SlideShare una empresa de Scribd logo
Maniobras de esterilización y
Manejo del material
contaminado
González Muñiz Liliana
Olivera Huerta Giovanna I.
Salvador Martínez Dulce O.
Grupo: 2013
Técnicas Quirúrgicas
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Definición
Es la descripción y explicación de los
pasos que el personal capacitado
realiza para manipular adecuadamente
el material estéril y evitar la
contaminación de su contenido.
• Objetivos:
• Mantener la esterilidad del material.
• Evitar infecciones a la o el usuaria (o).
Precauciones:
*Lavarse las manos antes de
manipular material estéril.
*Use mascarilla y gorro al manejar
este tipo de material.
*Mantenerse de frente al campo
estéril.
*Evítese salpicar con cualquier tipo
de solución el campo estéril.
*Nunca alejarse de un campo estéril
o darle la espalda.
*Evítese transferir objetos sobre el
campo estéril.
*Verificar fecha de vencimiento de
esterilización (cada 8 días).
*Seleccione un área amplia, limpia y
libre de humedad para la
preparación de equipos estériles.
Mantener el lugar
libre de humedad
Trabaje en una superficie a nivel
de la cintura.
Abra los paquetes estériles de tal
manera que las orillas de la
envoltura queden en sentido
opuesto al manipulador para evitar
la posibilidad que una superficie
estéril toque el uniforme.
EQUIPO:
* Material estéril
*Pinza de transferencia estéril
*Gorro
*Mascarilla
• Procedimiento para el manejo de equipos
estériles grandes con doble cubierta:
Colocar los equipos en superficies o
mesas adecuadas procurando que el
lado donde se encuentra la última
punta de la envoltura quede frente a
la persona que abra el equipo.
. Retirar si el caso lo amerita, la cinta testigo.
Tomar la punta 4 de la
envoltura y deslizarla
hacia atrás.
Tomar las puntas
laterales 2 y 3 en la mano
derecha e izquierda
respectivamente para
dejarla caer hacia los
lados, a fin de no
contaminar el contenido
de los equipos.
Tomar la punta 1
por el doblez y sin
tocar a la persona
que manipula el
equipo dejarla
caer hacia
adelante y abajo.
Para manipular el equipo estéril en
su doble cubierta hacerlo con pinzas
de transferencia o con guantes
estériles.
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO
DE EQUIPOS ESTÉRILES PEQUEÑOS:
Retirar el papel testigo u otros sujetadores del
paquete.
Sostenga con la mano izquierda colocando el dedo
pulgar encima del paquete estéril delante de usted.
Tome por la punta de referencia la cubierta
superior y retírela hacia atrás.
*Tome la punta de referencia de la cubierta lateral,
tirela hacia fuera y sosténgala entre los dedos de la
mano izquierda.
*Retire la segunda cubierta sin pasar la mano sobre
el paquete.
* Retire la última cubierta tirándola hacia usted,
quedando descubierto el material estéril.
* Sostenga firmemente con la mano izquierda el
material estéril, y con la otra sujete las puntas antes
de depositarlo en el campo estéril.
CAJAS METÁLICAS
CON CONTENIDO
ESTÉRIL
Caja de Doyen
Pasos para
su
apertura:
CAJAS CON LÍQUIDOS PARA
ESTERILIZAR:
Líquidos
antisépticos para:
(Hilo, agujas e
instrumentos
cortantes que no
se esterilizan en
autoclave por
deterioro de filo)
manejo similar a la
caja de Doyen.
LÍQUIDOS ESTÉRILES:
técnicasFrasco estéril de
contenido estéril y
protegido con doble
compresa, se abre la
compresa siguiendo la
regla de bulto estéril.
Frasco de contenido
estéril.
* Se realiza en un
matraz.
FRASCO DE CONTENIDO ESTÉRIL
* Se realiza en un matraz.
El líquido se sirve siguiendo la siguiente técnica:
1.- El circulante lo toma firmemente.
2.- Se coloca el dedo índice en el tapón para evitar
que se deslice.
3.-Se derrama una pequeña cantidad en la cubeta
de patada, para arrastrar los gérmenes que
pudieran encontrarse en la boca del tuvo.
4.-Se sirve en el sitio requerido a una altura de
10cm.
Técnicas para colocación de bata y
guantes estériles.
Técnica para colocación de bata.
• La bata tiene que ser larga, resistente a la
penetración de líquidos y sangre.
• Los puños deben ajustar bien y las mangas
suficientemente largas.
• Se cambiará siempre que esté mojada o sudada..
• Se considera estéril de cintura a mitad de tórax
por delante y hasta los codos en los brazos, se
evitará tocar partes distales con las manos.
Instrucciones para colocarse la bata.
