SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE UNIFORME
QUIRÚRGICO
Atziri Guadalupe García Medina
Eloisa Santillán Magallanes
La ropa quirúrgica es la vestimenta usada
especialmente en el área de quirófanos y
durante la cirugía como parte esencial de
las técnicas asépticas
CONCEPTO
* P R O P O R C I O N A R B A R R E R A S E F I C A C E S Q U E
E V I T E N L A D I S E M I N A C I Ó N D E
M I C R O O R G A N I S M O S H A C I A E L PA C I E N T E Y A
S U V E Z A L P E R S O N A L .
* P e r m i t i r a l e q u i p o q u i r ú r g i c o l a f o r m a c i ó n d e
u n á r e a e s t é r i l q u e e v i t e l a c o n t a m i n a c i ó n d e l a
h e r i d a q u i r ú r g i c a
Objetivos
El Uniforme
quirúrgico consta de
filipina, pantalón,cubre bocas, gorro, bata,botas,
guantes y gafas protectoras.
Como vestirse
Observaciones:
•Antes del lavado ajustar el gorro y la mascarilla.
•Las uñas deben estar cortas y sin esmalte.
•Retirar anillos, pulseras, relojes, etc. antes del lavado.
•No se retrocede nunca en el proceso del cepillado, es decir,
la zona que se ha cepillado no se vuelve a cepillar para evitar
arrastrar suciedad de unos sitios a otros.
•Tras el lavado se pasa al quirófano con las manos en alto,
próximas una a la otra, a la altura de los hombros y separadas
del cuerpo.
Colocación de bata estéril:
La enfermera instrumentista se ha de colocar la bata estéril
inmediatamente después de lavarse. La secuencia de cómo
vestirse uno mismo es la siguiente:
1.Tomar la bata con firmeza y retirarla de la mesa. Las batas se
pliegan de manera que la superficie interior mire hacia usted.
2.Tomar la bata por los hombros y desplegarla con delicadeza.
No sacudir la bata.
3.Introducir las manos en las mangas y levantar y separar los
brazos. No sacar las manos por los puños.
4.La enfermera circulante ayudará tirando de la bata desde atrás
a la altura de los hombros y anudando las tiras.
• Colocar la bata a otra persona:
• Un miembro del equipo con bata y guantes estériles puede ayudar al
cirujano o a otro miembro del equipo a ponerse la bata y los guantes
siguiendo estos pasos:
• Abrir el paño de secado y dejarlo sobre la mano del cirujano, con cuidado
de no tocarlo.
• Desplegar la bata con cuidado, sujetándola por la cinta del cuello.
• Mantener las manos sobre la parte externa de la bata protegidas por una
parte de esta, ofrecer el interior de la bata al cirujano, quien introduce sus
manos por las mangas.
• Soltar la bata. El cirujano mantiene los brazos extendidos mientras la
enfermera circulante tira de la bata hacia los hombros y ajusta las mangas
para que los puños queden bien colocados. Al hacer esto, solo se toca la
parte interna de la bata a nivel de las costuras.
• Cambio de bata durante la intervención quirúrgica:
• En ocasiones, es necesario cambiar una bata contaminada durante una
operación. La enfermera circulante desata el cuello y la cintura. Tomando la
bata por los hombros, se tira de ella desde dentro hacia fuera. Siempre se
quita primero la bata. Los guantes se cambian empleando la técnica guante
a guante y después la técnica piel a piel.
Tecnica
cerrada
•Colocación de guantes estériles:
La técnica de enguantado “cerrado” se emplea cuando una persona está
usando la bata estéril.
Los guantes vienen dentro de un envoltorio que debe abrir manipulando
sólo el extremo. Se abre de manera que permanezca abierto y no se
cierre cuando suelte los bordes. La técnica a seguir es la siguiente:
1.Colocar el guante sobre el puño de la bata con la palma hacia abajo.
