SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA ASÉPTICA
DRA SUSANA MORALES MEDINA
CONTENIDO
Actitud séptica
División de funciones y técnica estéril
Presentación del personal
Lavado quirúrgico
Lavado y antisepsia de la piel
Reglas generales
Precauciones universales
 La cirugía se hace con técnica aséptica, con el objetivo de impedir el ingreso de vida microscópica
extraña a sitios donde es necesario abrir una brecha temporal en barreras defensivas del
organismo.
 Antecedentes
LawsonTait 1845-
1899
• Limpieza rigurosa,
lavado de manos y
materiales hervidos.
Pasteur 1874
• Utilización
instrumentos
esterilizados
Terrillon 1894 y
Terries
• Desarrollo primeras
técnicas integradas en
quirófano
Bergman
• Guantes de hule
esteriles
• Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no
patógenos.
ASEPSIA
• Es el procedimiento por el que se destruyen los
microorganismos patógenos de superficies animadas.
ANTISEPSIA
• Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el
crecimiento de los microorganismos por lo general se usa
en los tejidos vivos.
ANTISÉPTICO
• Eliminación o destrucción de los gérmenes patológicos o
los materiales infectados.
ASEPSIA MÉDICA
• Protección contra la infección antes, durante o después de
las intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de una
técnica estéril.
ASEPSIA QUIRURGICA
• Pérdida de la pureza o calidad por contacto o mezcla así como
por la introducción de microorganismos en una herida o
deposito de material radiactivo en cualquier parte donde no
sea adecuado en especial donde su presencia puede ser
nociva.
CONTAMINACION:
• Proceso por el cual se destruyen la mayoría de
microorganismos patógenos que se encuentran en objetos
inanimados.
DESINFECCIÓN:
• Proceso para lograr que una persona, objeto o entorno, esté
libre de microorganismos, radioactividad u otros
contaminantes.
DESCONTAMINACIÓN:
• Es la destrucción o eliminación total de microorganismos,
incluyendo las esporas, de las superficies de objetos
inanimados.
ESTERILIZACIÓN.
ACTITUD ASÉPTICA
Objetivo
 Intervención quirúrgica sea un procedimiento sin gérmenes
que puedan infectar la región a operar.
 “Es una voz interior que pide una práctica consciente de
asepsia y técnica estéril en todo momento”
PRESENTACIÓN DEL PERSONAL
Aseo personal Pijama Quirúrgico
Uñas cortas sin
esmalte
No utilizar
• Joyería, pestañas
postizas, accesorios
Evitar la entrada a
personas IVRA
No manipular
equipo estéril con
heridas, quemaduras
o lesiones
 Persona que ingresa a la zona gris viste pijama
quirúrgica
 Algodón
 Utiliza de manera exclusiva en quirófano
PIJAMA QUIRÚRGICA
Instrumentos de protección
 Protección facial
 Protección contra radiación y láser
DIVISIÓN DE FUNCIONESY TÉCNICA ESTÉRIL
Cirugía
Grupo Estéril
Cirujano
Ayudante
Instrumentista
Grupo No
Estéril
Anestesiólogo
Circulante
• Pijama Quirúrgica
• Bata y guantes estériles
• Instrumentos Estériles
• Pijama Quirúrgica
• Lavado de manos
LAVADO QUIRÚRGICO
 El lavado quirúrgico es el primer paso que se ha
de seguir para ingresar a la sala como miembro
del equipo estéril
 El objetivo es que manos y antebrazos estén
limpios y libres de microbios.
Bacterias que se concentran en glándulas y folículos
pilosos
 Duración 5-10 minutos
Técnica para lavado de manos
Abrir el paso del agua.
Tomar el cepillo estéril e impregnarlo en la jabonadura
Enjuagar las manos y antebrazos hasta 5 cm arriba del
pliegue de los codos, aplicar jabonadura y lavar
El cepillo se descarta dejándolo caer en el lavabo
Cuando se ha terminado el lavado, sebdebe mantener las
manos a la altura del pecho y sin tocar el cuerpo, con los
codos ligeramente flexionados.
TÉCNICA DE SECADO
