará la viabilidad anterior del PIPdeshabilitará la viabilidad anterior del PIP para que UF registre la información actualizada en el Banco de Proyectos, y  OPI registra la nueva evaluación y nueva declaración de viabilidad.