• Tomar la bata del cuello y retirarla de la mesa
levantándola.
• Alejarse de la mesa y desplegarla.
• Sin bajar la bata buscar los orificios de las mangas e
introducir las manos y los antebrazos. Avanzar las
manos en las mangas, empujando hacia adentro
horizontalmente desde los hombros hasta llegar a 2
cm de la manga.
Técnicas para colocación de guantes.
Técnica cerrada.
• Comience el enguantado "cerrado" después
de colocarse la bata. Se deben manipular los
guantes con las manos dentro de los puños.
• Abra el envoltorio de los guantes.
• Coloque el guante sobre el puño de la bata
con la palma hacia abajo.los dedos del guante
miran hacia usted.
• Tome el puño del guante y traigalo hacia la
abertura del puño de la bata.
• Despliegue el puño del guante para que cubra
el puño elastico de la bata.
• Proceda de la misma forma con la otra mano.
Técnica abierta.
• Tome el guante por la parte interna del puño con una
mano.
• Deslice la mano opuesta dentro del guante sin
desdoblar.
• Deslice los dedos de la mano parcialmente enguantada
en la parte externa del puño del otro guante.
• Deslice la mano dentro del guante y desdoble el puño.
• Con la mano enguantada , deslice los dedos sobre el
borde externo del guante opuesto y desdoblelo con
suavidad.
Técnica asistida.
• Tome el guante de la mano derecha y ponga la
palma mirando hacia la persona que va a
enguantar. Deslice los dedos bajo el puño
doblado del guante y ábralos para ampliar la
abertura del guante.
• El cirujano introducirá la mano dentro del guante.
• Suelte con delicadeza el puño del guante
mientras lo desenrolla sobre la muñeca del
cirujano .
Descontaminación
• Todos los instrumentos o dispositivos médicos
reutilizables deberán ser descontaminados
después de cada uso.
• Objetivo: minimizar oportunidades de
infección cruzada.
• El área para el procesamiento de los
instrumentos contaminados se divide en área
limpia y área contaminada.
• Los instrumentos de
riesgo suelen dividirse
en 3 categorías:
Alto Riesgo
(Crítico)
• Aquellos instrumentos que se contaminan con
sangre.
• Se esterilizan por medio de calor.
• Es recomendable utilizar instrumentos
autoclavables.
Medio Riesgo
(Semicrítico)
• Son instrumentos utilizados en contacto con
mucosas o membranas.
• Limpieza seguida de desinfección de alto nivel.
Bajo Riesgo
(No crítico)
• Instrumentos, equipo u otros objetos de la zona
quirúrgica o clínica que entren en contacto con
piel.
• La limpieza es suficiente, si hay riesgo de
infección puede ser necesaria la desinfección.
Preparación de los instrumentos para
su esterilización
• Recolección
• Transportación
• Limpieza
• Empaquetamiento
• Esterilización
• Almacenamiento
Recolección
• Después de haber utilizado los instrumentos,
deben llevarse al área de limpieza,
descontaminación y esterilización.
LAVADO
• Método menos recomendable para
descontaminación, debido al riesgo de lesión.
• Se realiza lejos de alimentos, bebidas u
objetos estériles.
• Ropa protectora, goggles,
cubrebocas, bata, botas y
guantes de trabajo
pesados.
• Lavabos profundos para
prevenir salpicaduras; si
es posible, tener una
pantalla antisalpicaduras.
• Para lavar el material se usa un detergente
enzimático el cuál reducirá la bio-carga
bacteriana y retirará residuos de sangre otros
fluidos.
• No se utilizan cepillos de acero, podrían rayas
las superficies de los instrumentos.
• Después de la limpieza se enjuaga
minuciosamente y se seca.
Limpieza
• Limpieza ultrasónica: Los instrumentos se
depositan en una solución enzimática,
diseñada para digerir el material biológico.
Transportación
• Los instrumentos se deben ordenar en
unidades o cassett para procedimientos
seguros
Empaquetamiento
• Después de limpiar y descontaminar los
instrumentos deben empacarse antes de ser
esterilizados. El empaque permite que los
instrumentos se trasporten y almacenen de
manera segura.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
Karen Cueto M
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Belen Gonzalez
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
informaticacomplutense1
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
EliäNä MäRcelä
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Neftalí Pérez Pérez
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 