 Usar una compresa o toalla estéril para realizar el
secado en la siguiente secuencia.
 La primera persona del equipo en vestirse observa
que la primera pieza de tela sobre el paquete de
ropa abierto en la mesa de riñón es una toalla para
secarse las manos.
 La toma con la mano cuidando de no gotear agua
sobre el paquete y se seca.
VESTIDOY CALZADO DE LOS INSTRUMENTISTAS
• Técnica
autónoma
Bata
• Técnica cerradaGuantes
Identifica las partes de la
bata tomándola con las dos
manos y con los brazos
extendidos para orientar la
que será la superficie que ha
de estar en contacto con su
cuerpo.
Desdoblar la bata
deslizando los dedos para
introducir al mismo tiempo
ambas manos en las mangas.
El circulante, de pie detrás
del instrumentista, jala la
bata por la superficie que ha
de quedar en contacto con
el cuerpo.
Las manos recién lavadas
del instrumentista quedan
dentro de la manga, es decir,
no asoman los dedos por
los puños elásticos
La mano izquierda,
sin salir del puño
elástico, toma el
guante derecho y
lo coloca sobre la
mano que le
corresponde.
La palma de la
mano del guante
debe quedar sobre
la palma de la
mano que se calza
y los dedos del
guante dirigidos al
pliegue del codo.
Siempre dentro del
estoquinete, el
pulgar y el índice
derechos sujetan el
doblez del guante,
al mismo tiempo la
otra mano en un
movimiento
envolvente calza el
puño y lo extiende.
Se acomoda la
mano en el interior
del guante. Se
repite la maniobra
con la mano
izquierda.
VESTIDOY CALZADO DE LOS CIRUJANOS
Técnica Asistida
 El instrumentista, vestido con bata y guantes
estériles, desdobla una toalla para secarse las manos
y la coloca sobre las manos extendidas de la persona
que se vestirá.
 El instrumentista toma una bata estéril y mientras la
sujeta por el cuello
 El instrumentista toma el bulto de guantes e
identifica el derecho, lo sujeta por el puño y lo dobla
hacia afuera. Se mantiene el guante con firmeza y se
estira el puño con fuerza mientras el cirujano
introduce la mano en él.
LAVADOY ANTISEPSIA DE LA PIEL
 Colocar guantes estériles con técnica
abierta
 Utilizar gasas estériles con yodoforo
 Iniciar por el sitio en que se ha de hacer la
incisión y después abarcar las regiones
circundantes.
 Al llegar a la periferia se desechan las gasas
y se repite la maniobra durante 5 a 10
minuto. Del centro a la periferia
PREPARACIÓN DEL CAMPO ESTÉRIL
Después de hacer la antisepsia
de la piel, se crea un campo de
trabajo bacteriológicamente
aislado
Colocación de compresas
estériles llamadas compresas de
campo y sábanas estériles
dispuestas en posición
específica para mantener la
esterilidad de los instrumentos
estériles con los que se trabaja
Sabana de pies
Sabana Cefálicas
4 campos estériles
Sabana Hendida
PRECAUCIONES GENERALES
 El punto de partida consiste en saber
identificar cuáles objetos están estériles y
cuáles no.
 El grupo que viste ropa y guantes estériles
sólo toca objetos y áreas estériles.
 El grupo no estéril sólo maneja objetos con
superficies no estériles.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
 Cualquier instrumento punzante o cortante debe
ser manejado con precaución extrema a fi n de no
sufrir punciones o heridas accidentales.
 Lavarse las manos después de cada procedimiento,
aun cuando se hubieran utilizado guantes.
 La eliminación de tejidos y líquidos orgánicos se
hace en recipientes herméticos.
 Los trabajadores del quirófano deben ser
vacunados contra el virus de la hepatitis B.
 Es necesario evitar el acceso al quirófano al
personal con lesiones cutáneas abiertas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
Raquel Cruz
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 

