SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Extensión Valencia
Trabajo de
Investigación
Alumna. YurelisOrtiz
C.I 84.576.615
Valencia, julio de 2014
ICONO. Es una imagen o representación que sustituye al objeto mediante
su representación. Signo visual poco abstracto. Signo que sustituye algo
tomandode éste susrasgos pertinentes.Posee algunasemejanzaoanalogía
con su referente pero no tiene propiedades en común con el objeto, sino
con el modelo perceptivo del mismo (comic, mapa, un retrato fotográfico)
SIGNO. Componente de un código determinado (signos alfabéticos, signos
musicales, aritméticos, cromáticos, etc.). Un signo es la unidad de sentido
mínima e irreductible. Un signo es todo carácter gráfico que por su forma,
convenio o naturaleza evoca la idea de algo. Todo signo contiene un
determinado significado que se da por convención. Por ejemplo nuestro
alfabeto está constituido por signos gráficos convencionales.
SIGNO DE IDENTIDAD. Elementos simples de la identidad corporativa. Los
signos de identidad se dividen en 3 grandes clases: lingüísticos, visuales y
sonoros.Los signos lingüísticos son los nombres legales, comerciales y otras
nomenclaturas por las que se identifica cada entidad y el grupo. Los signos
visuales son las formas y los colores que representan ópticamente a las
entidadesyal grupo.Los signossonorossonel mensaje musical de identidad,
por medio del cual se asocia la entidad o entidades a las que representa.
SÍMBOLO. El símbolo es un grafismo distintivo que posee tres clases de
funciones:simbólica,identificadorayestética.Se llama símbolo porque: “es
un signo convencional, que está en el lugar de otra cosa no presente, a la
cual representa”. Esta “cosa no presente” es el propio grupo y cada una de
las entidades que lo integran. El símbolo las representa por medio de un
proceso constante de implantación que se basa en la asociación mental
entre el símbolo y lo que éste representa.
EMBLEMA. Figura o conjunto de figuras que representan de un
modo simbólico las actividades, cualidades o ideales de una
persona o sociedad. Figura de representación (metafórica y
simbólica) que se compone generalmente de formas heráldicas,
jeroglíficas, consagradas por el uso. Se sitúa en el nivel cultural
para representar ideas abstractas.
IMAGEN.La imagen esunmecanismo intencional de transmisión.
En el que se tiene en cuenta la determinación del encuadre, las
propiedadesdelcolor,el encuadre de imágenes, y las propiedades
de la imagen,suelecciónde imágenes, sucomposición, su simetría
axial y radial.
IMAGEN O IDENTIDAD CORPORATIVA. Es la imagen psicológica
que una sociedadse representamentalmentede unainstitución.
Por consiguiente, a la imagen corporativa la configura todo el
conjuntovariadode actuacionesymensajesde lainstitución a lo
largo del tiempo.
MARCA. Expresión gráfica de un oficio mediante el determinado
carácter que se le dé al trazo de una o más iniciales de una persona o
una entidad.Se entiende por marca aquel nombre, símbolo, diseño o la
combinación de ellos que permite identificar los productos de un
vendedor frene a su competencia. Existen tres tipos de marca que son:
Figurativas,denominativas y mixtas. Se caracteriza porque se distingue
de otra para así poderreconocerla,yaque estaesla combinaciónde tres
simultáneosde expresiónque son: unosemántico(loque dice),unoestético (cómo lo dice) y uno
psicológico (lo que evoca).
ANUNCIANTE. Es el sujeto que da a conocer la
noticia, que la anuncia. El artículo 10 de la Ley de
Publicidad,se define como anunciante a “la persona
natural o jurídica en cuyo interés se realiza la
publicidad”, en consecuencia, se asegura que sin él,
la existenciade lapublicidadse da por imposible. Se
conocen cuatro categorías de anunciantes: a)
Fabricantes. Elaboran productos o servicios para los
usuarios;b) Distribuidores. Distribuyenlosproductos
manufacturados a otros vendedores para el usuario final; c) Instituciones, agencias
gubernamentales y grupos sociales. Su objetivo no es vender un producto, sino influir en ideas
brindando un servicio que resulte aceptado.
LOGOTIPOS. También conocido con el nombre de logos, son gráficos
que permiten reconocer ciertos productos, marcas, empresas entre
otros.Los logotiposse clasificanen:Abstractos; Asociativos; Alusivos y
Nombres
ISOTIPOS. Marca donde la imagen funciona sin texto. Esto hace
referencia a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la
disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa,
institucional o personal.
ISOLOGO. Iso = ícono/imagen. Logo = tipografía/texto. Es distinto
del logotipo,perose correspondenmutuamente. Juntos forman un
isologo o marca gráfica. En otras palabras; Interacción de logo e
isotipo
IMAGOTIPO. Es una imagen asociada al nombre y al logotipo
de una empresa. Sirve para reforzar la identificación de la
misma, persiguiendo la fácil memorización y diferenciación
por parte de los posibles clientes. Puede ser de diversas
formas, como anagramas, mascotas o figuras de objetos.
ISOLOGOTIPO. Es un elemento gráfico, verbo- visual o
auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o
productopara representarse.Losisologotipossuelenencerrar
indicios y símbolos acerca de quienes representan
VERSION EN GRIS. Es aquel que nos permite establecer la
