SlideShare una empresa de Scribd logo
Usen este formato…Gracias 
N O E S C R I B A N E N E S T A H O J A … E S L A D E 
PRESENTACIÓN
VESTIDO DEL EQUIPO QUIRURGICO
Concepto 
Procedimiento que consiste en colocar una bata y 
guantes estériles al personal del equipo quirúrgico 
estéril, que participará en una cirugía dentro del 
campo operatorio.
Objetivo 
Proporcionar barreras eficaces que eviten la 
diseminación de microorganismos hacia el paciente. Al 
mismo tiempo, tales barreras protegen al personal de 
los pacientes infectados. 
Estas barreras impiden la contaminación de la herida 
quirúrgica y del campo estéril por el contacto directo 
con el cuerpo.
Tipos 
 Técnica autónoma. 
Utilizada por la Enfermera Instrumentista. 
 Técnica asistida. 
Utilizada Médicos, asistidos por la Enfermera 
Instrumentista.
Enfermera Circulante 
 Al igual que el resto del equipo quirúrgico, al llegar a 
la zona gris, deberá despojarse de la ropa civil para 
colocarse la pijama quirúrgica o “pitufo”. Así como, 
cubrir su cabellera con un gorro quirúrgico y 
colocarse botas y cubre bocas, antes de accesar al 
área blanca.
Técnica autónoma 
(Enfermera Quirúrgica) 
 Realizado el lavado y secado de manos, se toma la 
bata con movimiento firme directamente del bulto 
estéril, de la parte superior y al centro, levantándola 
en sentido vertical.
 Se aleja de la mesa 20 cm. 
 Se desdobla la bata tomándolas de las sisas, sin sacudirla. 
 Se localiza la entrada de las mangas, deslizando simultáneamente las 
manos dentro de éstas, sin sacar las manos de los puños, con cuidado 
de no contaminarse.
 Por la parte posterior de la instrumentista, la circulante procede a 
anudar las cintas posteriores, iniciando por las del cuello, terminando 
por las de la cintura. 
 Con la mano derecha dentro del puño de la manga, toma el guante 
izquierdo de la envoltura, verificando que el puño del guante se 
encuentre doblado.
 Extiende la mano derecha con la cara palmar hacia arriba, 
sin sacar los dedos al exterior de los puños de la bata. 
 Con el pulgar de la mano izquierda toma el doblez del 
guante en la parte superior, lo levanta y gira al frente, 
cubriendo con el puño del guante el puño de la bata.
 Desliza la mano derecha dentro del guante sin soltar 
el puño de la que está sujetándose. 
 Repite el mismo procedimiento con la otra mano. 
 Ya calzados los guantes, ajusta los dedos y puños de 
éstos.
Técnica Asistida (Médico Cirujano) 
 Ya vestida la enfermera instrumentista, saca del 
bulto de ropa una bata, extendiéndola suavemente 
con el marsupial viendo hacia ella. 
 Introduce las manos a nivel de la costura de los 
hombros de la bata, cubriéndolas con un doblez, 
procediendo a presentarla al Cirujano con los 
orificios de la bata hacia a él.
 El cirujano, con cuidado, introduce manos y brazos; la instrumentista 
sube la bata hasta el nivel de los hombros, deslizando sus manos hacia 
el exterior del doblez que las protege para sacarlas, sin tocar el cuerpo 
del médico, para no contaminarse. 
 La circulante tira desde la parte posterior de la bata para terminar de 
colocarla y anuda las cintas de la espalda, acomodando con cuidado el 
resto de la bata.
 Según el número solicitado por el Cirujano, la Instrumentista tomará el 
guante izquierdo, lo extenderá y verificará que no esté dañado, 
auxiliándose del aire que tiene en su interior, apretándolo ligeramente. 
 Deberá realizar un doblez y presentarlo al Cirujano con la palma del 
guante hacia él y con los dedos hacia abajo. 
 El Cirujano introduce la mano firmemente. 
 La Instrumentista suelta el guante ya que el Cirujano ha introducido la 
mano. 
 Se procede igual con la otra mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
ferfaj
 
área de quirófanos - tecnica cirurgica
 área de quirófanos - tecnica cirurgica área de quirófanos - tecnica cirurgica
área de quirófanos - tecnica cirurgica
Ketlyn Keise
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaEmi Troncoso Arroyo
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
Raquel Cruz
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
SistemadeEstudiosMed
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
pablo zetina moreno
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasAndrea Beltran
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
Isidorogg
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
área de quirófanos - tecnica cirurgica
 área de quirófanos - tecnica cirurgica área de quirófanos - tecnica cirurgica
área de quirófanos - tecnica cirurgica
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubiana
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
PostOperatorio
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Nefrectomia
NefrectomiaNefrectomia
Nefrectomia
 

Destacado

Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Grry Erdly
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Danila Rodriguez
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Bulto Quirurgico
Bulto QuirurgicoBulto Quirurgico
Bulto Quirurgico
scarleth lezama
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (16)

VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Uniforme quirurgico
Uniforme quirurgicoUniforme quirurgico
Uniforme quirurgico
 
Pelvis materna
Pelvis maternaPelvis materna
Pelvis materna
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Bulto Quirurgico
Bulto QuirurgicoBulto Quirurgico
Bulto Quirurgico
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 