Similar a Tecnica aseptica

Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
NELSON86031
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
KellyTatianaMosquera
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorioshalom_mlm
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RonalddGallardoGuerr
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
GabrielaZubieta1
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
jjweb
 
CLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdfCLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdf
lizdelgado34
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
PedroCarbajalVelazqu
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
LisbethAbigalRosCald
 

Similar a Tecnica aseptica (20)

Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
 
CLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdfCLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdf
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
 

Más de Betania Especialidades Médicas

Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Betania Especialidades Médicas
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Betania Especialidades Médicas
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
Betania Especialidades Médicas
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 

Más de Betania Especialidades Médicas (20)

Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Medicina critica
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Tecnica aseptica

  • 2. CONTENIDO Actitud séptica División de funciones y técnica estéril Presentación del personal Lavado quirúrgico Lavado y antisepsia de la piel Reglas generales Precauciones universales
  • 3.  La cirugía se hace con técnica aséptica, con el objetivo de impedir el ingreso de vida microscópica extraña a sitios donde es necesario abrir una brecha temporal en barreras defensivas del organismo.  Antecedentes LawsonTait 1845- 1899 • Limpieza rigurosa, lavado de manos y materiales hervidos. Pasteur 1874 • Utilización instrumentos esterilizados Terrillon 1894 y Terries • Desarrollo primeras técnicas integradas en quirófano Bergman • Guantes de hule esteriles
  • 4. • Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos. ASEPSIA • Es el procedimiento por el que se destruyen los microorganismos patógenos de superficies animadas. ANTISEPSIA • Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el crecimiento de los microorganismos por lo general se usa en los tejidos vivos. ANTISÉPTICO • Eliminación o destrucción de los gérmenes patológicos o los materiales infectados. ASEPSIA MÉDICA • Protección contra la infección antes, durante o después de las intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de una técnica estéril. ASEPSIA QUIRURGICA • Pérdida de la pureza o calidad por contacto o mezcla así como por la introducción de microorganismos en una herida o deposito de material radiactivo en cualquier parte donde no sea adecuado en especial donde su presencia puede ser nociva. CONTAMINACION: • Proceso por el cual se destruyen la mayoría de microorganismos patógenos que se encuentran en objetos inanimados. DESINFECCIÓN: • Proceso para lograr que una persona, objeto o entorno, esté libre de microorganismos, radioactividad u otros contaminantes. DESCONTAMINACIÓN: • Es la destrucción o eliminación total de microorganismos, incluyendo las esporas, de las superficies de objetos inanimados. ESTERILIZACIÓN.
  • 5. ACTITUD ASÉPTICA Objetivo  Intervención quirúrgica sea un procedimiento sin gérmenes que puedan infectar la región a operar.  “Es una voz interior que pide una práctica consciente de asepsia y técnica estéril en todo momento”
  • 6. PRESENTACIÓN DEL PERSONAL Aseo personal Pijama Quirúrgico Uñas cortas sin esmalte No utilizar • Joyería, pestañas postizas, accesorios Evitar la entrada a personas IVRA No manipular equipo estéril con heridas, quemaduras o lesiones  Persona que ingresa a la zona gris viste pijama quirúrgica  Algodón  Utiliza de manera exclusiva en quirófano
  • 7. PIJAMA QUIRÚRGICA Instrumentos de protección  Protección facial  Protección contra radiación y láser
  • 8. DIVISIÓN DE FUNCIONESY TÉCNICA ESTÉRIL Cirugía Grupo Estéril Cirujano Ayudante Instrumentista Grupo No Estéril Anestesiólogo Circulante • Pijama Quirúrgica • Bata y guantes estériles • Instrumentos Estériles • Pijama Quirúrgica • Lavado de manos