saturación para el uso de una imagen corporativa,
además esta es empleada para el uso de la papelera
corporativa y avisos de prensa
MATERIAL PUBLICITARIO. Este material es creado por
el vendedor con el fin de impulsar al consumidor a
adquirir dicho producto
ANUNCIO DE REVISTA. En lo que respecta a la prensa escrita o en
revistas,al carecerdel poderseductordel anuncio televisivo y del poder
de argumentación que da la voz en una cuña, suelen explotar más la
imagende marca del producto a vender, de igual modo en la vía pública
donde tiene el fuerte en que se pueden confeccionar anuncios con
relieve para atraer más atención en el mensaje.
ANUNCIODE PRENSA. El objetivode unanunciode prensa es llegar
a la población.Este anuncioespositivo porque: Va a llegar a mucha
gente cuyosrequisitossonmuyexigentes,loscualesson difíciles de
encontrar en el medio local.
FLYERS. O volante es una herramienta de marketing utilizadas por las
empresas para promocionar su producto, servicios u ofertas, Estos
suelen repartirse en la calle y son de gran impacto
ATL, BTL, ETL, TTL, OTL, MARKETING DE GUERRILLA. El Marketing de Guerrilla es un conjunto de
estrategiasytécnicasde marketing,ejecutadaspormediosnoconvencionales,yque consiguen su
objetivomediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios
publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma
diferente.
ROMPETRÁFICO PUBLICITARIO. Tambiénconocidoscomotropezones
esun tipode publicidadutilizadamayormente utilizadoenlospasillos
de supermercados y tiendas, estos resaltan por dar a conocer las
promocionesyserviciosofrecidos por un vendedor. Estos se pueden
usar de una cara o dos y pueden ser fabricados en distintos
materiales plásticos.
PENDÓN. Es un letreroenlona,plásticoopapel que se cuelga
en la vía pública o en otro lugar destinado a publicidad y
promociona algún producto o servicio.
AFICHE. Es un tipo de cartel que sirve de soporte de un mensaje que se
quiere comunicar. Puede tener diferentes tamaños y su contenido varía
segúnlaintencionalidadde loque se comunica, definido sobre todo por el
tipo de mensaje.
VALLA. Elemento principal de la publicidad exterior. Aviso
exterior.Mediopublicitario de gran impacto por su tamaño
y espectacularidad.Medi elaboradoenlámina, sobre torres
metálicas. Su tamaño standard es de 12 x 4 metros
TOTEM PUBLICITARIO. Este innovador y elegante producto
consta de una pantalla de LCD profesional de alta definición, y
tiene la peculiaridad de que posee en su interior todo lo que
tenemos en una torre de un ordenador convencional, es decir,
son totems con PC‐integrado. Esto posibilita que podamos
conectar (también por Wifi/opcional) cualquier dispositivo o
memoria como lo hacemos con un PC tradicional, lo que hace
que las instalaciones sean más limpias ya que apenas utiliza
cables.
VEHICULO CORPORATIVO. Que se asocia erróneamente a
directivosoprofesionalesde estatuselevado,ocupael primer
puesto dentro de los incentivos
PAGINAWEB. Es un documentooinformación electrónica capaz
de contenertexto,sonido,vídeo,programas,enlaces, imágenes,
y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide
Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta
información se encuentra generalmente en formato HTML o
XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras
páginas web mediante enlaces de hipertexto.
MATERIAL P.O.P. Es el material promocional colocado en las
tiendas para captar la atención del consumidor e impulsarlo a
comprar. Incluye los letreros que se colocan en los estantes,
anuncios en las ventanas, módulos de demostración, etc. Son
Artículospublicitariosque persuadeny catalizanla compra de un
determinado Producto o Servicio, en el punto de ventas. Las
palabras textuales en inglés para "P.O.P" es POINT OF
PURCHASE, y quiere decir PUNTO DE VENTA.
STAND. Es el espacio dentro de una feria o salón en el que una
empresaexpone ypresentasusproductoso servicios.El stand es
un espacio identificador de cada empresa en el que se acoge a
los visitantes y se realizan negociaciones comerciales. La
cantidad de superficie escogida en el recinto ferial depende en
gran medida del presupuesto asignado así como del tipo de
producto o servicio que se quiere exponer y de los objetivos
marcados para el evento. Existen cuatro tipos de stand que son:
a) BannerStands - Estos soncompactos,fácilesde transportary son perfectosparasu reutilización
b) Pop Up Stands - Estos tiposde puestossonmásadecuadaspara presentaciones,exposiciones o
conferencias c) Standsde exposición - estosstandssonhechosa medidade soluciones modulares
para una empresa,que vienenendiferentes estilos y diseños d) Expositores de Literatura - Estos
se caracterizan como su nombre, se utilizan para mostrar la literatura en exposiciones y
conferencias
DISPLAY IMPRESO Y DIGITAL. Es un elementopublicitariode relativamente pequeño tamaño que
se coloca sobre el mostrador,enel escaparate o sobre anaqueles en el punto de venta. El display
encuentra, pues, su espacio natural en el comercio minorista: farmacias, relojerías, tiendas de
confección, obtener un incremento en las ventas y posicionar en el mercado algún producto al
mejorar su impacto visual.
IMAGEN CORPORATIVA 3D. Es un sistema cuya dinámica involucra la formación de imágenes de