Los dedos del guante miran hacia usted.
2.Tomar el puño del guante desde el interior de la manga y traerlo hacia
la abertura del puño de la bata.
3.Desplegar el puño del guante para que cubra el puño elástico de la
bata.
4.Proceder de la misma forma con la otra mano.
Técnica abierta
La técnica de enguantado “abierto” se usa durante un procedimiento estéril que no
requiere emplear una bata estéril. Los guantes vienen dentro de un envoltorio externo,
el cual debe abrir y sacar el envoltorio interno estéril y colocar sobre una superficie
limpia y seca. Se abre de manera que permanezca abierto y no se cierre cuando suelte
los bordes. A continuación la técnica a seguir es la siguiente:
1.Tomar el guante por la parte interna del puño con una mano. No tocar el envoltorio
del guante.
2.Deslizar la mano opuesta dentro del guante. Dejar el puño del guante sin desdoblar.
3.Deslizar los dedos de la mano parcialmente enguantada en la parte externa del puño
del otro guante.
4.Deslizar la mano dentro del guante y desdoblar el puño.
5.Con la mano enguantada, deslizar los dedos sobre el borde externo del guante
opuesto y desdoblarlo con suavidad usando la misma técnica.
•Colocar los guantes a otra persona:
•Coger el guante derecho y sujetarlo firmemente, con los dedos
bajo el puño invertido.
•Sujetar la palma del guante hacia el cirujano.
•Estirar el guante lo suficiente para que el cirujano introduzca la
mano. Evitar el contacto con la mano manteniendo los pulgares
separados.
•Ejercer tracción hacia arriba conforme el cirujano introduce la
mano en el guante.
•Desplegar el puño doblado sobre el puno de la bata.
•Repetir la operación con la mano izquierda.
•Cambio de guantes durante la intervención quirúrgica:
• Si un guante se contamina por algún motivo durante una operación, hay que
cambiarse de inmediato. Si no se puede apartar del campo inmediatamente, hay que
mantener la mano contaminada fuera del campo estéril.
• La técnica cerrada no puede utilizarse para el cambio de guantes durante la operación
sin contaminar el nuevo guante por la manga de la bata o sin contaminar la mano por el
puño de la misma.
• La enfermera instrumentista ha de cambiarse sus propios guantes antes de ponerse
la bata o ayudar a colocar los guantes a otro miembro del equipo.
Retirada de bata y guantes:
•La bata se quita antes que los guantes al final de la operación.
•Retirada de la bata: La enfermera circulante desata las cintas del
cuello y espalda para que el portador no contamine su pijama. Si
se utiliza una bata cruzada, el portador desata el nudo de la parte
delantera a nivel de la cintura. La bata siempre se retira de dentro
hacia fuera para proteger los brazos y el pijama de la parte
externa contaminada. Introducirla en un cubo de ropa, en la cesta
de lavandería o de la basura si son desechables.
•Retirada de los guantes: Los puños de los guantes suelen darse
la vuelta al traccionar de la bata hacia fuera. Se utiliza la técnica
guante a guante y después la técnica piel a piel para proteger las
manos limpias de la parte externa contaminada.
• https://enfequirurgica.wordpress.com/2019/03/21/uniforme-quirurgico/
• https://hindernis.mx/blog/uso-correcto-del-uniforme-quirurgico
• https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-higiene-asepsia-esterilidad-
cirugia-
oftalmologica/3/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20enguantado%20%E2%80%9Ccerrado,cierre%2
0cuando%20suelte%20los%20bordes
FUENTE
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx

Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
AlanCruzMorales
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
ValeriaVillacorta1
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
Vestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptxVestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptx
clasuroes
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Angelica Carrero
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )
Favi Rodmor
 
Vestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaVestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgica
amuchina
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Barbara Andrea Opitz Garcia
 
Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
Lilianagonmu
 
OCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptx
OCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptxOCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptx
OCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptx
NayshaBrigitteAybarP
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tec quirurgicas
Tec quirurgicasTec quirurgicas
Tec quirurgicas
RomualdoBonillaDaval1
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
Wendy Roldan
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
shalom_mlm
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
www. atensalud.com
 
VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx
VESTIDO Y ENGUANTADO.pptxVESTIDO Y ENGUANTADO.pptx
VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx
SalvadorJasso5
 

Similar a ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx (20)

Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
Vestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptxVestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptx
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )
 
Vestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaVestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgica
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
 
Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
 
OCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptx
OCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptxOCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptx
OCTAVA SEMANA CALZADO DE GUANTES (1).pptx
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Tec quirurgicas
Tec quirurgicasTec quirurgicas
Tec quirurgicas
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx
VESTIDO Y ENGUANTADO.pptxVESTIDO Y ENGUANTADO.pptx
VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx

  • 1. USO DE UNIFORME QUIRÚRGICO Atziri Guadalupe García Medina Eloisa Santillán Magallanes
  • 2. La ropa quirúrgica es la vestimenta usada especialmente en el área de quirófanos y durante la cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas CONCEPTO
  • 3. * P R O P O R C I O N A R B A R R E R A S E F I C A C E S Q U E E V I T E N L A D I S E M I N A C I Ó N D E M I C R O O R G A N I S M O S H A C I A E L PA C I E N T E Y A S U V E Z A L P E R S O N A L . * P e r m i t i r a l e q u i p o q u i r ú r g i c o l a f o r m a c i ó n d e u n á r e a e s t é r i l q u e e v i t e l a c o n t a m i n a c i ó n d e l a h e r i d a q u i r ú r g i c a Objetivos
  • 4. El Uniforme quirúrgico consta de filipina, pantalón,cubre bocas, gorro, bata,botas, guantes y gafas protectoras.
  • 6. Observaciones: •Antes del lavado ajustar el gorro y la mascarilla. •Las uñas deben estar cortas y sin esmalte. •Retirar anillos, pulseras, relojes, etc. antes del lavado. •No se retrocede nunca en el proceso del cepillado, es decir, la zona que se ha cepillado no se vuelve a cepillar para evitar arrastrar suciedad de unos sitios a otros. •Tras el lavado se pasa al quirófano con las manos en alto, próximas una a la otra, a la altura de los hombros y separadas del cuerpo.
  • 7. Colocación de bata estéril: La enfermera instrumentista se ha de colocar la bata estéril inmediatamente después de lavarse. La secuencia de cómo vestirse uno mismo es la siguiente: 1.Tomar la bata con firmeza y retirarla de la mesa. Las batas se pliegan de manera que la superficie interior mire hacia usted. 2.Tomar la bata por los hombros y desplegarla con delicadeza. No sacudir la bata. 3.Introducir las manos en las mangas y levantar y separar los brazos. No sacar las manos por los puños. 4.La enfermera circulante ayudará tirando de la bata desde atrás a la altura de los hombros y anudando las tiras.