  • 9. LAVADO QUIRÚRGICO  El lavado quirúrgico es el primer paso que se ha de seguir para ingresar a la sala como miembro del equipo estéril  El objetivo es que manos y antebrazos estén limpios y libres de microbios. Bacterias que se concentran en glándulas y folículos pilosos
  • 10.  Duración 5-10 minutos Técnica para lavado de manos Abrir el paso del agua. Tomar el cepillo estéril e impregnarlo en la jabonadura Enjuagar las manos y antebrazos hasta 5 cm arriba del pliegue de los codos, aplicar jabonadura y lavar El cepillo se descarta dejándolo caer en el lavabo Cuando se ha terminado el lavado, sebdebe mantener las manos a la altura del pecho y sin tocar el cuerpo, con los codos ligeramente flexionados.
  • 11.
  • 12. TÉCNICA DE SECADO  Usar una compresa o toalla estéril para realizar el secado en la siguiente secuencia.  La primera persona del equipo en vestirse observa que la primera pieza de tela sobre el paquete de ropa abierto en la mesa de riñón es una toalla para secarse las manos.  La toma con la mano cuidando de no gotear agua sobre el paquete y se seca.
  • 13.
  • 14. VESTIDOY CALZADO DE LOS INSTRUMENTISTAS • Técnica autónoma Bata • Técnica cerradaGuantes
  • 15. Identifica las partes de la bata tomándola con las dos manos y con los brazos extendidos para orientar la que será la superficie que ha de estar en contacto con su cuerpo. Desdoblar la bata deslizando los dedos para introducir al mismo tiempo ambas manos en las mangas. El circulante, de pie detrás del instrumentista, jala la bata por la superficie que ha de quedar en contacto con el cuerpo. Las manos recién lavadas del instrumentista quedan dentro de la manga, es decir, no asoman los dedos por los puños elásticos
  • 16. La mano izquierda, sin salir del puño elástico, toma el guante derecho y lo coloca sobre la mano que le corresponde. La palma de la mano del guante debe quedar sobre la palma de la mano que se calza y los dedos del guante dirigidos al pliegue del codo. Siempre dentro del estoquinete, el pulgar y el índice derechos sujetan el doblez del guante, al mismo tiempo la otra mano en un movimiento envolvente calza el puño y lo extiende. Se acomoda la mano en el interior del guante. Se repite la maniobra con la mano izquierda.
  • 17.
  • 18. VESTIDOY CALZADO DE LOS CIRUJANOS Técnica Asistida  El instrumentista, vestido con bata y guantes estériles, desdobla una toalla para secarse las manos y la coloca sobre las manos extendidas de la persona que se vestirá.  El instrumentista toma una bata estéril y mientras la sujeta por el cuello  El instrumentista toma el bulto de guantes e identifica el derecho, lo sujeta por el puño y lo dobla hacia afuera. Se mantiene el guante con firmeza y se estira el puño con fuerza mientras el cirujano introduce la mano en él.
  • 19.
  • 20. LAVADOY ANTISEPSIA DE LA PIEL  Colocar guantes estériles con técnica abierta  Utilizar gasas estériles con yodoforo  Iniciar por el sitio en que se ha de hacer la incisión y después abarcar las regiones circundantes.  Al llegar a la periferia se desechan las gasas y se repite la maniobra durante 5 a 10 minuto. Del centro a la periferia
  • 21.
  • 22. PREPARACIÓN DEL CAMPO ESTÉRIL Después de hacer la antisepsia de la piel, se crea un campo de trabajo bacteriológicamente aislado Colocación de compresas estériles llamadas compresas de campo y sábanas estériles dispuestas en posición específica para mantener la esterilidad de los instrumentos estériles con los que se trabaja Sabana de pies Sabana Cefálicas 4 campos estériles Sabana Hendida
  • 23.
  • 24. PRECAUCIONES GENERALES  El punto de partida consiste en saber identificar cuáles objetos están estériles y cuáles no.  El grupo que viste ropa y guantes estériles sólo toca objetos y áreas estériles.  El grupo no estéril sólo maneja objetos con superficies no estériles.
  • 25. PRECAUCIONES UNIVERSALES  Cualquier instrumento punzante o cortante debe ser manejado con precaución extrema a fi n de no sufrir punciones o heridas accidentales.  Lavarse las manos después de cada procedimiento, aun cuando se hubieran utilizado guantes.  La eliminación de tejidos y líquidos orgánicos se hace en recipientes herméticos.  Los trabajadores del quirófano deben ser vacunados contra el virus de la hepatitis B.  Es necesario evitar el acceso al quirófano al personal con lesiones cutáneas abiertas.