una organizaciónenpúblicosconloscualesinteracciona,apartirde lacomunicaciónespontáneao
gestionadade suIdentidadCorporativa,que se ve influida por un contexto concreto que la rodea
denominado Realidad Corporativa
PAPELERIA CORPORATIVA. Es todo el material que se emplea para la
comunicaciónde suempresa, negocio, servicio y/o productos, como
sobres, papel de carta, facturas, tarjetas de visita, etc. Los
componentes de papelería corporativa son el contacto más
permanente y directo con el cliente que reconocerá su imagen y
recordará toda la información relacionada a la misma.
SEÑALETICA. Es una actividad que estudia y desarrolla un sistema
de comunicaciónvisual sintetizadoenunconjunto de símbolos que
cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o
conjuntode personasenaquellospuntosdel espacio que planteen
dilemasde comportamiento,comoporejemplodentro de una gran
superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales,
parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).
SLOGAN. Es un lema publicitario, la frase identificativa en un
contextocomercial opolítico(enel caso de la propaganda) y la
expresiónrepetitivade unaideao de un propósito publicitario
resumidos y representados en un dicho. También es el
complemento de un producto, persona, institución, entre
otras, para formar confianza. Hay cinco tipos de slogan que
son: a) Slogan que recuerde a la marca. Se trata de frases que
acompañanal nombre de una empresayque hacenque losusuariosasocienesafrase a esa marca
b) Diferenciación. Se trata de destacar una característica que hace mejor a la marca o bien al
usuario por utilizar esa marca c) Actitud. En este caso, el slogan pretende generar una acción d)
Aquelloque lamarcahace.Es cuestiónde describircon una frase corta aquello a lo que se dedica
la marca e) Ideas relacionadas en la mente del consumidor. Es distinto al primer caso pero está
tambiénrelacionado.Enestaocasión,el sloganpretende serunaextensión de la marca, haciendo
que el consumidor imagine aquello que puede hacer con el producto
BRANDING.Es unanglicismoempleadoenmercadotecniaque hace referenciaal procesode hacer
y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del
conjuntototal de activosvinculadosenformadirectaoindirectaal nombre y/osímbolo (logotipo)
que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la
empresa propietaria de la marca.
NAMING. El término naming (nombrar en inglés) se refiere a las técnicas para la creación del
nombre de una marca. Naming es nombrar, poner nombre a una marca.El naming requiere un
proceso de creación de identidad de la marca, para que el producto se diferencie del resto.La
creación léxica de nombres de marca, también conocida como naming, desempeña un papel
importante. Construir una buena marca cuesta mucho años y esfuerzo, y permanece tanto como
la empresa o el producto
IDEOGRAMA. Es una representación gráfica de una idea o
palabra,enotras palabrasson larepresentación gráfica de una
determinada idea. Los ideogramas suelen formarse por la
combinación de pictogramas.
LOGOGRAMA. Signo gráfico representando una palabra sin dar
ninguna indicación sobre su pronunciación
REDISEÑO. Es el proceso creativo que se caracteriza por los cambios,
mejoras y nuevas combinaciones existentes. En otras palabras, el
concepto de rediseño subraya el hecho de que (el proceso y en el
producto) el diseño siempre contiene una dimensión colectiva y
acumulativa. Unrediseñose realizapara:a) Actualizar el concepto y la
estética, hasta adecuarlo al entorno competitivo. b) Simplificar el
diseño,lograr el máximo impacto y pregnancia (recuerdo). c) Cuando
una nueva empresa u organización inicia su actividad. d) Cuando una empresa u organización se
ha fusionado con otra. e) Cuando una empresa diversifica su gama de productos. f) Cuando una
empresaesidentificadacondemasiadoselementosydebe integrarydirigirmejorsuimpacto.G) Y
mantener la necesaria continuidad visual de la imagen corporativa existente.
REFRESCAMIENTO. Es el proceso creativo que se caracteriza por pequeños
cambios en los logotipos y/o imágenes corporativas ya que se observa que la
imagennocausa un efectogrande y positivo en la colectividad consumidora o
sencillamenteparaque nopierda vigencia, de forma que al aplicar la marca se
cree todo un concepto invasor que permanezca en el imaginario colectivo de
las personas.
MANUAL CORPORATIVO. Es un documento en el que se
diseñan las líneas maestras de la imagen de una compañía,
servicio, producto o institución. En él, se definen las normas
que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en
los diferentes soportes internos y externos de la compañía,
con especial hincapié enaquellosque se mostraránal público.
El manual describe los signos gráficos escogidos por la
compañía para mostrar suimagenasí como todassus posibles
variaciones: forma, color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de
utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas
prohibitivas de sus aplicaciones. También se incluyen los colores y las tipografías corporativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meyber vasquez investigacion.
Meyber vasquez investigacion.Meyber vasquez investigacion.
Meyber vasquez investigacion.
jorgecaste27
 