Similar a Vestimenta quirurgica

Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Favi Rodmor
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
PedroCarbajalVelazqu
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt
2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt
2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt
JandPaz
 
Vestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptxVestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptx
clasuroes
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
SAYURIDANIELAZARATEO
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorioshalom_mlm
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Edgar Villanueva
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esterilesEmi Troncoso Arroyo
 
Calzado_de_guantes.pptx
Calzado_de_guantes.pptxCalzado_de_guantes.pptx
Calzado_de_guantes.pptx
ElioEliasCampos
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesJosé Nastasi
 
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptxICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
isaaccastro30
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
AlanCruzMorales
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Tec quirurgicas
Tec quirurgicasTec quirurgicas
Tec quirurgicas
RomualdoBonillaDaval1
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 

Similar a Vestimenta quirurgica (20)

Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt
2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt
2. MODULO 5 auxiliar de enfermeria en centro quirurgico.ppt
 
Vestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptxVestimenta en cirugia.pptx
Vestimenta en cirugia.pptx
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 
Calzado_de_guantes.pptx
Calzado_de_guantes.pptxCalzado_de_guantes.pptx
Calzado_de_guantes.pptx
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Batas y guantes
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptxICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
Tec quirurgicas
Tec quirurgicasTec quirurgicas
Tec quirurgicas
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Vestimenta quirurgica

  • 1. Usen este formato…Gracias N O E S C R I B A N E N E S T A H O J A … E S L A D E PRESENTACIÓN
  • 2. VESTIDO DEL EQUIPO QUIRURGICO
  • 3. Concepto Procedimiento que consiste en colocar una bata y guantes estériles al personal del equipo quirúrgico estéril, que participará en una cirugía dentro del campo operatorio.
  • 4. Objetivo Proporcionar barreras eficaces que eviten la diseminación de microorganismos hacia el paciente. Al mismo tiempo, tales barreras protegen al personal de los pacientes infectados. Estas barreras impiden la contaminación de la herida quirúrgica y del campo estéril por el contacto directo con el cuerpo.
  • 5. Tipos  Técnica autónoma. Utilizada por la Enfermera Instrumentista.  Técnica asistida. Utilizada Médicos, asistidos por la Enfermera Instrumentista.
  • 6. Enfermera Circulante  Al igual que el resto del equipo quirúrgico, al llegar a la zona gris, deberá despojarse de la ropa civil para colocarse la pijama quirúrgica o “pitufo”. Así como, cubrir su cabellera con un gorro quirúrgico y colocarse botas y cubre bocas, antes de accesar al área blanca.
  • 7. Técnica autónoma (Enfermera Quirúrgica)  Realizado el lavado y secado de manos, se toma la bata con movimiento firme directamente del bulto estéril, de la parte superior y al centro, levantándola en sentido vertical.
  • 8.  Se aleja de la mesa 20 cm.  Se desdobla la bata tomándolas de las sisas, sin sacudirla.  Se localiza la entrada de las mangas, deslizando simultáneamente las manos dentro de éstas, sin sacar las manos de los puños, con cuidado de no contaminarse.
  • 9.  Por la parte posterior de la instrumentista, la circulante procede a anudar las cintas posteriores, iniciando por las del cuello, terminando por las de la cintura.  Con la mano derecha dentro del puño de la manga, toma el guante izquierdo de la envoltura, verificando que el puño del guante se encuentre doblado.
  • 10.  Extiende la mano derecha con la cara palmar hacia arriba, sin sacar los dedos al exterior de los puños de la bata.  Con el pulgar de la mano izquierda toma el doblez del guante en la parte superior, lo levanta y gira al frente, cubriendo con el puño del guante el puño de la bata.
  • 11.  Desliza la mano derecha dentro del guante sin soltar el puño de la que está sujetándose.  Repite el mismo procedimiento con la otra mano.  Ya calzados los guantes, ajusta los dedos y puños de éstos.
  • 12. Técnica Asistida (Médico Cirujano)  Ya vestida la enfermera instrumentista, saca del bulto de ropa una bata, extendiéndola suavemente con el marsupial viendo hacia ella.  Introduce las manos a nivel de la costura de los hombros de la bata, cubriéndolas con un doblez, procediendo a presentarla al Cirujano con los orificios de la bata hacia a él.
  • 13.  El cirujano, con cuidado, introduce manos y brazos; la instrumentista sube la bata hasta el nivel de los hombros, deslizando sus manos hacia el exterior del doblez que las protege para sacarlas, sin tocar el cuerpo del médico, para no contaminarse.  La circulante tira desde la parte posterior de la bata para terminar de colocarla y anuda las cintas de la espalda, acomodando con cuidado el resto de la bata.
  • 14.  Según el número solicitado por el Cirujano, la Instrumentista tomará el guante izquierdo, lo extenderá y verificará que no esté dañado, auxiliándose del aire que tiene en su interior, apretándolo ligeramente.  Deberá realizar un doblez y presentarlo al Cirujano con la palma del guante hacia él y con los dedos hacia abajo.  El Cirujano introduce la mano firmemente.  La Instrumentista suelta el guante ya que el Cirujano ha introducido la mano.  Se procede igual con la otra mano.