SlideShare una empresa de Scribd logo
S A L V A D O R J A S S O
C E N D E J A S
1 ° C
D R . G I B R Á N P R U D E N C I O
M E J Í A M E J Í A
S I M U L A C I Ó N C L I N I C A
B Á S I C A 1
V E S T I D O Y E N G U A N T A D O
VESTIDO Y ENGUANTADO
M I S I O N
• Formar médicos generales de a
lta calidad académica, con una
orientación en valores éticos y
humanistas de excelencia, com
prometidos con el mejoramient
o de la calidad de vida de
la población y del
medio ambiente,
con juicio crítico y hábitos de s
uperación y formación profesio
nal permanente.
Ser reconocidos en el ámbito na
cional e internacional como una
escuela líder en la formación de
profesionales de
la medicina que incide en el des
arrollo del conocimiento científi
co y de
la transformación social en el ca
mpo de la enseñanza médica.
V I S I O N
V E S T I D O
• Inmediatamente después de terminar el lavado de
manos
• El operario viste ropa sanitizada y tiene sus manos con
baja cuenta bacteriana, pero no tiene apéndices
estériles con los que pueda hacer contacto con los
instrumentos esteriles ni con los tejidos expuestos en
las incisiones.
• Es necesario que vista una bata esterilizada y guantes
estériles para cumplir su trabajo.
• La bata estéril forma una barrera entre el campo en el
que se opera y el cuerpo de los operadores.
• La superficie exterior de la bata está destinada a entrar
en contacto con el campo operatorio, la interna, está en
contacto con el cuerpo del cirujano
• Vienen en paquetes esterilizados en forma industrial
T E C N I C A
A S I S T I D A
• Se visten y calzan los guantes
ayudados por el
instrumentista, técnica
asistida, aunque no es regla
obligada, dado que estos
miembros del equipo en
cualquier circunstancia y
según su voluntad pueden
vestirse con la bata y calzar
los guantes mediante la
técnica autónoma.
D E S C R I P C I O N D E L A
T E C N I C A
• 1.-El instrumentista, vestido con bata y guantes
estériles, desdobla una toalla para secarse las manos y
la coloca sobre las manos extendidas de la persona que
se vestirá. Esta persona ejecuta el secado de las manos
ya descrito.
• Enseguida, el
instrumentista toma una
bata estéril y, mientras
la sujeta por el cuello,
la extiende hacia abajo
sin llevar sus manos
más allá del nivel de su
cintura.
• Toma los hombros de la bata por la cara que será
la externa y la ofrece a la persona que se viste.
• De esta manera quedan visibles los orificios de las
mangas y la persona puede introducir las manos en
ellas y deslizarlas unos centímetros.
• El instrumentista suelta la bata sin tratar de llevarla
hasta los hombros y, mientras quien se viste
conserva los brazos extendidos sin sacar las
manos de las mangas, el circulante no estéril ajusta
la bata y anuda las cintas.
• El instrumentista toma el bulto de guantes e identifica el
derecho, lo sujeta por el puño y lo dobla hacia afuera,
con los dedos del guante hacia abajo y la palma hacia la
persona que los ha de calzar.
• El puño se desdobla para cubrir el estoquinete de la
bata del cirujano y se repite la maniobra con la otra
mano.
C A L Z A D O
D E L O S
G U A N T E S
P O R M E D I O
D E L A
T É C N I C A
A B I E R T A
• El uso de esta técnica se limita a
los procedimientos en los que no
se viste bata estéril, sino sólo se
calzan los guantes, por ejemplo,
en las curaciones de las heridas,
en la ejecución de
procedimientos menores como la
venodisección y en algunas
urgencias o exploraciones. Se
acostumbra el uso sólo de
guantes al hacer el lavado de la
región operatoria o para cuando
se desea hacer en forma
autónoma un cambio de guantes
durante la intervención
quirúrgica.
B I B L I O F R A F I A
• https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2194&sectionid=16784230
6#1145311528
• https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2194&sectionid=16784230
6#1145311528