informe diseño gráfico
informe diseño gráfico informe diseño gráfico
informe diseño gráfico
Gabriel Alvarado
 
Semiótica de la marca
Semiótica de la marcaSemiótica de la marca
Semiótica de la marca
Luis Rodriguez
 
Presentacion identidad visual
Presentacion identidad visualPresentacion identidad visual
Presentacion identidad visual
identidadvisual
 
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Annie Petite
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Diana Loca
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
psbrossa
 
Diccionario ilustrado
Diccionario ilustradoDiccionario ilustrado
Diccionario ilustrado
ivan freitez gonzales
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
grupo11comunicacionvisual
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Pamela Chafla
 
Chamorro principios diseño_publicitario
Chamorro principios diseño_publicitarioChamorro principios diseño_publicitario
Chamorro principios diseño_publicitario
Oscar Chamorro
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Maricel Melina Aramendi
 
La identidad visual corporativa
La identidad visual corporativaLa identidad visual corporativa
La identidad visual corporativa
Pensamientocreativo
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Paquita Ribas
 
La semiótica en el marketing
La semiótica en el marketingLa semiótica en el marketing
La semiótica en el marketing
ROBERTO CARLOS CONTRERAS
 
Semiótica - Posicionamiento de Marca - Publicidad
Semiótica - Posicionamiento de Marca - PublicidadSemiótica - Posicionamiento de Marca - Publicidad
Semiótica - Posicionamiento de Marca - Publicidad
home
 
Teoria del-diseno-grafico-1
Teoria del-diseno-grafico-1Teoria del-diseno-grafico-1
Teoria del-diseno-grafico-1
Patricia Juberias
 
Teoría de la imagen, esquema
Teoría de la imagen, esquemaTeoría de la imagen, esquema
Teoría de la imagen, esquema
ddaavviinniiaa
 
COMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑOCOMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑO
May Alexita
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
ikutt
 

La actualidad más candente (20)

Meyber vasquez investigacion.
Meyber vasquez investigacion.Meyber vasquez investigacion.
Meyber vasquez investigacion.
 
informe diseño gráfico
informe diseño gráfico informe diseño gráfico
informe diseño gráfico
 
Semiótica de la marca
Semiótica de la marcaSemiótica de la marca
Semiótica de la marca
 
Presentacion identidad visual
Presentacion identidad visualPresentacion identidad visual
Presentacion identidad visual
 
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias.
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Diccionario ilustrado
Diccionario ilustradoDiccionario ilustrado
Diccionario ilustrado
 
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Chamorro principios diseño_publicitario
Chamorro principios diseño_publicitarioChamorro principios diseño_publicitario
Chamorro principios diseño_publicitario
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
La identidad visual corporativa
La identidad visual corporativaLa identidad visual corporativa
La identidad visual corporativa
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
 
La semiótica en el marketing
La semiótica en el marketingLa semiótica en el marketing
La semiótica en el marketing
 
Semiótica - Posicionamiento de Marca - Publicidad
Semiótica - Posicionamiento de Marca - PublicidadSemiótica - Posicionamiento de Marca - Publicidad
Semiótica - Posicionamiento de Marca - Publicidad
 
Teoria del-diseno-grafico-1
Teoria del-diseno-grafico-1Teoria del-diseno-grafico-1
Teoria del-diseno-grafico-1
 
Teoría de la imagen, esquema
Teoría de la imagen, esquemaTeoría de la imagen, esquema
Teoría de la imagen, esquema
 
COMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑOCOMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑO
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 

Destacado

Heinrich et al., 2012
Heinrich et al., 2012Heinrich et al., 2012
Heinrich et al., 2012
Bianca Heinrich
 
El mudismo en los adoloscentes
El mudismo en los adoloscentesEl mudismo en los adoloscentes
El mudismo en los adoloscentes
johselyn
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
johselyn
 
How to Get All the New Patients You Want...
How to Get All the New Patients You Want...How to Get All the New Patients You Want...
How to Get All the New Patients You Want...
Claudio Gormaz
 
Silva peña leidy margarita. producto 3 tic
Silva peña leidy margarita. producto 3 ticSilva peña leidy margarita. producto 3 tic
Silva peña leidy margarita. producto 3 tic
leidymargarita84
 
Mi sexualidad
Mi sexualidadMi sexualidad
Mi sexualidad
Jatalemi
 
Bio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetal
Bio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetalBio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetal
Bio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetal
Bioteksa
 
practica 9 informatica
practica 9 informaticapractica 9 informatica
practica 9 informatica
bellgali
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
jazmininiguez
 
Katherine mercado
Katherine mercadoKatherine mercado
Katherine mercado
11-05-92
 
Podium best in show - II CONCURSO CANINO
Podium best in show - II CONCURSO CANINOPodium best in show - II CONCURSO CANINO
Podium best in show - II CONCURSO CANINO
Tot D'animals Montiel
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo rea
Laura Córdova
 
Certificate The Science of Happiness
Certificate The Science of HappinessCertificate The Science of Happiness
Certificate The Science of Happiness
Christophe Boeraeve
 
