SlideShare una empresa de Scribd logo
CALZADO DE GUANTES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-IV
MATERIA: TALLER DE TEC. QUIRURGICAS
DR. OMAR GOMEZ CRUZ
ALUMNO: ALAN CRUZ MORALES
Son las maniobras para
cubrir las manos con
guantes estériles.
• Sirven de barrera física contra los microorganismos
potencialmente infecciosos que se encuentran en
la sangre, en otros líquidos corporales y en los
desperdicios.
• Se visten y calzan los guantes ayudados por el
instrumentista, por eso se dice que siguen técnica
asistida.
• El instrumentista, vestido con bata y guantes
estériles, desdobla una toalla para secarse las
manos y la coloca sobre las manos extendidas
de la persona que se vestirá. Esta persona
ejecuta el secado de las manos.
• El instrumentista toma una bata estéril y la
sujeta por el cuello, la extiende hacia abajo, sin
llevar sus manos más allá del nivel de su propia
cintura. Toma los hombros de la bata por el
anverso o cara que será la externa y la ofrece a
la persona que se viste.
• El instrumentista suelta la bata sin tratar de
llevarla hasta los hombros y mientras la
persona que se viste conserva los brazos
extendidos sin sacar las manos de las mangas.
El circulante ajusta la bata y anuda las cintas.
• El instrumentista toma el bulto de guantes e
identifica el derecho, lo sujeta por el puño y lo
dobla hacia fuera, con los dedos del guante
hacia abajo y la palma hacia la persona que los
ha de calzar. Se mantiene el guante con firmeza
y se estira el puño con fuerza mientras que el
cirujano introduce su mano en él.
• El puño se desdobla para cubrir la manga de la
bata del cirujano. Se repite la maniobra con la
otra mano.
Calzado de guantes:
técnica abierta
• El uso de esta técnica se limita a
ciertos procedimientos: curacion
es, sondas, venoclisis, lavado de
la región operatoria, etc.
• Después de lavarse y secarse, se toma la
guantera que da el circulante y se abre
cuidando de sólo tocar la superficie exterior.
Abierta la guantera se deja caer sobre una
superficie limpia.
• Los guantes están colocados lado a lado con
talco suficiente.
• El puño doblado hacia fuera del guante
permite su manejo por la cara interna que ha
de estar en contacto con la piel de la persona
que los calza.
• Se toma el primer guante por el doblez y casi
siempre es el derecho, y se toma con la mano
izquierda.
• Se identifica la ubicación del dedo pulgar y
levantando el guante se separa de la mesa.
• Se sujeta el guante por el doblez con
la mano izquierda, se introduce la
mano derecha con ligeros
movimientos de supinación y
pronación.
• Luego se calza el otro guante.
• Se introducen los dedos enguantados
debajo del doblés de protección del
guante izquierdo y se levanta el
guante separándolo de la mesa.
• Se introduce entonces la mano
izquierda, conservando el doblez.
• Con los dedos ya cubiertos por los
guantes se deshacen los dobleces
para cubrir los puños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esterilSilvia Vasquez
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operarSergio Enfermeria
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaDibujante De Animes
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del pacienteLiz Campoverde
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisismalecana
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilYessica Inga Chaupis
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscularAlee Delat
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadIris Casasola
 

La actualidad más candente (20)

Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 

Similar a Calzado de guantes

Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesBarbs Lunna
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaPedroCarbajalVelazqu
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxRonalddGallardoGuerr
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaJugger Wicho Sosa
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxLeslieHM2
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esterilesEmi Troncoso Arroyo
 
Vestimenta y Enguantado
Vestimenta y Enguantado Vestimenta y Enguantado
Vestimenta y Enguantado ValeTorres21
 
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptxICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptxisaaccastro30
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesJosé Nastasi
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfIsabelVelasquez31
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaJINM PALMA
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfIsabelVelasquez31
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Pamela Alarcôn Scotti
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorioshalom_mlm
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 

Similar a Calzado de guantes (20)

Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 
Vestimenta y Enguantado
Vestimenta y Enguantado Vestimenta y Enguantado
Vestimenta y Enguantado
 
CLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdfCLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdf
 
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptxICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Calzado de guantes

  • 1. CALZADO DE GUANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-IV MATERIA: TALLER DE TEC. QUIRURGICAS DR. OMAR GOMEZ CRUZ ALUMNO: ALAN CRUZ MORALES
  • 2. Son las maniobras para cubrir las manos con guantes estériles. • Sirven de barrera física contra los microorganismos potencialmente infecciosos que se encuentran en la sangre, en otros líquidos corporales y en los desperdicios. • Se visten y calzan los guantes ayudados por el instrumentista, por eso se dice que siguen técnica asistida.
  • 3. • El instrumentista, vestido con bata y guantes estériles, desdobla una toalla para secarse las manos y la coloca sobre las manos extendidas de la persona que se vestirá. Esta persona ejecuta el secado de las manos. • El instrumentista toma una bata estéril y la sujeta por el cuello, la extiende hacia abajo, sin llevar sus manos más allá del nivel de su propia cintura. Toma los hombros de la bata por el anverso o cara que será la externa y la ofrece a la persona que se viste.
  • 4. • El instrumentista suelta la bata sin tratar de llevarla hasta los hombros y mientras la persona que se viste conserva los brazos extendidos sin sacar las manos de las mangas. El circulante ajusta la bata y anuda las cintas. • El instrumentista toma el bulto de guantes e identifica el derecho, lo sujeta por el puño y lo dobla hacia fuera, con los dedos del guante hacia abajo y la palma hacia la persona que los ha de calzar. Se mantiene el guante con firmeza y se estira el puño con fuerza mientras que el cirujano introduce su mano en él. • El puño se desdobla para cubrir la manga de la bata del cirujano. Se repite la maniobra con la otra mano.
  • 5. Calzado de guantes: técnica abierta • El uso de esta técnica se limita a ciertos procedimientos: curacion es, sondas, venoclisis, lavado de la región operatoria, etc.
  • 6. • Después de lavarse y secarse, se toma la guantera que da el circulante y se abre cuidando de sólo tocar la superficie exterior. Abierta la guantera se deja caer sobre una superficie limpia. • Los guantes están colocados lado a lado con talco suficiente. • El puño doblado hacia fuera del guante permite su manejo por la cara interna que ha de estar en contacto con la piel de la persona que los calza. • Se toma el primer guante por el doblez y casi siempre es el derecho, y se toma con la mano izquierda. • Se identifica la ubicación del dedo pulgar y levantando el guante se separa de la mesa.
  • 7. • Se sujeta el guante por el doblez con la mano izquierda, se introduce la mano derecha con ligeros movimientos de supinación y pronación. • Luego se calza el otro guante. • Se introducen los dedos enguantados debajo del doblés de protección del guante izquierdo y se levanta el guante separándolo de la mesa. • Se introduce entonces la mano izquierda, conservando el doblez. • Con los dedos ya cubiertos por los guantes se deshacen los dobleces para cubrir los puños.