Más contenido relacionado

Similar a VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx

unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Barbs Lunna
 
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantesCentro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
VivianElizabeth3
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
SAYURIDANIELAZARATEO
 
Vestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaVestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaamuchina
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesJosé Nastasi
 
CALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdfCALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdf
Miguel angel Correa Jara
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
rosettte
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
ValeriaVillacorta1
 
tema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxtema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptx
SofiayMily1
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
NELSON86031
 
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
EliäNä MäRcelä
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Favi Rodmor
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
mariainfante44
 
Vestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgicoVestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgico
VaneBarcenas1
 
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
MariaClaraTamara
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Manejo integral del paciente vih
Manejo integral del paciente vihManejo integral del paciente vih
Manejo integral del paciente vihssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 

Similar a VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx (20)

unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
 
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantesCentro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
 
Vestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaVestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgica
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
CALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdfCALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdf
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
tema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxtema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptx
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
Vestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgicoVestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgico
 
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Manejo integral del paciente vih
Manejo integral del paciente vihManejo integral del paciente vih
Manejo integral del paciente vih
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 

Más de SalvadorJasso5

LAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptx
LAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptxLAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptx
LAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptx
SalvadorJasso5
 
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptxVendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
SalvadorJasso5
 
Clasificación y manejo de heridas.pptx
Clasificación y manejo de heridas.pptxClasificación y manejo de heridas.pptx
Clasificación y manejo de heridas.pptx
SalvadorJasso5
 
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptxAPLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
SalvadorJasso5
 
Venoclisis.pptx
Venoclisis.pptxVenoclisis.pptx
Venoclisis.pptx
SalvadorJasso5
 
Toma de muestra sanguinea.pptx
Toma de muestra sanguinea.pptxToma de muestra sanguinea.pptx
Toma de muestra sanguinea.pptx
SalvadorJasso5
 
AREAS DEL QUIROFANO.pptx
AREAS DEL QUIROFANO.pptxAREAS DEL QUIROFANO.pptx
AREAS DEL QUIROFANO.pptx
SalvadorJasso5
 
Nudos y suturas.pptx
Nudos y suturas.pptxNudos y suturas.pptx
Nudos y suturas.pptx
SalvadorJasso5
 
SOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptxSOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptx
SalvadorJasso5
 
Colocacion de sonda nasogastrica.pptx
Colocacion de sonda nasogastrica.pptxColocacion de sonda nasogastrica.pptx
Colocacion de sonda nasogastrica.pptx
SalvadorJasso5
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
SalvadorJasso5
 

Más de SalvadorJasso5 (11)

LAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptx
LAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptxLAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptx
LAVADO DE MANOS Cx y Qx.pptx
 
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptxVendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
 
Clasificación y manejo de heridas.pptx
Clasificación y manejo de heridas.pptxClasificación y manejo de heridas.pptx
Clasificación y manejo de heridas.pptx
 
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptxAPLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
 
Venoclisis.pptx
Venoclisis.pptxVenoclisis.pptx
Venoclisis.pptx
 
Toma de muestra sanguinea.pptx
Toma de muestra sanguinea.pptxToma de muestra sanguinea.pptx
Toma de muestra sanguinea.pptx
 
AREAS DEL QUIROFANO.pptx
AREAS DEL QUIROFANO.pptxAREAS DEL QUIROFANO.pptx
AREAS DEL QUIROFANO.pptx
 
Nudos y suturas.pptx
Nudos y suturas.pptxNudos y suturas.pptx
Nudos y suturas.pptx
 
SOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptxSOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptx
 
Colocacion de sonda nasogastrica.pptx
Colocacion de sonda nasogastrica.pptxColocacion de sonda nasogastrica.pptx
Colocacion de sonda nasogastrica.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