06. don vi o
06. don vi o06. don vi o
06. don vi o
nguyen tien vuongloc
 
Frequencia VibratóRia
Frequencia VibratóRiaFrequencia VibratóRia
Frequencia VibratóRia
fotógrafa
 
Ara chacha
Ara chachaAra chacha
Ara chacha
aracelitamarlenita
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
christy sudoyo
 
Humoral Immunodeficiencies
Humoral ImmunodeficienciesHumoral Immunodeficiencies
Humoral Immunodeficiencies
Shobhita Katiyar
 

Destacado (20)

Heinrich et al., 2012
Heinrich et al., 2012Heinrich et al., 2012
Heinrich et al., 2012
 
El mudismo en los adoloscentes
El mudismo en los adoloscentesEl mudismo en los adoloscentes
El mudismo en los adoloscentes
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
How to Get All the New Patients You Want...
How to Get All the New Patients You Want...How to Get All the New Patients You Want...
How to Get All the New Patients You Want...
 
Silva peña leidy margarita. producto 3 tic
Silva peña leidy margarita. producto 3 ticSilva peña leidy margarita. producto 3 tic
Silva peña leidy margarita. producto 3 tic
 
Mi sexualidad
Mi sexualidadMi sexualidad
Mi sexualidad
 
Bio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetal
Bio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetalBio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetal
Bio Sinergia Coloidal NFT: El futuro de la hiperproducción vegetal
 
practica 9 informatica
practica 9 informaticapractica 9 informatica
practica 9 informatica
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Katherine mercado
Katherine mercadoKatherine mercado
Katherine mercado
 
Podium best in show - II CONCURSO CANINO
Podium best in show - II CONCURSO CANINOPodium best in show - II CONCURSO CANINO
Podium best in show - II CONCURSO CANINO
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo rea
 
Certificate The Science of Happiness
Certificate The Science of HappinessCertificate The Science of Happiness
Certificate The Science of Happiness
 
06. don vi o
06. don vi o06. don vi o
06. don vi o
 
Frequencia VibratóRia
Frequencia VibratóRiaFrequencia VibratóRia
Frequencia VibratóRia
 
Ara chacha
Ara chachaAra chacha
Ara chacha
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Test
TestTest
Test
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Humoral Immunodeficiencies
Humoral ImmunodeficienciesHumoral Immunodeficiencies
Humoral Immunodeficiencies
 

Similar a Icono

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Gabriel Alvarado
 
Diseno Grafico: Trabajo de Investigacion
Diseno Grafico: Trabajo de InvestigacionDiseno Grafico: Trabajo de Investigacion
Diseno Grafico: Trabajo de Investigacion
jdiaz4
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Aldo Di Luigi
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Aldo Di Luigi
 
Trabajo Diseño Grafico
Trabajo Diseño GraficoTrabajo Diseño Grafico
Trabajo Diseño Grafico
Kathy RamoOs
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
andreaosorio95
 
Icono (autoguardado)
Icono (autoguardado)Icono (autoguardado)
Icono (autoguardado)
Ani Rodriguez
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
Walita Al Hamra E
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
Universidad del golfo de México Norte
 
Marca y branding
Marca y brandingMarca y branding
Marca y branding
jairo torres
 
Diseño Gráfico II: Definiciones
Diseño Gráfico II: DefinicionesDiseño Gráfico II: Definiciones
Diseño Gráfico II: Definiciones
Daniel Chang
 
Trabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño IITrabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño II
Darlenis Higuera Ayala
 
Manualdeidentidadvisualcorporativa
ManualdeidentidadvisualcorporativaManualdeidentidadvisualcorporativa
Manualdeidentidadvisualcorporativa
Luis Carlos Rojas Gonzalez
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....
Stiven Suarez
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Carlos Iván Rosales Brito
 
Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.
HaroldSLK
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Azury Moya
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Fredy Valencia Cuero
 
Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1
Oceans81
 
2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
moalhoantonio
 

Similar a Icono (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Diseno Grafico: Trabajo de Investigacion
Diseno Grafico: Trabajo de InvestigacionDiseno Grafico: Trabajo de Investigacion
Diseno Grafico: Trabajo de Investigacion
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Trabajo Diseño Grafico
Trabajo Diseño GraficoTrabajo Diseño Grafico
Trabajo Diseño Grafico
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Icono (autoguardado)
Icono (autoguardado)Icono (autoguardado)
Icono (autoguardado)
 
Trabajo de diseño virtual wala
Trabajo de diseño virtual  walaTrabajo de diseño virtual  wala
Trabajo de diseño virtual wala
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
 
Marca y branding
Marca y brandingMarca y branding
Marca y branding
 
Diseño Gráfico II: Definiciones
Diseño Gráfico II: DefinicionesDiseño Gráfico II: Definiciones
Diseño Gráfico II: Definiciones
 
Trabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño IITrabajo de Diseño II
Trabajo de Diseño II
 
Manualdeidentidadvisualcorporativa
ManualdeidentidadvisualcorporativaManualdeidentidadvisualcorporativa
Manualdeidentidadvisualcorporativa
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1Trabajo practico comunicacion visual 1
Trabajo practico comunicacion visual 1
 