Destacado

Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
jessitaquimbiurco1879
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Nebulosaa
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
carmenzarivera
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
july_mezasegura
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos
1991freaks
 

Destacado (20)

Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos
 
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. ANTISÉPTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA. CLASE P...
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
 
Asepsia y antisepsia suturas
Asepsia y antisepsia   suturasAsepsia y antisepsia   suturas
Asepsia y antisepsia suturas
 
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 

Similar a Maniobras de esterilización

BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
Rosanna Alvarez
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
Silvia Vasquez
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Barbara Andrea Opitz Garcia
 
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
pinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugiapinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugia
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
veronsin08
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
Emi Troncoso Arroyo
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 

Similar a Maniobras de esterilización (20)

MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptxMANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
MANEJO DE ENVOLTURAS Y RECIPIENTES ESTERILES (1).pptx
 
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdfTECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
 
Manejo de material esteril
Manejo de material esterilManejo de material esteril
Manejo de material esteril
 
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdfMANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgicoLavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
Lavado quirurgico manos, guantes esteriles y delantal quirurgico
 
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
CLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdfCLASE 3 1.pdf
CLASE 3 1.pdf
 
lavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptxlavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptx
 
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
pinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugiapinzas de cirugia  de enfermeria  para la cirugia
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Maniobras de esterilización