VESTIDO Y ENGUANTADO.pptx

  • 1. S A L V A D O R J A S S O C E N D E J A S 1 ° C D R . G I B R Á N P R U D E N C I O M E J Í A M E J Í A S I M U L A C I Ó N C L I N I C A B Á S I C A 1 V E S T I D O Y E N G U A N T A D O VESTIDO Y ENGUANTADO
  • 2. M I S I O N • Formar médicos generales de a lta calidad académica, con una orientación en valores éticos y humanistas de excelencia, com prometidos con el mejoramient o de la calidad de vida de la población y del medio ambiente, con juicio crítico y hábitos de s uperación y formación profesio nal permanente. Ser reconocidos en el ámbito na cional e internacional como una escuela líder en la formación de profesionales de la medicina que incide en el des arrollo del conocimiento científi co y de la transformación social en el ca mpo de la enseñanza médica. V I S I O N
  • 3. V E S T I D O • Inmediatamente después de terminar el lavado de manos • El operario viste ropa sanitizada y tiene sus manos con baja cuenta bacteriana, pero no tiene apéndices estériles con los que pueda hacer contacto con los instrumentos esteriles ni con los tejidos expuestos en las incisiones. • Es necesario que vista una bata esterilizada y guantes estériles para cumplir su trabajo.
  • 4. • La bata estéril forma una barrera entre el campo en el que se opera y el cuerpo de los operadores. • La superficie exterior de la bata está destinada a entrar en contacto con el campo operatorio, la interna, está en contacto con el cuerpo del cirujano • Vienen en paquetes esterilizados en forma industrial
  • 5. T E C N I C A A S I S T I D A • Se visten y calzan los guantes ayudados por el instrumentista, técnica asistida, aunque no es regla obligada, dado que estos miembros del equipo en cualquier circunstancia y según su voluntad pueden vestirse con la bata y calzar los guantes mediante la técnica autónoma.
  • 6. D E S C R I P C I O N D E L A T E C N I C A • 1.-El instrumentista, vestido con bata y guantes estériles, desdobla una toalla para secarse las manos y la coloca sobre las manos extendidas de la persona que se vestirá. Esta persona ejecuta el secado de las manos ya descrito.
  • 7. • Enseguida, el instrumentista toma una bata estéril y, mientras la sujeta por el cuello, la extiende hacia abajo sin llevar sus manos más allá del nivel de su cintura.
  • 8. • Toma los hombros de la bata por la cara que será la externa y la ofrece a la persona que se viste. • De esta manera quedan visibles los orificios de las mangas y la persona puede introducir las manos en ellas y deslizarlas unos centímetros. • El instrumentista suelta la bata sin tratar de llevarla hasta los hombros y, mientras quien se viste conserva los brazos extendidos sin sacar las manos de las mangas, el circulante no estéril ajusta la bata y anuda las cintas.
  • 9. • El instrumentista toma el bulto de guantes e identifica el derecho, lo sujeta por el puño y lo dobla hacia afuera, con los dedos del guante hacia abajo y la palma hacia la persona que los ha de calzar. • El puño se desdobla para cubrir el estoquinete de la bata del cirujano y se repite la maniobra con la otra mano.
  • 10. C A L Z A D O D E L O S G U A N T E S P O R M E D I O D E L A T É C N I C A A B I E R T A • El uso de esta técnica se limita a los procedimientos en los que no se viste bata estéril, sino sólo se calzan los guantes, por ejemplo, en las curaciones de las heridas, en la ejecución de procedimientos menores como la venodisección y en algunas urgencias o exploraciones. Se acostumbra el uso sólo de guantes al hacer el lavado de la región operatoria o para cuando se desea hacer en forma autónoma un cambio de guantes durante la intervención quirúrgica.
  • 11. B I B L I O F R A F I A • https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2194&sectionid=16784230 6#1145311528 • https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2194&sectionid=16784230 6#1145311528