2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad 2º trimestre U5: Identidad
2º trimestre U5: Identidad
 

Más de Yurelis Oritiz

Composicion B/N
Composicion B/NComposicion B/N
Composicion B/N
Yurelis Oritiz
 
Alfabeto creativo
Alfabeto creativoAlfabeto creativo
Alfabeto creativo
Yurelis Oritiz
 
Bocetos papeleria corporativa
Bocetos papeleria corporativaBocetos papeleria corporativa
Bocetos papeleria corporativa
Yurelis Oritiz
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
Yurelis Oritiz
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
Yurelis Oritiz
 

Más de Yurelis Oritiz (8)

Composicion B/N
Composicion B/NComposicion B/N
Composicion B/N
 
Alfabeto creativo
Alfabeto creativoAlfabeto creativo
Alfabeto creativo
 
Construccion Alfabeto
Construccion AlfabetoConstruccion Alfabeto
Construccion Alfabeto
 
Bocetos hoja maestra
Bocetos hoja maestraBocetos hoja maestra
Bocetos hoja maestra
 
Bocetos papeleria corporativa
Bocetos papeleria corporativaBocetos papeleria corporativa
Bocetos papeleria corporativa
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
 

Icono

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Extensión Valencia Trabajo de Investigación Alumna. YurelisOrtiz C.I 84.576.615 Valencia, julio de 2014
  • 2. ICONO. Es una imagen o representación que sustituye al objeto mediante su representación. Signo visual poco abstracto. Signo que sustituye algo tomandode éste susrasgos pertinentes.Posee algunasemejanzaoanalogía con su referente pero no tiene propiedades en común con el objeto, sino con el modelo perceptivo del mismo (comic, mapa, un retrato fotográfico) SIGNO. Componente de un código determinado (signos alfabéticos, signos musicales, aritméticos, cromáticos, etc.). Un signo es la unidad de sentido mínima e irreductible. Un signo es todo carácter gráfico que por su forma, convenio o naturaleza evoca la idea de algo. Todo signo contiene un determinado significado que se da por convención. Por ejemplo nuestro alfabeto está constituido por signos gráficos convencionales. SIGNO DE IDENTIDAD. Elementos simples de la identidad corporativa. Los signos de identidad se dividen en 3 grandes clases: lingüísticos, visuales y sonoros.Los signos lingüísticos son los nombres legales, comerciales y otras nomenclaturas por las que se identifica cada entidad y el grupo. Los signos visuales son las formas y los colores que representan ópticamente a las entidadesyal grupo.Los signossonorossonel mensaje musical de identidad, por medio del cual se asocia la entidad o entidades a las que representa. SÍMBOLO. El símbolo es un grafismo distintivo que posee tres clases de funciones:simbólica,identificadorayestética.Se llama símbolo porque: “es un signo convencional, que está en el lugar de otra cosa no presente, a la cual representa”. Esta “cosa no presente” es el propio grupo y cada una de las entidades que lo integran. El símbolo las representa por medio de un proceso constante de implantación que se basa en la asociación mental entre el símbolo y lo que éste representa.
  • 3. EMBLEMA. Figura o conjunto de figuras que representan de un modo simbólico las actividades, cualidades o ideales de una persona o sociedad. Figura de representación (metafórica y simbólica) que se compone generalmente de formas heráldicas, jeroglíficas, consagradas por el uso. Se sitúa en el nivel cultural para representar ideas abstractas. IMAGEN.La imagen esunmecanismo intencional de transmisión. En el que se tiene en cuenta la determinación del encuadre, las propiedadesdelcolor,el encuadre de imágenes, y las propiedades de la imagen,suelecciónde imágenes, sucomposición, su simetría axial y radial. IMAGEN O IDENTIDAD CORPORATIVA. Es la imagen psicológica que una sociedadse representamentalmentede unainstitución. Por consiguiente, a la imagen corporativa la configura todo el conjuntovariadode actuacionesymensajesde lainstitución a lo largo del tiempo. MARCA. Expresión gráfica de un oficio mediante el determinado carácter que se le dé al trazo de una o más iniciales de una persona o una entidad.Se entiende por marca aquel nombre, símbolo, diseño o la combinación de ellos que permite identificar los productos de un vendedor frene a su competencia. Existen tres tipos de marca que son: Figurativas,denominativas y mixtas. Se caracteriza porque se distingue de otra para así poderreconocerla,yaque estaesla combinaciónde tres simultáneosde expresiónque son: unosemántico(loque dice),unoestético (cómo lo dice) y uno psicológico (lo que evoca).
  • 4. ANUNCIANTE. Es el sujeto que da a conocer la noticia, que la anuncia. El artículo 10 de la Ley de Publicidad,se define como anunciante a “la persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad”, en consecuencia, se asegura que sin él, la existenciade lapublicidadse da por imposible. Se conocen cuatro categorías de anunciantes: a) Fabricantes. Elaboran productos o servicios para los usuarios;b) Distribuidores. Distribuyenlosproductos manufacturados a otros vendedores para el usuario final; c) Instituciones, agencias gubernamentales y grupos sociales. Su objetivo no es vender un producto, sino influir en ideas brindando un servicio que resulte aceptado. LOGOTIPOS. También conocido con el nombre de logos, son gráficos que permiten reconocer ciertos productos, marcas, empresas entre otros.Los logotiposse clasificanen:Abstractos; Asociativos; Alusivos y Nombres ISOTIPOS. Marca donde la imagen funciona sin texto. Esto hace referencia a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal. ISOLOGO. Iso = ícono/imagen. Logo = tipografía/texto. Es distinto del logotipo,perose correspondenmutuamente. Juntos forman un isologo o marca gráfica. En otras palabras; Interacción de logo e isotipo