  • 8. • Colocar la bata a otra persona: • Un miembro del equipo con bata y guantes estériles puede ayudar al cirujano o a otro miembro del equipo a ponerse la bata y los guantes siguiendo estos pasos: • Abrir el paño de secado y dejarlo sobre la mano del cirujano, con cuidado de no tocarlo. • Desplegar la bata con cuidado, sujetándola por la cinta del cuello. • Mantener las manos sobre la parte externa de la bata protegidas por una parte de esta, ofrecer el interior de la bata al cirujano, quien introduce sus manos por las mangas. • Soltar la bata. El cirujano mantiene los brazos extendidos mientras la enfermera circulante tira de la bata hacia los hombros y ajusta las mangas para que los puños queden bien colocados. Al hacer esto, solo se toca la parte interna de la bata a nivel de las costuras. • Cambio de bata durante la intervención quirúrgica: • En ocasiones, es necesario cambiar una bata contaminada durante una operación. La enfermera circulante desata el cuello y la cintura. Tomando la bata por los hombros, se tira de ella desde dentro hacia fuera. Siempre se quita primero la bata. Los guantes se cambian empleando la técnica guante a guante y después la técnica piel a piel.
  • 9.
  • 10. Tecnica cerrada •Colocación de guantes estériles: La técnica de enguantado “cerrado” se emplea cuando una persona está usando la bata estéril. Los guantes vienen dentro de un envoltorio que debe abrir manipulando sólo el extremo. Se abre de manera que permanezca abierto y no se cierre cuando suelte los bordes. La técnica a seguir es la siguiente: 1.Colocar el guante sobre el puño de la bata con la palma hacia abajo. Los dedos del guante miran hacia usted. 2.Tomar el puño del guante desde el interior de la manga y traerlo hacia la abertura del puño de la bata. 3.Desplegar el puño del guante para que cubra el puño elástico de la bata. 4.Proceder de la misma forma con la otra mano.
  • 11. Técnica abierta La técnica de enguantado “abierto” se usa durante un procedimiento estéril que no requiere emplear una bata estéril. Los guantes vienen dentro de un envoltorio externo, el cual debe abrir y sacar el envoltorio interno estéril y colocar sobre una superficie limpia y seca. Se abre de manera que permanezca abierto y no se cierre cuando suelte los bordes. A continuación la técnica a seguir es la siguiente: 1.Tomar el guante por la parte interna del puño con una mano. No tocar el envoltorio del guante. 2.Deslizar la mano opuesta dentro del guante. Dejar el puño del guante sin desdoblar. 3.Deslizar los dedos de la mano parcialmente enguantada en la parte externa del puño del otro guante. 4.Deslizar la mano dentro del guante y desdoblar el puño. 5.Con la mano enguantada, deslizar los dedos sobre el borde externo del guante opuesto y desdoblarlo con suavidad usando la misma técnica.
  • 12. •Colocar los guantes a otra persona: •Coger el guante derecho y sujetarlo firmemente, con los dedos bajo el puño invertido. •Sujetar la palma del guante hacia el cirujano. •Estirar el guante lo suficiente para que el cirujano introduzca la mano. Evitar el contacto con la mano manteniendo los pulgares separados. •Ejercer tracción hacia arriba conforme el cirujano introduce la mano en el guante. •Desplegar el puño doblado sobre el puno de la bata. •Repetir la operación con la mano izquierda.
  • 13. •Cambio de guantes durante la intervención quirúrgica: • Si un guante se contamina por algún motivo durante una operación, hay que cambiarse de inmediato. Si no se puede apartar del campo inmediatamente, hay que mantener la mano contaminada fuera del campo estéril. • La técnica cerrada no puede utilizarse para el cambio de guantes durante la operación sin contaminar el nuevo guante por la manga de la bata o sin contaminar la mano por el puño de la misma. • La enfermera instrumentista ha de cambiarse sus propios guantes antes de ponerse la bata o ayudar a colocar los guantes a otro miembro del equipo.
  • 14. Retirada de bata y guantes: •La bata se quita antes que los guantes al final de la operación. •Retirada de la bata: La enfermera circulante desata las cintas del cuello y espalda para que el portador no contamine su pijama. Si se utiliza una bata cruzada, el portador desata el nudo de la parte delantera a nivel de la cintura. La bata siempre se retira de dentro hacia fuera para proteger los brazos y el pijama de la parte externa contaminada. Introducirla en un cubo de ropa, en la cesta de lavandería o de la basura si son desechables. •Retirada de los guantes: Los puños de los guantes suelen darse la vuelta al traccionar de la bata hacia fuera. Se utiliza la técnica guante a guante y después la técnica piel a piel para proteger las manos limpias de la parte externa contaminada.
  • 15. • https://enfequirurgica.wordpress.com/2019/03/21/uniforme-quirurgico/ • https://hindernis.mx/blog/uso-correcto-del-uniforme-quirurgico • https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-higiene-asepsia-esterilidad- cirugia- oftalmologica/3/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20enguantado%20%E2%80%9Ccerrado,cierre%2 0cuando%20suelte%20los%20bordes FUENTE