  • 1. Maniobras de esterilización y Manejo del material contaminado González Muñiz Liliana Olivera Huerta Giovanna I. Salvador Martínez Dulce O. Grupo: 2013 Técnicas Quirúrgicas
  • 2. MANEJO DE MATERIAL ESTERIL Definición Es la descripción y explicación de los pasos que el personal capacitado realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido.
  • 3. • Objetivos: • Mantener la esterilidad del material. • Evitar infecciones a la o el usuaria (o).
  • 5. *Lavarse las manos antes de manipular material estéril. *Use mascarilla y gorro al manejar este tipo de material.
  • 6. *Mantenerse de frente al campo estéril. *Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril.
  • 7. *Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda. *Evítese transferir objetos sobre el campo estéril.
  • 8. *Verificar fecha de vencimiento de esterilización (cada 8 días). *Seleccione un área amplia, limpia y libre de humedad para la preparación de equipos estériles.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Trabaje en una superficie a nivel de la cintura.
  • 13. Abra los paquetes estériles de tal manera que las orillas de la envoltura queden en sentido opuesto al manipulador para evitar la posibilidad que una superficie estéril toque el uniforme.
  • 14. EQUIPO: * Material estéril *Pinza de transferencia estéril *Gorro *Mascarilla
  • 15. • Procedimiento para el manejo de equipos estériles grandes con doble cubierta:
  • 16.
  • 17.
  • 18. Colocar los equipos en superficies o mesas adecuadas procurando que el lado donde se encuentra la última punta de la envoltura quede frente a la persona que abra el equipo.
  • 19. . Retirar si el caso lo amerita, la cinta testigo.
  • 20. Tomar la punta 4 de la envoltura y deslizarla hacia atrás.
  • 21. Tomar las puntas laterales 2 y 3 en la mano derecha e izquierda respectivamente para dejarla caer hacia los lados, a fin de no contaminar el contenido de los equipos.
  • 22. Tomar la punta 1 por el doblez y sin tocar a la persona que manipula el equipo dejarla caer hacia adelante y abajo.
  • 23. Para manipular el equipo estéril en su doble cubierta hacerlo con pinzas de transferencia o con guantes estériles.
  • 24. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE EQUIPOS ESTÉRILES PEQUEÑOS:
  • 25. Retirar el papel testigo u otros sujetadores del paquete. Sostenga con la mano izquierda colocando el dedo pulgar encima del paquete estéril delante de usted. Tome por la punta de referencia la cubierta superior y retírela hacia atrás.
  • 26. *Tome la punta de referencia de la cubierta lateral, tirela hacia fuera y sosténgala entre los dedos de la mano izquierda. *Retire la segunda cubierta sin pasar la mano sobre el paquete. * Retire la última cubierta tirándola hacia usted, quedando descubierto el material estéril. * Sostenga firmemente con la mano izquierda el material estéril, y con la otra sujete las puntas antes de depositarlo en el campo estéril.
  • 29. CAJAS CON LÍQUIDOS PARA ESTERILIZAR: Líquidos antisépticos para: (Hilo, agujas e instrumentos cortantes que no se esterilizan en autoclave por deterioro de filo) manejo similar a la caja de Doyen.
  • 30. LÍQUIDOS ESTÉRILES: técnicasFrasco estéril de contenido estéril y protegido con doble compresa, se abre la compresa siguiendo la regla de bulto estéril. Frasco de contenido estéril. * Se realiza en un matraz.
  • 31. FRASCO DE CONTENIDO ESTÉRIL * Se realiza en un matraz. El líquido se sirve siguiendo la siguiente técnica: 1.- El circulante lo toma firmemente. 2.- Se coloca el dedo índice en el tapón para evitar que se deslice. 3.-Se derrama una pequeña cantidad en la cubeta de patada, para arrastrar los gérmenes que pudieran encontrarse en la boca del tuvo. 4.-Se sirve en el sitio requerido a una altura de 10cm.
  • 32. Técnicas para colocación de bata y guantes estériles.
  • 33. Técnica para colocación de bata. • La bata tiene que ser larga, resistente a la penetración de líquidos y sangre. • Los puños deben ajustar bien y las mangas suficientemente largas. • Se cambiará siempre que esté mojada o sudada.. • Se considera estéril de cintura a mitad de tórax por delante y hasta los codos en los brazos, se evitará tocar partes distales con las manos.
  • 34. Instrucciones para colocarse la bata. • Tomar la bata del cuello y retirarla de la mesa levantándola. • Alejarse de la mesa y desplegarla. • Sin bajar la bata buscar los orificios de las mangas e introducir las manos y los antebrazos. Avanzar las manos en las mangas, empujando hacia adentro horizontalmente desde los hombros hasta llegar a 2 cm de la manga.
  • 35.
  • 36. Técnicas para colocación de guantes. Técnica cerrada. • Comience el enguantado "cerrado" después de colocarse la bata. Se deben manipular los guantes con las manos dentro de los puños. • Abra el envoltorio de los guantes. • Coloque el guante sobre el puño de la bata con la palma hacia abajo.los dedos del guante miran hacia usted.
  • 37. • Tome el puño del guante y traigalo hacia la abertura del puño de la bata. • Despliegue el puño del guante para que cubra el puño elastico de la bata. • Proceda de la misma forma con la otra mano.
  • 38.
  • 39. Técnica abierta. • Tome el guante por la parte interna del puño con una mano. • Deslice la mano opuesta dentro del guante sin desdoblar. • Deslice los dedos de la mano parcialmente enguantada en la parte externa del puño del otro guante. • Deslice la mano dentro del guante y desdoble el puño. • Con la mano enguantada , deslice los dedos sobre el borde externo del guante opuesto y desdoblelo con suavidad.
  • 40.
  • 41. Técnica asistida. • Tome el guante de la mano derecha y ponga la palma mirando hacia la persona que va a enguantar. Deslice los dedos bajo el puño doblado del guante y ábralos para ampliar la abertura del guante. • El cirujano introducirá la mano dentro del guante. • Suelte con delicadeza el puño del guante mientras lo desenrolla sobre la muñeca del cirujano .
  • 42.
  • 43.
  • 44. Descontaminación • Todos los instrumentos o dispositivos médicos reutilizables deberán ser descontaminados después de cada uso. • Objetivo: minimizar oportunidades de infección cruzada.
  • 45. • El área para el procesamiento de los instrumentos contaminados se divide en área limpia y área contaminada. • Los instrumentos de riesgo suelen dividirse en 3 categorías:
  • 46. Alto Riesgo (Crítico) • Aquellos instrumentos que se contaminan con sangre. • Se esterilizan por medio de calor. • Es recomendable utilizar instrumentos autoclavables.
  • 47. Medio Riesgo (Semicrítico) • Son instrumentos utilizados en contacto con mucosas o membranas. • Limpieza seguida de desinfección de alto nivel.
  • 48. Bajo Riesgo (No crítico) • Instrumentos, equipo u otros objetos de la zona quirúrgica o clínica que entren en contacto con piel. • La limpieza es suficiente, si hay riesgo de infección puede ser necesaria la desinfección.
  • 49. Preparación de los instrumentos para su esterilización • Recolección • Transportación • Limpieza • Empaquetamiento • Esterilización • Almacenamiento
  • 50. Recolección • Después de haber utilizado los instrumentos, deben llevarse al área de limpieza, descontaminación y esterilización.
  • 52. • Método menos recomendable para descontaminación, debido al riesgo de lesión. • Se realiza lejos de alimentos, bebidas u objetos estériles.
  • 53. • Ropa protectora, goggles, cubrebocas, bata, botas y guantes de trabajo pesados. • Lavabos profundos para prevenir salpicaduras; si es posible, tener una pantalla antisalpicaduras.
  • 54. • Para lavar el material se usa un detergente enzimático el cuál reducirá la bio-carga bacteriana y retirará residuos de sangre otros fluidos.
  • 55. • No se utilizan cepillos de acero, podrían rayas las superficies de los instrumentos. • Después de la limpieza se enjuaga minuciosamente y se seca.
  • 56. Limpieza • Limpieza ultrasónica: Los instrumentos se depositan en una solución enzimática, diseñada para digerir el material biológico.
  • 57. Transportación • Los instrumentos se deben ordenar en unidades o cassett para procedimientos seguros
  • 58. Empaquetamiento • Después de limpiar y descontaminar los instrumentos deben empacarse antes de ser esterilizados. El empaque permite que los instrumentos se trasporten y almacenen de manera segura.