  • 5. IMAGOTIPO. Es una imagen asociada al nombre y al logotipo de una empresa. Sirve para reforzar la identificación de la misma, persiguiendo la fácil memorización y diferenciación por parte de los posibles clientes. Puede ser de diversas formas, como anagramas, mascotas o figuras de objetos. ISOLOGOTIPO. Es un elemento gráfico, verbo- visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o productopara representarse.Losisologotipossuelenencerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan VERSION EN GRIS. Es aquel que nos permite establecer la saturación para el uso de una imagen corporativa, además esta es empleada para el uso de la papelera corporativa y avisos de prensa MATERIAL PUBLICITARIO. Este material es creado por el vendedor con el fin de impulsar al consumidor a adquirir dicho producto
  • 6. ANUNCIO DE REVISTA. En lo que respecta a la prensa escrita o en revistas,al carecerdel poderseductordel anuncio televisivo y del poder de argumentación que da la voz en una cuña, suelen explotar más la imagende marca del producto a vender, de igual modo en la vía pública donde tiene el fuerte en que se pueden confeccionar anuncios con relieve para atraer más atención en el mensaje. ANUNCIODE PRENSA. El objetivode unanunciode prensa es llegar a la población.Este anuncioespositivo porque: Va a llegar a mucha gente cuyosrequisitossonmuyexigentes,loscualesson difíciles de encontrar en el medio local. FLYERS. O volante es una herramienta de marketing utilizadas por las empresas para promocionar su producto, servicios u ofertas, Estos suelen repartirse en la calle y son de gran impacto ATL, BTL, ETL, TTL, OTL, MARKETING DE GUERRILLA. El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategiasytécnicasde marketing,ejecutadaspormediosnoconvencionales,yque consiguen su objetivomediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.
  • 7. ROMPETRÁFICO PUBLICITARIO. Tambiénconocidoscomotropezones esun tipode publicidadutilizadamayormente utilizadoenlospasillos de supermercados y tiendas, estos resaltan por dar a conocer las promocionesyserviciosofrecidos por un vendedor. Estos se pueden usar de una cara o dos y pueden ser fabricados en distintos materiales plásticos. PENDÓN. Es un letreroenlona,plásticoopapel que se cuelga en la vía pública o en otro lugar destinado a publicidad y promociona algún producto o servicio. AFICHE. Es un tipo de cartel que sirve de soporte de un mensaje que se quiere comunicar. Puede tener diferentes tamaños y su contenido varía segúnlaintencionalidadde loque se comunica, definido sobre todo por el tipo de mensaje. VALLA. Elemento principal de la publicidad exterior. Aviso exterior.Mediopublicitario de gran impacto por su tamaño y espectacularidad.Medi elaboradoenlámina, sobre torres metálicas. Su tamaño standard es de 12 x 4 metros
  • 8. TOTEM PUBLICITARIO. Este innovador y elegante producto consta de una pantalla de LCD profesional de alta definición, y tiene la peculiaridad de que posee en su interior todo lo que tenemos en una torre de un ordenador convencional, es decir, son totems con PC‐integrado. Esto posibilita que podamos conectar (también por Wifi/opcional) cualquier dispositivo o memoria como lo hacemos con un PC tradicional, lo que hace que las instalaciones sean más limpias ya que apenas utiliza cables. VEHICULO CORPORATIVO. Que se asocia erróneamente a directivosoprofesionalesde estatuselevado,ocupael primer puesto dentro de los incentivos PAGINAWEB. Es un documentooinformación electrónica capaz de contenertexto,sonido,vídeo,programas,enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. MATERIAL P.O.P. Es el material promocional colocado en las tiendas para captar la atención del consumidor e impulsarlo a comprar. Incluye los letreros que se colocan en los estantes, anuncios en las ventanas, módulos de demostración, etc. Son Artículospublicitariosque persuadeny catalizanla compra de un determinado Producto o Servicio, en el punto de ventas. Las palabras textuales en inglés para "P.O.P" es POINT OF PURCHASE, y quiere decir PUNTO DE VENTA.
  • 9. STAND. Es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresaexpone ypresentasusproductoso servicios.El stand es un espacio identificador de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales. La cantidad de superficie escogida en el recinto ferial depende en gran medida del presupuesto asignado así como del tipo de producto o servicio que se quiere exponer y de los objetivos marcados para el evento. Existen cuatro tipos de stand que son: a) BannerStands - Estos soncompactos,fácilesde transportary son perfectosparasu reutilización b) Pop Up Stands - Estos tiposde puestossonmásadecuadaspara presentaciones,exposiciones o conferencias c) Standsde exposición - estosstandssonhechosa medidade soluciones modulares para una empresa,que vienenendiferentes estilos y diseños d) Expositores de Literatura - Estos se caracterizan como su nombre, se utilizan para mostrar la literatura en exposiciones y conferencias DISPLAY IMPRESO Y DIGITAL. Es un elementopublicitariode relativamente pequeño tamaño que se coloca sobre el mostrador,enel escaparate o sobre anaqueles en el punto de venta. El display encuentra, pues, su espacio natural en el comercio minorista: farmacias, relojerías, tiendas de confección, obtener un incremento en las ventas y posicionar en el mercado algún producto al mejorar su impacto visual. IMAGEN CORPORATIVA 3D. Es un sistema cuya dinámica involucra la formación de imágenes de una organizaciónenpúblicosconloscualesinteracciona,apartirde lacomunicaciónespontáneao gestionadade suIdentidadCorporativa,que se ve influida por un contexto concreto que la rodea denominado Realidad Corporativa PAPELERIA CORPORATIVA. Es todo el material que se emplea para la comunicaciónde suempresa, negocio, servicio y/o productos, como sobres, papel de carta, facturas, tarjetas de visita, etc. Los componentes de papelería corporativa son el contacto más permanente y directo con el cliente que reconocerá su imagen y recordará toda la información relacionada a la misma.
  • 10. SEÑALETICA. Es una actividad que estudia y desarrolla un sistema de comunicaciónvisual sintetizadoenunconjunto de símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjuntode personasenaquellospuntosdel espacio que planteen dilemasde comportamiento,comoporejemplodentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera). SLOGAN. Es un lema publicitario, la frase identificativa en un contextocomercial opolítico(enel caso de la propaganda) y la expresiónrepetitivade unaideao de un propósito publicitario resumidos y representados en un dicho. También es el complemento de un producto, persona, institución, entre otras, para formar confianza. Hay cinco tipos de slogan que son: a) Slogan que recuerde a la marca. Se trata de frases que acompañanal nombre de una empresayque hacenque losusuariosasocienesafrase a esa marca b) Diferenciación. Se trata de destacar una característica que hace mejor a la marca o bien al usuario por utilizar esa marca c) Actitud. En este caso, el slogan pretende generar una acción d) Aquelloque lamarcahace.Es cuestiónde describircon una frase corta aquello a lo que se dedica la marca e) Ideas relacionadas en la mente del consumidor. Es distinto al primer caso pero está tambiénrelacionado.Enestaocasión,el sloganpretende serunaextensión de la marca, haciendo que el consumidor imagine aquello que puede hacer con el producto BRANDING.Es unanglicismoempleadoenmercadotecniaque hace referenciaal procesode hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del conjuntototal de activosvinculadosenformadirectaoindirectaal nombre y/osímbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca. NAMING. El término naming (nombrar en inglés) se refiere a las técnicas para la creación del nombre de una marca. Naming es nombrar, poner nombre a una marca.El naming requiere un proceso de creación de identidad de la marca, para que el producto se diferencie del resto.La creación léxica de nombres de marca, también conocida como naming, desempeña un papel importante. Construir una buena marca cuesta mucho años y esfuerzo, y permanece tanto como la empresa o el producto
  • 11. IDEOGRAMA. Es una representación gráfica de una idea o palabra,enotras palabrasson larepresentación gráfica de una determinada idea. Los ideogramas suelen formarse por la combinación de pictogramas. LOGOGRAMA. Signo gráfico representando una palabra sin dar ninguna indicación sobre su pronunciación REDISEÑO. Es el proceso creativo que se caracteriza por los cambios, mejoras y nuevas combinaciones existentes. En otras palabras, el concepto de rediseño subraya el hecho de que (el proceso y en el producto) el diseño siempre contiene una dimensión colectiva y acumulativa. Unrediseñose realizapara:a) Actualizar el concepto y la estética, hasta adecuarlo al entorno competitivo. b) Simplificar el diseño,lograr el máximo impacto y pregnancia (recuerdo). c) Cuando una nueva empresa u organización inicia su actividad. d) Cuando una empresa u organización se ha fusionado con otra. e) Cuando una empresa diversifica su gama de productos. f) Cuando una empresaesidentificadacondemasiadoselementosydebe integrarydirigirmejorsuimpacto.G) Y mantener la necesaria continuidad visual de la imagen corporativa existente. REFRESCAMIENTO. Es el proceso creativo que se caracteriza por pequeños cambios en los logotipos y/o imágenes corporativas ya que se observa que la imagennocausa un efectogrande y positivo en la colectividad consumidora o sencillamenteparaque nopierda vigencia, de forma que al aplicar la marca se cree todo un concepto invasor que permanezca en el imaginario colectivo de las personas.
  • 12. MANUAL CORPORATIVO. Es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una compañía, servicio, producto o institución. En él, se definen las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, con especial hincapié enaquellosque se mostraránal público. El manual describe los signos gráficos escogidos por la compañía para mostrar suimagenasí como todassus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones. También se incluyen los colores y las tipografías corporativas.